La Xunta de Galicia y la empresa Repsol han reforzado su colaboración en el ámbito de la Formación Profesional Dual con la firma de un convenio marco para los estudiantes del ciclo superior dual en Química Industrial, así como con el convenio para la implantación de un nuevo Certificado de profesionalidad en este campo.
El actual consejero de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidades, Román Rodríguez, y la directora del Complejo Industrial de Repsol en A Coruña, Natalia Barreiro, han firmado esta mañana el convenio mediante el cual un total de 41 estudiantes de diferentes familias profesionales podrán para completar su formación práctica en esta fábrica. De ellos, 18 pertenecientes a la sexta promoción del Ciclo Superior de Química Industrial Dual se van a incorporar ya este mes.
Por tanto, en virtud de este convenio, los alumnos seleccionados realizarán su formación curricular en el Instituto IES A Sardiñeira (a excepción de tres alumnos de Mecatrónica del CIFP Ferrolterra y uno del IES Marqués de Sargadelos de Cervo), mientras que la parte de formación práctica la realizarán en las instalaciones de la empresa en A Coruña.
Una vez finalizado el periodo de prácticas, estos estudiantes tendrán preferencia para acogerse a las becas de empleo de Repsol. Asimismo, la empresa se compromete a colaborar también en el proceso de formación de los estudiantes, ofreciendo formación específica por parte de personal con la titulación requerida, así como orientación y actualización de la formación del profesorado del Ministerio.
Confianza, prestigio y utilidad
En su intervención, el concejal Román Rodríguez ha subrayado la importancia de la implicación de empresas como Repsol en el crecimiento de la Formación Profesional de Galicia en general y de la FP Dual en particular, que se basa en «la confianza, el prestigio y la utilidad». En este sentido, reiteró el compromiso de su departamento de planificar una oferta amplia y diversificada, que responda a las necesidades del tejido socioproductivo y con una clara apuesta por la innovación y la alta cualificación.
Román Rodríguez aprovechó la ocasión para agradecer a la compañía Repsol su implicación y compromiso en este proyecto. No en vano, ha destacado que se trata de la primera empresa colaboradora en FP, en la modalidad de FCT, que se hará cargo de la gestión y del coste económico de las altas en la Seguridad Social de las prácticas no remuneradas de dichos estudiantes fijadas a nivel estatal.
Colaboración el próximo año.
La colaboración con Repsol lleva una década en marcha y se espera que se siga fortaleciendo en el futuro. De hecho, en estos momentos el Ministerio y la empresa están evaluando la posibilidad de implementar un novedoso sistema de oferta parcial de ciclos duales para el próximo curso escolar 2024-25.
A falta de cerrar las características específicas, se trataría de una oferta parcial del ciclo superior de Química Industrial con una duración de un año (frente a los dos habituales), donde se concentraría una formación muy especializada en los procesos productivos de Repsol. específicamente en la gestión y control de planta química, lo que conduciría a la obtención de un certificado de profesionalidad.
La consejería de educación de la Xunta de Galicia y Repsol mantienen una estrecha relación desde 1997, año en el que se firmó el primer convenio de colaboración educativa en cursos de formación profesional. En 2003, esta colaboración se amplió a la docencia del ciclo formativo de grado superior de Industrias de Procesos Químicos de forma conjunta en las instalaciones de la empresa y en el IES A Sardiñeira de Coruña. A partir de 2010 este ciclo fue sustituido por el actual grado superior en Química Industrial. Además, la compañía ya participó en la implantación de la FP Dual en 2013, manteniendo también la colaboración anterior en el grupo de régimen ordinario.
Deja una respuesta