El Plan de Sostenibilidad Turística del Concello de Lugo avanza en su impulso con las aportaciones de los agentes de dinamismo turístico de la ciudad

 




El Plan de Sostenibilidad Turística «Et edendo, Lucus: un recorrido histórico por el vino y la gastronomía», impulsado por el Ejecutivo de Paula Alvarellos, sigue avanzando en su ejecución gracias a la reunión técnica de la mesa de participación celebrada hoy. En el encuentro, los principales actores del sector turístico de Lugo aportaron sus aportaciones al desarrollo del Plan de Marketing de este proyecto, financiado con Fondos NextGenerationEU, cuyo objetivo principal es promocionar la gastronomía y el vino local y mejorar la sostenibilidad turística de la ciudad.


En primer lugar, la alcaldesa de Lugo, Paula Alvarellos, ha agradecido «la implicación de todos los colectivos para la consecución de los fondos, gracias al apoyo que todos habéis dado al proyecto de forma pública, en una muestra de unidad, algo fundamental para la éxito de un proyecto». Por su parte, el concejal de Dinamización Económica, Mauricio, destacó la relevancia de este encuentro, y señaló que “la participación activa de los agentes de dinamización turística es fundamental para lograr que el Plan de Marketing sea efectivo y refleje las necesidades reales y el potencial que tiene el El Plan de Sostenibilidad busca impulsar en Lugo». El alcalde también añadió que “la colaboración entre el Ayuntamiento y los distintos agentes del sector turístico es fundamental para alcanzar los objetivos de sostenibilidad y transformación que perseguimos”.


Durante el encuentro, los integrantes de la mesa de participación, en la que participaron representantes de la Diputación Provincial de Lugo, la Universidad de Santiago de Compostela, la Promoción de Productos Lácteos y Tecnologías Alimentarias de la USC, la Confederación Empresarial de Lugo, la Fundación de Ferias y Exposiciones, Vinissi, la Federación de Comercio, la Asociación Provincial de Hostelería, el Balneario de Lugo, la Asociación de Cocineros y la Asociación Ceao-Gándaras, aportaron sugerencias para la estrategia de promoción, poniendo el foco en actuaciones que potencien la visibilidad de Lugo como empresa enogastronómica. destino de referencia


Esta reunión representa un paso adelante en el camino hacia la implementación exitosa del PSTD. “El compromiso del Ayuntamiento de Lugo con la sostenibilidad y la promoción del patrimonio enogastronómico sigue siendo una prioridad, y este Plan de Marketing será una herramienta crucial para alcanzar estos objetivos”, destacó el concejal al finalizar la reunión técnica celebrada en el Ayuntamiento.


Un importante apoyo financiero


El Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) «Et Edendo, Lucus: Un viaje histórico por el vino y la gastronomía» fue incluido en el presupuesto de 2024, reforzando el apoyo financiero necesario para su implementación. Este plan se enmarca en la Estrategia de Sostenibilidad Turística en Destinos (ESTD), parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado con Fondos NextGenerationEU. A través de esta estrategia, el Ayuntamiento de Lugo busca no sólo mejorar la oferta turística, sino también promover la conservación y puesta en valor de su patrimonio enogastronómico. Las actuaciones incluidas en el PSTD abordan diversos ámbitos, desde la mejora de infraestructuras hasta la formación y promoción, con el fin de crear un destino turístico sostenible y atractivo.


El principal objetivo de este plan es convertir a Lugo en un referente gastronómico y cultural, atendiendo al fuerte componente histórico de la ciudad, a través de la transformación del sector y la generación de productos y experiencias turísticas innovadoras que generen una historia única que aporte valor. para turistas. Otro de sus principales propósitos será aprovechar este impulso de generación de empleo, a través de la creación de empresas y proyectos que pongan en valor los recursos gastronómicos, culturales y medioambientales, convirtiendo a Lugo en un destino competitivo a nivel nacional e internacional con una demanda desestacionalizada. Finalmente, se busca redefinir el modelo de desarrollo turístico, hacia un patrón más sostenible, reduciendo la huella de carbono de las actividades turísticas y acelerando los procesos de digitalización del sector.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *