Etiqueta: PONTEVEDRA

  • Pontevedra otorga la medalla al mérito profesional a dos agentes de la Policía Local

    Pontevedra otorga la medalla al mérito profesional a dos agentes de la Policía Local

    Dos policías de Pontevedra reciben la medalla al mérito profesional por salvar una vida

    El Concello de Pontevedra entregó hoy la medalla al mérito profesional de la Policía Local a dos agentes que intervinieron en una situación de riesgo para salvar una vida. El acto de reconocimiento tuvo lugar en el Salón de Plenos de la Casa Consistorial y fue presidido por el alcalde Miguel Anxo Fernández Lores.

    Los homenajeados, José Luís Serantes Vaz y Eusebio Domínguez González, fueron reconocidos por una intervención ocurrida el 27 de febrero de 2025. Ambos realizaron una actuación rápida, arriesgada y eficaz que permitió resolver una situación crítica, poniendo incluso en peligro su integridad física. Así lo recoge el expediente oficial que justifica el galardón.

    Durante el acto, el alcalde subrayó la profesionalidad, humanidad y compromiso de los agentes. En sus palabras, “actuaron con coraje, precisión y humanidad, cualidades que definen el mejor servicio público”. Además, destacó que la medalla simboliza lo que significa ser funcionario público: estar siempre al servicio de los demás, incluso en situaciones extremas.

    Fernández Lores también expresó que la vocación de estos policías representa un ejemplo inspirador. “Nos recuerdan que la diferencia entre la vida y la muerte puede depender de quien actúa con el corazón”. Concluyó su intervención con un mensaje claro: “Contamos con vuestra ética y profesionalidad para seguir construyendo la Pontevedra que amamos”.

    Este reconocimiento público refuerza el compromiso del Concello con la seguridad, la excelencia en el servicio y el reconocimiento del esfuerzo diario de sus trabajadores.

  • Turismo de Pontevedra lanza visitas guiadas en inglés durante el World Multisport 2025

    Turismo de Pontevedra lanza visitas guiadas en inglés durante el World Multisport 2025

    Comienzan el lunes 19 y finalizan el día 29. Las salidas tendrán lugar frente a la Oficina de Turismo, en dos turnos diarios, con un paraguas verde como señal de identificación.

    Pontevedra ofrece visitas guiadas en inglés para los asistentes al World Multisport 2025

    La ciudad de Pontevedra se prepara para recibir a miles de visitantes con motivo del World Multisport Pontevedra 2025 con una iniciativa turística específica. Desde el lunes 19 de junio y hasta el domingo 29, Turismo de Pontevedra organiza visitas guiadas en inglés pensadas para los y las deportistas y sus acompañantes.

    Esta actividad marca el inicio de la temporada estival para la empresa municipal que dirige la concejala Anabel Gulías. La propuesta busca ofrecer una primera aproximación a la ciudad a través de un recorrido accesible, profesional y en idioma internacional. Las rutas se realizarán los días 19, 23, 24, 25, 26, 27 y 29 de junio, en dos turnos diarios: uno por la mañana, a las 11:00 horas, y otro por la tarde, a las 17:15 horas.

    La salida tendrá lugar frente a la Oficina de Turismo municipal, situada en la Plaza de España. Para facilitar su identificación, los guías oficiales llevarán un paraguas verde, símbolo característico de la actividad.

    Estas visitas están dirigidas por profesionales acreditadas y ofrecen un recorrido por el patrimonio histórico, la vida urbana, la cultura local e incluso la gastronomía. Además, son una oportunidad para que los asistentes al campeonato internacional descubran Pontevedra desde dentro, más allá de la competición.

    visitas guiadas

    Un valor añadido a la experiencia deportiva

    La llegada del World Multisport atraerá a la ciudad alrededor de 5.000 deportistas y otros tantos acompañantes. Ante esta cifra de visitantes, Turismo de Pontevedra quiere facilitar el contacto directo con la ciudad, convirtiéndola en un escenario hospitalario y atractivo.

    Además, esta actividad se enmarca dentro de una amplia programación cultural y lúdica paralela al campeonato, pensada para dinamizar la ciudad y su entorno durante los días del evento. La combinación entre deporte y turismo refuerza el modelo de ciudad sostenible, cercana y preparada para grandes citas internacionales.

    Las personas interesadas pueden consultar toda la información y reservar plaza a través de la web oficial de la empresa turística municipal o bien acudir directamente a la Oficina de Turismo.

    Con esta propuesta, Pontevedra se reafirma como un destino que entiende el turismo como una experiencia completa: acogida, participación y conocimiento. Todo, con el valor añadido de hacerlo accesible en inglés, para que nadie quede fuera de la experiencia.

  • Va a Preguntar a la Policía y Acaba en Prisión

    Va a Preguntar a la Policía y Acaba en Prisión

    Tres Detenciones en Pontevedra

    La Policía Local de Pontevedra actúa con rapidez. En los últimos días, detuvo a tres personas reclamadas por distintos juzgados de España. Estas operaciones, realizadas entre el 31 de mayo y el 4 de junio de 2025, reflejan el compromiso de las fuerzas de seguridad. Por ello, la ciudad refuerza su control sobre la delincuencia.
    Un caso destacó por su singularidad. El 4 de junio, un hombre acudió a la sede policial para consultar un procedimiento judicial. Sin embargo, al verificar sus antecedentes, los agentes descubrieron una orden de busca, detención e ingreso en prisión emitida por un juzgado de Pamplona. Así, fue arrestado y trasladado a la prisión de A Lama.

    Operativos Eficientes

    El primer arresto ocurrió el 31 de mayo. Durante un control en la calle Loureiro Crespo, una patrulla identificó a un individuo con una requisitoria de un juzgado de Ourense. Fue detenido y puesto a disposición judicial a través del juzgado de guardia de Pontevedra. Por tanto, la operación fue ágil y efectiva.
    Otro caso combinó delitos. El mismo 4 de junio, mientras se investigaba a un hombre por un hurto en un establecimiento, los agentes confirmaron una orden de busca y detención de un juzgado local. Este fue arrestado y trasladado a dependencias policiales para cumplir con la resolución judicial.

    Pontevedra: Seguridad y Vigilancia

    Pontevedra se consolida como una ciudad segura. La Policía Local demuestra su capacidad para identificar y detener a personas reclamadas. Además, la colaboración con otros cuerpos policiales garantiza el cumplimiento de las órdenes judiciales. Por ello, los ciudadanos confían en sus fuerzas de seguridad.
    La vigilancia es clave en la ciudad. Con una rica historia y un entorno vibrante, Pontevedra combina tradición con modernidad. Estas detenciones refuerzan su compromiso con la seguridad ciudadana, asegurando un entorno tranquilo para todos.

  • La gastronomía de Pontevedra conquista a quien la prueba

    La gastronomía de Pontevedra conquista a quien la prueba

    La ciudad de Pontevedra, en pleno corazón de las Rías Baixas, no solo enamora por su casco histórico peatonal y su calidad de vida, sino también por su cocina. Aquí, la tradición y el producto local son los ingredientes principales de una cultura culinaria que no deja indiferente a ningún visitante.

    Ya sea en una taberna a pie de calle, en una casa de comidas familiar o en un restaurante de vanguardia, la gastronomía de Pontevedra conquista a quien la prueba. Lo hace con platos sencillos pero llenos de sabor, con recetas heredadas y una despensa que mira al mar y a la tierra.

    Platos que resumen una identidad

    Una de las joyas de la cocina pontevedresa es, sin duda, el pulpo a feira, cocido en cobre y servido con pimentón, sal gruesa y un chorro de aceite de oliva virgen. A menudo acompañado por cachelos (patatas cocidas), este plato puede degustarse en fiestas, mercados o restaurantes de todo tipo.

    Igualmente representativo es el lacón con grelos, un plato de invierno que combina carne de cerdo curada, grelos (brotes de nabo) y patatas cocidas. Sencillo pero reconfortante, es ideal en los meses fríos.

    Otro imprescindible es la empanada gallega, que en Pontevedra se elabora con una variedad de rellenos: xoubas (sardinas pequeñas), berberechos, pulpo o carne. Su masa fina y su sabor auténtico la convierten en una opción popular tanto en comidas informales como en celebraciones.

    Y si hablamos de mariscos, la oferta es insuperable: almejas a la marinera, zamburiñas al horno, mejillones al vapor o centolla cocida. Todo fresco, recién traído de la ría y tratado con el respeto que merece. Puedes encontrar estos productos de primera calidad en la Plaza de Abastos de Pontevedra.

    pulpo a feira

    Pulpo a feira

    lacon con grelos

    Lacón con grelos

    empanada gallega

    Empanada gallega

    Postres tradicionales y vinos con denominación

    Después del salado, llega el turno de los dulces. El queso de tetilla con membrillo es una combinación sencilla pero deliciosa. También destacan la tarta de Santiago, de almendra y con aroma a canela, o los melindres, dulces típicos de las ferias.

    Para maridar estas delicias, Pontevedra ofrece una carta envidiable de vinos locales. El Albariño, con denominación de origen Rías Baixas, es el acompañante perfecto para pescados y mariscos. Fresco, afrutado y con un punto ácido, es un vino que representa como pocos el carácter de esta tierra.

    Visitar Pontevedra sin disfrutar de su cocina sería perderse una parte fundamental de su esencia.

    tetilla

    Tetilla y membrillo

    tarta de santiago

    Tarta de Santiago

    melindres

    Melindres

    Gastronomía y cultura, una experiencia completa

    Recorrer el centro histórico de Pontevedra es también seguir una ruta de sabores. A pocos metros de monumentos como la Basílica de Santa María o la Praza da Leña, encontrarás locales con menús que rinden homenaje a los sabores de siempre.

    La gastronomía de Pontevedra conquista a quien la prueba, porque conecta directamente con los sentidos. Cada receta guarda una historia, cada plato habla de la tierra, del mar, de la familia.

    Además, la ciudad organiza a lo largo del año feiras, jornadas gastronómicas y degustaciones que permiten descubrir estas delicias de forma accesible y participativa. Para no perderte ninguna de estas citas, puedes visitar la agenda cultural del Concello de Pontevedra.

  • Caamaño&Ameixeiras y Tanxugueiras desafían el amor romántico con «Ghatiña Mansa»

    Caamaño&Ameixeiras y Tanxugueiras desafían el amor romántico con «Ghatiña Mansa»

    Una colaboración que honra las raíces y actualiza el mensaje

    La esperada colaboración entre Caamaño&Ameixeiras y Tanxugueiras ha visto la luz bajo el nombre de «Ghatiña Mansa». Esta fusión musical representa una celebración del legado gallego desde una mirada contemporánea y reivindicativa. El tema está ya disponible en todas las plataformas digitales y llega justo en la semana del Día das Letras Galegas.

    Ambos grupos, conocidos por su trabajo en la revitalización de la tradición musical gallega, han unido fuerzas para reinterpretar coplas tradicionales desde una perspectiva actual. «Ghatiña Mansa» se construye con frases heredadas de las cantareiras y pandeireteiras gallegas que, durante generaciones, mantuvieron viva la música de raíz en Galicia.

    La frase clave destacada en esta noticia es: «soltería como forma de resistencia». Se repite más adelante porque resume el mensaje del tema.

    La soltería como forma de resistencia social

    La letra de «Ghatiña Mansa» gira en torno a la soltería como forma de resistencia, desafiando la lógica dominante del amor romántico y el parellocentrismo. A través de un enfoque irónico y simbólico, se lanzan mensajes hacia quienes imponen modelos de vida tradicionales.

    Con este nuevo sencillo, Caamaño&Ameixeiras retoman su trabajo en la exploración de los rituales gallegos. Ya en su álbum «Quitar o aire» iniciaron este viaje cultural que ahora continúa con una propuesta que visibiliza la presión social en torno a la pareja como objetivo vital.

    El dúo gallego viene de realizar más de 60 conciertos en países como Austria, Bélgica, Francia o Portugal. Su proyección internacional es cada vez mayor, al igual que su firme compromiso con la música de raíz.

    📍 Consulta la ubicación del Festival de Cans en O Porriño, Pontevedra, en Google Maps


    Tanxugueiras: un fenómeno que rompe moldes

    Música tradicional con un enfoque moderno

    Tanxugueiras ha transformado la escena musical estatal. Aida, Sabela y Olaia han adaptado la música tradicional gallega a sonidos modernos, conectando con una audiencia masiva y manteniendo vivas tanto el idioma como la cultura gallega.

    Han protagonizado algunos de los conciertos más multitudinarios en Galicia, incluyendo actuaciones históricas en el Coliseum de A Coruña y el Festival Noroeste Estrella Galicia en Riazor. Su álbum «Diluvio» ha superado los 60 millones de reproducciones y fue número uno en ventas físicas en su semana de lanzamiento.

    Durante 2024, participaron en eventos de enorme repercusión como La Velada del Año organizada por el streamer Ibai Llanos. Su actuación en el Santiago Bernabéu y su interpretación del himno gallego en Balaídos fueron hitos que consolidaron su posición dentro de la música estatal.

    Un 2025 lleno de retos y conciertos

    Tanxugueiras sigue expandiendo su legado con la gira AntesD, una propuesta potente y dinámica que recorrerá toda la península durante este año. En paralelo, siguen trabajando en colaboraciones que exploran nuevos estilos y fusiones.

    Próximos conciertos destacados:

    • 29/05 – Praza da Quintana, Santiago de Compostela
    • 31/05 – Festivala: Mulleres Creando, Vilagarcía de Arousa
    • 08/08 – Festa da Carballeira, Zas (A Coruña)

    📌 Si quieres saber más sobre Vilagarcía de Arousa, puedes consultar esta página turística oficial del concello.


    Dos referentes que siguen haciendo historia

    Tanto Caamaño&Ameixeiras como Tanxugueiras han sido finalistas en los premios de la Academia de la Música en la categoría «Mejor canción en gallego». Los ganadores se conocerán el próximo 4 de junio, en una gala que promete ser histórica para la música de raíz.

    Ambas agrupaciones están comprometidas con darle nueva vida al patrimonio musical gallego. Con «Ghatiña Mansa», han lanzado un poderoso mensaje sobre la soltería como forma de resistencia, abriendo un diálogo cultural necesario.

  • Veterinario le da una patada a un perro que iba sin correa y el dueño del animal le pega en Pontevedra

    Veterinario le da una patada a un perro que iba sin correa y el dueño del animal le pega en Pontevedra

    Agresión entre un veterinario y el dueño de un perro suelto genera polémica en Pontevedra

    Una situación insólita y violenta ocurrió en pleno centro de Pontevedra el pasado fin de semana. Un veterinario agredió con una patada a un perro que caminaba sin correa, lo que provocó la reacción inmediata de su dueño. En respuesta, este último golpeó al profesional y le rompió las gafas. El altercado fue presenciado por varios viandantes que se encontraban en la zona.

    Según testigos, el perro no mostró signos de agresividad. Sin embargo, el veterinario, visiblemente molesto, le propinó una patada. El animal soltó un gemido, lo que indignó a su dueño. Sin mediar palabra, se abalanzó sobre el veterinario y le dio un puñetazo que le rompió las gafas. La situación escaló rápidamente y algunos peatones intentaron separar a los implicados.

    La policía local acudió al lugar minutos después. Ambos hombres prestaron declaración y podrían enfrentarse a sanciones por alteración del orden público. El ayuntamiento recuerda que los perros deben ir siempre con correa, especialmente en zonas urbanas. Esta normativa busca evitar situaciones como esta y proteger tanto a los animales como a los ciudadanos.

    Llamado a la convivencia responsable y cumplimiento de normas

    Además, se hace un llamado al respeto y la convivencia responsable. Las autoridades insisten en la necesidad de actuar con sensatez ante conflictos de este tipo. El suceso se produjo cerca del Parque das Palmeiras, un lugar frecuentado por vecinos y turistas.

    Este incidente ha reabierto el debate sobre el comportamiento en espacios públicos y la responsabilidad de los dueños de mascotas. Desde el Concello de Pontevedra se promueve la tenencia responsable y se ofrece información sobre derechos y deberes de los ciudadanos con animales a su cargo. Puedes consultar estas normativas en la página oficial del Concello de Pontevedra.

    Recomendación final: espacios adecuados para los animales

    Como medida preventiva, se recomienda llevar a los perros a parques específicos para ellos, donde puedan jugar y correr libremente sin representar un riesgo. Lugares como el Parque canino de la Illa das Esculturas son ideales para este fin. Estos espacios están diseñados para garantizar la seguridad de los animales y de las personas, además de fomentar la socialización en un entorno controlado.

  • Aumentan los robos de cable en Ponteareas

    Aumentan los robos de cable en Ponteareas

    Robos de cable en Ponteareas

    Los robos de cable en Ponteareas se intensifican. Una depuradora fue atacada y el alumbrado de zonas rurales quedó sin servicio. La preocupación vecinal crece.

    Escalada de robos alarma a vecinos y autoridades

    Durante los últimos días, Ponteareas ha registrado una preocupante escalada de robos de cable eléctrico. El suceso más grave ocurrió en una depuradora, donde los ladrones sustrajeron material clave para su funcionamiento. Como resultado, el sistema sufrió un corte que puso en riesgo el tratamiento de aguas residuales. Además, zonas rurales del municipio también quedaron a oscuras debido a la desaparición del tendido del alumbrado público.

    Este tipo de delitos no solo causa daños económicos. También compromete servicios esenciales y genera una creciente sensación de inseguridad entre los vecinos. De hecho, algunos residentes ya han expresado su temor ante la posibilidad de nuevos incidentes, especialmente en lugares con poca vigilancia o visibilidad nocturna.

    Por otro lado, las autoridades locales han confirmado que la Guardia Civil ya investiga los hechos. También han solicitado una mayor colaboración ciudadana para identificar posibles movimientos sospechosos en áreas sensibles.

    Bandas organizadas y falta de vigilancia agravan el problema

    A pesar de los esfuerzos, los ladrones continúan actuando con rapidez y precisión. Utilizan herramientas profesionales y aprovechan las horas de menor tránsito para cometer los robos. Además, el valor del cobre en el mercado negro sigue siendo un fuerte incentivo para estas bandas organizadas.

    Vecinos de las parroquias más afectadas señalan que la falta de iluminación ha incrementado su sensación de vulnerabilidad. “No solo nos dejan sin luz. También nos dejan con miedo”, comentaba una residente de Padróns.

    Desde el Concello de Ponteareas han reconocido la urgencia del problema y la necesidad de reforzar la seguridad, especialmente en infraestructuras clave y zonas menos pobladas.

    El Concello busca soluciones ante la oleada delictiva

    En respuesta, el Concello de Ponteareas baraja medidas para proteger los espacios públicos. Entre las opciones que se manejan está la instalación de cámaras de videovigilancia, sensores de movimiento y alarmas en instalaciones críticas como la red de abastecimiento y depuración.

    Además, se plantea aumentar la colaboración con cuerpos de seguridad y diseñar un plan de acción específico para zonas rurales, donde la cobertura policial suele ser menor.

    La prioridad, según fuentes municipales, es garantizar la seguridad vecinal y mantener el funcionamiento de servicios básicos. Mientras tanto, los vecinos insisten en que no se puede esperar más: piden una actuación contundente y coordinada para frenar estos robos de cables que amenazan la tranquilidad del municipio.