Categoría: RiasBaixasNoticias

Últimas noticias en las Rías Baixas. No te pierdas nada de lo que esta pasando en las rías Baixas, Vigo, Pontevedra y toda su área de influencia.

  • 42 funciones con gran apoyo cultural de la Xunta para Sala Ártika

     

    La Sala Ártika reveló hoy la emocionante agenda que ofrecerá al público durante el segundo semestre del año, como parte de la celebración de su 10º aniversario y con el apoyo crucial de la Xunta de Galicia a través de su convocatoria anual de subvenciones a salas privadas de artes escénicas. Este 2024, el espacio en Vigo recibirá una aportación de 75.000 euros como parte de la Red Galega de Salas, uno de los circuitos de espectáculos auspiciado por la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude.

    Jacobo Sutil, director de las Industrias Culturais, acompañó a Marcos Alonso y Fernanda Barrio, titulares de la sala, en el acto de presentación en Vigo. Sutil resaltó que este tipo de apoyo garantiza la estabilidad de estos espacios culturales y reconoce su importante papel en la difusión y creación de públicos para el sector.

    La programación prevista para el segundo semestre abarcará 29 compañías y 42 representaciones de teatro familiar, espectáculos para público adulto y danza. Bajo el lema «Resistimos, existimos: Diez años de acción en la Sala Ártika», se celebrará una década de cultura y arte, con un esfuerzo destacado por promover la escena gallega y traer propuestas de relevancia nacional e internacional a la ciudad.

    El Festival de Teatro Amateur FEGATEATRO, organizado por la compañía Fauna 113, dará inicio a la cartelera en septiembre, seguido por el Circuito de Creación Escénica Contemporánea en octubre. También se celebrará el V Ciclo de Comedia Comediártiko y el Festival Pequeártiko de Navidad, que incluirá ocho funciones de teatro familiar.

    La programación se enriquece con estrenos de compañías gallegas como Redrum e Ibuprofeno Teatro, y con espectáculos como «Non pasarán» de Ártika Cía. y «Seguimos enteras» de Provisional Danza. Las entradas para todas las funciones están disponibles desde hoy en la web de Sala Ártika.

  • Gran apoyo de la Xunta de Galicia: Casi 100 fiestas turísticas reciben 500.000 euros

     

    La Xunta de Galicia ha dado un golpe de efecto en el panorama festivo regional con la publicación en el Diario Oficial de Galicia (DOG) de una histórica resolución: este año, 97 festividades de interés turístico recibirán una inyección económica sin precedentes. Con un presupuesto total que asciende a 500.000 euros, Turismo de Galicia ha aumentado significativamente el apoyo individual a cada celebración, elevando la ayuda de 3.000 a 4.000 euros.

    Esta medida revolucionaria beneficia a 28 festividades en A Coruña, 23 en Lugo, 19 en Ourense y 27 en Pontevedra. Los Concellos gallegos, donde se celebrarán más de 140 fiestas reconocidas por su interés turístico en 2024, han sido los destinatarios de esta convocatoria no competitiva. Cada municipio podía recibir una única ayuda, asegurando una distribución equitativa de los fondos.

    La importancia de este apoyo no puede subestimarse: con 4.000 euros destinados a cada fiesta, se busca potenciar estos eventos emblemáticos, cubriendo gastos esenciales para su promoción y difusión, tales como publicidad, cartelería, anuncios en medios de comunicación y actuaciones artísticas. En el caso de las fiestas gastronómicas, incluso se subvencionarán los gastos de adquisición de los productos protagonistas de las celebraciones.

    Este respaldo financiero es parte de una estrategia más amplia del Gobierno autonómico para catapultar las fiestas de interés turístico de Galicia a un nuevo nivel. Estas festividades, conocidas por su singularidad y arraigo tradicional, son ahora piezas clave en la desestacionalización y diversificación del modelo turístico gallego. La Xunta de Galicia se posiciona así como un motor crucial en la revitalización y proyección de las tradiciones gallegas, transformándolas en poderosos reclamos turísticos a lo largo de todo el año.

    Con esta acción, la Xunta no solo reafirma su compromiso con la cultura y las tradiciones locales, sino que también apuesta por un futuro donde cada fiesta, desde la más pequeña hasta la más grande, brille con luz propia, atrayendo visitantes y generando riqueza en toda la Comunidad Autónoma.

  • Talent Show Megaestrelas: Impulsando el talento en Vigo

     

    Ana Ortiz, delegada territorial de la Xunta en Vigo, fue parte de la gala final del concurso vigués Talent Show Megaestrelas, antes conocido como Pequestrelas, una plataforma que impulsa a los artistas emergentes de la ciudad. Durante el evento, Ortiz entregó los premios y destacó la importancia de la colaboración entre el Gobierno gallego y el certamen para descubrir nuevos talentos con raíces viguesas.

    «El concurso demostró su capacidad de crecimiento y mejora al incorporar nuevas categorías», mencionó Ortiz durante la gala. La Xunta sigue respaldando al Talent Show en esta nueva etapa, que ahora incluye la participación de personas mayores de edad debido a la alta demanda.

    El jurado, compuesto por profesionales, evaluó a los participantes en las categorías de canto, baile, magia e interpretación. Los castings se llevaron a cabo ante el público.

    Los premios incluyeron becas del Conservatorio Mayeusis, grabación de discos, sesiones fotográficas, videoclips y actividades recreativas. Los ganadores, como Ariel Echeverry en batería, recibieron reconocimientos destacados.

    El Talent Show Megaestrelas es un espacio clave para el desarrollo y la promoción del talento local en Vigo, respaldado por la Xunta y en constante evolución para ofrecer oportunidades a artistas emergentes de todas las edades.

  • La excelencia de la ganadería gallega en Feiradeza

     

    La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, resaltó hoy el destacado nivel de la cabaña ganadera gallega a nivel nacional e internacional durante la 39º edición de Feiradeza, Open Internacional de Raza Frisona, en Lalín. Gómez elogió el cuidado y dedicación que los ganaderos gallegos brindan a sus animales, convirtiéndolos en líderes en Europa en términos de bienestar animal.

    Destacando la combinación de mejoras tecnológicas y genéticas junto con las condiciones climáticas y del suelo de Galicia, la conselleira resaltó la continua excelencia de la cabaña ganadera gallega en concursos nacionales e internacionales. Además, hizo referencia a los recientes logros de una ganadería gallega en el concurso de Cremona, Italia.

    Gómez elogió la consolidación de Feiradeza como un evento de referencia, destacando su variado programa que combina elementos profesionales con actividades lúdicas. También expresó su satisfacción por la destacada participación juvenil en el certamen, destacando así el potencial futuro del sector.

    La conselleira agradeció al alcalde de Lalín, José Crespo, y al concejal de juventud, Avelino Souto, por la invitación y felicitó al municipio por el éxito continuo de Feiradeza, que este año celebra su 39ª edición.

  • Mercado de palabras y ritmos: El Partido Feminista toma la escena

     

    El próximo viernes 21 de junio a las 19:00 horas, arrancará el coloquio con Henar Álvarez y Carolina Sertal, seguido de las actuaciones de Yaya DJ y Señora DJ.

    La concejala de Igualdad, Anabel Gulías, anunció este lunes 10 de junio el evento denominado ‘Partido Feminista’, como parte de la campaña ‘Abre la puerta al feminismo’, que comenzó en marzo.

    «Cuando lanzamos este programa municipal, resaltamos la importancia de las palabras en las campañas políticas del Ayuntamiento, por lo que consideramos necesario llamar a las cosas por su nombre, como lo hicimos en la campaña del 25-N», recordó la alcaldesa. «Lo hicimos de nuevo el 8 de marzo y queremos que siga siendo así, manteniendo ese espíritu de celebración, de reconocer lo que somos, y de ver el feminismo como algo fundamental para avanzar».

    El ‘Partido Feminista’ es un evento que se retoma tras su primer aplazamiento debido a las condiciones climáticas, simbolizando y recordando que «las feministas tenemos la capacidad de no rendirnos, de levantarnos y superar las adversidades, siendo firmes y con una sonrisa en los labios, para explicarle a quien quiera que el feminismo es imparable».

    El Mercado será sede de la Fiesta Feminista, con un conversatorio entre Henar Álvarez y Carolina Sertal, seguido por la música de Yaya DJ y Señora DJ. El inicio está programado para las 19:00 horas.

  • Manuel Pardo destaca la oportunidad de la estrategia de enoturismo en Valdeorras para revitalizar la región

     

    El delegado de la Xunta en Ourense, Manuel Pardo, subrayó la oportunidad que el Plan de Sostenibilidad Turística de Valdeorras centrado en el vino representará para impulsar turísticamente este destino. Según explicó, esta hoja de ruta, dotada con 1,5 millones de euros e incluida en el Plan Territorial de Sostenibilidad Turística Enogastronomía de Galicia diseñado por la Xunta con fondos europeos, será una herramienta clave para la comarca en los próximos años. Así lo manifestó durante la inauguración de la Feria del Vino de Valdeorras, donde estuvo acompañado por la directora-gerente de Galicia Calidade, Ana Méndez.

    Bajo el lema ‘Ruta del Vino Milenaria’, el delegado de la Xunta destacó la inclusión de medidas y herramientas de digitalización capaces de impulsar la ruta del vino en la comarca, el turismo industrial, y la red de miradores en puntos de interés paisajístico y patrimonial, entre otros. Manuel Pardo también habló de la potencialidad del rural de Galicia, “donde el enoturismo se presenta como un elemento fundamental para darlo a conocer pero también como un componente singular de nuestra oferta turística”.

    Durante su intervención, el delegado en Ourense afirmó que “Galicia gusta”, tal y como demuestra el hecho de que el año pasado recibió más de 7 millones de turistas y que en lo que va de cuatrimestre, ya han visitado la Comunidad más de 1 millón de personas, dejando los mejores niveles de rentabilidad hotelera desde que hay registros.

    Refiriéndose a la Feria del Vino de Valdeorras, subrayó que se celebra “en un territorio que tiene mucho que ofrecer en cuanto a paisaje, patrimonio, cultura, tradición y, por supuesto, con una estupenda gastronomía en la que el vino tiene un lugar muy destacado”. En este sentido, tuvo palabras de agradecimiento para el Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Valdeorras por el completo programa de la Feria, “no solo pone el acento en los vinos producidos en esta productiva zona, sino que también recalca la importancia del entorno natural en el que crecen las vides; las técnicas tradicionales de producción combinadas con la apuesta por la innovación de las bodegas”, sin olvidar el valor de las personas que transmiten una cultura basada en el vino.

  • Confirmado: Aitana iluminará Castrelos con su espectacular actuación el 3 de Agosto

     

    El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha confirmado oficialmente lo que ya era un rumor extendido: la artista Aitana actuará en el auditorio de Castrelos. Desde hace semanas se especulaba que Vigo sería una de las paradas de la gira Alpha Tour de Aitana, quien además acaba de lanzar un sencillo junto a otro de los artistas que se presentarán este verano en Castrelos, el pontevedrés Sen Senra.

    La actuación de Aitana en Castrelos tendrá lugar el sábado 3 de agosto, marcando el final de su gira por España antes de sus dos conciertos en el estadio Santiago Bernabeu. “Este es el nivel. El de Castrelos es el último concierto que hace antes de hacer doblete en el Bernabeu. De Castrelos al Bernabeu, pero el de Castrelos más importante todavía que el de Madrid”, destacó Caballero.

    Aitana llegará a Castrelos dos días después de su participación en el Arenal Sound de Burriana. Esta no será su única visita a Galicia en menos de un mes, ya que su primer concierto será el 5 de julio en Portamérica, donde encabeza el cartel. Luego, actuará en el Morriña Fest en el puerto de A Coruña el 27 de julio, para finalmente llegar a Vigo en agosto. El año pasado, también estuvo en Galicia como cabeza de cartel del Son do Camiño.

    “Esto es una revolución”, afirmó Caballero en un comunicado de audio enviado a los medios, destacando que Aitana “es la artista revelación más importante de los últimos años en toda España y con una gran proyección internacional”. Añadió que Aitana “traspasa fronteras y hará un concierto único y excepcional en Castrelos”.

    Con esta confirmación, ya son 11 los conciertos anunciados para el recinto al aire libre del parque municipal, quedando el programa provisionalmente de la siguiente manera:

    • 13 de julio: Dani Fernández
    • 20 de julio: Coral Casablanca
    • 23 de julio: Luis Fonsi
    • 25 de julio: Sen Senra
    • 2 de agosto: Luz Casal
    • 3 de agosto: Aitana
    • 7 de agosto: UB40
    • 9 de agosto: Ópera «Rigoletto»
    • 14 de agosto: Víctor Manuel
    • 16 de agosto: Vetusta Morla y Xoel López
    • 17 de agosto: Melendi
  • El musical «Os Miserábeis» del IES Illa de Ons Llega al auditorio del Pazo da Cultura de Pontevedra

     

    El musical «Os Miserábeis» del IES Illa de Ons se presentará en el auditorio del Pazo da Cultura de Pontevedra el domingo 16 de junio a las 18.30h.

    Este proyecto integral del centro educativo se inició en 2019, recibiendo varios reconocimientos. Tras un parón debido a la pandemia, retoman su gira con más de 100 personas en el elenco, técnicos profesionales y vestuario cedido por el Centro Dramático Galego.

    En la actualidad, están involucrados todos los departamentos del centro, más de 70 estudiantes de 12 a 16 años, profesorado, personal no docente y algunas familias.

    Las entradas, en calidad de donación, están a la venta en el centro educativo y una hora antes en la taquilla, destinándose los fondos a cubrir los gastos del proyecto educativo.

    El concejal de Cultura, Demetrio Gómez, presentó esta mañana, acompañado por las profesoras del IES Illa de Ons, Diana Vilas y Teresa García, el estreno del musical ‘Os Miserábeis’ en Pontevedra. El evento tendrá lugar el domingo 16 de junio a las 18.30h en el auditorio del Pazo da Cultura. Las entradas, que tienen carácter de donación, están a la venta en el propio centro de enseñanza y también una hora antes de la representación en la taquilla del Pazo.

    Demetrio destacó la “importancia de trabajar con este tipo de proyectos: primero, porque entendemos que la cultura implica la participación de toda la sociedad; segundo, porque creemos que hay que colaborar con la educación pública para que pueda desarrollar todo su potencial; y tercero, porque pensamos que este tipo de proyectos solo funcionan realmente si se pueden dar a conocer y los estudiantes pueden mostrar su trabajo.”

    Por su parte, las profesoras responsables del proyecto, Diana Vilas y Teresa García, resaltaron algunas de las novedades del proyecto: “Como bien dijo Demetrio, es un proyecto interdisciplinar en el que participan todos los departamentos del centro educativo. Normalmente, un proyecto de centro suele limitarse a pocas materias o a un grupo restringido. En nuestro centro, participan más de 70 alumnos de entre 12 y 16 años; en total, somos más de 100 personas en el elenco, incluyendo al profesorado, personal no docente y miembros de la comunidad educativa, así como algunas familias de los estudiantes. Es un proyecto creado en horario lectivo, en un centro público, y aunque en la recta final todo el elenco se queda por las tardes, se han hecho acuerdos en el centro para crear un espacio de horario para trabajar de forma interdisciplinar y por proyectos, con una metodología cooperativa, integrando innovación educativa. El profesorado y el alumnado trabajan juntos desde cero para una escena teatral, y hay una parte de ayuda socioemocional, integrando a alumnos con necesidades especiales en escena, con un verdadero apoyo a la diversidad, etc.”

    Hablando de los inicios del proyecto, “en la primera versión de 2019, que se representó en los auditorios de Cangas y Bueu, con varias representaciones previstas en otros lugares que fueron truncadas por la pandemia. Aprovechando esa primera edición que creamos con el profesorado y alumnado de aquel momento, hicimos una nueva edición trasladando la historia original a un entorno más gallego, aprovechando los mensajes universales de la lucha por la libertad, las revoluciones, la miseria, etc., trasladándolos al contexto de la Galicia de finales del siglo XIX. Trabajamos con la recreación de algunas escenas entre las que se encuentran piezas gallegas como las fotografías de Ruth Matilda Anderson o ‘La última lección del maestro’ de Castelao. Los alumnos no solo trabajan para la puesta en escena de una representación teatral, sino que también se han hecho proyectos desde distintas materias, como el teñido de ropa con tintes ecológicos en la materia de Física y Química, trabajando el tema de los refugiados en la actualidad para establecer conexiones con los miserables de esta época, la elaboración de máscaras en la asignatura de plástica. Los jóvenes que interpretan a los revolucionarios elaboraron los discursos que se dan en la obra, poniéndose en la situación de los distintos grupos sociales de la época desde una óptica feminista, la masa más popular, la burguesía, etc. Una de las cosas más originales de la puesta en escena es que toda la escenografía está formada por sillas y mesas del instituto.”

    En esta adaptación de la obra de Victor Hugo, tal como apuntan las organizadoras, “hay diversas escenas añadidas, inspiradas en escenas reales del musical, un personaje de maestra encarnado por Diana, que es una licencia poética que nos permitimos y que tiene bastante peso como soporte ideológico de los ideales revolucionarios. En cuanto a la perspectiva feminista, hicimos ciertas modificaciones para dar especial visibilidad o relevancia a los personajes femeninos que en la obra original eran más secundarios; por ejemplo, el líder revolucionario es una chica, etc.”

    Para concluir, desde el IES Illa de Ons quisieron agradecer las diferentes colaboraciones que hacen posible el proyecto: “en 2019 ganó el 1º Premio de Innovación Educativa en Dinamización Lingüística de la Xunta de Galicia y el 1º Premio Educación en Valores de los Premios Provinciales de la Juventud de la Diputación de Pontevedra. Estos premios en su momento permitieron parte de la financiación del proyecto, ya que compramos focos de luces y micrófonos para la puesta en escena, cámara, etc. Ahora, para esta edición, seguimos contando con la colaboración del CFR de Pontevedra, que financia el programa de formación del profesorado en Canto Coral, por supuesto, la colaboración del Concello de Pontevedra en la cesión del espacio, el Centro Dramático Galego, que cede el vestuario, etc.

    Nos gustaría que acudiera la mayor cantidad de gente posible a ver el espectáculo, también gente de organismos de la Xunta para que puedan ver la verdadera dimensión del proyecto y se animen a colaborar. Para un centro pequeño y público como el nuestro, supone un gran esfuerzo económico. Las entradas, en calidad de donación, irán íntegramente destinadas a la financiación del proyecto. Pueden adquirirse en el propio centro educativo o en la taquilla del Pazo una hora antes del inicio de la representación. Esperamos que venga mucha gente, familias del alumnado y también gente de Pontevedra.”

  • El sector turístico gallego recibe reconocimiento por mejorar la calidad del «Destino Galicia»

     

    El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, reafirmó hoy el compromiso de su Gobierno con el apoyo al sector turístico gallego y lo felicitó por contribuir a mejorar la calidad del destino y, de este modo, hacerlo más atractivo para los viajeros.

    Así lo manifestó durante la entrega de distintivos Q y S de Calidad Turística 2024 de la Agencia de Turismo de Galicia. Este año se otorgaron 53 nuevas distinciones «Q» de Calidad y 39 «S» de Sostenibilidad. Actualmente, Galicia es la segunda comunidad autónoma con más distintivos Q y la cuarta con distintivos S.

    En este contexto, el presidente gallego destacó el esfuerzo realizado en Galicia para combinar ambos aspectos, apostando por un turismo respetuoso con el medio ambiente, y señaló a Muxía como un ejemplo destacado en este ámbito: «Muxía es un ejemplo perfecto, donde el turismo se ha convertido en un recurso esencial que está transformando Muxía para bien sin perder su esencia», declaró el presidente.

    Para Rueda, el sector turístico gallego está viviendo uno de sus mejores momentos, con cifras récord en 2023 y cada vez más diversificado y desestacionalizado. En este sentido, mencionó a los más de 1,3 millones de viajeros que se alojaron en establecimientos turísticos gallegos en los primeros cuatro meses del año y a la creciente tendencia de internacionalización del destino, con un aumento del 5% en el número de turistas extranjeros que se alojaron en Galicia en lo que va de año: «Hace cuatro años, en plena pandemia, todo el mundo pensaba que sería muy difícil alcanzar las cifras de 2019, y resulta que estamos muy por encima», destacó.

    Paralelamente, también en los primeros cuatro meses el sector hotelero mejoró su rentabilidad, con un crecimiento del 2% y alcanzando los niveles más altos desde que hay registros.

    Por ello, el presidente reiteró el apoyo de su Gobierno a las empresas y entidades que forman parte del sector. De hecho, este año se incrementó en un 23% la cantidad de ayudas para apoyar a establecimientos y servicios turísticos en los procesos de certificación, seguimiento y renovación de la marca Q de Calidad o la S de Sostenibilidad en el marco del Plan de Calidad y Sostenibilidad Turística, que este año cuenta con una inversión de más de medio millón de euros.

    Finalmente, el presidente de la Xunta subrayó la importancia de apostar por un turismo de calidad, que refuerce la llegada de visitantes durante todo el año: «Cuanta más sostenibilidad y calidad haya, lograremos algo que ya es una realidad: la desestacionalización», concluyó Rueda.

  • Rueda destaca que O Son do Camiño coloca a Galicia en la élite de la música internacional y promociona la marca Galicia en todo el mundo

     

    El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, resaltó hoy que el festival O Son do Camiño, que mañana inicia su quinta edición, permite situar a Galicia «en la cima de la música europea e internacional» y es un evento que contribuye a llevar «la marca Galicia» -vinculada al Xacobeo- por todo el mundo.

    Rueda visitó este mediodía las instalaciones del Monte do Gozo, donde se celebrará este certamen que reunirá a 40.000 asistentes entre mañana y el próximo sábado y que contará con artistas como Green Day, Love of Lesbian, Baiuca, Pet Shop Boys, Melendi, Ana Mena, Myke Towers, J Balvin y Thirty Seconds to Mars.

    El titular del Gobierno gallego hizo hincapié en la importancia de este festival a la hora de atraer visitantes a la comunidad, con una elevada tasa de ocupación hotelera. “Son tres días para disfrutar y en los que Galicia estará en el mapa a través de la música”, resaltó.