El delegado de la Xunta en Ourense, Manuel Pardo, subrayó la oportunidad que el Plan de Sostenibilidad Turística de Valdeorras centrado en el vino representará para impulsar turísticamente este destino. Según explicó, esta hoja de ruta, dotada con 1,5 millones de euros e incluida en el Plan Territorial de Sostenibilidad Turística Enogastronomía de Galicia diseñado por la Xunta con fondos europeos, será una herramienta clave para la comarca en los próximos años. Así lo manifestó durante la inauguración de la Feria del Vino de Valdeorras, donde estuvo acompañado por la directora-gerente de Galicia Calidade, Ana Méndez.
Bajo el lema ‘Ruta del Vino Milenaria’, el delegado de la Xunta destacó la inclusión de medidas y herramientas de digitalización capaces de impulsar la ruta del vino en la comarca, el turismo industrial, y la red de miradores en puntos de interés paisajístico y patrimonial, entre otros. Manuel Pardo también habló de la potencialidad del rural de Galicia, “donde el enoturismo se presenta como un elemento fundamental para darlo a conocer pero también como un componente singular de nuestra oferta turística”.
Durante su intervención, el delegado en Ourense afirmó que “Galicia gusta”, tal y como demuestra el hecho de que el año pasado recibió más de 7 millones de turistas y que en lo que va de cuatrimestre, ya han visitado la Comunidad más de 1 millón de personas, dejando los mejores niveles de rentabilidad hotelera desde que hay registros.
Refiriéndose a la Feria del Vino de Valdeorras, subrayó que se celebra “en un territorio que tiene mucho que ofrecer en cuanto a paisaje, patrimonio, cultura, tradición y, por supuesto, con una estupenda gastronomía en la que el vino tiene un lugar muy destacado”. En este sentido, tuvo palabras de agradecimiento para el Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Valdeorras por el completo programa de la Feria, “no solo pone el acento en los vinos producidos en esta productiva zona, sino que también recalca la importancia del entorno natural en el que crecen las vides; las técnicas tradicionales de producción combinadas con la apuesta por la innovación de las bodegas”, sin olvidar el valor de las personas que transmiten una cultura basada en el vino.
Deja una respuesta