Categoría: RiasAltasNoticias

Últimas noticias en las Rías Altas. No te pierdas nada de lo que esta pasando en las rías Altas, A Coruña y toda su área de influencia.

  • ‘Atardecer no Gaiás’ tendrá 16 Conciertos al Aire Libre

     

    Hoy la Xunta de Galicia presentó el emocionante cartel de la decimotercera edición del ciclo de conciertos ‘Atardecer no Gaiás’, una cita imprescindible para los aficionados a la música en vivo durante el verano. Este año, se ofrecerán 16 propuestas gratuitas en la Cidade da Cultura, con un programa diversificado que abarca estilos muy populares entre el público joven, como el rap, el neo-tradi, el pop en sus variantes indie y electrónica, así como ritmos tropicales.

    Los conciertos se llevarán a cabo los jueves y viernes desde el 4 de julio hasta el 30 de agosto (excepto los días 25 y 26 de julio) en la Plaza central del Gaiás, comenzando a las 21:00 horas. El ciclo será inaugurado por el reconocido rapero canario Lucho RK y cerrado por el electropop de Rocío Saiz, presentando su último álbum, «Autoboicot y descanso».

    El cartel de ‘Atardecer no Gaiás’ combina artistas consolidados como el DJ y productor portugués Branko, y los gallegos ALARIDO, Santi Araújo y A Pedreira (proyecto en solitario de Ugia Pedreira), con nuevos talentos que ven en la Cidade da Cultura una plataforma para darse a conocer. Entre ellos destacan Alana, ganadores del certamen Juventud Créela 2023 en la categoría de Música, y De Ninghures, premiados con el aRi[t]mar a la mejor canción gallega el año pasado.

    Escenario para el Talento Gallego

    ‘Atardecer no Gaiás’ sigue apoyando el talento musical de Galicia con la participación de siete artistas y bandas locales en esta edición, respaldado por Cervezas Alhambra, comprometida en apoyar experiencias únicas que invitan a disfrutar de la música sin prisas.

    Además de los mencionados anteriormente, el programa incluye a Flow do Toxo y Amoebo, raperas que reivindican la reconstrucción de la verbena gallega con bases de ritmos latinos y pop de los años 80.

    Entre las propuestas de este verano en la Cidade da Cultura se encuentran Carrera Blanca de Madrid, con su mezcla de pop y punk, Cosmic Wacho desde Málaga con su cumbia urbana, y Faneka de Cataluña, que fusiona folclore y progresivo.

    El programa se completa con Bewis de la Rosa y su rap rural, Naked Family de Madrid con su psicodelia pop-rock, y Mandale Mecha, grupo argentino-brasileño ganador de la convocatoria Ibermúsicas 2023, que ofrece una fusión dinámica de electrónica, jazz y ritmos latinos.

  • La Xunta abre la convocatoria para los Premios de la Cultura Gallega 2024

     

    La Xunta de Galicia ha lanzado la convocatoria de los Premios de la Cultura Gallega 2024, un certamen que celebra la creatividad y su impacto en los nuevos espacios contemporáneos desde su inicio en septiembre de 2010.

    El certamen contempla ocho categorías: Letras, Artes Visuales, Artes Escénicas, Música, Audiovisual, Lengua, Patrimonio Cultural y Proyección Exterior. Las instituciones y entidades culturales o profesionales relacionadas tienen dos meses para presentar candidaturas, según lo publicado en el Diario Oficial de Galicia. Las solicitudes deben entregarse antes del 13 de agosto mediante medios electrónicos, utilizando el formulario disponible en la sede electrónica de la Xunta de Galicia. Además, se requiere detallar los méritos de las candidaturas acompañados de una descripción justificativa de entre 15 y 20 líneas.

    El jurado estará presidido por el Conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude e incluirá hasta 10 vocales representantes del Consello da Cultura Galega, la Universidade de Vigo, la Real Academia Galega, la Real Academia de Belas Artes Nosa Señora do Rosario, así como áreas de Promoción de Igualdade e Cultura de la Xunta de Galicia, y cuatro personalidades destacadas en el ámbito cultural designadas por la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude.

    Cada categoría premiará a una sola persona con un galardón y un objeto conmemorativo de prestigiosa autoría gallega, acompañado de un diploma. Las personas participantes deben estar vivas al momento de la candidatura, mientras que los colectivos y entidades deben estar activos.

    Reconocimiento a la Creatividad Gallega de Alto Impacto

    Los Premios de la Cultura Gallega son una plataforma para el reconocimiento y la promoción de la excelencia creativa, el intercambio cultural, la experimentación y la proyección cultural de Galicia. En la última edición, los galardonados incluyeron a la poeta Yolanda Castaño en Letras, al Museo do Gravado á Estampa Dixital en Artes Visuales, a la productora PistaCatro en Artes Escénicas, a la Banda de Música Unión de Guláns en Música, a la productora Portocabo en Audiovisual, a la asociación Ponte…nasOndas! en Lengua, al historiador Eduardo Pardo de Guevara en Patrimonio Cultural y a los cursos de lo verán Galego sen fronteiras en Proyección Exterior.

  • Rod Stewart encabeza O Gozo Festival en A Coruña con apoyo de la Xunta

     

    El legendario Rod Stewart se une a la programación del O Gozo Festival 2024, con un esperado concierto el 15 de diciembre en el Coliseum de A Coruña. El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, reveló esta emocionante noticia hoy durante la presentación de la ampliada oferta musical del festival, respaldado por la Xunta de Galicia.

    David Lago, director de Sweet Nocturna, también participó en el anuncio, subrayando la trascendencia de contar con Rod Stewart, quien ha vendido más de 250 millones de discos y sencillos en su carrera. La llegada de Stewart a Galicia es parte de un ambicioso festival que traerá a prestigiosos artistas internacionales a diversas ciudades gallegas durante todo el año.

    «En esta segunda edición, esperamos no solo repetir sino mejorar el éxito del año pasado, donde más de 40.000 personas asistieron a eventos en cuatro ciudades entre marzo y noviembre, con entradas vendidas en 17 países», destacó Merelles. La Xunta de Galicia ve en este festival una oportunidad clave para dinamizar el turismo a través de la música, generando un significativo impacto económico en las ciudades anfitrionas. Este tipo de eventos jugarán un papel central en la Estrategia de Turismo de Galicia 2024-2030.

    Merelles resaltó la importancia de diversificar la oferta del O Gozo Festival en distintas ciudades, fomentando un turismo variado y ayudando a desestacionalizar el destino. Con eventos como el concierto de Rod Stewart en diciembre, el festival está listo para atraer a miles de visitantes. Este año, el festival ya ha programado siete fechas en diferentes ciudades, con más de 20 artistas confirmados. Queens of Stone se presentará el 18 de junio en A Coruña, Maná el 27 de junio, y Ed Sheeran actuará el 6 de julio en el Monte do Gozo, acompañado por Bomba Estéreo y Fillas de Casandra. Además, habrá una jornada de música electrónica y un concierto de Loreena McKennit en el Auditorio Mar de Vigo.

    Hasta la fecha, se han vendido más de 52.000 entradas para los eventos iniciales, con asistentes confirmados de Uruguay, Finlandia, México, Argentina, Irlanda y Japón, lo que subraya el impacto global del festival y la capacidad de Galicia para atraer turismo internacional.

  • Galicia se consolida como ejemplo de sostenibilidad con 140 banderas azules en 2024

     

    Ángeles Vázquez, conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, anunció que Galicia ha sido galardonada con 140 banderas azules en 2024, reafirmando su compromiso con la conservación ambiental de sus recursos costeros. Este año, 114 playas, 11 puertos deportivos y 15 centros educativos obtuvieron este reconocimiento, lo que sitúa a Galicia como un referente en la protección del medio ambiente.

    En el acto de entrega de estas prestigiosas distinciones, otorgadas por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac), Vázquez destacó que Galicia ha recibido casi una de cada cinco banderas azules concedidas en España (638 en total). Esto posiciona a la comunidad gallega entre las tres regiones con mayor número de playas galardonadas, junto a Valencia (138) y Andalucía (130).

    Además, Vázquez mencionó que, sumando las 49 banderas otorgadas a senderos azules en marzo, Galicia alcanza un total de 189 insignias azules. Este logro permite a la región superar por primera vez a Andalucía (188) y situarse como la segunda comunidad española con más distintivos azules en todas las categorías.

    Estos reconocimientos resaltan la costa, el patrimonio natural y la imagen turística de Galicia como un destino sostenible y de alta calidad. La concesión de una bandera azul responde a estrictos criterios de calidad del agua, seguridad, accesibilidad, servicios y gestión ambiental. En cuanto a los centros azules, estos deben promover la educación ambiental, el conocimiento del entorno y alternativas de ocio sostenible.

    Ángeles Vázquez enfatizó la importancia de estos galardones para «mejorar la calidad de las aguas, el estado de nuestras playas y los servicios que ofrecemos, así como para fomentar un turismo sostenible y responsable». Subrayó que los recursos naturales y paisajísticos de Galicia son algunas de las principales motivaciones para los visitantes.

    Distribución de Banderas por Provincias y Concellos

    Por provincias, Pontevedra lidera con 60 banderas azules en playas y 6 en puertos deportivos. A Coruña sigue con 38 playas y 4 puertos galardonados, y Lugo con 16 playas y 1 puerto deportivo reconocidos.

    Sanxenxo se destaca nuevamente como el municipio español con más playas galardonadas, sumando 17 arenales, 3 puertos y 1 centro azul. Vigo es la ciudad gallega con más playas con bandera azul, con un total de 12.

    En la provincia de A Coruña, Arteixo se lleva 7 banderas, seguido de A Coruña ciudad con 5 playas y 1 puerto, Oleiros con 5 playas y 2 centros azules, y Ferrol con 5 playas.

    En Lugo, Foz lidera con 5 playas galardonadas, seguido de Burela con 2 playas y 2 centros azules, Barreiros y O Vicedo con 2 playas cada uno, y Ribadeo con 2 playas y 1 puerto galardonado.

    Este reconocimiento subraya el compromiso de Galicia con la sostenibilidad y la protección de sus recursos naturales, consolidando su posición como destino turístico de calidad.

  • Premio autonómico en Concurso Coca-Cola promueve lengua gallega

     

    El secretario xeral da Lingua, Valentín García, expresó su gratitud hacia Coca-Cola por su compromiso en promover el uso del gallego durante la entrega de premios de la 15ª edición del Concurso Coca-Cola Nuevos Talentos de Relato Corto de Galicia. En este evento, que destaca la importancia de iniciativas que fomentan el uso del idioma gallego, García entregó el premio autonómico a Teresa Hang Rigueiro Veloso, estudiante del colegio San José de Lugo.

    García resaltó la relevancia de certámenes como este, que reconocen el talento literario y lingüístico de la juventud gallega. Al elogiar la calidad de los trabajos premiados, afirmó que estos concursos son garantía del futuro brillante del gallego.

    El Concurso Coca-Cola Nuevos Talentos del Relato Corto de Galicia, respaldado por la Xunta de Galicia, tiene como objetivo fomentar la escritura creativa entre los jóvenes. Como parte de su premio, la ganadora autonómica de este año, acompañada por su maestra, viajará a Madrid para participar en talleres de escritura creativa junto a otros galardonados.

    En esta edición, también fueron reconocidos Daniela Pedrosa Martínez, del colegio Nuestra Señora del Rosario de Arzúa (A Coruña); Iria Puentes López, del instituto As Lagoas de Ourense; y Hugo Acosta Fernández, del colegio Santiago Apóstol de Soutomaior (Pontevedra).

  • El traje gallego renace en el CIFP Leixa: Valentín García elogia la innovación

     

    El director ejecutivo de la Innovación, Valentín García, fue el invitado de honor en el Centro Integrado de FP Leixa de Ferrol durante la entrega de premios de su concurso centrado en la reinvención del traje gallego tradicional. Este proyecto, respaldado por PuntoGal en su compromiso con la promoción de iniciativas en tecnología, idioma y cultura, ha cautivado la atención de la comunidad.

    El concurso de diseño desafió a los estudiantes de este centro educativo a crear muñecas de papel con el propósito de reimaginar las piezas más icónicas del vestuario tradicional, adaptándolas al contexto contemporáneo con cambios en el uso de materiales y roles sociales.

    Valentín García elogió la «originalidad del certamen» y subrayó «el arduo trabajo de investigación que esta iniciativa implica en torno a la cultura gallega, ofreciendo una perspectiva fresca de nuestras raíces y sumergiéndonos en una visión peculiar del traje tradicional».

    En febrero, los estudiantes realizaron una visita al Museo do Pobo Galego en Santiago, acompañados por Valentín García, para recopilar información e inspiración para sus creaciones. Durante la visita, pudieron examinar las piezas expuestas en la sala y otros elementos del archivo, generalmente no accesibles al público.

    En la ceremonia de entrega también estuvieron presentes la directora del CIFP Leixa, Ana Roel; la delegada territorial de la Xunta en Ferrol, Martina Aneiros; la presidenta del Patronato del Museo do Pobo Galego, Concha Losada; y el director general de PuntoGal, Darío Janeiro.

    Los premiados

    El primer premio, otorgado por el director ejecutivo de la Innovación, fue para la estudiante Mercedes da Moa Cabanas, seguida de Sara López Bogo, Antía Cabana Fernández, Sabela Ameneiros Varela y Edan Pazos Barroso. Los modelos galardonados en este concurso serán producidos en serie y distribuidos en el Museo do Pobo Galego.

  • Formación y tradición se entrelazan en el Corazón de la Artesanía Gallega

     

    La Xunta ha dado inicio al período de inscripción para los ocho cursos especializados que formarán parte del XI Encuentro de la Artesanía Tradicional y Popular de Galicia. Este evento, que tendrá lugar del 5 al 7 de julio en los Pendellos de Agolada (Pontevedra), no solo promete un festín para los amantes de la artesanía, sino también una oportunidad invaluable de aprendizaje.

    Bajo el paraguas de la Fundación Artesanía de Galicia, se ofrecen cursos centrados en una amplia gama de disciplinas, desde la cestería hasta el bordado y la alfarería tradicional de Buño. Entre los platos fuertes de este año se encuentran las sesiones dirigidas por expertos de renombre, como Álvaro M. Leiro, galardonado con el Premio Nacional de Artesanía en 2023, quien compartirá sus habilidades en cestería tradicional.

    Pero la oferta formativa va más allá. El Corazón de la Artesanía también brindará la oportunidad de participar en talleres abiertos y gratuitos, donde artesanos como Idoia Cuesta, ganadora del Premio Artesanía de Galicia 2022, compartirán sus conocimientos en cestería colaborativa.

    Desde la elaboración de figuras tradicionales de pan hasta la estampación colectiva, pasando por el tejido y el torno cerámico, habrá actividades para todos los gustos y niveles de habilidad. Este evento no solo celebra la creatividad, sino que también honra las tradiciones arraigadas en la región.

    El Corazón de la Artesanía late con fuerza, invitando a todos a sumergirse en la riqueza de nuestras tradiciones y a descubrir la magia de crear con las manos. ¡No te pierdas esta oportunidad única de conectar con el alma de Galicia mientras aprendes de los mejores en el campo!

  • Gran apoyo de la Xunta de Galicia: Casi 100 fiestas turísticas reciben 500.000 euros

     

    La Xunta de Galicia ha dado un golpe de efecto en el panorama festivo regional con la publicación en el Diario Oficial de Galicia (DOG) de una histórica resolución: este año, 97 festividades de interés turístico recibirán una inyección económica sin precedentes. Con un presupuesto total que asciende a 500.000 euros, Turismo de Galicia ha aumentado significativamente el apoyo individual a cada celebración, elevando la ayuda de 3.000 a 4.000 euros.

    Esta medida revolucionaria beneficia a 28 festividades en A Coruña, 23 en Lugo, 19 en Ourense y 27 en Pontevedra. Los Concellos gallegos, donde se celebrarán más de 140 fiestas reconocidas por su interés turístico en 2024, han sido los destinatarios de esta convocatoria no competitiva. Cada municipio podía recibir una única ayuda, asegurando una distribución equitativa de los fondos.

    La importancia de este apoyo no puede subestimarse: con 4.000 euros destinados a cada fiesta, se busca potenciar estos eventos emblemáticos, cubriendo gastos esenciales para su promoción y difusión, tales como publicidad, cartelería, anuncios en medios de comunicación y actuaciones artísticas. En el caso de las fiestas gastronómicas, incluso se subvencionarán los gastos de adquisición de los productos protagonistas de las celebraciones.

    Este respaldo financiero es parte de una estrategia más amplia del Gobierno autonómico para catapultar las fiestas de interés turístico de Galicia a un nuevo nivel. Estas festividades, conocidas por su singularidad y arraigo tradicional, son ahora piezas clave en la desestacionalización y diversificación del modelo turístico gallego. La Xunta de Galicia se posiciona así como un motor crucial en la revitalización y proyección de las tradiciones gallegas, transformándolas en poderosos reclamos turísticos a lo largo de todo el año.

    Con esta acción, la Xunta no solo reafirma su compromiso con la cultura y las tradiciones locales, sino que también apuesta por un futuro donde cada fiesta, desde la más pequeña hasta la más grande, brille con luz propia, atrayendo visitantes y generando riqueza en toda la Comunidad Autónoma.

  • Entre luces y sombras: Una retrospectiva en la filmoteca de Galicia

     

    La Filmoteca de Galicia ha dado inicio a una nueva retrospectiva dedicada al cineasta brasileño Leon Hirszman en su programación de junio, en colaboración con el festival Play-Doc de Tui. Hirszman, reconocido por su impactante obra cinematográfica que exploró las profundidades de la sociedad brasileña, será el foco de atención en esta serie de proyecciones. La muestra, que se prolongará durante todo el mes, brindará una oportunidad para apreciar la obra de este cineasta comprometido, cuya filmografía reflejó las complejas realidades sociales y políticas de Brasil desde la década de 1960 hasta la década de 1980.

    A través de una cuidadosa selección de sus películas más destacadas, los espectadores tendrán la oportunidad de sumergirse en el mundo de Hirszman y explorar temas como la lucha de clases, la injusticia social y la identidad cultural brasileña. La retrospectiva incluirá proyecciones de películas icónicas como «A falecida», «São Bernardo», «Eles não usam black-tie» y «ABC da greve», que ofrecen una visión única de la historia y la cultura de Brasil desde una perspectiva comprometida y auténtica.

    Además de la retrospectiva de Hirszman, la Filmoteca de Galicia continúa su compromiso con otros eventos destacados, incluida la continuación de la retrospectiva sobre Yasujirō Ozu, así como el ciclo «Daniel Domínguez no cine», que homenajea al trabajo del profesor de cine y guionista gallego Daniel Domínguez. Además, la programación incluye una variedad de eventos especiales, como el ciclo Diversimacine, que ofrece una antología de cortometrajes sobre diversidad e inclusión, y la clausura del programa educativo internacional Cinema en Curso.

    Con una amplia gama de eventos cinematográficos y culturales, la Filmoteca de Galicia se consolida como un importante centro para la apreciación del cine tanto brasileño como internacional, ofreciendo una experiencia cinematográfica enriquecedora y diversa para todos los espectadores.

  • La Holi Gaiás: Una explosión de color y diversión en la Cidade da Cultura de Galicia en Santiago de Compostela

     

    La Cidade da Cultura de Galicia fue el escenario este sábado de una vibrante celebración primaveral, con cerca de mil personas recorriendo los espacios exteriores del Gaiás envueltos en una nube de colores durante la Holi Gaiás. Esta carrera lúdica, que alcanzó su sexta edición, se ha convertido en un clásico de las festividades al aire libre en Santiago de Compostela durante esta época del año, fusionando deporte, naturaleza y música en un ambiente festivo y desenfadado.

    Como novedad este año, se introdujo la Peque Holi, permitiendo que niños y niñas de 4 a 9 años también se unieran a esta tradición de origen indio, que ha sido adoptada con entusiasmo por comunidades de todo el mundo como una manera de celebrar la llegada del buen tiempo en comunidad.

    El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, quien estuvo presente en la entrega de premios, destacó la importancia de esta carrera dentro del programa de actividades del Gaiás, que busca abrir los espacios verdes de la ciudad a la ciudadanía y ampliar la oferta lúdica para todos los públicos, incluida la juventud.

    La carrera, que incluyó un circuito de 5 kilómetros para adultos y otro de 700 metros para la Peque Holi, estuvo animada por música y coreografías durante toda la mañana. Aunque el espíritu festivo superó al competitivo, se otorgaron premios en las categorías infantil y adulta a los mejores clasificados.

    Esta prueba, organizada por la Xunta de Galicia a través de la Fundación Cidade da Cultura, contó con el patrocinio de Viaqua y la colaboración de la Federación Gallega de Atletismo, Coca-Cola y Gadis, estando abierta a personas tanto federadas como no federadas.