Categoría: RiasBaixasNoticias

Últimas noticias en las Rías Baixas. No te pierdas nada de lo que esta pasando en las rías Baixas, Vigo, Pontevedra y toda su área de influencia.

  • Galicia Lidera con una Ley Pionera en Inteligencia Artificial

     

    El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anunciado hoy que el Consello ha dado luz verde al periodo de consulta pública del anteproyecto de Ley para el desarrollo e impulso de la inteligencia artificial (IA) en Galicia. Esta ley establecerá un marco jurídico para la adopción segura y confiable de la IA en la Administración y el sector público de la comunidad, con un enfoque centrado en la ciudadanía. «La previsión es remitir la ley al Parlamento en septiembre», afirmó Rueda.

    Pioneros en Regulación de IA

    Con esta ley, Galicia se posiciona a la vanguardia de las regiones europeas en la regulación de la inteligencia artificial, garantizando los derechos de las personas, mejorando la eficacia de la Administración en su relación con la ciudadanía y promoviendo el desarrollo tecnológico en el ecosistema digital gallego. «Galicia será la primera comunidad en regular por ley el uso de la inteligencia artificial», destacó Rueda.

    Seguridad y Ética en la IA

    La futura normativa tiene dos objetivos principales. Primero, «dar seguridad a la ciudadanía y las empresas» asegurando un uso seguro y ético de la IA. Segundo, «atraer inversiones vinculadas a este ámbito», explicó el presidente.

    La ley garantizará que los procedimientos que empleen inteligencia artificial serán supervisados por seres humanos cuando sea necesario. Además, los sistemas de IA en el sector público deberán ser auditables, rastreables y comprensibles para todos, y estarán registrados públicamente desde su diseño hasta su desactivación.

    Supervisión y Transparencia

    El anteproyecto contempla la creación de la figura del comisionado en IA, responsable de velar por los intereses ciudadanos y los valores éticos de los sistemas. La normativa también establece el derecho de la ciudadanía a recibir explicaciones sobre decisiones tomadas por sistemas de IA y a exigir la intervención de un empleado público en estos procesos.

    Atención Personalizada y Equidad

    El uso de la inteligencia artificial estará orientado a ofrecer una atención personalizada y equitativa, teniendo en cuenta las necesidades de cada persona y eliminando prejuicios. Esta regulación facilitará la relación de la Administración con la ciudadanía y promoverá la igualdad de oportunidades en áreas rurales, reduciendo la brecha territorial y acercando las nuevas tecnologías a toda la población gallega.

    Oficina y Consejo Gallego de IA

    La Oficina de Inteligencia Artificial, de nueva creación, será la encargada de coordinar y actualizar las guías para el uso de IA y asesorar sobre tendencias innovadoras. Asimismo, se establecerá el Consejo Gallego de Inteligencia Artificial, un foro estratégico que incluirá a miembros de la Administración, universidades, colegios profesionales y el sector tecnológico.

    Impulso al Ecosistema Digital y Productivo

    La ley también prevé medidas para consolidar a Galicia como una región líder en IA. Se proporcionarán apoyos económicos específicos para empresas tecnológicas y se crearán programas de incubación, aceleración y consolidación de startups de IA. Además, la Xunta ofrecerá herramientas de autodiagnóstico gratuitas para pymes sobre sistemas de inteligencia artificial.

    Formación y Desarrollo de Talento

    En el ámbito de la capacitación, la Administración autonómica impulsará programas de formación específicos en IA para mejorar el empleo y apoyar la formación universitaria, favoreciendo la creación y retención de talento en la región.

    Infraestructuras de IA

    La normativa también impulsará la creación de factorías regionales de inteligencia artificial alrededor del Centro de Supercomputación de Galicia, fomentando la inversión empresarial y el desarrollo de soluciones innovadoras en IA.

    Esta ley pionera marca un hito en la apuesta de Galicia por la inteligencia artificial, asegurando un desarrollo tecnológico que respete los derechos de las personas y promueva la equidad y la transparencia.

  • Miles de Bonos Turísticos Descargados en las Primeras Horas!!

     

    La campaña del Bono Turístico de la Xunta ha iniciado con un éxito arrollador. En las primeras horas, se emitieron cientos de bonos turísticos por minuto, alcanzando casi la mitad del total disponible para descarga a media mañana. Desde las 9:00 hasta el mediodía, se descargaron aproximadamente 8,000 bonos de los más de 16,000 habilitados.

    Descargas a Toda Velocidad

    Los interesados en obtener un bono turístico de la Xunta pueden hacerlo a través del sitio web www.bonoturismo.gal. Estos bonos, en formato de código QR y valorados en 150€, son cofinanciados en un 40% por la Xunta de Galicia y en un 60% por los solicitantes, quienes abonarán 90€ para recibir un bono de 150€. Este año, cada usuario puede descargar hasta dos bonos, sumando una inversión total de 300€ para disfrutar en alguno de los establecimientos participantes durante el próximo otoño. Los bonos estarán disponibles desde el 10 de septiembre hasta el 25 de diciembre de 2024.

    Adhesión de Empresas

    El periodo de adhesión para las empresas también está abierto. Hasta el momento, más de 200 empresas, entre alojamientos y agencias, se han sumado a la campaña de este año. El plazo para que más establecimientos se adhieran estará abierto hasta el 2 de diciembre, también a través de www.bonoturismo.gal.

    Impacto Económico y Consolidación

    Esta iniciativa, surgida en el contexto de la pandemia para estimular el consumo turístico y proporcionar liquidez a las empresas del sector, se ha consolidado como un motor económico fuera de la temporada alta. En cuatro años, se han emitido más de 47,000 bonos turísticos, movilizando más de 14 millones de euros. Durante la pandemia, se inyectaron más de 10 millones de euros al sector (5 millones con el bono turístico sociosanitario y 5,8 millones en 2021), sumados a los 3 millones de los últimos dos años.

    El Bono Turístico de la Xunta no solo dinamiza el turismo en Galicia, sino que también apoya de manera significativa a las empresas del sector, impulsando la economía local y favoreciendo el turismo en períodos de menor afluencia.

  • El Camino de Santiago Revalida su Título como Primer Itinerario Cultural Europeo

     

    La Xunta de Galicia Recibe la Renombrada Certificación

    El Camino de Santiago ha reafirmado su estatus como Primer Itinerario Cultural Europeo, un título otorgado por la Federación Europea del Camino de Santiago. Esta organización, que agrupa a entidades públicas de diez países, ha comunicado oficialmente a la Xunta de Galicia la renovación de esta prestigiosa certificación. Este reconocimiento destaca el esfuerzo continuo del gobierno autonómico, en colaboración con diversas administraciones y asociaciones, para conservar los estándares que permitieron esta distinción hace más de 30 años.

    Reconocimiento al Esfuerzo y Colaboración

    El Instituto Europeo de Itinerarios Culturales ha felicitado a la Xunta de Galicia por su activa participación en el mantenimiento de los criterios establecidos por el Consejo de Europa. Entre los aspectos valorados se encuentran la cooperación en investigación y desarrollo, el intercambio de conocimientos en diversas disciplinas y la promoción de los valores europeos de convivencia.

    Preservando el Patrimonio y Fomentando el Turismo

    El papel de la Xunta en la valorización de la historia y el patrimonio cultural europeo a través del Camino de Santiago ha sido crucial. Asimismo, se ha destacado el impulso al turismo cultural y al desarrollo sostenible, respetando las identidades locales y regionales. La renovación de esta certificación se logró tras un riguroso proceso de evaluación, lo que no solo refuerza el reconocimiento internacional del Camino de Santiago, sino que también abre nuevas oportunidades para proyectos conjuntos con otros territorios.

    Un Fenómeno en Crecimiento

    Desde su distinción inicial como Primer Itinerario Cultural Europeo en 1987 por el Consejo de Europa, el fenómeno de las peregrinaciones en el Camino de Santiago ha evolucionado notablemente. Hoy en día, el número de Compostelanas entregadas supera las 200.000, lo que representa un aumento del 16% respecto al año anterior. Además, la internacionalización del Camino continúa en ascenso, con un 65% de peregrinos provenientes del extranjero.

    Futuro Prometedor

    Esta renovación no solo celebra el pasado y presente del Camino de Santiago, sino que también proyecta un futuro prometedor, lleno de colaboración y desarrollo. La Xunta de Galicia y las administraciones implicadas seguirán trabajando para mantener y mejorar esta ruta, que es un símbolo de patrimonio, cultura y unidad europea.

  • Isla de Cortegada Impulsa el Turismo Sostenible con un Aumento del 66% en Visitantes

     

    La Xunta Promueve el Parque Nacional de las Illas Atlánticas como Destino de Verano

    La Xunta de Galicia ha resaltado las visitas al Parque Nacional marítimo-terrestre de las Illas Atlánticas como una creciente opción de turismo sostenible, especialmente en la isla de Cortegada. Esta isla, una de las menos conocidas del archipiélago, ha experimentado un aumento del 66% en la afluencia de visitantes desde 2021.

    Incremento de Visitantes y Expectativas para el Verano

    La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, visitó hoy la isla de Cortegada para destacar el significativo incremento en el número de visitantes. En el año pasado, casi 10.000 personas visitaron la isla, en comparación con las poco más de 5.700 de hace dos años. En 2022, la cifra de visitantes fue de aproximadamente 7.600, marcando dos años consecutivos de crecimiento.

    Vázquez expresó optimismo para la temporada estival que acaba de comenzar, anticipando que, siempre dependiendo de las condiciones meteorológicas, alrededor de 2.000 personas visitarán Cortegada cada mes durante julio y agosto.

    Atractivos Naturales y Culturales

    Ángeles Vázquez subrayó que Cortegada ofrece una excelente oportunidad para disfrutar de la naturaleza, con el bosque de laureles más grande de Europa, así como su rica historia y cultura, que se remonta al siglo I. La isla promueve el turismo sostenible y respetuoso con el medio ambiente, alineándose con los valores de Galicia.

    Proyectos de Conservación y Biodiversidad

    La Xunta impulsa varias acciones de protección de la biodiversidad en Cortegada, incluyendo la eliminación de especies invasoras en colaboración con la asociación BATA. Este año, 12 personas con discapacidad participaron en tareas de mantenimiento y eliminación de especies alóctonas, ayudando a restaurar los hábitats originales y mejorar la biodiversidad.

    Además, la Xunta está a punto de completar la retirada de más de 800 toneladas de eucaliptos de la isla, con el objetivo de restaurar áreas específicas mediante el plantado de especies autóctonas.

    Iniciativas Medioambientales y Voluntariado

    La conselleira también mencionó las acciones de cuidado medioambiental en el Parque Nacional, como el Programa de Voluntariado Ambiental Interxeneracional 2024. Este proyecto, en colaboración con la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude, movilizará a 130 personas durante los fines de semana de julio, agosto y septiembre para limpiar 10 espacios naturales de Galicia. En Cortegada, los trabajos se realizarán del 26 al 28 de julio, centrándose en la preservación de espacios, recogida de basura y sensibilización sobre el cuidado de los ecosistemas.

    Celebración del Aniversario del Parque Nacional

    El archipiélago de Cortegada forma parte del Parque Nacional marítimo-terrestre de las Illas Atlánticas, que el 1 de julio cumplió 22 años desde su declaración como parque nacional. Con una superficie de 191 hectáreas, de las cuales cerca de 150 son marinas y 44 terrestres, este área protegida es hogar de valores naturales únicos, como la población de laureles más grande de Europa, la capilla de la Virxe dos Milagres y los restos de un antiguo poblado y hospital.

    El aumento significativo en las visitas y los continuos esfuerzos de conservación subrayan el compromiso de Galicia con el turismo sostenible y la preservación de su patrimonio natural.

  • La Romería Vikinga de Catoira: Un Atractivo Turístico Internacional con el Respaldo de la Xunta

     

    Celebración Cultural de Alcance Global en Galicia

    La Romería Vikinga de Catoira, programada para agosto de 2024, ha sido destacada como un evento de gran atractivo turístico internacional. En la presentación de esta edición, el director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, elogió la festividad por sus valores culturales, tradicionales y etnográficos, subrayando el apoyo de la Xunta de Galicia a esta celebración de interés turístico internacional.

    Impulso al Turismo y Valorización del Patrimonio

    Merelles resaltó la capacidad de la Romería Vikinga para diversificar la oferta turística de Galicia y valorizar el municipio de Catoira y las Torres del Oeste. Este emblemático sitio es uno de los 12 Bienes de Interés Cultural (BIC) incluidos en el Plan Xacobeo Next Generation, con proyectos de rehabilitación en marcha. Las obras en las Torres del Oeste incluyen la mejora de accesos, la eficiencia energética y el acondicionamiento paisajístico e iluminación.

    Festividades Reconocidas y Promoción Internacional

    El director de Turismo también enfatizó la importancia de las festividades con reconocimiento turístico internacional, como la Romería Vikinga de Catoira, una de las 15 fiestas gallegas con este prestigio. Estas celebraciones no solo promocionan el turismo, sino que también diferencian a Galicia con manifestaciones únicas y originales que elevan la oferta turística a un nivel difícil de igualar.

    Significado y Colaboración Internacional

    Con un apoyo de 40.000 euros por parte de Turismo de Galicia, la Romería Vikinga no solo celebra el pasado, sino que también fortalece lazos internacionales. Merelles destacó los contactos con países nórdicos para la construcción de barcos según técnicas tradicionales, subrayando el valor cultural y los múltiples motivos para participar en esta romería.

    La Romería Vikinga de Catoira se presenta como un evento imprescindible que atrae a visitantes de todo el mundo, consolidando a Galicia como un destino turístico de primer nivel y promoviendo la riqueza cultural y patrimonial de la región.

  • Galicia Lanza Iniciativas Turísticas que Garantizan su Popularidad Todo el Año

    Sanxenxo Lanza el Proyecto Tintilán, el Primer Bus Turístico de O Salnés

    El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, destacó hoy en Sanxenxo la importancia de las iniciativas turísticas que generan riqueza y aseguran que Galicia «siga estando de moda los doce meses del año». Durante la presentación del Proyecto Tintilán, Rueda elogió este innovador esfuerzo de los emprendedores Beatriz Castro y Antonio Luaña, quienes han lanzado el primer bus turístico que recorrerá la comarca de O Salnés.

    Un Recorrido Innovador

    El Proyecto Tintilán ofrece un recorrido de 114 km con 28 paradas a través de diez municipios diferentes, acercando a los visitantes a los lugares más destacados de la zona. «Sanxenxo es el buque insignia de muchas cosas que sabemos hacer muy bien», afirmó Rueda, subrayando la importancia de esta localidad como ejemplo de excelencia turística.

    Promoviendo el Turismo de Calidad y Sostenible

    Rueda destacó que proyectos como Tintilán representan el tipo de turismo de calidad y sostenible que Galicia busca promover. Estas iniciativas no solo dinamizan las economías locales, sino que también consolidan a Galicia como un destino turístico de primer nivel. «Ofrecer alternativas novedosas, que apetezca probar, es lo que nos está consolidando como un destino turístico de primer nivel», enfatizó el presidente.

    Crecimiento del Turismo en 2024

    El presidente de la Xunta se mostró optimista con respecto al crecimiento del turismo en 2024, citando datos del INE que muestran cifras históricas para los hoteles en mayo y un incremento de la rentabilidad de más del 7% en los primeros cinco meses del año. Además, hasta mayo, los establecimientos turísticos de Galicia recibieron 1,9 millones de viajeros, colocando a la comunidad como la tercera con mayor crecimiento en demanda durante ese mes.

    Invitación a Disfrutar del Turismo Gallego

    Rueda felicitó a los promotores del Proyecto Tintilán y animó a los turistas nacionales e internacionales a disfrutar de un turismo sano y único en Galicia, no solo en verano, sino durante todo el año. «El turismo en Galicia puede seguir creciendo, con sentidiño y de manera sostenible, y puede ser una enorme riqueza para Galicia», concluyó Rueda.

    El Proyecto Tintilán, con el apoyo de las autoridades locales y la comunidad, promete ser un catalizador para el turismo en O Salnés, destacando la capacidad de Galicia para innovar y adaptarse, atrayendo a visitantes de todas partes del mundo y durante todas las estaciones del año.

  • La ‘Etapa Popular Camiño da Costa’ Reúne a Cientos

     

    Un Éxito Rotundo que Resalta el Incremento de Peregrinos en Galicia

    Este domingo, 30 de junio, Vigo fue el escenario de la primera edición de la ‘Etapa Popular Camiño da Costa’, un evento que congregó a cerca de 200 personas para recorrer un tramo de la ruta xacobea. La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, destacó el espectacular incremento de peregrinos en esta ruta durante 2024, acompañada por la delegada territorial, Ana Ortiz, y el director de la Axencia de Turismo de Galicia, Xosé Merelles.

    Un Recorrido Emblemático

    Desde la parroquia de Saiáns, los participantes iniciaron su recorrido de 20 kilómetros que los llevó a través de diversas zonas de Vigo, desde Nigrán hasta Redondela. La caminata combinó áreas rurales como Saiáns y San Miguel de Oia con el casco urbano, pasando por sendas como la del río Lagares y lugares históricos como el Casco Vello. Los participantes fueron trasladados en autobús desde la Delegación Territorial hasta el punto de partida.

    Declaraciones de las Autoridades

    María Martínez Allegue elogió la belleza del recorrido y subrayó el significativo aumento de peregrinos. «Es un camino muy hermoso que está experimentando un auge importante este año, por el que animamos a todos los caminantes a que realicen la ruta», afirmó.

    Por su parte, Xosé Merelles, director de Turismo de Galicia, señaló que la ruta Camiño da Costa es la que más ha crecido y anticipó un nuevo récord en 2024. «Los estudios indican que un peregrino gasta tres veces más que un visitante, permanece más tiempo en el territorio y, en el caso del Camiño da Costa, el 85% son extranjeros, con un gasto diario de 150 euros», explicó.

    Éxito y Apoyo Comunitario

    Ana Ortiz celebró el «rotundo éxito» de la convocatoria y destacó el objetivo de la iniciativa: mostrar a la ciudadanía viguesa la belleza de la ruta. «El Camiño da Costa es uno de nuestros grandes patrimonios culturales, porque el Camino también es patrimonio de todos los vigueses», añadió.

    Colaboraciones y Apoyo

    El recorrido atravesó las parroquias de Saiáns, San Miguel de Oia, Coruxo, Balaídos, Castrelos, As Travesas y Casco Vello, finalizando en Teis. Al concluir la etapa, se ofreció un servicio de autobuses para regresar a los participantes al edificio administrativo de la Xunta. La iniciativa contó con la colaboración de la Federación Provincial de Comerciantes, la Federación Empresarial de Turismo y Hostelería de Pontevedra, Amigos dos Pazos, Vodea, Coca-Cola y Gadis.

    Este evento no solo destacó el atractivo y la importancia del Camiño da Costa, sino que también subrayó su potencial para atraer a un número creciente de peregrinos, fortaleciendo así la economía local y promoviendo el patrimonio cultural de Galicia.

  • Lanzamiento del Nuevo Bono Turístico de la Xunta

     

    Impulso al Turismo Otoñal en Galicia

    A partir de mañana sábado, los establecimientos de alojamiento y las agencias de viajes podrán unirse a la nueva edición del Bono Turístico de la Xunta de Galicia. El Diario Oficial de Galicia ha publicado hoy los detalles de esta campaña, abriendo el plazo de adhesión para los interesados el 29 de junio. Los usuarios podrán descargar los bonos a partir del jueves 4 de julio. Con esta iniciativa, el gobierno autonómico busca incentivar los viajes dentro de Galicia durante el próximo otoño.

    Requisitos y Participación

    Los establecimientos turísticos de alojamiento y las agencias de viajes con sede en Galicia que deseen participar deben cumplir ciertos requisitos especificados en las bases de la convocatoria. Las empresas deben estar registradas en el Registro de Empresas y Actividades Turísticas (REAT) al momento de la publicación de la convocatoria. El plazo de adhesión para los establecimientos comienza mañana y estará abierto hasta el 2 de diciembre. Los interesados pueden registrarse a través de la página web www.bonoturismo.gal.

    Disponibilidad de Bonos para Usuarios

    Los usuarios podrán descargar sus bonos a partir del 4 de julio desde las 9:00 horas a través de la misma página web. Los bonos podrán ser utilizados del 10 de septiembre al 25 de diciembre de 2024. Este año, el gobierno autonómico destina 1 millón de euros a esta iniciativa, con la expectativa de movilizar 2,5 millones en el sector durante el otoño. Se emitirán más de 16.000 bonos en formato QR, cada uno por un valor de 150 euros. La Xunta de Galicia financiará el 40% del bono, mientras que los particulares pagarán el 60%, es decir, 90 euros por un bono de 150 euros. Como novedad, este año cada usuario podrá descargar hasta dos bonos, alcanzando un valor total de 300 euros para disfrutar de su estadía en los establecimientos participantes.

    Impacto y Consolidación de la Iniciativa

    La iniciativa, nacida durante la pandemia para dinamizar el consumo turístico y apoyar la liquidez de las empresas del sector en Galicia, se ha consolidado como una herramienta clave para impulsar la actividad fuera de la temporada alta. En los últimos cuatro años, se han emitido más de 47.000 bonos turísticos, movilizando más de 14 millones de euros. Durante la pandemia, se destinaron más de 10 millones de euros, incluidos 5 millones con el bono turístico sociosanitario y 5,8 millones en 2021, a los que se suman los 3 millones invertidos en los últimos dos años.

    Esta campaña no solo refuerza el turismo en Galicia, sino que también proporciona un valioso apoyo económico a las empresas del sector, asegurando su sostenibilidad y crecimiento a largo plazo.

  • Camino Inglés: Crecimiento y Valoración

     

    Belén do Campo, delegada de la Xunta en A Coruña, destacó el crecimiento del Camino Inglés como la cuarta opción preferida por los peregrinos durante un evento de Primavera en el Camino Inglés, dedicado a promover la gastronomía y cultura de los municipios a lo largo de esta ruta jacobea. La iniciativa, respaldada por la Asociación de Municipios del Camino Inglés, busca resaltar los atractivos etnográficos, culturales, naturales y gastronómicos desde Ferrol y A Coruña hasta Santiago de Compostela.

    En el 2023, el Camino Inglés fue elegido por 20,714 peregrinos, marcando un aumento del 5.45% respecto al año anterior, consolidándose como la cuarta opción más transitada. En lo que va del 2024, más de 10,000 peregrinos han recorrido esta ruta, un incremento del 27% comparado con el mismo periodo del año pasado.

    Do Campo también destacó que en el 2024 más de 165,000 peregrinos han obtenido la Compostela, un aumento del 17% con respecto al año anterior. Además, anunció una inversión significativa del Gobierno autonómico para mejorar la eficiencia energética en albergues públicos, incluyendo instalaciones en Miño, Betanzos y Mesía.

    Comprometida con la promoción internacional de Galicia a través del Camino, Do Campo enfatizó el esfuerzo continuo para preservar y valorizar esta ruta como un activo cultural y turístico sostenible y acogedor.

    «Desde la Xunta, estamos enfocados en fortalecer el Camino como un símbolo internacional de Galicia, protegido, conservado y generador de conocimiento y prosperidad», concluyó la delegada.

  • Peso del Peregrino Internacional en el Camino de Santiago: Diversificación y Rutas en Auge

     

    El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, resalta el impacto creciente del peregrino internacional en el Camino de Santiago, superando ya el 60% del total. Destaca además la tendencia hacia rutas xacobeas más variadas y visitadas fuera de temporada.

    Rueda, quien recorre el Camino Portugués de la Costa, el de mayor crecimiento reciente, celebra la previsión de alcanzar las 200,000 compostelas este mes, marcando un nuevo récord anual de peregrinos, un logro aún más significativo en un año no jacobeo.

    «La Marca Galicia está más robusta que nunca en el mundo del turismo, es fundamental para nosotros», afirmó Rueda desde Pontevedra, donde inició su jornada.

    El presidente alienta a vivir «una experiencia completa» realizando cualquiera de las rutas jacobeas y destaca que tanto el Camino Portugués tradicional como el de la Costa están casi a la par del Camino Francés en número de peregrinos.