Galicia Lidera con una Ley Pionera en Inteligencia Artificial

 

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anunciado hoy que el Consello ha dado luz verde al periodo de consulta pública del anteproyecto de Ley para el desarrollo e impulso de la inteligencia artificial (IA) en Galicia. Esta ley establecerá un marco jurídico para la adopción segura y confiable de la IA en la Administración y el sector público de la comunidad, con un enfoque centrado en la ciudadanía. «La previsión es remitir la ley al Parlamento en septiembre», afirmó Rueda.

Pioneros en Regulación de IA

Con esta ley, Galicia se posiciona a la vanguardia de las regiones europeas en la regulación de la inteligencia artificial, garantizando los derechos de las personas, mejorando la eficacia de la Administración en su relación con la ciudadanía y promoviendo el desarrollo tecnológico en el ecosistema digital gallego. «Galicia será la primera comunidad en regular por ley el uso de la inteligencia artificial», destacó Rueda.

Seguridad y Ética en la IA

La futura normativa tiene dos objetivos principales. Primero, «dar seguridad a la ciudadanía y las empresas» asegurando un uso seguro y ético de la IA. Segundo, «atraer inversiones vinculadas a este ámbito», explicó el presidente.

La ley garantizará que los procedimientos que empleen inteligencia artificial serán supervisados por seres humanos cuando sea necesario. Además, los sistemas de IA en el sector público deberán ser auditables, rastreables y comprensibles para todos, y estarán registrados públicamente desde su diseño hasta su desactivación.

Supervisión y Transparencia

El anteproyecto contempla la creación de la figura del comisionado en IA, responsable de velar por los intereses ciudadanos y los valores éticos de los sistemas. La normativa también establece el derecho de la ciudadanía a recibir explicaciones sobre decisiones tomadas por sistemas de IA y a exigir la intervención de un empleado público en estos procesos.

Atención Personalizada y Equidad

El uso de la inteligencia artificial estará orientado a ofrecer una atención personalizada y equitativa, teniendo en cuenta las necesidades de cada persona y eliminando prejuicios. Esta regulación facilitará la relación de la Administración con la ciudadanía y promoverá la igualdad de oportunidades en áreas rurales, reduciendo la brecha territorial y acercando las nuevas tecnologías a toda la población gallega.

Oficina y Consejo Gallego de IA

La Oficina de Inteligencia Artificial, de nueva creación, será la encargada de coordinar y actualizar las guías para el uso de IA y asesorar sobre tendencias innovadoras. Asimismo, se establecerá el Consejo Gallego de Inteligencia Artificial, un foro estratégico que incluirá a miembros de la Administración, universidades, colegios profesionales y el sector tecnológico.

Impulso al Ecosistema Digital y Productivo

La ley también prevé medidas para consolidar a Galicia como una región líder en IA. Se proporcionarán apoyos económicos específicos para empresas tecnológicas y se crearán programas de incubación, aceleración y consolidación de startups de IA. Además, la Xunta ofrecerá herramientas de autodiagnóstico gratuitas para pymes sobre sistemas de inteligencia artificial.

Formación y Desarrollo de Talento

En el ámbito de la capacitación, la Administración autonómica impulsará programas de formación específicos en IA para mejorar el empleo y apoyar la formación universitaria, favoreciendo la creación y retención de talento en la región.

Infraestructuras de IA

La normativa también impulsará la creación de factorías regionales de inteligencia artificial alrededor del Centro de Supercomputación de Galicia, fomentando la inversión empresarial y el desarrollo de soluciones innovadoras en IA.

Esta ley pionera marca un hito en la apuesta de Galicia por la inteligencia artificial, asegurando un desarrollo tecnológico que respete los derechos de las personas y promueva la equidad y la transparencia.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *