Hoy, la Xunta de Galicia ha dado un paso crucial al impulsar la actualización del Plan de Gestión de la Ribeira Sacra, preparándose para los próximos pasos hacia su candidatura como Patrimonio Mundial de la Unesco. La propuesta «Paisaje del agua: Ribeira Sacra» ha sido seleccionada por el Consejo del Patrimonio Histórico como la candidatura oficial de España para el año 2026, un anuncio hecho por la directora xeral de Patrimonio Cultural, Mª del Carmen Martínez, tras la reunión matutina de la Comisión Interdepartamental de la Ribeira Sacra, encargada de coordinar las acciones del plan de manera integral.
Martínez destacó la importancia crítica del Plan de Gestión para esta candidatura mundial, enfatizando su rol en «garantizar la gestión adecuada» del paisaje cultural del agua en la Ribeira Sacra. Para lograr este objetivo, se han diseñado programas que involucran diversos departamentos de la Xunta de Galicia, con acciones fundamentales para la ordenación, desarrollo y protección del territorio, el paisaje y su valioso patrimonio cultural.
La representante de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude subrayó que la candidatura de la Ribeira Sacra está ahora en una nueva fase tras la aprobación del Consejo de Patrimonio Histórico, enfatizando la necesidad de seguir trabajando en los pasos futuros. El objetivo claro es lograr la inclusión en la Lista de Patrimonio de la Humanidad, un proceso que será abordado en la sesión del Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco programada para 2026.
María del Carmen Martínez contextualizó la reunión de hoy de la Comisión Interdepartamental de la Ribeira Sacra como parte de esta «nueva etapa» en la que trabaja activamente el Gobierno gallego. En los próximos meses, el equipo técnico redactor, en colaboración con el Ministerio de Cultura, completará el expediente formalmente para cumplir con las directrices operativas de la Unesco. Este proceso incluirá la presentación de documentación en el Centro de Patrimonio Mundial de la Unesco en París en septiembre de este año, seguida de una actualización en febrero de 2025 con avances adicionales.
El objetivo final es que toda la documentación sea evaluada por los órganos consultivos antes de la sesión del Consejo del Patrimonio Histórico, programada para el segundo semestre de 2026.
Deja una respuesta