Etiqueta: Noticias

  • Va a Preguntar a la Policía y Acaba en Prisión

    Va a Preguntar a la Policía y Acaba en Prisión

    Tres Detenciones en Pontevedra

    La Policía Local de Pontevedra actúa con rapidez. En los últimos días, detuvo a tres personas reclamadas por distintos juzgados de España. Estas operaciones, realizadas entre el 31 de mayo y el 4 de junio de 2025, reflejan el compromiso de las fuerzas de seguridad. Por ello, la ciudad refuerza su control sobre la delincuencia.
    Un caso destacó por su singularidad. El 4 de junio, un hombre acudió a la sede policial para consultar un procedimiento judicial. Sin embargo, al verificar sus antecedentes, los agentes descubrieron una orden de busca, detención e ingreso en prisión emitida por un juzgado de Pamplona. Así, fue arrestado y trasladado a la prisión de A Lama.

    Operativos Eficientes

    El primer arresto ocurrió el 31 de mayo. Durante un control en la calle Loureiro Crespo, una patrulla identificó a un individuo con una requisitoria de un juzgado de Ourense. Fue detenido y puesto a disposición judicial a través del juzgado de guardia de Pontevedra. Por tanto, la operación fue ágil y efectiva.
    Otro caso combinó delitos. El mismo 4 de junio, mientras se investigaba a un hombre por un hurto en un establecimiento, los agentes confirmaron una orden de busca y detención de un juzgado local. Este fue arrestado y trasladado a dependencias policiales para cumplir con la resolución judicial.

    Pontevedra: Seguridad y Vigilancia

    Pontevedra se consolida como una ciudad segura. La Policía Local demuestra su capacidad para identificar y detener a personas reclamadas. Además, la colaboración con otros cuerpos policiales garantiza el cumplimiento de las órdenes judiciales. Por ello, los ciudadanos confían en sus fuerzas de seguridad.
    La vigilancia es clave en la ciudad. Con una rica historia y un entorno vibrante, Pontevedra combina tradición con modernidad. Estas detenciones refuerzan su compromiso con la seguridad ciudadana, asegurando un entorno tranquilo para todos.

  • A RAG Explora as Tradicións en Vigo e Catoira nas Xornadas ‘A Invención da Tradición’

    A RAG Explora as Tradicións en Vigo e Catoira nas Xornadas ‘A Invención da Tradición’

    Unha Mirada ás Festas Históricas

    A Real Academia Galega (RAG) afonda nas tradicións galegas. Este mércores, 11 de xuño de 2025, a Casa Galega da Cultura acolle a mesa redonda ‘A Invención da Tradición’. A partir das 17:30 horas, os historiadores Luis Domínguez e Manuel Gago analizarán a Reconquista de Vigo e a Romaría Vikinga de Catoira. A entrada é libre e a sesión retransmitirase en academia.gal e YouTube.
    As xornadas reflexionan sobre festas históricas. Organizadas pola Sección de Historia da RAG, buscan entender o proceso social que explica estas celebracións. Por iso, toman como base o libro A Invención da Tradición de Hobsbawm e Ranger.

    A Reconquista de Vigo: Unha Evolución

    Vigo celebra a súa liberación napoleónica. En 1809, un alzamento popular converteu a cidade na primeira en Europa en expulsar as tropas francesas. Luis Domínguez, catedrático da Universidade de Vigo, explica: “A Reconquista e a Festa do Cristo foron inicialmente a mesma cousa”. Así, a celebración, que comezou como relixiosa, transformouse nunha festa de recreación histórica.
    A festa mudou co tempo. Desde 1810, Vigo conmemora este feito, pasando de vila a cidade. Domínguez repasará esta evolución, destacando a súa relevancia cultural.

    Romaría Vikinga: Unha Tradición Moderna

    A Romaría Vikinga de Catoira naceu en 1961Manuel Gago, xornalista e profesor, narrará como o escritor Plácido Castro e outros intelectuais do Ateneo do Ullán impulsaron esta festa. Por iso, a celebración recrea as incursións vikingas cun enfoque festivo e cultural.
    A festa reflicte cambios sociais. Gago analizará como a Romaría se adaptou, converténdose nun símbolo da identidade galega. Así, conecta o pasado histórico co presente.

    Vigo: Epicentro Cultural

    Vigo brilla como escenario cultural. Coa colaboración do Concello, a Fundación Penzol e a Xunta, estas xornadas fortalecen a identidade galega. Por iso, a cidade, co seu porto e historia, é ideal para reflexionar sobre tradicións. A RAG invita a todos a participar neste evento único

  • Alternativa Rechaza la Privatización de las Naves de la Cros en Culleredo

    Alternativa Rechaza la Privatización de las Naves de la Cros en Culleredo

    Un Patrimonio Público en Riesgo

    Alternativa denuncia los planes del Concello de Culleredo de ceder 12.000 m² de terreno público a una fundación privada. Esta entidad, según la formación, busca eludir las leyes que protegen el patrimonio cultural y BIC de las naves de la Cros. Por ello, Alternativa considera esta acción un regalo a intereses privados que perjudica a la ciudadanía.
    Las naves de la Cros son un bien común. Estos terrenos, cedidos mediante el Plan Parcial, debían destinarse a equipamientos públicos como zonas verdes, espacios culturales o deportivos. Sin embargo, el Concello no ha dado un uso público a este patrimonio en más de 40 años, dejando a los vecinos del Burgo sin acceso a sus beneficios.

    Un Proyecto Cuestionado

    La fundación CETIM está en el centro de la polémica. Este Centro Tecnológico de Investigación Multisectorial, ligado a empresas como Ence, Repsol y Acciona, planea instalarse en las naves. Alternativa critica que se favorezca a esta entidad con una inversión de 13 millones de euros procedente de fondos públicos, incluyendo la Unión Europea y la Xunta de Galicia.
    El Concello ignora alternativas públicas. Mientras las empresas ya cuentan con parques industriales en Culleredo, las naves de la Cros podrían ofrecer usos culturales o recreativos para la ciudadanía. En cambio, se opta por un modelo que, según Alternativa, prioriza el lucro privado sobre el interés general.

    Culleredo: Un Municipio en Debate

    Culleredo merece proteger su patrimonio. Con más de 1.000 viviendas construidas en la zona, la falta de espacios públicos es notable. Las naves de la Cros, ubicadas en el corazón del municipio, son una oportunidad para el bienestar colectivo. Por ello, Alternativa exige transparencia y un uso público del terreno.
    La ciudadanía debe ser escuchada. Este conflicto refleja la necesidad de priorizar el interés de los vecinos sobre los beneficios empresariales. Culleredo, con su rica historia industrial, puede convertir las naves en un símbolo de comunidad.

  • Estudiantes de Vigo Brillan en la Liga Maker Drone 2025

    Estudiantes de Vigo Brillan en la Liga Maker Drone 2025

    Reconocimiento al Talento del IES Carlos Casares

    La Xunta de Galicia celebra el éxito estudiantil en Vigo. El 9 de junio de 2025, Ana Ortiz, delegada territorial, y César Pérez Ares, director de Educación, visitaron el IES Carlos Casares. Allí felicitaron al equipo premiado en la cuarta edición de la Liga Maker Drone, organizada por la Fundación Barrié y el Instituto Tecnológico de Galicia (ITG).
    Nueve estudiantes destacaron en la competición. Mateo, Amaya, Kira, Ildara, Paula, Carlota, André, Sergio y Andrés, coordinados por Almudena Rouco, ganaron el premio a la destreza en vuelo. Su proyecto diseñó un dron para llevar medicinas a zonas rurales de difícil acceso. Así, demostraron creatividad y habilidad técnica.

    La Liga Maker Drone: Innovación Juvenil

    La Liga Maker Drone fomenta la tecnología. Cada año, 18 centros gallegos forman equipos de ocho estudiantes de segundo de ESO. Durante siete meses, aprenden a diseñar, programar y pilotar drones para resolver problemas sociales. En mayo, los equipos compiten en el Coliseum de A Coruña.
    En 2025, el reto fue transportar medicinas a hospitales en montañas. El IES Carlos Casares destacó por su precisión. Además, otro equipo vigués, del CPR Montecastelo, se llevó el premio absoluto. En ediciones pasadas, el IES ganó por soluciones como limpiar océanos (2022-23) y neutralizar avispas velutinas (2023-24).

    Vigo: Cuna de Innovación

    Vigo impulsa la educación tecnológica. La ciudad, con su vibrante escena educativa y su puerto, es ideal para iniciativas como la Liga Maker Drone. Además, el IES Carlos Casares se consolida como referente en innovación. Por ello, esta competición inspira a los jóvenes a explorar la tecnología.
    El futuro está en manos de estos estudiantes. Su trabajo con drones no solo resuelve problemas, sino que fortalece el talento gallego. La Xunta reafirma su apoyo a estas iniciativas.

  • La Xunta Impulsa el Audiovisual Gallego con 300.000 Euros en Ayudas

    La Xunta Impulsa el Audiovisual Gallego con 300.000 Euros en Ayudas

    Nuevas Subvenciones para Proyectos Audiovisuales

    La Xunta de Galicia refuerza su apoyo al sector audiovisual con una nueva convocatoria de subvenciones dotada con 300.000 euros. Publicada el 9 de junio de 2025 en el Diario Oficial de Galicia, esta iniciativa fomenta el desarrollo de longometrajes y series gallegas. Así, se impulsa la creación de proyectos de ficción, animación y documentales para televisión y plataformas digitales.
    Esta es la novena y última convocatoria de 2025, cerrando un año con un inversión total de 6,8 millones de euros en el sector. Por ello, la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude demuestra su compromiso con las industrias culturales gallegas.

    Apoyo a la Preproducción

    Las ayudas se centran en la fase de desarrollo. Esto incluye tareas como la escritura de guiones, consultorías, gestión de derechos y promoción en mercados audiovisuales. Además, las productoras pueden financiar investigaciones y materiales logísticos. Así, se facilita la preparación de proyectos antes de la rodaje.
    Las subvenciones cubren hasta el 100% del presupuesto, con límites de 30.000 euros para animación y series de ficción, 25.000 euros para largometrajes de ficción, y 20.000 o 15.000 euros para series y documentales, respectivamente. Por tanto, se adaptan a diferentes formatos y necesidades.

    Requisitos y Plazos

    Las productoras independientes pueden solicitar las ayudas desde el 10 de junio hasta el 9 de julio de 2025. Para ello, deben tener al menos un año de actividad ininterrumpida y un precontrato de dirección o guión. Además, se valorará la originalidad, calidad y el impacto de los proyectos en el sector gallego.
    La igualdad y el nuevo talento son prioridades. La convocatoria premia la autoría novel y la solvencia de las productoras, fomentando la diversidad en la creación.

    Galicia: Cuna del Audiovisual

    Santiago de Compostela, epicentro cultural, es el lugar perfecto para anunciar estas ayudas. La ciudad, conocida por su patrimonio y festivales como Cineuropa, impulsa el audiovisual gallego. Por ello, esta convocatoria fortalece un sector en auge, conectando tradición y modernidad.

  • Descubre la Huella Vikinga en Vigo: Una Exposición Única

    Descubre la Huella Vikinga en Vigo: Una Exposición Única

    Un Viaje al Pasado Nórdico en el Museo do Mar

    La Xunta de Galicia invita a explorar el legado vikingo a través de la exposición Viquingos. Unha ollada desde Galicia, inaugurada el 9 de junio de 2025 en el Museo do Mar de Galicia, en Vigo. Esta muestra, disponible hasta el 28 de septiembre, reúne 75 piezas de museos de Suecia, Galicia y Andalucía. Así, ofrece una visión completa del impacto de las incursiones nórdicas en la cultura gallega durante la Edad Media.

    José López Campos, conselleiro de Cultura, destacó la exposición como un “amplio retrato histórico”. Además, subrayó su valor para entender cómo los vikingos influyeron en el territorio y las leyendas gallegas. Por ello, la muestra combina objetos históricos con recreaciones modernas, como un navío vikingo diseñado por el estudio gallego Cenlitros.

    Un Encuentro de Culturas

    La colaboración internacional enriquece la exposición. Instituciones como el Museo de Gotland (Suecia) y el Conxunto Arqueolóxico de Madinat al-Zahra (Andalucía) aportan piezas únicas. Estas incluyen moedas, lámparas y herramientas que reflejan la vida en Al-Ándalus y Galicia durante la Edad Vikinga. Además, cuatro audiovisuales ilustrados por David Rubín, renombrado autor gallego de cómics, narran la mitología y cultura vikinga.

    Galicia se muestra como un crisol cultural

     La exposición detalla cómo los nórdicos, más allá de su imagen violenta, dejaron una huella profunda. Por ejemplo, objetos del Museo Provincial de Pontevedra y la Catedral de Santiago contextualizan la vida gallega de los siglos IX al XII.

    Vigo: Escenario Perfecto para la Historia

    Vigo, ciudad costera y vibrante, es el lugar ideal para esta exposición. Su puerto, históricamente conectado con rutas marítimas, evoca las travesías vikingas. Además, el Museo do Mar, ubicado en Alcabre, combina historia marítima con vistas al Atlántico. Por ello, la muestra atrae tanto a locales como a turistas.

    La cultura gallega brilla en Vigo

    La ciudad, conocida por su gastronomía y festivales, ofrece un marco dinámico para esta experiencia cultural. Así, Viquingos. Unha ollada desde Galicia no solo educa, sino que conecta el pasado con el presente.

  • A Filmoteca de Galicia recibe tres festivais cinematográficos en xuño

    A Filmoteca de Galicia recibe tres festivais cinematográficos en xuño

    Durante todo xuño, a Filmoteca de Galicia será escenario de importantes actividades audiovisuais.
    Acollerá proxeccións da Mostra (S8), Diversimacine e o festival Play-Doc.

    Este espazo cultural da Coruña converterase nun punto clave para o cinema independente.
    A programación ofrece propostas vangardistas, títulos inclusivos e homenaxes a figuras recoñecidas.

    🎥 A (S8) Mostra Internacional de Cinema Periférico: oito sesións na Sala José Sellier

    Un dos eventos máis agardados do ano, a (S8) Mostra Internacional de Cinema Periférico, celebra parte da súa edición de 2025 na Coruña. A Filmoteca de Galicia proxectará oito das dezaoito sesións totais que compoñen o festival, consolidando a súa vinculación cunha das citas imprescindibles do cinema experimental e contemporáneo.

    Esta mostra céntrase na creación audiovisual máis vangardista, achegando ao público propostas que exploran novos formatos, técnicas analóxicas e narrativas alternativas. Ademais, destaca pola súa aposta pola recuperación de arquivos fílmicos e autores esquecidos, converténdose nun espazo de memoria e innovación audiovisual.

    🌍 Diversimacine: cinema e inclusión social como ferramenta de cambio

    Outro dos ciclos que regresan este mes á Filmoteca é Diversimacine, unha proposta que pon o foco na diversidade, a igualdade e a inclusión social a través do cinema. A selección de títulos desta edición abrangue filmes que abordan temáticas como a discapacidade, a identidade de xénero, a multiculturalidade e a integración social.

    A través desta iniciativa, o público pode reflexionar sobre diferentes realidades sociais e culturais, impulsando o diálogo e a empatía. Diversimacine reafirma o papel do cinema como ferramenta de transformación e conciencia social, ofrecendo espazos accesibles e comprometidos co ben común.

    🎞️ Play-Doc esténdese á Coruña e reivindica a figura de Elaine May

    A programación estendida do festival Play-Doc, con sede habitual en Tui, chega este ano á Filmoteca de Galicia cunha homenaxe á cineasta estadounidense Elaine May, figura clave do cinema dos anos 70 que destaca pola súa traxectoria como directora, guionista e actriz. As proxeccións permitirán redescubrir a súa obra, cun enfoque na súa habilidade para abordar as relacións humanas desde o humor e a crítica social.

    Esta extensión do Play-Doc reforza a colaboración entre festivais galegos e ofrece ao público coruñés a oportunidade de acceder a películas pouco vistas nos circuítos comerciais, mantendo vivo o espírito de exploración cinéfila que caracteriza á Filmoteca.

    📽️ Fin de ciclo para Close-Up e a retrospectiva de Mastroianni

    O mes de xuño tamén marca o final de dúas programacións que acompañaron á Filmoteca nas últimas semanas: o ciclo Close-Up, centrado en cinema con perspectiva de xénero, e a retrospectiva dedicada a Marcello Mastroianni, unha das figuras máis emblemáticas do cinema italiano. Ambos ciclos foron ben recibidos polo público e serviron para afondar na análise crítica e na divulgación cinematográfica.

    Estas actividades reforzan o labor da Filmoteca de Galicia como espazo de formación, debate e goce audiovisual, aberto a públicos diversos e á pluralidade de olleiras sobre o cinema.

  • Os colexios de Mos e Malpica e os institutos de Foz e Vigo, premiados no VIII Certame Escolar de Podcast ‘O vello dos contos’

    Os colexios de Mos e Malpica e os institutos de Foz e Vigo, premiados no VIII Certame Escolar de Podcast ‘O vello dos contos’

    O talento e a creatividade do alumnado galego volveron brillar na oitava edición do Certame Escolar de Podcast Xosé Mosquera, O vello dos contos, que este ano celebrou a súa entrega de premios o 2 de xuño en Santiago de Compostela. O acto contou coa presenza do secretario xeral da Lingua, Valentín García, quen destacou a importancia desta iniciativa para a promoción da lingua galega e a difusión da cultura oral a través de novos formatos.

    Nesta edición de 2025, os traballos presentados volveron demostrar a capacidade do estudantado para crear contidos innovadores en galego, empregando a narrativa e o formato podcast como ferramentas de expresión. A frase clave Certame Escolar de Podcast resume unha proposta que medra cada ano en calidade e participación.

    🏆 Os gañadores que destacaron pola súa calidade e orixinalidade

    Na categoría de Primaria, foron galardoados dous centros: o CEIP Mestre Valverde Mayo de Mos, co podcast titulado Avoa Fita, e o CEIP Milladoiro de Malpica de Bergantiños, coa proposta A nosa herdanza. Ambas pezas abordaron temas culturais e familiares cun enfoque sensible e creativo, utilizando recursos sonoros e narrativos que sorprenderon ao xurado.

    No eido da Secundaria, acadaron o recoñecemento o IES de Foz, coa obra Lanchiña que vas en vela, e o IES Alexandre Bóveda de Vigo, que presentou Da peneira á eternidade. Estes traballos destacaron pola súa profundidade temática e pola capacidade de conectar tradición e actualidade, sempre desde o uso natural do galego.

    Este Certame Escolar de Podcast segue apostando por visibilizar a lingua e a cultura galegas entre a mocidade, mediante a produción de contidos dixitais de alta calidade.

    🎧 Finalistas que tamén brillaron con luz propia

    La extracción de páginas concretas resulta especialmente útil cuando se manejan documentos oficiales extensos. Para hacerlo correctamente, los profesionales deben seleccionar con precisión los rangos de páginas necesarios, ya sea mediante números específicos (como 1-3, 7, 10-15) o utilizando la vista previa que ofrecen las herramientas modernas.

    Al separar documentos, conviene establecer una nomenclatura coherente que facilite su posterior identificación. El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación recomienda incluir en el nombre elementos como fecha, tipo de documento, cliente o proyecto, y número secuencial. Por ejemplo: «20230415_Factura_ClienteRosales_01.pdf».

    Esta metodología resulta particularmente práctica al gestionar declaraciones trimestrales del IRPF o IVA. Un asesor fiscal cordobés puede extraer las secciones correspondientes a cada cliente de un informe consolidado, facilitando tanto el archivo como la posterior consulta. De manera similar, un arquitecto técnico en Granada puede separar las distintas secciones de un proyecto (memoria, planos, mediciones) para enviarlas a los diferentes contratistas involucrados.

  • Las mejores playas para perros en Galicia este verano 2025

    Las mejores playas para perros en Galicia este verano 2025

    Galicia se consolida como un destino ideal para quienes desean disfrutar del mar junto a sus perros. En 2025, la comunidad autónoma ofrece una amplia variedad de playas caninas que combinan belleza natural y servicios adecuados para nuestras mascotas.


    🌊 Playas para perros en Pontevedra: Rías Baixas pet-friendly

    La provincia de Pontevedra lidera en número y calidad de playas para perros. Entre las más destacadas se encuentran:

    • O Espiño y O Portiño (O Grove): Ubicadas en San Vicente do Mar, estas playas de arena blanca y aguas tranquilas permiten el acceso de perros durante todo el año.
    • Cunchiña (Cangas): Pequeña y acogedora, esta playa ofrece un entorno ideal para disfrutar con tu mascota.
    • Cesantes y Chapela (Redondela): Cesantes es amplia y perfecta para paseos largos, mientras que Chapela es más pequeña y tranquila.
    • A Pinela (Poio): Situada cerca de Combarro, esta playa de arena oscura y aguas calmadas es ideal para una escapada relajada con tu perro.
    • A Foz y A Calzoa (Vigo): Estas playas urbanas ofrecen espacios habilitados para perros, con fácil acceso y servicios cercanos.

    Para más información sobre las playas caninas en Vigo, puedes visitar la página oficial del Ayuntamiento de Vigo.

    O Espiño – O Grove

    O Portiño – O Grove

    Cunchiña – Cangas

    Cesantes – Redondela

    Chapela – Redondela

    A Pinela – Poio

    A Foz – Vigo

    Calzoa – Vigo


    🏖️ A Coruña y Lugo: Arenales naturales para disfrutar con tu perro

    En las provincias de A Coruña y Lugo, también encontrarás playas ideales para compartir con tu mascota:

    • Bens (A Coruña): Primera playa canina de la ciudad, abierta todo el año y con fácil acceso.
    • A Magdalena (Cabanas): Con arena fina y aguas tranquilas, esta playa permite el acceso de perros durante los meses de verano.
    • Punta Corveira (Barreiros, Lugo): Pequeña cala de difícil acceso pero de gran belleza, ideal para disfrutar de unas tranquilas vacaciones junto a tu perro.
    • Arealonga (Barreiros, Lugo): Amplia y con vistas a la isla de Pancha, esta playa permite el acceso de perros todo el año.

    Estas playas ofrecen entornos naturales y menos concurridos, perfectos para quienes buscan tranquilidad y contacto con la naturaleza.

    Bens – A Coruña

    A Magdalena – Cabanas

    Punta Corveira – Lugo

    Arealonga – Lugo


    🐶 Consejos para disfrutar de las playas caninas en Galicia

    Para garantizar una experiencia agradable y segura en las playas para perros en Galicia, ten en cuenta las siguientes recomendaciones:

    • Respeta las normas locales: Algunas playas tienen horarios específicos o restricciones durante ciertas épocas del año.
    • Lleva agua y protección solar: Asegúrate de que tu perro esté bien hidratado y protegido del sol.
    • Recoge los excrementos: Mantén la playa limpia para que todos puedan disfrutarla.
    • Vigila a tu mascota: Supervisa a tu perro en todo momento para evitar accidentes o conflictos con otros animales.

    Para localizar fácilmente estas playas y planificar tu visita, puedes consultar este mapa interactivo de playas caninas en Galicia.

  • Playas para perros en Galicia: opciones en Vigo y A Coruña durante el verano

    Playas para perros en Galicia: opciones en Vigo y A Coruña durante el verano

    Con la llegada del verano, muchos dueños de mascotas buscan espacios donde disfrutar del mar junto a sus perros. En Galicia, algunas playas permiten el acceso canino incluso en temporada alta. A continuación, presentamos las opciones disponibles en las áreas de Vigo y A Coruña.

    En Vigo, las playas de A Foz y A Calzoa están habilitadas para perros durante todo el año. Situadas en la desembocadura del río Lagares, ofrecen un entorno natural ideal para el esparcimiento canino. Estas zonas están claramente delimitadas y cuentan con servicios como papeleras específicas para excrementos.

    Además, en los alrededores de Vigo, se permite el acceso de perros a las siguientes playas:

    Playas de Vigo y alrededores

    Cesantes – Redondela

    Chapela – Redondela

    Cunchiña – Cangas

    A Pinela – Poio

    O Castelete – Vilagarcía

    O Espiño – O Grove

    Estas opciones permiten disfrutar del mar con tu mascota en diferentes puntos de la provincia.

    En A Coruña, la playa de Bens es la única que permite el acceso de perros durante todo el año sin restricciones horarias. Este arenal, aunque de baja ocupación, ofrece un espacio adecuado para el disfrute canino.

    Playa Canina

    Otras playas en la ciudad, como Riazor, Orzán y Matadero, permiten el acceso de perros en horarios específicos:

    • De octubre a mayo: acceso libre sin restricciones horarias.
    • De junio a septiembre: acceso permitido de 22:00 a 08:00 horas.

    En estos horarios, los perros pueden estar sueltos bajo la supervisión de sus dueños, excepto los considerados potencialmente peligrosos, que deben ir atados y con bozal.

    En municipios cercanos, como Arteixo y Sada, también se permite el acceso de perros a las playas en horarios nocturnos durante el verano:

    • Arteixo: de 22:00 a 10:00 horas.
    • Sada: de 22:00 a 10:00 horas.

    Estas medidas buscan equilibrar el disfrute de las playas por parte de todos los usuarios.


    Recomendaciones para disfrutar de las playas con tu perro

    Para garantizar una convivencia adecuada en las playas, se recomienda:

    • Respetar los horarios y normativas específicas de cada playa.
    • Mantener a los perros bajo control en todo momento.
    • Recoger los excrementos y depositarlos en las papeleras habilitadas.
    • Evitar que los perros molesten a otros usuarios de la playa.

    Siguiendo estas pautas, se contribuye a un ambiente agradable para todos.