Categoría: VigoNoticias

Noticias de Actualidad en Vigo. Descubre todo lo que tiene Vigo preparado para ti, desde sus playas y rincones escondidos, a su gastronomía y cultura.

  • Juicio por el crimen de Coia se interrumpe por incidente con el jurado

    Juicio por el crimen de Coia se interrumpe por incidente con el jurado

    El juicio con jurado popular por el crimen de Coia, en el que José Luis Maneiro está acusado de disparar a Francisco Javier Balseiros en la cara la noche del 4 de abril de 2024, se paralizó este lunes en la Sección Quinta de la Audiencia Provincial de Pontevedra, con sede en Vigo.

    Minutos antes de la declaración de la primera testigo, un miembro del jurado reconoció al acusado, lo que generó dudas sobre la imparcialidad del tribunal. La magistrada optó por expulsar a dicho jurado, que fue sustituido por uno de los suplentes, y suspender la vista hasta la tarde.

    A mayores, el acusado se encontró indispuesto y tuvo que ser trasladado a urgencias, retrasando aún más la reanudación del juicio.


    Alegatos iniciales: acusación y defensa

    Antes del incidente, Fiscalía, acusación particular y defensa habían presentado sus primeras intervenciones:

    • Fiscalía: Considera que las pruebas contra Maneiro son claras y contundentes, subrayando que disparó a la víctima “a menos de un metro” y con intención de matarlo. Solicita 19 años y 11 meses por asesinato y 1 año y 11 meses por tenencia ilícita de armas, reconociendo una atenuante por alteración psíquica.
    • Acusación particular: Representa a la familia de Francisco Javier Balseiros y coincide en la tesis de la Fiscalía, destacando la ausencia de forcejeo y la falta de confesión inmediata del acusado. Solicita 22 años por asesinato con alevosía o 15 años en caso de homicidio, más otro año y medio por armas.
    • Defensa: Sostiene que José Luis actuó bajo un “miedo insuperable” y en legítima defensa, debido a que la víctima se presentó en su casa con un machete y una barra de hierro, alegando además que la drogadicción del acusado pudo afectar sus capacidades. Solicita la libre absolución, argumentando que no hubo intención de matar y que la alevosía no puede probarse.

    Un juicio accidentado desde el inicio

    El incidente con el jurado hizo que la primera jornada se desarrollara de manera accidentada, retrasando la declaración de testigos. Según fuentes judiciales, el miembro del jurado no se atrevió a declarar que conocía al acusado cuando fue elegido, y solo lo admitió al verlo en la sala.

    Tras la sustitución del jurado y el traslado de Maneiro a urgencias, la magistrada anunció que la vista se retomará previsiblemente por la tarde, reanudando la exposición de pruebas y declaraciones.


    Contexto del caso

    José Luis Maneiro se enfrenta a casi 22 años de prisión por un delito de asesinato y otro de tenencia ilícita de armas, mientras la defensa mantiene que actuó presionado por el miedo y en defensa propia. La Fiscalía y la acusación particular sostienen que el ataque fue sorpresivo, directo y con intención de acabar con la vida de la víctima, que no tuvo posibilidad de defensa.

    El juicio se prolongará durante varios días en la Sección Quinta de la Audiencia Provincial de Pontevedra, y la resolución marcará un hito en uno de los casos más mediáticos de la ciudad de Vigo en los últimos años.

  • El Anillo Verde de Vigo: un proyecto olvidado que la ciudad sigue necesitando

    El Anillo Verde de Vigo: un proyecto olvidado que la ciudad sigue necesitando

    Vigo, ocho años después del desastre de 2017

    Entre el 14 y el 16 de octubre de 2017, Galicia sufrió uno de sus peores episodios de incendios forestales, que arrasaron 50.000 hectáreas y pusieron en riesgo viviendas en Vigo. Aquella tragedia evidenció la vulnerabilidad de los parques forestales de la ciudad, especialmente en zonas como Saiáns y Teis.

    En respuesta, se planteó el Anillo Verde, un proyecto de infraestructura que consistiría en una franja de 50 kilómetros alrededor de Vigo, con el objetivo de proteger los montes de los incendios y garantizar la seguridad de los ciudadanos.


    ¿Qué es el Anillo Verde y por qué es importante?

    El Anillo Verde es más que un proyecto urbanístico. Se trata de una infraestructura de prevención y conservación ambiental que:

    • Actúa como barrera natural frente a incendios forestales.
    • Protege la biodiversidad y los espacios verdes de Vigo.
    • Conecta los parques forestales de Saiáns, Teis y otras zonas, favoreciendo su gestión y mantenimiento.
    • Facilita el acceso controlado para servicios de emergencia y labores de conservación.

    Además, el proyecto incluye medidas para preservar el suelo y la flora, evitando la degradación de áreas que ya fueron gravemente afectadas por el fuego.


    Ocho años de retrasos y promesas incumplidas

    Aunque el proyecto se presentó con bombo y platillo en 2017, Vigo todavía no cuenta con su Anillo Verde. A lo largo de estos años, varias instituciones han intentado impulsar la iniciativa, pero la ejecución sigue pendiente.

    El coste estimado del proyecto rondaba los 8 millones de euros, y se prevía que incluyera la redacción de un proyecto técnico, acuerdos con los propietarios de los terrenos y planificación de la infraestructura de protección. Sin embargo, hasta ahora no se han materializado avances significativos.


    Una necesidad estratégica para la ciudad

    Especialistas y colectivos medioambientales coinciden en que la creación del Anillo Verde es urgente y estratégica. Vigo, con su densidad urbana y la cercanía de los montes, sigue expuesta a los riesgos de incendios y otras amenazas ambientales. La infraestructura permitiría además:

    • Gestionar mejor los espacios forestales y urbanos.
    • Reducir la vulnerabilidad de barrios próximos a zonas de riesgo.
    • Impulsar un modelo de ciudad más sostenible y resiliente frente al cambio climático.

    El futuro del Anillo Verde

    A pesar de los retrasos, el proyecto sigue siendo viable y necesario. La planificación de acuerdos con los propietarios de terrenos y la asignación de fondos públicos son pasos clave para que el Anillo Verde se convierta en una realidad.

    Recuperar esta infraestructura no solo protegería los parques y montes de Vigo, sino que también garantizaría la seguridad y calidad de vida de sus vecinos, ofreciendo un modelo de ciudad preparada para los desafíos medioambientales del futuro.

  • La Xunta destina 690 millones de euros a Vigo en los presupuestos de 2026 con un fuerte impulso a vivienda, sanidad y educación

    La Xunta destina 690 millones de euros a Vigo en los presupuestos de 2026 con un fuerte impulso a vivienda, sanidad y educación

    Más recursos para Vigo: una inversión histórica

    La Xunta de Galicia elevará hasta 690 millones de euros las partidas destinadas a Vigo en los presupuestos de 2026, lo que supone un incremento notable respecto a los 533 millones de 2025. La delegada territorial en Vigo, Ana Ortiz, destacó que se trata de un “inversión decidida” del Gobierno autonómico que refleja el peso de la ciudad dentro de Galicia.

    Según Ortiz, estas cifras permiten reforzar la protección social de las familias y garantizar la construcción de nueva vivienda, así como mejorar la sanidad, la educación y los servicios para la ciudadanía.


    Vivienda: el eje principal del presupuesto

    El área de vivienda es la que recibirá mayor inversión, con un total de 74 millones de euros destinados a promoción pública, albergues compartidos y desarrollo de suelo en distintos barrios de Vigo.

    • Navia será uno de los focos principales, con 58,5 millones para vivienda de promoción pública, un aumento del 22% respecto a 2025, y 12,9 millones para desarrollo de suelo residencial.
    • El Consorcio Casco Vello contará con 1,7 millones, y la construcción de albergues compartidos recibirá 1,2 millones.
    • En esta legislatura, la Xunta ha puesto en marcha más de 900 viviendas de promoción pública y desarrollado áreas como Ofimático y Ramón Nieto.

    Ortiz señaló que Vigo será la ciudad donde la Consellería de Vivienda y Planificación de Infraestructuras invertirá más recursos en 2026, consolidando la política de crecimiento sostenido en esta área.


    Educación: más inversiones para centros escolares y tecnológicos

    Los presupuestos de 2026 incluyen partidas relevantes para educación, con especial atención a nuevos centros y modernización de infraestructuras:

    • IES Domingo Villar en Navia: 10,9 millones de euros para iniciar su construcción.
    • CIFP Valentín Paz Andrade: 1,4 millones.
    • CEIP Vicente Risco: 1,5 millones.
    • CEIP Carballal-Cabral: 520.000 euros.
    • Centros de investigación de la Universidad de Vigo y centros tecnológicos: 14,8 millones en total.

    Ortiz señaló que estos fondos suponen la mayor modernización del sistema educativo en Vigo, con mejoras en aulas, más apoyo a las familias, atención a alumnado con necesidades especiales y mejores condiciones para los docentes.


    Sanidad y servicios sociales: reforzando la ciudad

    En sanidad, destaca la finalización del Centro Integral de Salud Olimpia Valencia, que recibirá 1,4 millones en 2026 para su puesta en marcha definitiva.

    En cuanto a políticas sociales:

    • Proyecto Gota de Leite: 2 millones.
    • CRAPD Meixoeiro: 4 millones.
    • Escuelas infantiles: 7 millones.

    Además, el presupuesto incluye 5,5 millones para mejorar el vieiro y senda entre Vigo y Ramallosa, 1 millón para ayudas a clubes deportivos y pistas de atletismo de Balaídos, y continuidad de programas de bonos para comercio y emancipación.


    Otras infraestructuras destacadas

    Entre los principales proyectos urbanos y culturales:

    • Teatro Cine Fraga: 10,5 millones.
    • Urbanización PS1 ETEA: 4 millones.
    • Túnel Porta do Sol / Elduayen: 1,5 millones.

    Conclusión: un presupuesto centrado en las personas

    Los presupuestos de 2026 demuestran que la Xunta prioriza a Vigo como ciudad clave en Galicia, destinando recursos históricos a vivienda, educación, sanidad y políticas sociales. La inversión se centra en mejorar la calidad de vida de los vigueses, garantizar vivienda pública, modernizar la educación y reforzar los servicios sanitarios y sociales.

    Ana Ortiz remarcó que, a pesar de los bloqueos municipales a algunas iniciativas, el Gobierno autonómico mantiene su compromiso con la ciudad, apostando por un crecimiento sostenido y equitativo para todos los vecinos de Vigo.

  • Vigo convoca la tercera edición de su concurso de cortos

    Vigo convoca la tercera edición de su concurso de cortos

    El Concello de Vigo ha presentado la tercera edición del concurso de cortometrajes Vigo en 90 segundos, una iniciativa que convierte la ciudad en un plató abierto para creadores de todo tipo. El certamen repartirá más de 2.500 euros en premios en diferentes categorías y se celebrará entre octubre y diciembre.


    Una ciudad en movimiento

    El lema de este año es “Vigo ciudad en movimiento”, un guiño a la vitalidad de la urbe. El alcalde, Abel Caballero, destacó que Vigo es una ciudad que “corre en Balaídos, vibra en los conciertos, sube por las rampas mecánicas y se reinventa cada día”.

    La idea es que los participantes muestren su visión personal de una ciudad dinámica, diversa y siempre en transformación.


    Participación abierta y gratuita

    El concurso está abierto a cineastas emergentes, estudiantes, aficionados, creadores de TikTok o cualquier persona con ganas de contar una historia. La única condición es que el corto no supere los 90 segundos.

    El plazo de inscripción y entrega de proyectos será del 20 de octubre al 20 de noviembre, a través de la web de Vigo Film Office. Cada participante podrá presentar una o varias obras, siempre de forma gratuita.


    Votaciones y premios

    El público tendrá la oportunidad de votar en Instagram entre el 24 y el 30 de noviembre. Los ganadores se anunciarán el 20 de diciembre en el Museo de Arte Contemporáneo de Vigo (MARCO).

    Los premios consisten en tarjetas regalo valoradas en más de 2.500 euros, repartidas en distintas categorías que reconocen la creatividad y el talento audiovisual.


    Vigo, un plató urbano

    Con este certamen, Vigo refuerza su apuesta por el cine y la creación audiovisual, invitando a la ciudadanía a retratar su día a día. Con un móvil o una cámara basta para rodar la esencia de una ciudad que no se detiene nunca.

  • En libertad el joven detenido por la presunta agresión sexual en Vigo

    En libertad el joven detenido por la presunta agresión sexual en Vigo

    Los hechos en el centro de Vigo

    La ciudad de Vigo se vio sacudida este fin de semana por un nuevo episodio de violencia sexual. La Policía Local detuvo el sábado de madrugada a un joven de 19 años tras una presunta agresión sexual ocurrida en la calle Ronda de Don Bosco, en pleno centro urbano.

    Testigos presenciales alertaron a una patrulla cuando vieron a un varón en “clara acción de penetración sexual” sobre una mujer inconsciente. Según relataron, el sospechoso huyó del lugar con manchas de sangre en la ropa, pero fue localizado minutos después en una calle cercana, Taboada Leal.


    Actuación policial y asistencia sanitaria

    La víctima fue atendida por los servicios de emergencia y trasladada al Hospital Álvaro Cunqueiro, donde recibió atención médica y un reconocimiento forense. Hasta la mañana del domingo, no había trascendido la presentación de denuncia formal.

    El joven detenido fue trasladado a dependencias policiales. Finalmente, la Policía Nacional, que asumió la investigación, decidió ponerlo en libertad a la espera de citación judicial tras la elaboración del atestado remitido al Juzgado de Instrucción número 7, en funciones de guardia.


    Investigación abierta

    Aunque el arresto inicial estuvo motivado por los testimonios de varios jóvenes que presenciaron los hechos a la salida de una discoteca, las autoridades insisten en que la investigación sigue en curso y que será la justicia la que determine las responsabilidades.

    La situación ha generado gran preocupación social en Vigo, donde colectivos feministas y asociaciones vecinales han reclamado más medidas de seguridad y campañas de sensibilización para frenar las agresiones sexuales.


    Vigo, una ciudad en alerta social

    La Ronda de Don Bosco, escenario del suceso, es una de las zonas de ocio nocturno más concurridas de la ciudad. El caso ha vuelto a reabrir el debate sobre la seguridad en los entornos de ocio y la necesidad de reforzar la protección de mujeres jóvenes en la vía pública.

  • Identifican al acusado de una violación en Vigo diez años después.

    Identifican al acusado de una violación en Vigo diez años después.


    La Fiscalía solicita una condena de 16 años y 9 meses de prisión para un hombre acusado de agredir sexualmente y robar a una mujer en Vigo en 2013, un caso que permaneció sin resolver durante casi una década hasta que el análisis de una muestra de ADN obtenida tras otro robo permitió identificarlo.


    El ataque: una madrugada de 2013 en el entorno del hospital Xeral

    Según el escrito del Ministerio Público, los hechos ocurrieron en la madrugada de 2013, cuando la víctima salía de trabajar en el antiguo hospital Xeral y se dirigía a una parada de autobús. En una explanada utilizada como aparcamiento, el acusado se le acercó bajo el pretexto de pedirle un cigarrillo.

    Minutos después la abordó por la espalda y la amenazó con un objeto punzante. La obligó a entregarle el dinero que llevaba encima —unos 15 euros en billetes y monedas— y, acto seguido, la violó. Antes de huir, también le arrebató una cadena de oro, un anillo y un reloj.


    Secuelas duraderas en la víctima

    El ataque dejó consecuencias devastadoras. La víctima sufrió un trastorno de estrés postraumático que requirió más de 741 días para estabilizarse clínicamente. Doce años después, en febrero de 2025, los informes médicos constatan que presenta un deterioro cognitivo grave e irreversible, ligado al trauma vivido.


    El giro del caso: el ADN como prueba clave

    El acusado había acumulado antecedentes por robos con fuerza. Fue precisamente tras otro robo, años después, cuando una muestra de ADN permitió cruzar datos y relacionarlo con la agresión sexual de 2013. Este hallazgo fue decisivo para reabrir el caso y llevarlo finalmente a juicio.


    La petición de la Fiscalía

    La acusación pública solicita:

    • 12 años de prisión por el delito de agresión sexual.
    • 4 años y 9 meses por robo con violencia e intimidación, con el agravante de reincidencia.
    • Una indemnización de más de 46.000 euros por las secuelas psicológicas y otros 50.000 euros por daño moral.

    En total, la Fiscalía reclama más de 96.000 euros en concepto de responsabilidad civil.


    Un caso que pone a prueba la justicia y la reparación

    El proceso judicial abre un debate inevitable sobre los límites del tiempo y la justicia. El caso estuvo casi diez años sin resolverse, lo que supuso que la víctima viviera sin reparación ni respuesta institucional durante más de una década.

    Hoy, gracias al avance de las técnicas de identificación genética, se abre una ventana de justicia tardía que, aunque no puede borrar las secuelas, sí puede ofrecer reconocimiento y reparación.

  • El programa Xuventude Crea 2025, que repartirá más de 70.000 euros, mantiene abierto su plazo de inscripción en busca del talento artístico

    El programa Xuventude Crea 2025, que repartirá más de 70.000 euros, mantiene abierto su plazo de inscripción en busca del talento artístico

    La delegada territorial de la Xunta de Galicia en Vigo, Ana Ortiz, y la directora general de Juventud, Lara Meneses, presentaron el programa Xuventude Crea, una iniciativa de la Consellería de Cultura, Lengua y Juventud que mantiene abierto su período de inscripciones hasta el próximo 29 de septiembre, a través de la sede electrónica de la Xunta.

    Ortiz subrayó que se trata de una nueva oportunidad para que jóvenes de entre 16 y 30 años puedan mostrar su talento artístico.

    “El certamen pretende estimular y apoyar la imaginación, la creatividad y la innovación, además de actuar como estímulo económico para la juventud, porque la Xunta apuesta por dar a los participantes mayor visibilidad, promoción y oportunidades en el sector, incidiendo en la mejora de la proyección del talento de la juventud”

    Por su parte, Meneses recordó que desde la creación del programa “han participado más de 5.300 jóvenes con casi 4.000 obras y proyectos creativos, repartiéndose 633 premios por un importe total de 966.050 euros, además de más de 80 menciones de honor”.


    Xuventude Crea 2025: 16 categorías

    La edición de 2025 contará con 16 categorías: artes plásticas (pintura y escultura), arte urbano, cómic, cocina, creación de contenido, creación de videojuegos, danza moderna, diseño de joyas, DJ, fotografía, moda, música, novela corta, poesía, teatro y videocreación.

    En cada categoría se otorgarán premios de 2.000 euros para el primer puesto, 1.500 euros para el segundo y 1.000 euros para el tercero. Además, habrá un premio especial de 1.000 euros para la modalidad de música clásica dentro de la categoría de música, y podrán concederse menciones de honor a las obras que lleguen a la fase final.


    Más allá del premio económico

    Los ganadores no solo recibirán el reconocimiento económico, sino que también tendrán la posibilidad de acceder a un programa de formación y mentorización para poner en marcha su proyecto empresarial. Asimismo, podrán participar en eventos artísticos de referencia a nivel autonómico, nacional e internacional, donde mostrarán sus obras y difundirán el talento de la juventud gallega.

  • Orcas en la Ría de Vigo y Pontevedra

    Orcas en la Ría de Vigo y Pontevedra

    Un encuentro único con la naturaleza

    La presencia de orcas en Ría de Vigo y Pontevedra maravilla a navegantes y biólogos. Este fin de semana, se avistaron tres grupos de estos cetáceos. Sin embargo, interactuaron con cinco embarcaciones, causando daños materiales, un comportamiento que ya se lleva registrando un tiempo y que causa una gran preocupación a los navegantes y marineros de la zona. Es importante destacar que no existen registros de ataques a personas por orcas en libertad, por lo que pese a que deben extremarse las precauciones, no hay necesidad de alarmarse demasiado por su presencia en nuestras costas.


    Avistamientos en las Rías Baixas

    Salvamento Marítimo reportó tres manadas en la Ría de Arousa y Vigo. Primero, las orcas interactuaron con varios veleros en Costa da Vela, Pontevedra. Luego, se acercaron al interior de la ría. Un velero alemán, el Avila, perdió su timón cerca de Vigo y tuvo que ser remolcado por salvamento marítimo. Además, dos barcos más sufrieron daños en A Illa de Arousa. En total, cinco embarcaciones resultaron afectadas. Afortunadamente, no se reportaron heridos.


    Aviso por radio de las autoridades a navegantes

    Autoridades emitieron un mensaje por radio, avisando a los navegantes de la presencia de los tres grupos de orcas, sus localizaciones aproximadas y las medidas de precaución a tomar.


    Impacto en la navegación

    Las orcas dañaron timones y hélices, provocando que un velero necesitara remolque hasta Vigo y otro quedara a la deriva cerca de Cabo Home. Estos incidentes afectaron la navegación recreativa del fin de semana. Sin embargo, la rápida acción de los servicios de rescate evitó mayores problemas.

    Es importante recordar que somos visitantes en su ecosistema natural y que la presencia de orcas no es un problema, sino que enriquece nuestras aguas, mostrando la vitalidad de los ecosistemas marinos.


    Causas de su presencia creciente en nuestras costas

    Las orcas ibéricas buscan atún azul durante sus migraciones. El cambio climático altera rutas oceánicas, atrayéndolas a las rías. Además, la sobrepesca reduce presas en alta mar. Por eso, se acercan a Galicia, donde abunda vida marina. Desde 2020, los avistamientos han aumentado. Esta presencia es un indicador de la enorme riqueza de biodiversidad en las Rías Baixas.


    Vigo y Pontevedra: Joyas de Galicia

    Vigo, puerto clave, atrae turismo marítimo. Sus rías, parte de las Rías Baixas, son un tesoro ecológico. Pontevedra, con su costa diversa, comparte esta riqueza. Ambas zonas impulsan la economía azul. La presencia de grandes mamíferos, como las orcas, refuerza su valor ambiental y turístico.


    Precauciones para navegantes

    Al avistar orcas, reduzcan velocidad y apaguen motores. Diríjanse a aguas poco profundas. Además, eviten disuasorios dañinos, ya que las orcas están protegidas. Contacten a Salvamento Marítimo de inmediato. Estas medidas protegen a navegantes y cetáceos.


    Un tesoro marino que debemos preservar

    Las orcas en Ría de Vigo son un espectáculo natural. Su presencia resalta la biodiversidad gallega. Navegantes deben actuar con precaución, pero sin temor. Para más información, visita galicia.info/noticias. Descubre las Rías Baixas en riasbaixas.info.

  • Lumes, Nunca Máis: Galicia alza la voz contra los incendios

    Lumes, Nunca Máis: Galicia alza la voz contra los incendios

    Galicia se moviliza contra el fuego

    El 21 de agosto de 2025, Galicia vivió una gran jornada de protesta contra los incendios y la gestión forestal de la Xunta.

    Más de 25 localidades gallegas participaron en concentraciones convocadas por la plataforma “Por un monte galego con futuro”.

    La ciudadanía salió a las calles para exigir prevención, responsabilidad política y un modelo forestal sostenible que proteja el monte y su biodiversidad.


    Vigo, uno de los focos más fuertes

    En Vigo, la manifestación fue una de las más numerosas y simbólicas de toda Galicia. La marcha comenzó en la Farola de Urzáiz y terminó frente a la sede de la Xunta, en el centro de la ciudad.

    Durante el recorrido se corearon consignas como “Os montes non arden, quéimanos” y “Sen monte non hai futuro”.

    Miles de vigueses alzaron pancartas con mensajes contra el eucalipto, la privatización y la falta de medios públicos.


    Reivindicaciones clave de la protesta

    Los manifestantes exigieron la creación de un servicio público profesional de prevención y extinción, activo todo el año, no solo en verano.

    Pidieron la dimisión de Alfonso Rueda, actual presidente de la Xunta, por su gestión deficiente de la emergencia forestal. También reclamaron una moratoria al eucalipto, la suspensión temporal de la caza y pesca, y medidas urgentes contra la contaminación por cenizas.

    La protesta también sirvió para exigir una nueva política rural, que priorice el monte autóctono y combata el abandono del interior gallego.


    Presencia política y discursos en Vigo

    En Vigo participó Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno. Se sumó a la marcha y dio declaraciones duras contra la privatización del servicio antiincendios.

    Díaz pidió remunicipalizar los servicios, mejorar condiciones laborales de brigadas forestales y reforestar con especies autóctonas, no con cultivos de rápido crecimiento como el eucalipto.

    También asistieron representantes del BNG, como Ana Pontón y Néstor Rego, y del Movimiento Sumar Galicia, como Paulo Carlos López.

    El manifiesto leído habló de un “Prestige do interior”, en referencia a la catástrofe ambiental que hoy sufre el monte gallego.


    Abel Caballero exige responsabilidades y expone su plan antiincendios

    El alcalde de Vigo, Abel Caballero, también acudió a la protesta. Calificó la gestión de la Xunta como una “inacción criminal”. Pidió medios técnicos, más personal, y un plan de vigilancia y prevención activo durante todo el año, especialmente en verano.

    Caballero remarcó que no se puede actuar solo cuando el monte ya arde. Es imprescindible anticiparse con políticas públicas eficientes. Además, comenta las buenas medidas y preparativos que plantea para Vigo.

    Entre ellas, destaca el uso de la policía local de tres drones para controlar los montes de la ciudad y actuar de inmediato ante cualquier alarma.

    Caballero también recordó que la policía local mantiene patrullas constantes por los montes. Por último, añade que “el operativo se mantendrá durante toda la temporada de incendios”.


    La ironía del fuego: Oia y Vilaboa arden

    Mientras la ciudadanía protestaba por los incendios… el monte seguía ardiendo.

    Durante las manifestaciones se declararon dos nuevos incendios: uno en Oia y otro en Vilaboa, ambos en la provincia de Pontevedra.

    El fuego avanzaba justo cuando miles pedían prevención y responsabilidad. Una coincidencia que evidenció la gravedad del problema.

    La ironía fue dolorosa: Galicia ardía en tiempo real, mientras sus ciudadanos gritaban “¡basta ya!” en las calles.


    Una llamada por el futuro del monte gallego

    Esta comunidad autónoma no quiere convertirse en un ejemplo recurrente de tragedia ambiental. La sociedad exige soluciones reales, no solo parches políticos.

    Galicia clama por un Monte Galego con Futuro, sostenible, diverso, vivo y protegido.


  • Suitel Prado: Descanso Frente a la Playa en Nigrán

    Suitel Prado: Descanso Frente a la Playa en Nigrán

    Un refugio perfecto en la costa gallega

    Suitel Prado Nigrán ofrece un descanso inigualable frente a la playa de Prado. Este alojamiento combina lujo y comodidad para peregrinos del Camino de Santiago y turistas. Su ubicación privilegiada, a solo tres minutos de Praia dos Muíños, garantiza vistas al mar espectaculares. Además, los apartamentos están diseñados para brindar una experiencia de hotel con la libertad de un hogar. Por ello, es ideal para quienes buscan relax tras una jornada de caminata o exploración.


    Confort y servicios de primera

    Cada apartamento en Suitel Prado Nigrán cuenta con salón comedor, cocina equipada, una habitación, baño privado y terraza con vistas a las Islas Cíes. Además el alojamiento también ofrece WiFi gratuito y parking privado para facilitar la estancia. Esta todo pensado para ser un hogar, por eso, es un lugar perfecto para desconectar.


    A tres minutos de la playa de Prado

    Cíes Suitel Prado está a solo tres minutos a pie de Praia dos Muíños. Esta playa virgen enamora con sus aguas cristalinas y arena fina. Además, está cerca de Playa de Patos, famosa por el surf. La ubicación permite disfrutar de paseos costeros al atardecer. También conecta con el Camino Portugués por la Costa, ideal para peregrinos. Por eso, es el punto de partida perfecto para explorar la vibrante costa gallega.


    Aventura con el Pack Prado Surf

    Este alojamiento es mucho más que un sitio donde descansar, por eso ofrecen experiencias y actividades para generar los mejores recuerdos.

    El Pack Prado Surf, en colaboración con la Escuela de Surf Prado, ofrece clases de surf y paddle surf para todos los niveles. Con descuentos exclusivos, atrae a principiantes y expertos.

    También ofrecen excursiones y paseos en barco, con tarifas exclusivas, para descubrir la Ría de Vigo como nunca antes.


    Descubre la magia de Nigrán

    Nigrán ofrece atractivos irresistibles. Playa América, a tres minutos en coche, es ideal para deportes acuáticos. El Mirador de Monteferro, con vistas a las Islas Cíes, está a diez minutos. Además, disfruta de mariscos y vinos albariños en restaurantes como O Portiño. Por ello, Nigrán fusiona cultura, gastronomía y naturaleza.