El Museo de Arte Gallego en Coruña exhibe 100 piezas de destacados artistas de la región del siglo XX, cedidas por individuos en los últimos ocho años.

 

El líder de Cultura, Anxo M. Lorenzo, inauguró hoy en el Museo de Arte Gallego en Coruña la exposición «Donaciones 2015-2023», donde se muestran 100 obras de artistas gallegos del siglo XX, excepto dos del siglo XVII, donadas por 16 particulares en los últimos ocho años, como Sotomayor, Laxeiro, Elena Gago, María del Carmen Corredoira o Xaime Quesada, entre otros.

En el evento de apertura, el representante de la Secretaría de Cultura, Idioma y Juventud, calificó este evento como un «reconocimiento» a la «gran generosidad» mostrada por estos individuos con estas «importantes donaciones» de pinturas, dibujos, grabados, esculturas y arte decorativo a este centro que forma parte de la red museística de la Xunta de Galicia.

Según explicó Anxo M. Lorenzo, esta exposición, que estará abierta al público en el Museo de Arte Gallego en Coruña hasta el 30 de septiembre, se concibe como una «continuación o ampliación» de la exposición «Donación Tomás Barros», inaugurada el pasado 2 de mayo.

Enriquecimiento del legado artístico de Galicia

En este sentido, destacó que ambas muestras evidencian «la sensibilidad y compromiso social» de los propietarios, a quienes elogió por su «altruismo». Así, destacó que con sus donaciones no solo han permitido impulsar las colecciones del Museo de Arte Gallego en Coruña, sino también el «enriquecimiento del legado artístico de Galicia».

Entre los artistas representados en «Donaciones 2015-2023» se encuentran autores como Joaquín Vaamonte, Sotomayor, Manuel Abelenda, Lago Rivera, Laxeiro, Antonio Tenreiro, Sucasas, Úbeda, Lodeiro, Lugrís Vadillo, Elena Gago, María del Carmen Corredoira, Blanca López, Xaime Quesada o Francisco Lloréns, entre otros.

El líder de Cultura subrayó que se trata de artistas gallegos del siglo XX reconocidos tanto a nivel local como nacional, con obras que abarcan desde los años 40 del siglo pasado, con una gran presencia de obras de las décadas de los 80 y 90, hasta los inicios del siglo XXI.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *