El pedido se realizó tras seleccionar su portafolio de obras entre más de 40 ilustradores gallegos o afincados en Galicia que presentaron sus propuestas
El acto, que tendrá lugar entre el 1 y el 17 de marzo en el Pazo da Cultura de Pontevedra, rendirá homenaje a una pieza fundamental: la escuela, y tendrá como invitada la literatura catalana
La próxima semana la organización presentará el calendario completo.
El concejal de Cultura Demetrio Gómez ha presentado esta mañana el cartel de la XIV Feria del Libro «Magia» acompañado de su autora, Andrea Fernández y el autor Iván Rodríguez. El artista fue seleccionado entre 42 ilustradores gallegos o afincados en Galicia que presentaron sus portafolios.
«Cuando hablamos de literatura, libros objetos, libros, etc., normalmente pensamos en las personas que los escriben, en los autores. Pero sobre todo en la literatura infantil y juvenil tenemos la figura de los ilustradores, que nos ayudan y nos permiten ver los libros con ojos mucho más inteligentes, que descubren muchas más cosas de las que los lectores pueden descubrir. En la Feria del Libro apostamos por los ilustradores gallegos y este año el cartel es esta maravilla que alude al tema de la magia, obra de Andrea Fernández. Ilustrador de la Isla de Arousa, que lleva mucho tiempo formando parte de la familia Salón, impartiendo talleres de cianotipia o serigrafía. Conoce el Salón y por eso pudo ilustrarlo. Que sea ella quien nos explique qué quería encarnar”, comentó el concejal al presentar a la artista.
Por su parte, Andrea Fernández Plata destacó que “como natural de Arousana, en ese peculiar territorio, me tocó imaginar desde pequeña. Quería que el cartel fuera una página abierta, una invitación a la imaginación, un cuento donde diferentes personajes deambulan libremente. Y como este año Cataluña está invitada, quería incluir la rosa y el dragón, un baúl animado que recuerda al Tió, y el Patufet -parecido a nuestro Garabanciño-, un personaje muy emblemático de la literatura infantil catalana, que es ese pequeño sombrero donde se esconde esa figura tan pequeña También hay elementos festivos del 25 aniversario, como el globo y las guirnaldas.
Hay muchas referencias a la mitología y tradición gallega: por las noches, las brujas no como brujas malas sino como aquellas abuelas, llenas de conocimiento; los lobos que son mujeres, la naturaleza y los elementos paganos de los rituales como la luna o el fuego. Libro-pájaros que llevan y traen noticias, un libro oscilante. El bosque como escenario donde crece la imaginación y la curiosidad. Una figura que aparece en las leyendas: los hijos de las laicas, mitad humanos mitad pez que no podían faltar, con escamas en las piernas que son como olas y simbolizan el mar. Y que va justo al lado del estampado del 25 aniversario, color plateado como las escamas»
Andrea utilizó texturas hechas a mano con ceras, china tiran, lápices, juegos con color, collage y las mezcló con obra y técnicas digitales: “Ilustré esta propuesta con los ojos de una mujer que todavía se siente niña. Yo también jugué e hice mi magia. Espero que te guste»


Deja una respuesta