Categoría: RiasBaixasNoticias

Últimas noticias en las Rías Baixas. No te pierdas nada de lo que esta pasando en las rías Baixas, Vigo, Pontevedra y toda su área de influencia.

  • Turismo de Pontevedra lanza visitas guiadas en inglés durante el World Multisport 2025

    Turismo de Pontevedra lanza visitas guiadas en inglés durante el World Multisport 2025

    Comienzan el lunes 19 y finalizan el día 29. Las salidas tendrán lugar frente a la Oficina de Turismo, en dos turnos diarios, con un paraguas verde como señal de identificación.

    Pontevedra ofrece visitas guiadas en inglés para los asistentes al World Multisport 2025

    La ciudad de Pontevedra se prepara para recibir a miles de visitantes con motivo del World Multisport Pontevedra 2025 con una iniciativa turística específica. Desde el lunes 19 de junio y hasta el domingo 29, Turismo de Pontevedra organiza visitas guiadas en inglés pensadas para los y las deportistas y sus acompañantes.

    Esta actividad marca el inicio de la temporada estival para la empresa municipal que dirige la concejala Anabel Gulías. La propuesta busca ofrecer una primera aproximación a la ciudad a través de un recorrido accesible, profesional y en idioma internacional. Las rutas se realizarán los días 19, 23, 24, 25, 26, 27 y 29 de junio, en dos turnos diarios: uno por la mañana, a las 11:00 horas, y otro por la tarde, a las 17:15 horas.

    La salida tendrá lugar frente a la Oficina de Turismo municipal, situada en la Plaza de España. Para facilitar su identificación, los guías oficiales llevarán un paraguas verde, símbolo característico de la actividad.

    Estas visitas están dirigidas por profesionales acreditadas y ofrecen un recorrido por el patrimonio histórico, la vida urbana, la cultura local e incluso la gastronomía. Además, son una oportunidad para que los asistentes al campeonato internacional descubran Pontevedra desde dentro, más allá de la competición.

    visitas guiadas

    Un valor añadido a la experiencia deportiva

    La llegada del World Multisport atraerá a la ciudad alrededor de 5.000 deportistas y otros tantos acompañantes. Ante esta cifra de visitantes, Turismo de Pontevedra quiere facilitar el contacto directo con la ciudad, convirtiéndola en un escenario hospitalario y atractivo.

    Además, esta actividad se enmarca dentro de una amplia programación cultural y lúdica paralela al campeonato, pensada para dinamizar la ciudad y su entorno durante los días del evento. La combinación entre deporte y turismo refuerza el modelo de ciudad sostenible, cercana y preparada para grandes citas internacionales.

    Las personas interesadas pueden consultar toda la información y reservar plaza a través de la web oficial de la empresa turística municipal o bien acudir directamente a la Oficina de Turismo.

    Con esta propuesta, Pontevedra se reafirma como un destino que entiende el turismo como una experiencia completa: acogida, participación y conocimiento. Todo, con el valor añadido de hacerlo accesible en inglés, para que nadie quede fuera de la experiencia.

  • Va a Preguntar a la Policía y Acaba en Prisión

    Va a Preguntar a la Policía y Acaba en Prisión

    Tres Detenciones en Pontevedra

    La Policía Local de Pontevedra actúa con rapidez. En los últimos días, detuvo a tres personas reclamadas por distintos juzgados de España. Estas operaciones, realizadas entre el 31 de mayo y el 4 de junio de 2025, reflejan el compromiso de las fuerzas de seguridad. Por ello, la ciudad refuerza su control sobre la delincuencia.
    Un caso destacó por su singularidad. El 4 de junio, un hombre acudió a la sede policial para consultar un procedimiento judicial. Sin embargo, al verificar sus antecedentes, los agentes descubrieron una orden de busca, detención e ingreso en prisión emitida por un juzgado de Pamplona. Así, fue arrestado y trasladado a la prisión de A Lama.

    Operativos Eficientes

    El primer arresto ocurrió el 31 de mayo. Durante un control en la calle Loureiro Crespo, una patrulla identificó a un individuo con una requisitoria de un juzgado de Ourense. Fue detenido y puesto a disposición judicial a través del juzgado de guardia de Pontevedra. Por tanto, la operación fue ágil y efectiva.
    Otro caso combinó delitos. El mismo 4 de junio, mientras se investigaba a un hombre por un hurto en un establecimiento, los agentes confirmaron una orden de busca y detención de un juzgado local. Este fue arrestado y trasladado a dependencias policiales para cumplir con la resolución judicial.

    Pontevedra: Seguridad y Vigilancia

    Pontevedra se consolida como una ciudad segura. La Policía Local demuestra su capacidad para identificar y detener a personas reclamadas. Además, la colaboración con otros cuerpos policiales garantiza el cumplimiento de las órdenes judiciales. Por ello, los ciudadanos confían en sus fuerzas de seguridad.
    La vigilancia es clave en la ciudad. Con una rica historia y un entorno vibrante, Pontevedra combina tradición con modernidad. Estas detenciones refuerzan su compromiso con la seguridad ciudadana, asegurando un entorno tranquilo para todos.

  • A RAG Explora as Tradicións en Vigo e Catoira nas Xornadas ‘A Invención da Tradición’

    A RAG Explora as Tradicións en Vigo e Catoira nas Xornadas ‘A Invención da Tradición’

    Unha Mirada ás Festas Históricas

    A Real Academia Galega (RAG) afonda nas tradicións galegas. Este mércores, 11 de xuño de 2025, a Casa Galega da Cultura acolle a mesa redonda ‘A Invención da Tradición’. A partir das 17:30 horas, os historiadores Luis Domínguez e Manuel Gago analizarán a Reconquista de Vigo e a Romaría Vikinga de Catoira. A entrada é libre e a sesión retransmitirase en academia.gal e YouTube.
    As xornadas reflexionan sobre festas históricas. Organizadas pola Sección de Historia da RAG, buscan entender o proceso social que explica estas celebracións. Por iso, toman como base o libro A Invención da Tradición de Hobsbawm e Ranger.

    A Reconquista de Vigo: Unha Evolución

    Vigo celebra a súa liberación napoleónica. En 1809, un alzamento popular converteu a cidade na primeira en Europa en expulsar as tropas francesas. Luis Domínguez, catedrático da Universidade de Vigo, explica: “A Reconquista e a Festa do Cristo foron inicialmente a mesma cousa”. Así, a celebración, que comezou como relixiosa, transformouse nunha festa de recreación histórica.
    A festa mudou co tempo. Desde 1810, Vigo conmemora este feito, pasando de vila a cidade. Domínguez repasará esta evolución, destacando a súa relevancia cultural.

    Romaría Vikinga: Unha Tradición Moderna

    A Romaría Vikinga de Catoira naceu en 1961Manuel Gago, xornalista e profesor, narrará como o escritor Plácido Castro e outros intelectuais do Ateneo do Ullán impulsaron esta festa. Por iso, a celebración recrea as incursións vikingas cun enfoque festivo e cultural.
    A festa reflicte cambios sociais. Gago analizará como a Romaría se adaptou, converténdose nun símbolo da identidade galega. Así, conecta o pasado histórico co presente.

    Vigo: Epicentro Cultural

    Vigo brilla como escenario cultural. Coa colaboración do Concello, a Fundación Penzol e a Xunta, estas xornadas fortalecen a identidade galega. Por iso, a cidade, co seu porto e historia, é ideal para reflexionar sobre tradicións. A RAG invita a todos a participar neste evento único

  • Estudiantes de Vigo Brillan en la Liga Maker Drone 2025

    Estudiantes de Vigo Brillan en la Liga Maker Drone 2025

    Reconocimiento al Talento del IES Carlos Casares

    La Xunta de Galicia celebra el éxito estudiantil en Vigo. El 9 de junio de 2025, Ana Ortiz, delegada territorial, y César Pérez Ares, director de Educación, visitaron el IES Carlos Casares. Allí felicitaron al equipo premiado en la cuarta edición de la Liga Maker Drone, organizada por la Fundación Barrié y el Instituto Tecnológico de Galicia (ITG).
    Nueve estudiantes destacaron en la competición. Mateo, Amaya, Kira, Ildara, Paula, Carlota, André, Sergio y Andrés, coordinados por Almudena Rouco, ganaron el premio a la destreza en vuelo. Su proyecto diseñó un dron para llevar medicinas a zonas rurales de difícil acceso. Así, demostraron creatividad y habilidad técnica.

    La Liga Maker Drone: Innovación Juvenil

    La Liga Maker Drone fomenta la tecnología. Cada año, 18 centros gallegos forman equipos de ocho estudiantes de segundo de ESO. Durante siete meses, aprenden a diseñar, programar y pilotar drones para resolver problemas sociales. En mayo, los equipos compiten en el Coliseum de A Coruña.
    En 2025, el reto fue transportar medicinas a hospitales en montañas. El IES Carlos Casares destacó por su precisión. Además, otro equipo vigués, del CPR Montecastelo, se llevó el premio absoluto. En ediciones pasadas, el IES ganó por soluciones como limpiar océanos (2022-23) y neutralizar avispas velutinas (2023-24).

    Vigo: Cuna de Innovación

    Vigo impulsa la educación tecnológica. La ciudad, con su vibrante escena educativa y su puerto, es ideal para iniciativas como la Liga Maker Drone. Además, el IES Carlos Casares se consolida como referente en innovación. Por ello, esta competición inspira a los jóvenes a explorar la tecnología.
    El futuro está en manos de estos estudiantes. Su trabajo con drones no solo resuelve problemas, sino que fortalece el talento gallego. La Xunta reafirma su apoyo a estas iniciativas.

  • Descubre la Huella Vikinga en Vigo: Una Exposición Única

    Descubre la Huella Vikinga en Vigo: Una Exposición Única

    Un Viaje al Pasado Nórdico en el Museo do Mar

    La Xunta de Galicia invita a explorar el legado vikingo a través de la exposición Viquingos. Unha ollada desde Galicia, inaugurada el 9 de junio de 2025 en el Museo do Mar de Galicia, en Vigo. Esta muestra, disponible hasta el 28 de septiembre, reúne 75 piezas de museos de Suecia, Galicia y Andalucía. Así, ofrece una visión completa del impacto de las incursiones nórdicas en la cultura gallega durante la Edad Media.

    José López Campos, conselleiro de Cultura, destacó la exposición como un “amplio retrato histórico”. Además, subrayó su valor para entender cómo los vikingos influyeron en el territorio y las leyendas gallegas. Por ello, la muestra combina objetos históricos con recreaciones modernas, como un navío vikingo diseñado por el estudio gallego Cenlitros.

    Un Encuentro de Culturas

    La colaboración internacional enriquece la exposición. Instituciones como el Museo de Gotland (Suecia) y el Conxunto Arqueolóxico de Madinat al-Zahra (Andalucía) aportan piezas únicas. Estas incluyen moedas, lámparas y herramientas que reflejan la vida en Al-Ándalus y Galicia durante la Edad Vikinga. Además, cuatro audiovisuales ilustrados por David Rubín, renombrado autor gallego de cómics, narran la mitología y cultura vikinga.

    Galicia se muestra como un crisol cultural

     La exposición detalla cómo los nórdicos, más allá de su imagen violenta, dejaron una huella profunda. Por ejemplo, objetos del Museo Provincial de Pontevedra y la Catedral de Santiago contextualizan la vida gallega de los siglos IX al XII.

    Vigo: Escenario Perfecto para la Historia

    Vigo, ciudad costera y vibrante, es el lugar ideal para esta exposición. Su puerto, históricamente conectado con rutas marítimas, evoca las travesías vikingas. Además, el Museo do Mar, ubicado en Alcabre, combina historia marítima con vistas al Atlántico. Por ello, la muestra atrae tanto a locales como a turistas.

    La cultura gallega brilla en Vigo

    La ciudad, conocida por su gastronomía y festivales, ofrece un marco dinámico para esta experiencia cultural. Así, Viquingos. Unha ollada desde Galicia no solo educa, sino que conecta el pasado con el presente.

  • Gestión documental para autónomos andaluces sin complicaciones

    Gestión documental para autónomos andaluces sin complicaciones

    Los autónomos andaluces se enfrentan cada día a montañas de documentación que requieren una gestión precisa y ordenada. Desde facturas y albaranes hasta contratos y declaraciones tributarias, el papeleo puede convertirse en un verdadero quebradero de cabeza para quienes dedican su tiempo principalmente a hacer crecer su negocio.La realidad administrativa en Andalucía presenta sus propias particularidades, con requisitos específicos según el sector y el ayuntamiento. Por ello, contar con un sistema eficaz para organizar la documentación no solo ahorra tiempo, sino que también previene errores costosos y facilita las gestiones con la administración local.

    El reto de los documentos extensos en la administración andaluza

    Los trabajadores independientes en Andalucía gestionan aproximadamente entre 300 y 500 documentos administrativos al año, según datos recopilados por la Federación Andaluza de Autónomos en su informe anual sobre cargas administrativas. Esta cifra aumenta considerablemente para quienes trabajan con administraciones públicas o en sectores regulados como sanidad o educación.

    El manejo de estos documentos extensos presenta retos significativos. Las facturas trimestrales pueden superar fácilmente las 50 páginas cuando se incluyen todos los conceptos detallados, mientras que los contratos con anexos técnicos frecuentemente alcanzan extensiones que dificultan su envío por medios electrónicos convencionales.

    Cuando un gestor inmobiliario en Málaga necesita presentar un expediente de licencia de obras, se encuentra con que debe clasificar la documentación por apartados específicos antes de entregarla al ayuntamiento. Similar situación vive un traductor freelance en Sevilla que recibe encargos conjuntos pero debe facturar cada proyecto separadamente a distintos departamentos del mismo cliente.

    Estas situaciones cotidianas reflejan un problema estructural: la gestión documental ineficiente consume hasta 7 horas semanales de trabajo para el autónomo medio andaluz, según estimaciones de la Cámara de Comercio de Andalucía. Este tiempo podría dedicarse a actividades productivas que generen ingresos directos.

    Cómo dividir archivos PDF sin complicaciones técnicas

    Dividir un PDF consiste en separar un documento extenso en varios archivos independientes, permitiendo extraer páginas específicas o crear conjuntos lógicos de información. Esta técnica resulta fundamental cuando se necesita enviar solo partes concretas de un expediente o clasificar documentación por categorías, clientes o proyectos.

    Los profesionales que implementan métodos eficientes para manipular sus documentos digitales consiguen reducir hasta en un 65% el tiempo dedicado a tareas administrativas, según datos recogidos por el Observatorio para la Digitalización del Trabajo Autónomo. Esta reducción equivale a recuperar casi una jornada laboral completa cada semana.

    Las soluciones online para divide PDFs en segundos ofrecen ventajas significativas frente al software tradicional instalable. No requieren espacio de almacenamiento en los dispositivos, funcionan desde cualquier navegador y se actualizan automáticamente sin intervención del usuario. Además, muchas permiten acceder a los documentos desde múltiples plataformas, facilitando la continuidad del trabajo entre la oficina y los desplazamientos.

    Respecto al aspecto legal, la normativa española reconoce la validez de los documentos electrónicos manipulados siempre que mantengan su integridad informativa. La Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común establece que los documentos electrónicos tienen la misma validez que los físicos, lo que respalda jurídicamente el uso de herramientas para dividir, combinar o editar documentos siempre que no se altere su contenido sustancial.

    Métodos efectivos para extraer páginas específicas

    La extracción de páginas concretas resulta especialmente útil cuando se manejan documentos oficiales extensos. Para hacerlo correctamente, los profesionales deben seleccionar con precisión los rangos de páginas necesarios, ya sea mediante números específicos (como 1-3, 7, 10-15) o utilizando la vista previa que ofrecen las herramientas modernas.

    Al separar documentos, conviene establecer una nomenclatura coherente que facilite su posterior identificación. El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación recomienda incluir en el nombre elementos como fecha, tipo de documento, cliente o proyecto, y número secuencial. Por ejemplo: «20230415_Factura_ClienteRosales_01.pdf».

    Esta metodología resulta particularmente práctica al gestionar declaraciones trimestrales del IRPF o IVA. Un asesor fiscal cordobés puede extraer las secciones correspondientes a cada cliente de un informe consolidado, facilitando tanto el archivo como la posterior consulta. De manera similar, un arquitecto técnico en Granada puede separar las distintas secciones de un proyecto (memoria, planos, mediciones) para enviarlas a los diferentes contratistas involucrados.

    Seguridad documental: factor clave para profesionales españoles

    La protección de datos personales y empresariales constituye una preocupación primordial para los autónomos andaluces. Según el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), cualquier profesional que maneje información de terceros debe garantizar medidas técnicas y organizativas apropiadas para proteger dicha información.

    Al comparar las diferentes soluciones para dividir PDF, destacan notables diferencias en sus políticas de privacidad. Mientras algunas herramientas gratuitas almacenan temporalmente los documentos en sus servidores durante periodos indefinidos, otras como Adobe eliminan automáticamente los archivos tras completar el proceso o permiten establecer contraseñas de protección adicionales.

    La Agencia Española de Protección de Datos establece criterios específicos para evaluar la fiabilidad de servicios online que procesan documentación sensible. Entre ellos destacan: políticas de privacidad transparentes, certificaciones de seguridad reconocidas, cifrado de datos durante la transmisión, y eliminación verificable de la información tras su procesamiento.

    Ventajas competitivas de una buena gestión documental

    Adoptar un sistema digital de gestión documental no solo ayuda con la organización y el cumplimiento normativo, sino que también representa una ventaja competitiva frente a otros profesionales del sector. Una mejor presentación de documentación puede facilitar la obtención de licencias, mejorar la imagen de marca ante clientes, y agilizar procesos de colaboración con socios y proveedores.

    Los autónomos que trabajan de forma internacional, por ejemplo, pueden encontrarse con la necesidad de presentar la misma documentación adaptada a distintos idiomas o formatos. Herramientas de gestión que permiten exportar, dividir o editar fácilmente archivos hacen posible cumplir con estos requerimientos sin duplicar esfuerzos.

    Consejos prácticos para autónomos andaluces

    Para mejorar la gestión documental, los expertos recomiendan:

    • Escanear y convertir todos los documentos físicos a formato digital.
    • Utilizar carpetas estructuradas por años, clientes o proyectos.
    • Emplear servicios en la nube con cifrado de extremo a extremo.
    • Establecer rutinas semanales de organización y respaldo.
    • Automatizar tareas recurrentes como la generación de facturas.

    Además, es útil contar con una guía básica de formatos, nomenclatura y procesos compartida con colaboradores, asesores o incluso con clientes recurrentes. Esto mejora la coordinación y evita errores por malentendidos en los intercambios de información.

    Conclusión

    La gestión documental puede parecer una tarea rutinaria, pero bien aplicada se convierte en una poderosa herramienta de productividad y cumplimiento legal para los autónomos andaluces.

    Adoptar una estrategia ordenada y tecnológica es más que una comodidad: es un paso necesario hacia una práctica profesional moderna, eficaz y sostenible.

  • Los mejores parques infantiles de Galicia en 2025

    Los mejores parques infantiles de Galicia en 2025

    Galicia destaca por ofrecer espacios públicos pensados para el disfrute de los más pequeños. Este 2025, la comunidad refuerza su compromiso con la infancia a través de instalaciones modernas, seguras y llenas de creatividad. Los ayuntamientos apuestan por parques accesibles, sostenibles y adaptados a todas las edades.

    Gracias a esta inversión en ocio urbano, visitar los mejores parques infantiles de Galicia se convierte en una experiencia inolvidable tanto para niños como para sus familias.


    🌳 Parques infantiles que no puedes perderte en A Coruña

    La ciudad herculina alberga algunos de los parques más innovadores del noroeste español. Estos son algunos ejemplos imperdibles:

    • Parque de Santa Margarita: Combina amplias zonas verdes con un área de juegos renovada en 2024. Tiene columpios adaptados, un castillo temático y tirolina.
    • Parque de Eirís: Ubicado junto al paseo marítimo, ofrece circuitos para bicicletas, juegos de equilibrio y áreas sombreadas.
    • Parque infantil del Parque Europa: Destaca por su suelo de caucho y estructura piramidal de escalada. Muy visitado los fines de semana.

    🔗 Para más información, visita la sección de parques del Ayuntamiento de A Coruña.

    Santa Margarita

    Eirís

    Parque Europa


    🧗‍♂️ Vigo y sus parques temáticos para niños

    Vigo ha transformado sus espacios públicos pensando en las nuevas generaciones. Estos son los más populares:

    • Parque infantil de Navia: Es uno de los más grandes del municipio. Tiene un área temática de barcos, toboganes dobles y zonas de agua en verano.
    • Parque de Castrelos: Situado dentro del mayor parque urbano de Vigo, su zona de juegos es extensa, con estructuras de madera natural.
    • Parque infantil de Bouzas: Ideal para disfrutar en familia, con juegos inclusivos, mesas de picnic y vistas a la ría.

    📍 Consulta todos los espacios de juego en la página oficial del Concello de Vigo.

    Parque infantil de Navia

    Castrelos

    Parque infantil de Bouzas


    🎠 Otras joyas infantiles en Galicia: Santiago, Lugo y Ourense

    Más allá de las grandes ciudades, otras localidades también cuentan con parques destacados:

    • Parque infantil de la Alameda (Santiago de Compostela): Muy céntrico y rodeado de historia, combina zonas de juego con un entorno tranquilo y seguro.
    • Parque Rosalía de Castro (Lugo): Además de ser uno de los pulmones verdes de la ciudad, su área infantil es moderna y ofrece estructuras inclusivas.
    • Parque del Jardín del Posío (Ourense): Espacio con encanto natural y juegos en varios niveles para fomentar la motricidad y el juego en grupo.

    🌍 Puedes descubrir sus ubicaciones en este mapa interactivo de parques infantiles en Galicia.

    Infantil de la Alameda

    Rosalía de Castro

    Jardín del Posío


    📌 Recomendaciones para disfrutar de los parques infantiles

    Si vas a visitar los mejores parques infantiles de Galicia, ten en cuenta estas recomendaciones:

    • Acude en horas de menor sol, sobre todo en verano.
    • Usa protector solar y lleva agua para los niños.
    • Supervisa en todo momento a los más pequeños.
    • Enseña a tus hijos a respetar el turno de juego y cuidar las instalaciones.

    🧭 Para conocer otras experiencias familiares en la región, visita también nuestra guía de actividades para hacer con niños en Galicia.


    Con instalaciones pensadas para el desarrollo físico y emocional, los mejores parques infantiles de Galicia son destinos clave para disfrutar en familia. Este 2025, ¡haz que la diversión forme parte de tu viaje!

  • Las mejores playas para perros en Galicia este verano 2025

    Las mejores playas para perros en Galicia este verano 2025

    Galicia se consolida como un destino ideal para quienes desean disfrutar del mar junto a sus perros. En 2025, la comunidad autónoma ofrece una amplia variedad de playas caninas que combinan belleza natural y servicios adecuados para nuestras mascotas.


    🌊 Playas para perros en Pontevedra: Rías Baixas pet-friendly

    La provincia de Pontevedra lidera en número y calidad de playas para perros. Entre las más destacadas se encuentran:

    • O Espiño y O Portiño (O Grove): Ubicadas en San Vicente do Mar, estas playas de arena blanca y aguas tranquilas permiten el acceso de perros durante todo el año.
    • Cunchiña (Cangas): Pequeña y acogedora, esta playa ofrece un entorno ideal para disfrutar con tu mascota.
    • Cesantes y Chapela (Redondela): Cesantes es amplia y perfecta para paseos largos, mientras que Chapela es más pequeña y tranquila.
    • A Pinela (Poio): Situada cerca de Combarro, esta playa de arena oscura y aguas calmadas es ideal para una escapada relajada con tu perro.
    • A Foz y A Calzoa (Vigo): Estas playas urbanas ofrecen espacios habilitados para perros, con fácil acceso y servicios cercanos.

    Para más información sobre las playas caninas en Vigo, puedes visitar la página oficial del Ayuntamiento de Vigo.

    O Espiño – O Grove

    O Portiño – O Grove

    Cunchiña – Cangas

    Cesantes – Redondela

    Chapela – Redondela

    A Pinela – Poio

    A Foz – Vigo

    Calzoa – Vigo


    🏖️ A Coruña y Lugo: Arenales naturales para disfrutar con tu perro

    En las provincias de A Coruña y Lugo, también encontrarás playas ideales para compartir con tu mascota:

    • Bens (A Coruña): Primera playa canina de la ciudad, abierta todo el año y con fácil acceso.
    • A Magdalena (Cabanas): Con arena fina y aguas tranquilas, esta playa permite el acceso de perros durante los meses de verano.
    • Punta Corveira (Barreiros, Lugo): Pequeña cala de difícil acceso pero de gran belleza, ideal para disfrutar de unas tranquilas vacaciones junto a tu perro.
    • Arealonga (Barreiros, Lugo): Amplia y con vistas a la isla de Pancha, esta playa permite el acceso de perros todo el año.

    Estas playas ofrecen entornos naturales y menos concurridos, perfectos para quienes buscan tranquilidad y contacto con la naturaleza.

    Bens – A Coruña

    A Magdalena – Cabanas

    Punta Corveira – Lugo

    Arealonga – Lugo


    🐶 Consejos para disfrutar de las playas caninas en Galicia

    Para garantizar una experiencia agradable y segura en las playas para perros en Galicia, ten en cuenta las siguientes recomendaciones:

    • Respeta las normas locales: Algunas playas tienen horarios específicos o restricciones durante ciertas épocas del año.
    • Lleva agua y protección solar: Asegúrate de que tu perro esté bien hidratado y protegido del sol.
    • Recoge los excrementos: Mantén la playa limpia para que todos puedan disfrutarla.
    • Vigila a tu mascota: Supervisa a tu perro en todo momento para evitar accidentes o conflictos con otros animales.

    Para localizar fácilmente estas playas y planificar tu visita, puedes consultar este mapa interactivo de playas caninas en Galicia.

  • Playas para perros en Galicia: opciones en Vigo y A Coruña durante el verano

    Playas para perros en Galicia: opciones en Vigo y A Coruña durante el verano

    Con la llegada del verano, muchos dueños de mascotas buscan espacios donde disfrutar del mar junto a sus perros. En Galicia, algunas playas permiten el acceso canino incluso en temporada alta. A continuación, presentamos las opciones disponibles en las áreas de Vigo y A Coruña.

    En Vigo, las playas de A Foz y A Calzoa están habilitadas para perros durante todo el año. Situadas en la desembocadura del río Lagares, ofrecen un entorno natural ideal para el esparcimiento canino. Estas zonas están claramente delimitadas y cuentan con servicios como papeleras específicas para excrementos.

    Además, en los alrededores de Vigo, se permite el acceso de perros a las siguientes playas:

    Playas de Vigo y alrededores

    Cesantes – Redondela

    Chapela – Redondela

    Cunchiña – Cangas

    A Pinela – Poio

    O Castelete – Vilagarcía

    O Espiño – O Grove

    Estas opciones permiten disfrutar del mar con tu mascota en diferentes puntos de la provincia.

    En A Coruña, la playa de Bens es la única que permite el acceso de perros durante todo el año sin restricciones horarias. Este arenal, aunque de baja ocupación, ofrece un espacio adecuado para el disfrute canino.

    Playa Canina

    Otras playas en la ciudad, como Riazor, Orzán y Matadero, permiten el acceso de perros en horarios específicos:

    • De octubre a mayo: acceso libre sin restricciones horarias.
    • De junio a septiembre: acceso permitido de 22:00 a 08:00 horas.

    En estos horarios, los perros pueden estar sueltos bajo la supervisión de sus dueños, excepto los considerados potencialmente peligrosos, que deben ir atados y con bozal.

    En municipios cercanos, como Arteixo y Sada, también se permite el acceso de perros a las playas en horarios nocturnos durante el verano:

    • Arteixo: de 22:00 a 10:00 horas.
    • Sada: de 22:00 a 10:00 horas.

    Estas medidas buscan equilibrar el disfrute de las playas por parte de todos los usuarios.


    Recomendaciones para disfrutar de las playas con tu perro

    Para garantizar una convivencia adecuada en las playas, se recomienda:

    • Respetar los horarios y normativas específicas de cada playa.
    • Mantener a los perros bajo control en todo momento.
    • Recoger los excrementos y depositarlos en las papeleras habilitadas.
    • Evitar que los perros molesten a otros usuarios de la playa.

    Siguiendo estas pautas, se contribuye a un ambiente agradable para todos.

  • Vigo se llena de celeste

    Vigo se llena de celeste

    El EuroCelta ya es una realidad

    Vigo estalló de alegría tras la clasificación del Celta a la Europa League. Calles llenas, cánticos y fuegos artificiales marcaron una noche mágica en la ciudad. El equipo celeste selló su billete europeo con una victoria trabajada y una afición entregada, desatando la locura tras el pitido final.

    Tras el encuentro, miles de vigueses salieron a las calles. La Praza de América, punto neurálgico de las celebraciones, se llenó de banderas celestes, bengalas y cánticos que se prolongaron hasta altas horas. Vigo vivió una auténtica fiesta popular, impulsada por un sentimiento que va más allá del fútbol.

    La plantilla celebró la clasificación como un título. El vestuario reconoció el esfuerzo colectivo y el apoyo constante de la afición. El capitán Iago Aspas, gran figura del partido, dedicó el triunfo «a todo Vigo y a los que siempre creyeron».

    Además, Claudio Giráldez volvió a demostrar por qué es el técnico del momento. Mantuvo al equipo unido y competitivo, incluso en los tramos más exigentes del campeonato. Su apuesta por el talento joven y el juego valiente ha devuelto la ilusión a un club con historia.

    Por otro lado, el impacto de esta clasificación no es solo deportivo. Supone un impulso económico y mediático para el Celta. La presencia en Europa atraerá miradas, inversión y talento. Vigo volverá a sonar en los estadios del continente, y lo hará con una plantilla comprometida, un proyecto sólido y una afición que nunca falla.

    Celta
    Imagen sacada de Celta Media

    La fiesta multitudinaria

    La Plaza de América se convirtió ayer en el epicentro de la euforia viguesa al celebrarse una multitudinaria fiesta en honor al regreso del Celta a competiciones europeas tras ocho años de espera. Miles de aficionados se dieron cita en este emblemático punto de la ciudad, conocido por ser escenario de las grandes celebraciones celtistas.

    La jornada comenzó con una caravana en autobús descapotable que recorrió las principales calles de Vigo, culminando en la Praza de América, donde el alcalde Abel Caballero se unió a los festejos y anunció la futura colocación de una estatua en honor a Iago Aspas. La plaza fue vallada para proteger la fuente «Porta do Atlántico», permitiendo que los asistentes se concentraran en los alrededores sin acceder al interior de la fuente, una medida tomada por el Concello para evitar daños materiales y personales .

    La celebración continuó con música en vivo, cánticos, bengalas y una atmósfera festiva que se prolongó hasta altas horas de la madrugada. El himno del Centenario de C. Tangana, interpretado por el grupo de música gallega, marcó el cierre de una noche histórica que consolidó al «EuroCelta» como un símbolo de unidad y pasión para toda la ciudad.

    Celta de Vigo
    Imagen sacada de Celta Media