Más recursos para Vigo: una inversión histórica
La Xunta de Galicia elevará hasta 690 millones de euros las partidas destinadas a Vigo en los presupuestos de 2026, lo que supone un incremento notable respecto a los 533 millones de 2025. La delegada territorial en Vigo, Ana Ortiz, destacó que se trata de un “inversión decidida” del Gobierno autonómico que refleja el peso de la ciudad dentro de Galicia.
Según Ortiz, estas cifras permiten reforzar la protección social de las familias y garantizar la construcción de nueva vivienda, así como mejorar la sanidad, la educación y los servicios para la ciudadanía.
Vivienda: el eje principal del presupuesto
El área de vivienda es la que recibirá mayor inversión, con un total de 74 millones de euros destinados a promoción pública, albergues compartidos y desarrollo de suelo en distintos barrios de Vigo.
- Navia será uno de los focos principales, con 58,5 millones para vivienda de promoción pública, un aumento del 22% respecto a 2025, y 12,9 millones para desarrollo de suelo residencial.
- El Consorcio Casco Vello contará con 1,7 millones, y la construcción de albergues compartidos recibirá 1,2 millones.
- En esta legislatura, la Xunta ha puesto en marcha más de 900 viviendas de promoción pública y desarrollado áreas como Ofimático y Ramón Nieto.
Ortiz señaló que Vigo será la ciudad donde la Consellería de Vivienda y Planificación de Infraestructuras invertirá más recursos en 2026, consolidando la política de crecimiento sostenido en esta área.


Educación: más inversiones para centros escolares y tecnológicos
Los presupuestos de 2026 incluyen partidas relevantes para educación, con especial atención a nuevos centros y modernización de infraestructuras:
- IES Domingo Villar en Navia: 10,9 millones de euros para iniciar su construcción.
- CIFP Valentín Paz Andrade: 1,4 millones.
- CEIP Vicente Risco: 1,5 millones.
- CEIP Carballal-Cabral: 520.000 euros.
- Centros de investigación de la Universidad de Vigo y centros tecnológicos: 14,8 millones en total.
Ortiz señaló que estos fondos suponen la mayor modernización del sistema educativo en Vigo, con mejoras en aulas, más apoyo a las familias, atención a alumnado con necesidades especiales y mejores condiciones para los docentes.
Sanidad y servicios sociales: reforzando la ciudad
En sanidad, destaca la finalización del Centro Integral de Salud Olimpia Valencia, que recibirá 1,4 millones en 2026 para su puesta en marcha definitiva.
En cuanto a políticas sociales:
- Proyecto Gota de Leite: 2 millones.
- CRAPD Meixoeiro: 4 millones.
- Escuelas infantiles: 7 millones.
Además, el presupuesto incluye 5,5 millones para mejorar el vieiro y senda entre Vigo y Ramallosa, 1 millón para ayudas a clubes deportivos y pistas de atletismo de Balaídos, y continuidad de programas de bonos para comercio y emancipación.
Otras infraestructuras destacadas
Entre los principales proyectos urbanos y culturales:
- Teatro Cine Fraga: 10,5 millones.
- Urbanización PS1 ETEA: 4 millones.
- Túnel Porta do Sol / Elduayen: 1,5 millones.
Conclusión: un presupuesto centrado en las personas
Los presupuestos de 2026 demuestran que la Xunta prioriza a Vigo como ciudad clave en Galicia, destinando recursos históricos a vivienda, educación, sanidad y políticas sociales. La inversión se centra en mejorar la calidad de vida de los vigueses, garantizar vivienda pública, modernizar la educación y reforzar los servicios sanitarios y sociales.
Ana Ortiz remarcó que, a pesar de los bloqueos municipales a algunas iniciativas, el Gobierno autonómico mantiene su compromiso con la ciudad, apostando por un crecimiento sostenido y equitativo para todos los vecinos de Vigo.
Deja una respuesta