¡El Impactante Impulso de la Ruta de la Camelia! La Xunta de Galicia, en su afán por realzar este tesoro natural, ha ampliado en seis lugares su ya impresionante itinerario turístico. Este incremento fortalecerá aún más este producto turístico y abrirá nuevas puertas para una oferta diversificada, especialmente fuera de la temporada alta.
El Comité de la Camelia de Galicia, conformado por diversas entidades que evalúan las potenciales adiciones al itinerario, ha respaldado esta decisión durante la reunión de hoy, en la cual estuvo presente el director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles.
Gracias a este acuerdo, se añaden a la Ruta de la Camelia el Pazo de Faramello en La Coruña y la Estación Fitopatológica Areeiro en Pontevedra. Además, se incluyen cuatro nuevos espacios en la categoría de recursos turísticos asociados: el Pazo de Fefiñáns en Cambados, el Pazo de Casalnovo en Pontevedra, la Fundación Camilo José Cela en Padrón y el Hotel Spa A Quinta da Auga en Santiago de Compostela.
Según Xosé Merelles, este producto turístico está ganando una posición estratégica, especialmente fuera de temporada alta, coincidiendo con la época de floración (de diciembre a abril). Este enfoque se alinea con uno de los objetivos principales de la Xunta de Galicia para aumentar la oferta turística durante todo el año y distribuir la llegada de turistas de manera más equitativa. «Estamos logrando gradualmente esa distribución temporal, como demuestran los últimos datos del trimestre, que muestran un aumento de la demanda turística del 12%», expresó.
Además, se acordó organizar el próximo año diversas jornadas de puertas abiertas en colecciones privadas de pequeños jardines de camelias de Galicia. Los acuerdos alcanzados hoy en el Comité de la Camelia de Galicia cuentan con el respaldo de sus miembros, que incluyen representantes de diversas instituciones y expertos en jardines y patrimonio cultural.
Con estas nuevas incorporaciones, la Ruta pasa de tener 13 lugares singulares en su recorrido a 19, consolidando a Galicia como un referente internacional en el cultivo y producción de camelias. Con cerca de 2.500 cultivares diferentes, Galicia es el único destino en Europa con tanta variedad y tradición en el coleccionismo de camelias, albergando algunas de las más antiguas de España y de Europa.
Deja una respuesta