Categoría: RiasBaixasNoticias

Últimas noticias en las Rías Baixas. No te pierdas nada de lo que esta pasando en las rías Baixas, Vigo, Pontevedra y toda su área de influencia.

  • Underfest Xacobeo 2024: Música y Diversidad en Vigo del 13 al 22 de septiembre

     

    La séptima edición del Underfest Xacobeo, respaldada por la Xunta de Galicia bajo la marca FEST Galicia, transformará Vigo en el epicentro de la música durante diez días, del 13 al 22 de septiembre. El festival contará con la participación de 20 bandas y artistas, destacando nombres como Richard Hawley, Ash, Gigolo Aunts y Él mató a un policía motorizado.

    Programación y Espacios

    El festival se desarrollará en seis auditorios y salas de la ciudad, ofreciendo a los asistentes una experiencia musical en lugares cercanos y con aforo limitado. Entre los escenarios se encuentran el Auditorio Municipal, el Teatro Salesianos, el Teatro Afundación y las salas Radar Estudios, Kominsky y Masterclub.

    Nuevas Incorporaciones y Actividades

    Este año, Underfest Xacobeo lleva el nombre del Xacobeo y renueva su adhesión a FEST Galicia, la marca de la Consejería de Cultura, Lengua y Juventud que promueve eventos musicales con criterios de calidad y sostenibilidad. El director de la Agencia Gallega de Industrias Culturales, Jacobo Sutil, destacó la importancia de estos festivales para la visibilidad del talento gallego y la promoción del territorio.

    Cartel y Entradas

    El festival contará con una mezcla de artistas consolidados y nuevos talentos. Además de los cabezas de cartel, como Richard Hawley y Ash, también se presentarán bandas emergentes como La Cendejas y La Milagrosa. Entre los artistas locales se incluyen Eladio Santos y Santi Araújo, el cual abrirá el concierto de Richard Hawley el sábado 21 en el Teatro Salesianos, cuyas entradas ya están agotadas.

    Las entradas para el festival, disponibles en dos rondas de venta, también se han agotado. El festival comenzará con los conciertos de Fink y Stone Foundation en el Auditorio Municipal y el Masterclub, respectivamente.

    Enfoque en la Sostenibilidad y la Inclusión

    Underfest Xacobeo 2024 pone un énfasis en la sostenibilidad, la inclusión y la igualdad, alineándose con los objetivos de FEST Galicia. Este enfoque se refleja en la programación del festival y en su filosofía general, que busca ofrecer una experiencia cultural enriquecedora y accesible para todos.

    Más Información

    Para más detalles sobre el festival y la programación, los interesados pueden consultar la página web de FEST Galicia y otros medios de información relacionados con el evento.

  • Galicia Amplía la Ruta Ecoturística del Norte de España con Más de 100 Empresas Locales y Nuevos Espacios Protegidos

     

    Cambados, 13 de septiembre de 2024 — La Xunta de Galicia ha dado un paso decisivo en la creación del Corredor Ecoturístico Verde España, la mayor ruta ecoturística de Europa, que estará operativa el próximo año. Este ambicioso proyecto, financiado con fondos Next Generation, integra a más de 100 empresas gallegas y suma seis nuevos espacios protegidos a la ruta, destacando el compromiso de Galicia con el ecoturismo y la sostenibilidad.

    El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, anunció la incorporación de 114 empresas gallegas que operan en seis espacios protegidos de la región. Estos espacios incluyen la Reserva de la Biosfera Marina de Coruñesas y Terras do Mandeo, el Parque Nacional Marino-Terrestre de las Islas Atlánticas, la Reserva de la Biosfera de Ribeira Sacra, el Geoparque de Montañas do Courel, y las Reservas de la Biosfera de Ancares Lucenses y Montes de Cervantes, y de Navia y Becerreá. Estas empresas ofrecerán una variedad de actividades ecoturísticas como la observación de fauna y turismo activo.

    Una Ruta con Alcance Internacional y Diversificación de Actividades

    La nueva ruta, que abarcará los principales lugares de interés natural en la España Verde, contará con 331 empresas locales de las cuatro comunidades autónomas participantes, distribuidas en 25 espacios protegidos. Las actividades ofrecidas incluirán observación de fauna y diversas opciones de turismo activo, reflejando la riqueza natural y la biodiversidad de la región.

    Estrategia de Internacionalización para Aumentar la Visibilidad

    Xosé Merelles también destacó la estrategia de internacionalización para promover esta ruta en los principales mercados emisores. Las acciones se centrarán en países como Portugal, Alemania, Italia, Suiza, Francia y Austria. Se organizarán viajes de prensa y eventos de familiarización en colaboración con oficinas de turismo en España, así como una acción especial en Oporto con un enfoque gastronómico para atraer a turistas internacionales.

    Avances en la Marca España Verde

    Durante la segunda Comisión de Seguimiento de 2024 de la marca turística España Verde, que Galicia coordina este año, se discutieron los avances y la planificación futura. Además de Galicia, participaron representantes de Asturias, Cantabria y el País Vasco, junto con el subdirector general de Marketing de Turespaña, Enrique Ruíz de Lera.

    La incorporación de nuevas empresas y espacios protegidos a esta ruta subraya la creciente importancia del ecoturismo en Galicia y su papel como líder en la promoción de turismo sostenible y responsable en el norte peninsular.

  • Ponteverán 2024 Cierra con Récord de Participación: Más del 80% de las Plazas Ocupadas

     

    El programa de actividades juveniles Ponteverán 2024 ha concluido con un éxito rotundo, consolidándose como una de las ofertas más atractivas para los jóvenes de Pontevedra durante los meses de verano. Según los datos aportados por el Ayuntamiento, liderado por Demetrio Gómez, el 82% de las plazas ofertadas fueron cubiertas, demostrando la gran acogida de esta edición.

    Con un total de 609 plazas ofertadas, Ponteverán recibió 902 preinscripciones, de las cuales 574 fueron confirmadas. Finalmente, 498 jóvenes participaron en las actividades, destacando el alto interés en la programación.

    Alta Demanda y Sorteo de Plazas en Varias Actividades

    Este año, el programa ofreció 21 actividades dirigidas a jóvenes de distintas edades, abarcando desde talleres culturales hasta deportes y actividades al aire libre. La demanda fue tal que en 13 de las actividades fue necesario realizar sorteos para adjudicar las plazas, reflejando el éxito de la convocatoria. En total, 18 de las actividades ofrecidas llenaron todas sus plazas, consolidando el atractivo de la programación veraniega.

    Tasa de Asistencia Elevada en la Mayoría de las Actividades

    Pese a la alta demanda, la tasa de asistencia fue notablemente alta en la mayoría de las actividades. Exceptuando tres casos, donde la participación fue ligeramente menor, el resto de los eventos lograron mantener una asistencia por encima del 80%, lo que subraya la satisfacción de los jóvenes con las actividades propuestas.

    Ponteverán: Un Verano de Éxito para la Juventud de Pontevedra

    El programa Ponteverán 2024 reafirma su éxito año tras año, ofreciendo a la juventud de Pontevedra una variada gama de actividades que atraen a cientos de participantes. Con una tasa de participación que supera el 80%, este programa se mantiene como una de las apuestas más destacadas del Ayuntamiento para fomentar el ocio, la cultura y el deporte entre los jóvenes durante los meses de julio y agosto.

  • El Camiño Portugués y su Variante Costera Atraen a Más de 125,000 Peregrinos en 2024, Según Alfonso Rueda

     

    Pontevedra, 9 de septiembre de 2024 — El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha destacado el creciente atractivo del Camiño Portugués y su variante por la Costa, que en lo que va del año han alcanzado un total de 125,100 Compostelas recogidas. De estas, 71,700 corresponden al Camiño Portugués, mientras que más de 53,400 han sido emitidas a los peregrinos que optan por la ruta costera.

    Rueda, quien recibió la insignia de oro de la Asociación de Amigos y Amigas del Camiño Portugués en Santiago, agradeció el reconocimiento y el esfuerzo de la entidad así como del único albergue de la ciudad, que celebra su 25º aniversario. Destacó el papel crucial de estas instituciones en la promoción de Galicia y en la hospitalidad ofrecida a los peregrinos.

    El Camiño como Ventana al Mundo

    El presidente subrayó que el Camiño es “uno de los mejores escaparates turísticos de Galicia hacia el mundo” y afirmó que la Xunta está comprometida con un crecimiento turístico “con sentidiño” o sea, de manera sostenible y equilibrada. Rueda enfatizó que, en lo que va del año, más de 370,000 peregrinos han transitado hacia Santiago, con un notable incremento de visitantes internacionales, que ahora constituyen el 60% del total. Además, destacó la desestacionalización del turismo, con un aumento de caminantes durante todo el año, no solo en la temporada alta.

    Preparativos para el Xacobeo 2027

    Con miras al futuro, la Xunta está avanzando en la organización del Xacobeo 2027, con una inversión de 141 millones de euros bajo el Plan Director Camiño de Santiago 2022-2027. Este ambicioso plan tiene como objetivos mejorar la red de albergues públicos, restaurar bienes de interés cultural a lo largo de las rutas y promover la digitalización del sector turístico.

    Rueda también anunció que la Xunta solicitará al Gobierno central que la próxima Ley de Presupuestos Generales incluya beneficios fiscales y desgravaciones para las empresas que colaboren en la organización del Año Santo, con el fin de impulsar aún más la participación y apoyo al evento.

    El Camiño Portugués y su variante costera no solo continúan atrayendo a un número creciente de peregrinos, sino que también se consolidan como pilares clave en la estrategia de turismo de Galicia, promoviendo la región como un destino destacado en el panorama internacional.

  • Galicia Lidera la Lucha Contra el Virus del Papiloma Humano: Vacunación Masiva para Niños y Niñas a Partir de Septiembre

     

    En un movimiento pionero a nivel nacional, el gobierno gallego ha decidido adelantarse a las recomendaciones sanitarias estatales y expandir su estrategia de vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH). A partir del miércoles 18 de septiembre, los niños varones nacidos entre 2006 y 2009 podrán acceder a la vacuna, marcando un hito en la prevención de enfermedades graves vinculadas a este virus. Según el presidente Alfonso Rueda, la medida beneficiará a 27.000 niños que hasta ahora no estaban contemplados en el calendario de vacunación. Esta nueva campaña supone una inversión de 682.267 euros para el año 2024.

    Galicia Se Adelanta a las Recomendaciones Nacionales

    Mientras que la Comisión Nacional de Salud Pública recomienda la vacunación de menores de entre 15 y 18 años con una única dosis, Galicia ha decidido actuar con mayor celeridad. Basándose en la evidencia científica, la Xunta prioriza la inmunización de aquellos niños que, por su edad, podrían haber quedado fuera de la oportunidad de vacunarse. «No permitiremos que la cohorte nacida en 2006 pierda esta oportunidad crucial», señaló Rueda.

    Reducción de Cánceres Asociados al VPH en Hombres y Mujeres

    El objetivo principal de esta ambiciosa campaña es reducir significativamente la incidencia de varios tipos de cáncer relacionados con el VPH, especialmente en hombres. La vacuna protege contra cánceres de orofaringe, ano y pene, así como contra verrugas genitales, todos ellos causados por variantes del VPH. En el caso de las niñas, la vacunación contribuirá indirectamente a la disminución de cánceres de cuello uterino, vulva y vagina, así como de lesiones precancerosas.

    «La vacunación es una herramienta clave y efectiva en la lucha contra el cáncer», subrayó Rueda, destacando además que la protección cruzada beneficiará también a las niñas.

    Una Sola Dosis, Mayor Cobertura

    El cambio en el calendario de vacunación, que ahora se limita a una única dosis en lugar de dos, se espera que incremente considerablemente la cobertura en los varones. Las cifras actuales muestran que la adherencia en niñas, desde que fueron incluidas en el esquema de vacunación a los 12 años, se acerca al 100%. Sin embargo, en los niños nacidos entre 2006 y 2009, la cobertura apenas alcanza el 50%. Esta nueva estrategia permitirá que más de la mitad de los 45.000 niños nacidos en ese período reciban la vacuna.

    Galicia: Líder en Vacunación

    Con esta medida, Galicia consolida su posición como líder en salud pública, al mantener «el mejor calendario de vacunación del mundo», según declaró Rueda. La región sigue ampliando el número de vacunas ofrecidas y las edades de los beneficiarios, situándose a la vanguardia de la lucha contra el VPH y otras enfermedades prevenibles.

    Este esfuerzo no solo protegerá a los niños, sino que también contribuirá a la protección de toda la población, reafirmando el compromiso de Galicia con la salud pública y la innovación en prevención.

  • El Monte do Gozo hará historia con una macroactuación de rock que reunirá a más de 500 aficionados

     

    El próximo domingo 22 de septiembre, el Monte do Gozo se convertirá en el epicentro del rock gallego con una espectacular macroactuación organizada por la escola de música A Casa do Rock, con el apoyo de la Xunta de Galicia. Más de 500 amantes del rock de toda Galicia se darán cita para participar en este evento que clausura el Festival Go!Go!Zo!. La iniciativa fue presentada esta mañana por el secretario xeral de Política Lingüística, Valentín García, acompañado por Julio Asorey, organizador del festival, y Adrián Hernández, cofundador de A Casa do Rock.

    Durante el acto, García destacó la importancia de este encuentro para «promover el uso de la lengua gallega a través del rock», subrayando además «el compromiso de las escuelas de música que tienen el gallego como uno de los pilares de su creatividad y que ayudan a formar a las futuras generaciones». Agradeció también la colaboración de Go!Go!Zo! y A Casa do Rock por «dar visibilidad a las nuevas promesas de la música gallega», recordando además el trabajo que estas bandas han realizado previamente en los albergues de Melide, Arzúa y Sarria.

    Inscripciones abiertas para participar

    El Festival Go!Go!Zo! abrirá sus puertas a las 16:00 horas del domingo en el Monte do Gozo, donde tendrá lugar la macroactuación organizada por A Casa do Rock. Los participantes interpretarán versiones en gallego de clásicos del rock como Born to Be Wild de Steppenwolf, Holiday de Green Day, Believer de Imagine Dragons y el himno oficial de la escuela.

    Cualquier persona, ya sea cantante o músico, puede sumarse a este evento. El único requisito es inscribirse en la web oficial de A Casa do Rock y descargar las partituras. Se espera una asistencia de más de 500 personas, lo que promete convertir el concierto en una auténtica celebración del rock en gallego.

    Bandas emergentes y más música en vivo

    Además del esperado macroconcierto, la jornada incluirá la actuación de siete grupos gallegos noveles que mostrarán su talento y sus creaciones al público. Los combos musicales estarán formados por bandas como Rocke Experience, The Ages, Hombres Hell, QDL, ParaZmol, Rexoufeiros y D-buxos, quienes contribuirán a poner el broche de oro a esta vibrante jornada de música en vivo.

    Con eventos como este, A Coruña continúa consolidándose como un referente cultural, promoviendo la lengua gallega y apoyando el talento local a través de la música rock.

  • A Coruña se posiciona como un referente cultural con una programación teatral de primer nivel

     

    La ciudad de A Coruña refuerza su estatus como epicentro cultural con una destacada agenda teatral para los últimos meses de 2024, en el marco de la Rede Galega de Teatros e Auditorios. Este circuito, cofinanciado por la Xunta de Galicia y 42 entidades locales, ofrecerá en la ciudad 17 representaciones de teatro, danza y circo en dos de sus escenarios más emblemáticos: el Teatro Rosalía de Castro y el Fórum Metropolitano.

    Durante el anuncio de la nueva programación, Jacobo Sutil, director de la Axencia Galega das Industrias Culturais, desveló los detalles del ciclo Sen Numerar y la cartelera infantil que protagonizarán la oferta cultural del Fórum. Estas actividades se enmarcan en una ambiciosa propuesta que contempla más de 550 funciones en toda Galicia a lo largo del año, con un presupuesto de casi 2 millones de euros.

    Más de 550 funciones en Galicia en 2024

    En este último tramo del año, 15 municipios coruñeses participarán en la programación escénica y musical de la Rede Galega de Teatros e Auditorios. Con un presupuesto de cerca de 2.000.000 euros, se llevarán a cabo 556 actuaciones en 40 localidades, con una amplia variedad de espectáculos que incluyen teatro, danza, magia, circo y música. Las 172 formaciones artísticas profesionales, mayoritariamente gallegas, serán las encargadas de dar vida a esta ambiciosa programación.

    Espectáculos imperdibles en A Coruña

    A partir del 21 de septiembre, el público coruñés podrá disfrutar de una doble propuesta escénica. El Fórum Metropolitano abrirá con la obra Tolóptica de la compañía Código Azul, mientras que la reconocida intérprete y bailarina Janet Novás, ganadora del Goya 2024 a actriz revelación, presentará Proto (SN1806) en el Teatro Rosalía de Castro.

    En octubre, el Fórum Metropolitano acogerá Desexo de Talía Teatro, Kyoki de Elefante Elegante y Kennebec de Iria Pinheiro, mientras que el Teatro Rosalía recibirá a Sarabela Teatro con la obra O dragón de ouro.

    Noviembre y diciembre con más estrenos

    El mes de noviembre estará protagonizado por compañías como Berrobambán con Mulleres que viven soas, Os Náufragos con Hugo y Pérez&Fernández con Nanai da China, todas ellas en el Fórum Metropolitano. Diciembre también se perfila como un mes destacado con Neura de De Ste Xeito y un espectáculo de circo a cargo de la Compaña de Xampatito Pato. Por su parte, el Teatro Rosalía Castro cerrará el año con Entrega en man de Contraproducións.

    ‘Terceiro acto’, una joya en noviembre

    Como colofón, el público de A Coruña podrá disfrutar el 14 de noviembre de la obra Terceiro acto, una producción del Centro Dramático Galego que celebra el 40º aniversario de esta entidad. Esta pieza, homenaje a las primeras generaciones de intérpretes gallegos, se reestrenará en Santiago de Compostela en octubre antes de llegar a la ciudad herculina.

    Con esta completa y variada oferta, A Coruña se consolida como un referente cultural de primer nivel, atrayendo tanto a locales como a visitantes con una programación teatral de calidad internacional.

  • Teatro Fraga recibe cerca de 100 propuestas en su primera semana de funcionamiento

     

    El buzón virtual creado por la Xunta de Galicia y la Diputación de Pontevedra para recoger propuestas sobre el Teatro Fraga de Vigo ha recibido cerca de un centenar de ideas en su primera semana en marcha. Esta iniciativa, lanzada bajo la campaña «O mellor espazo busca o mellor contido», permanecerá abierta hasta finales de mes con el objetivo de recoger aportaciones ciudadanas y del sector cultural para definir el plan de usos de este emblemático espacio.

    El Teatro Fraga, que está siendo restaurado para convertirse en un referente cultural tanto para Vigo como para Galicia y el norte de España, busca reflejar las necesidades y deseos de la comunidad a través de este proceso participativo. Los interesados pueden enviar sus propuestas al correo [email protected].

    El departamento de Cultura ha valorado positivamente la alta participación, con un gran número de sugerencias que van desde ideas transversales hasta proyectos culturales específicos. Además, muchas de las propuestas destacan la importancia de recuperar este espacio icónico para la ciudad y su área metropolitana.

    La campaña también incluye reuniones presenciales con colectivos culturales y vecinales, con el objetivo de fomentar un diálogo continuo y colaborativo para enriquecer el futuro del teatro.

    La recuperación del Teatro Fraga, construido hace más de 80 años bajo el encargo de Isaac Fraga Penedo, forma parte del compromiso del Gobierno gallego con Vigo, apoyando su crecimiento cultural, al igual que se hizo con la Cidade da Xustiza y el Centro Integral de Saúde Olimpia Valencia.

  • El Festival Revenidas refuerza su atractivo en la Ría de Arousa con el apoyo de la Xunta y busca superar los 26.000 asistentes

     

    El Festival Revenidas vuelve este año a Vilaxoán, en el entorno de la Ría de Arousa, con su 21ª edición, que se celebrará del 12 al 15 de septiembre. Con el respaldo de la Xunta de Galicia, el evento busca superar los 26.000 asistentes que se registraron en su última edición. Durante la presentación del festival en Vilagarcía de Arousa, el director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, destacó la singularidad de este festival que combina música, espectáculos circenses y gastronomía en un enclave único, lo que le ha valido ser finalista en dos categorías de los Iberian Festival Awards.

    Merelles subrayó la importancia del Revenidas como un evento que incrementa el atractivo turístico de la zona y refuerza la imagen de Galicia como un destino donde la cultura y la naturaleza se entrelazan. Además, destacó propuestas exclusivas como los conciertos a bordo del barco tradicional «Chasula», en los que solo 12 personas podrán disfrutar de la música de artistas como Fillas de Cassandra, Sés y Lontreira mientras navegan por la Ría de Arousa el 14 y 15 de septiembre.

    El festival también contará con una sardinada popular y un espectáculo circense solidario, en el que participarán artistas como Cris Collazo, Mago Noel y Peter Punk. Estas actividades serán gratuitas y abiertas al público el domingo 15.

    Merelles recordó que Galicia está viviendo un «momento turístico importante y rentable», destacando que en julio, la comunidad fue el primer destino turístico del norte peninsular y el séptimo de España, con un notable aumento en la rentabilidad hotelera. Además, afirmó que la gran cantidad de festivales y espectáculos veraniegos están consolidando a Galicia como un destino donde la música en directo y la naturaleza conviven en perfecta armonía.

    El director de Turismo adelantó que esta tendencia será uno de los ejes principales de la Estratexia de Turismo 2024-2030, que la Xunta está ultimando para definir el futuro del turismo gallego en los próximos años.

  • Entrega de premios de la XXXVI Concentración Mototurística Internacional Rías Baixas en Sanxenxo

     

    El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, participó esta mañana en la entrega de premios de la XXXVI Concentración Mototurística Internacional Rías Baixas Sanxenxo 2024, un evento que ha consolidado a la localidad pontevedresa como uno de los principales destinos para los amantes del motociclismo a nivel nacional e internacional.

    Durante la ceremonia, celebrada en un ambiente festivo y cargado de emoción, Rueda destacó la importancia de este tipo de eventos para promover el turismo y la economía local, subrayando que la concentración mototurística es un ejemplo perfecto de cómo el deporte y la cultura pueden unirse para atraer visitantes de todo el mundo.

    La concentración, que ya cumple 36 ediciones, ha reunido a cientos de moteros de diversos países, quienes han recorrido algunas de las rutas más espectaculares de las Rías Baixas. Además de los recorridos en moto, los asistentes disfrutaron de diversas actividades complementarias que pusieron en valor la belleza natural y cultural de Galicia.

    El presidente de la Xunta aprovechó la ocasión para felicitar a los ganadores de los premios y agradecer la participación de todos los asistentes, destacando que este evento no solo impulsa el turismo, sino también el espíritu de comunidad y pasión por las motos que une a los participantes.

    La Concentración Mototurística Internacional Rías Baixas se ha convertido en una cita ineludible en el calendario del mototurismo, siendo Sanxenxo el epicentro de un evento que, año tras año, continúa ganando popularidad.