El musical «Os Miserábeis» del IES Illa de Ons se presentará en el auditorio del Pazo da Cultura de Pontevedra el domingo 16 de junio a las 18.30h.
Este proyecto integral del centro educativo se inició en 2019, recibiendo varios reconocimientos. Tras un parón debido a la pandemia, retoman su gira con más de 100 personas en el elenco, técnicos profesionales y vestuario cedido por el Centro Dramático Galego.
En la actualidad, están involucrados todos los departamentos del centro, más de 70 estudiantes de 12 a 16 años, profesorado, personal no docente y algunas familias.
Las entradas, en calidad de donación, están a la venta en el centro educativo y una hora antes en la taquilla, destinándose los fondos a cubrir los gastos del proyecto educativo.
El concejal de Cultura, Demetrio Gómez, presentó esta mañana, acompañado por las profesoras del IES Illa de Ons, Diana Vilas y Teresa García, el estreno del musical ‘Os Miserábeis’ en Pontevedra. El evento tendrá lugar el domingo 16 de junio a las 18.30h en el auditorio del Pazo da Cultura. Las entradas, que tienen carácter de donación, están a la venta en el propio centro de enseñanza y también una hora antes de la representación en la taquilla del Pazo.
Demetrio destacó la “importancia de trabajar con este tipo de proyectos: primero, porque entendemos que la cultura implica la participación de toda la sociedad; segundo, porque creemos que hay que colaborar con la educación pública para que pueda desarrollar todo su potencial; y tercero, porque pensamos que este tipo de proyectos solo funcionan realmente si se pueden dar a conocer y los estudiantes pueden mostrar su trabajo.”
Por su parte, las profesoras responsables del proyecto, Diana Vilas y Teresa García, resaltaron algunas de las novedades del proyecto: “Como bien dijo Demetrio, es un proyecto interdisciplinar en el que participan todos los departamentos del centro educativo. Normalmente, un proyecto de centro suele limitarse a pocas materias o a un grupo restringido. En nuestro centro, participan más de 70 alumnos de entre 12 y 16 años; en total, somos más de 100 personas en el elenco, incluyendo al profesorado, personal no docente y miembros de la comunidad educativa, así como algunas familias de los estudiantes. Es un proyecto creado en horario lectivo, en un centro público, y aunque en la recta final todo el elenco se queda por las tardes, se han hecho acuerdos en el centro para crear un espacio de horario para trabajar de forma interdisciplinar y por proyectos, con una metodología cooperativa, integrando innovación educativa. El profesorado y el alumnado trabajan juntos desde cero para una escena teatral, y hay una parte de ayuda socioemocional, integrando a alumnos con necesidades especiales en escena, con un verdadero apoyo a la diversidad, etc.”
Hablando de los inicios del proyecto, “en la primera versión de 2019, que se representó en los auditorios de Cangas y Bueu, con varias representaciones previstas en otros lugares que fueron truncadas por la pandemia. Aprovechando esa primera edición que creamos con el profesorado y alumnado de aquel momento, hicimos una nueva edición trasladando la historia original a un entorno más gallego, aprovechando los mensajes universales de la lucha por la libertad, las revoluciones, la miseria, etc., trasladándolos al contexto de la Galicia de finales del siglo XIX. Trabajamos con la recreación de algunas escenas entre las que se encuentran piezas gallegas como las fotografías de Ruth Matilda Anderson o ‘La última lección del maestro’ de Castelao. Los alumnos no solo trabajan para la puesta en escena de una representación teatral, sino que también se han hecho proyectos desde distintas materias, como el teñido de ropa con tintes ecológicos en la materia de Física y Química, trabajando el tema de los refugiados en la actualidad para establecer conexiones con los miserables de esta época, la elaboración de máscaras en la asignatura de plástica. Los jóvenes que interpretan a los revolucionarios elaboraron los discursos que se dan en la obra, poniéndose en la situación de los distintos grupos sociales de la época desde una óptica feminista, la masa más popular, la burguesía, etc. Una de las cosas más originales de la puesta en escena es que toda la escenografía está formada por sillas y mesas del instituto.”
En esta adaptación de la obra de Victor Hugo, tal como apuntan las organizadoras, “hay diversas escenas añadidas, inspiradas en escenas reales del musical, un personaje de maestra encarnado por Diana, que es una licencia poética que nos permitimos y que tiene bastante peso como soporte ideológico de los ideales revolucionarios. En cuanto a la perspectiva feminista, hicimos ciertas modificaciones para dar especial visibilidad o relevancia a los personajes femeninos que en la obra original eran más secundarios; por ejemplo, el líder revolucionario es una chica, etc.”
Para concluir, desde el IES Illa de Ons quisieron agradecer las diferentes colaboraciones que hacen posible el proyecto: “en 2019 ganó el 1º Premio de Innovación Educativa en Dinamización Lingüística de la Xunta de Galicia y el 1º Premio Educación en Valores de los Premios Provinciales de la Juventud de la Diputación de Pontevedra. Estos premios en su momento permitieron parte de la financiación del proyecto, ya que compramos focos de luces y micrófonos para la puesta en escena, cámara, etc. Ahora, para esta edición, seguimos contando con la colaboración del CFR de Pontevedra, que financia el programa de formación del profesorado en Canto Coral, por supuesto, la colaboración del Concello de Pontevedra en la cesión del espacio, el Centro Dramático Galego, que cede el vestuario, etc.
Nos gustaría que acudiera la mayor cantidad de gente posible a ver el espectáculo, también gente de organismos de la Xunta para que puedan ver la verdadera dimensión del proyecto y se animen a colaborar. Para un centro pequeño y público como el nuestro, supone un gran esfuerzo económico. Las entradas, en calidad de donación, irán íntegramente destinadas a la financiación del proyecto. Pueden adquirirse en el propio centro educativo o en la taquilla del Pazo una hora antes del inicio de la representación. Esperamos que venga mucha gente, familias del alumnado y también gente de Pontevedra.”
Deja una respuesta