Categoría: RiasAltasNoticias

Últimas noticias en las Rías Altas. No te pierdas nada de lo que esta pasando en las rías Altas, A Coruña y toda su área de influencia.

  • Residencias Artísticas 2024, un espacio de innovación y reflexión creativa

    La Cidade da Cultura de Santiago acogió recientemente la presentación de los resultados de las Residencias Artísticas 2024, impulsadas por la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude. Cuatro innovadores proyectos que abarcan diferentes disciplinas y temáticas, desde la música y la performance hasta el teatro y la escultura, todos ellos centrados en cuestiones sociales contemporáneas como la identidad de género, el acceso a la vivienda, la representación LGBTI+ y la creación artística a través de materiales no convencionales.

    Los proyectos presentados forman parte de las iniciativas beneficiarias de las Axudas das Residencias Artísticas, dotadas con una ayuda de 8.000 euros cada una, y han sido desarrollados durante varios meses en los espacios y con los recursos de la Cidade da Cultura. Cada propuesta ha contado con la mentoría de expertos en cada disciplina, fomentando la creación y el intercambio de ideas en un entorno propicio para la experimentación y la reflexión artística.

    Creación musical a partir de mapas náuticos

    Uno de los proyectos más innovadores fue Exercicios sonoros de cartografía inversa, de Pablo Seoane y Macarena Montesinos. En este trabajo, los músicos utilizaron cartas náuticas de la costa de Ferrol como partituras musicales. Cada coordenada geográfica, cada marea, cada naufragio y cada faro de la carta se transformó en notas, armonías y ritmos, creando una experiencia sonora única que invita a leer el océano a través de la música. El proyecto fue acompañado de un manual para que cualquier persona con conocimientos musicales pudiera recrear esta «navegación sonora» utilizando mapas marítimos como base.

    Performance sobre la figura de Fernando Pessoa desde una perspectiva LGBTI+

    El artista Sergio Marey presentó Deus te livre, una performance que reimagina la figura del poeta portugués Fernando Pessoa desde una perspectiva LGBTI+, haciendo un guiño a las conexiones históricas y culturales entre Galicia y Portugal. En su instalación, Marey tejió una manta a partir de retazos de su propia biografía y de la del poeta, utilizando hilo de chorizos y lana, para reinterpretar la identidad de Pessoa como una figura no binaria. Este trabajo reivindica, además, el rural gallego como un espacio de libertad para las personas LGBTI+.

    Reflexión sobre la vivienda y el cartón como material poético

    Por otro lado, CA-CO-FLEX, de Isabel Fernández, fue una propuesta teatral que reflexionó sobre el acceso a la vivienda, una de las principales preocupaciones sociales de las generaciones más jóvenes. Utilizando cartón como elemento poético y escenográfico, la obra busca transmitir la fragilidad y las dificultades del acceso a un hogar en tiempos de crisis. Este trabajo, que fusiona el humor con la reflexión social, fue desarrollado por un equipo multidisciplinario de artistas, con la colaboración de la artesana Julia Marín y el apoyo del dramaturgo Santiago Cortegoso.

    Escultura textil y alta costura en el Gaiás

    Finalmente, la diseñadora de moda María Barros presentó Téxtil suspendido, una serie de esculturas creadas con técnicas de alta costura. Usando seda y algodón, Barros exploró nuevas formas de expresión escultórica sin recurrir al soporte tradicional de un maniquí. Este innovador enfoque en la creación de esculturas textiles fue mentorado por la artesana y escultora Mercedes Vicente.

    La presentación de estos proyectos subraya el compromiso de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude con el apoyo a la creación contemporánea en Galicia, proporcionando a los artistas los recursos necesarios para llevar a cabo sus ideas más innovadoras y contribuir al desarrollo cultural de la región. Con estas residencias, la Cidade da Cultura se consolida como un espacio de encuentro y creación para proyectos que abordan los grandes retos sociales de la actualidad desde perspectivas artísticas diversas.

  • A Coruña, única parada de Chayanne en Galicia para su gira 2025

     

    Chayanne ha seleccionado A Coruña como el único escenario en Galicia para su esperada gira “Bailemos Otra Vez” Tour 2025. El concierto, que tendrá lugar el 18 de mayo en el Coliseum, promete ser una noche inolvidable, consolidando a la ciudad como un referente de grandes eventos musicales en el noroeste de España.

    Con un repertorio lleno de éxitos icónicos como “Torero”, “Lo dejaría todo”, “Y tú te vas” y su nuevo sencillo “Bailemos Bachata”, el artista latino ofrecerá un espectáculo que fusionará nostalgia, energía y una producción de primer nivel. Acompañado por músicos, bailarines y una puesta en escena innovadora, Chayanne promete conectar con fans de todas las edades en un show de más de dos horas.

    Este concierto, patrocinado por la Xunta de Galicia a través de Turismo de Galicia y Xacobeo, refuerza la posición de A Coruña como epicentro cultural y musical del norte de España. La ciudad es una de las nueve elegidas en España para esta gira, lo que subraya su capacidad para atraer eventos de talla internacional.

    Entradas: preventa y venta general

    Las entradas estarán disponibles en preventa exclusiva a partir del 25 de noviembre, mientras que la venta general comenzará el 27 de noviembre a las 12.00 horas.

    No pierdas la oportunidad de vivir una noche única con Chayanne, quien regresa a España tras 14 años para ofrecer una experiencia inolvidable que hará vibrar al Coliseum de A Coruña. ¡Un evento imprescindible para los amantes de la música en Galicia!

  • Jornada en Santiago sobre inteligencia artificial en turismo y alimentación

    La Ciudad de la Cultura en Santiago de Compostela será el escenario, el próximo 28 de noviembre, de una jornada divulgativa organizada por la Unión de Consumidores de Galicia bajo el título “¿Quién decide, la inteligencia artificial o el consumidor?”. Este evento reunirá a expertos y profesionales de diversos sectores para explorar el impacto de la inteligencia artificial (IA) en las áreas del turismo y la alimentación, así como sus implicaciones para los derechos de los consumidores.

    La jornada ofrecerá una visión en profundidad sobre cómo las tecnologías de IA están transformando procesos productivos, logísticos y comerciales. Entre otros temas, se analizará cómo estas herramientas permiten a las empresas prever el comportamiento de los consumidores mediante el análisis de datos procedentes de redes sociales, historiales de compra y patrones de navegación. Esta capacidad predictiva, cada vez más perfeccionada, plantea preguntas fundamentales sobre el equilibrio entre la innovación tecnológica y la autonomía del consumidor.

    Un programa lleno de expertos y casos prácticos

    El evento contará con ponencias de reconocidos especialistas, que abordarán cuestiones clave como el funcionamiento de la inteligencia artificial, su marco regulatorio en Europa y su aplicación práctica en sectores estratégicos. Entre los participantes destacan:

    • Bertha Guijarro, profesora de Ciencias de la Computación en la UDC, que explicará el funcionamiento de estas tecnologías.
    • Víctor Salgado, abogado experto en nuevas tecnologías, quien detallará el nuevo marco legal europeo sobre IA.

    También se celebrarán mesas redondas con profesionales destacados del turismo y la alimentación, como Sara Collazo (Torres y Carrera), Fabián Buezas (Viaxes InterRías), Mar Rodríguez (Tee-Travel), y Rafael Urrialde (UCM), entre otros. Estas mesas tratarán de responder a la gran pregunta del día: ¿hasta qué punto estas tecnologías están tomando decisiones por los consumidores?

    Reflexiones sobre el impacto social y casos de éxito empresarial

    Además, la jornada incluirá sesiones dedicadas al impacto de la inteligencia artificial en la sociedad, con expertos de empresas como Telefónica, Plexus Tech, y Triple Alpha, que presentarán proyectos de éxito relacionados con la innovación y la optimización de procesos.

    El evento concluirá con un diálogo centrado en la relación entre inteligencia artificial y alimentación, moderado por el abogado Miguel Vieito Villar, y contará con la participación de investigadores y profesionales del sector.

    Una oportunidad para reflexionar y conectar

    La inscripción a esta jornada es gratuita e incluye un cóctel para los asistentes, quienes tendrán la oportunidad de interactuar con ponentes y otros profesionales durante las pausas y la comida de trabajo que cerrará el evento. Esta cita promete convertirse en un espacio clave para entender cómo la inteligencia artificial está moldeando el futuro del consumo en Galicia y más allá.

    Para más información e inscripciones, visita el formulario de registro en línea.

  • Mireya Luis, leyenda del voleibol, inspira a los jóvenes de Oleiros

     

    La localidad de Oleiros vivió un momento inolvidable con la visita de Mireya Luis Hernández, considerada la mejor jugadora de voleibol de la historia. Su presencia no solo generó admiración entre los deportistas locales, sino que dejó una profunda huella de motivación y aprendizaje en los jóvenes que sueñan con alcanzar el éxito en este deporte.

    Mireya compartió sus experiencias con los jugadores y jugadoras del Club Voleibol Oleiros en una charla cargada de emoción y enseñanzas. Durante el encuentro, habló de los retos que enfrentó a lo largo de su carrera y de los valores esenciales para llegar a lo más alto: esfuerzo, perseverancia y trabajo en equipo. Su mensaje fue claro y directo, y encendió la ilusión de todos los asistentes, recordándoles que los sueños son alcanzables con dedicación y pasión.

    La visita de una figura de esta magnitud supone un reconocimiento al trabajo realizado desde la base deportiva en Oleiros y un impulso para quienes aspiran a crecer en el voleibol. Este tipo de encuentros acercan a las nuevas generaciones a los referentes que, con su ejemplo, inspiran y motivan a seguir avanzando en el camino del deporte.

    El impacto del evento trasciende las canchas. Mireya no solo compartió su legado deportivo, sino también lecciones que refuerzan el valor de la comunidad y el poder transformador del deporte. Oleiros se reafirma así como un espacio comprometido con el desarrollo de sus jóvenes deportistas, combinando formación deportiva con valores esenciales para la vida.

    La presencia de Mireya Luis en Oleiros marca un antes y un después para los jugadores y jugadoras del club. Su mensaje de superación y su ejemplo como referente mundial del voleibol seguirán siendo fuente de inspiración para las futuras generaciones. Una jornada para recordar, que refuerza el amor por el deporte y el afán de superación en esta comunidad.

  • Una vida vikinga: La exposición que descubre la verdadera cultura nórdica en el Museo Centro Gaiás

     

    La exposición internacional «Una vida vikinga» es una de las grandes apuestas culturales de la Cidade da Cultura de Galicia para 2024. Este proyecto, que se llevará a cabo en el Museo Centro Gaiás, ofrece una visión profunda y renovada de la civilización vikinga, desafiando los estereotipos populares y acercando a los visitantes a la auténtica vida nórdica durante la Edad Vikinga, un periodo que abarca desde la segunda mitad del siglo VIII hasta la segunda mitad del siglo XI.

    Una muestra única con piezas de referencia internacional

    La exposición cuenta con alrededor de 120 piezas, de las cuales más de un centenar provienen de prestigiosos museos de historia y arqueología de toda Europa. Entre las instituciones colaboradoras se incluyen cuatro museos nacionales y una biblioteca nacional, lo que garantiza el alto valor histórico y académico de los objetos presentados. Esta selección de artefactos ofrece una ventana excepcional al pasado vikingo, incluyendo objetos relacionados con la vida cotidiana, la guerra, la exploración y las interacciones culturales con otros pueblos.

    El evento está comisariado por Irene García Losquiño, doctora en Estudios Escandinavos por la Universidad de Aberdeen y especialista en la Edad Vikinga. Su enfoque académico y su profundo conocimiento de la cultura nórdica aseguran que la exposición no solo sea un despliegue de objetos, sino también una experiencia educativa e inmersiva que ofrece una nueva perspectiva sobre los vikingos y su forma de vida.

    Rompiendo estereotipos: una mirada diversa a la vida vikinga

    A lo largo de la exposición, se busca desmontar los mitos y estereotipos que durante años han rodeado a la figura del vikingo, especialmente aquellos relacionados con su imagen en la cultura popular. «Una vida vikinga» va más allá de la visión tradicional del vikingo como un simple guerrero saqueador, mostrando aspectos menos conocidos de su cultura y sociedad.

    Uno de los enfoques más innovadores es la inclusión de la participación de las mujeres vikingas no solo en la vida cotidiana, sino también en campañas guerreras y de exploración. Esta visión rompe con la imagen de la mujer vikinga relegada únicamente al hogar, revelando su papel activo en la sociedad y su influencia en las expediciones de exploración y conquista.

    Además, la exposición explora la expansión vikinga más allá de Escandinavia, poniendo de relieve las complejas interacciones que los vikingos tuvieron con otros pueblos y territorios. Desde las violentas incursiones y conquistas hasta los asentamientos y las relaciones comerciales, la cultura vikinga fue mucho más que la de un grupo de saqueadores; sus interacciones dieron lugar a intercambios culturales, tecnológicos y comerciales que impactaron en diversas regiones de Europa y más allá.

    Un recorrido a través de «una vida» vikinga

    El relato expositivo se estructura de manera innovadora, siguiendo la vida de una persona en la Edad Vikinga, desde el nacimiento hasta después de la muerte. Este enfoque permite al visitante sumergirse en las diferentes etapas de la vida de un individuo vikingo, explorando cómo los cambios históricos y culturales influyeron en las personas a lo largo de varias décadas y siglos.

    A través de este recorrido, los visitantes conocerán los rituales de nacimiento y crianza, las costumbres relacionadas con la juventud y la madurez, así como las prácticas funerarias y el legado que los vikingos dejaron tras su muerte. Esta estructura narrativa permite una visión más humana y cercana de esta civilización, más allá de los grandes eventos históricos o las figuras heroicas.

    Una experiencia ideal para grupos y visitantes en días de lluvia

    «Una vida vikinga» es una exposición recomendada tanto para grupos como para visitas individuales, siendo una opción ideal para aquellos que busquen una actividad cultural de calidad en Santiago de Compostela, especialmente en días de lluvia. La Cidade da Cultura de Galicia ofrece un entorno cómodo y accesible, perfecto para disfrutar de esta muestra en cualquier circunstancia climática.

    Esta exposición no solo promete ser un viaje fascinante por la historia y la cultura vikinga, sino también una oportunidad para redescubrir una civilización que ha dejado una huella profunda en la historia de Europa. Desde su enfoque innovador y humano, hasta la presentación de objetos únicos y raros, «Una vida vikinga» se posiciona como una de las exposiciones más destacadas del año.

    No te pierdas la oportunidad de sumergirte en el mundo de los vikingos y conocer una cultura que, a pesar del paso del tiempo, sigue siendo tan fascinante como enigmática.

  • A Coruña responde: Más de 80.000 kilos de ayuda para los afectados por la DANA

    La ciudad de A Coruña ha demostrado una vez más su espíritu solidario al movilizarse masivamente para ayudar a las víctimas de la DANA en la Comunitat Valenciana. Este sábado, las inmediaciones del estadio de Riazor se convirtieron en un bullicioso centro de donaciones, con largas filas de vehículos y personas dispuestas a contribuir con productos de primera necesidad.

    La iniciativa fue organizada por el Deportivo de La Coruña en colaboración con el Banco de Alimentos Rías Altas (Balrial). Manolo Mora, presidente de Balrial, destacó que se lograron recolectar más de 80.000 kilos de bienes, un resultado que superó todas las expectativas.

    Un Esfuerzo Coordinado

    La jornada fue un claro ejemplo de colaboración comunitaria. Más de 30 voluntarios se unieron para gestionar la llegada y clasificación de las donaciones.Desde el amanecer, los voluntarios se encargaron de clasificar las donaciones por tipo, organizando el flujo de productos que llegaban de manera ininterrumpida.

    Las colas de donantes no solo incluyeron vehículos; también hubo numerosas personas que se acercaron a pie, cargando bolsas y cajas con artículos de necesidad urgente. La organización del evento fue notable, con un equipo de voluntarios y personal de seguridad gestionando el tráfico y asegurando que cada donación fuera recibida y clasificada de forma eficiente.

    Preparativos para el Envío

    Con la gran cantidad de productos recolectados, el Banco de Alimentos Rías Altas está trabajando para enviar al menos cuatro tráilers con ayuda hacia Valencia en los próximos días. La entrega se coordinará con el Deportivo de La Coruña y los clubes de Valencia y Levante, garantizando que la asistencia llegue a quienes más la necesitan.

    Esta impresionante respuesta de la comunidad coruñesa es un poderoso recordatorio de la importancia de la solidaridad en tiempos de crisis. La unión y el compromiso de los ciudadanos resaltan cómo, ante situaciones adversas, el apoyo mutuo puede marcar una diferencia significativa en la vida de quienes enfrentan la adversidad. A Coruña, una vez más, se ha levantado para demostrar que la solidaridad no conoce límites.

  • Mercado de Nadal 2024 en Santiago de Compostela: Compras navideñas y tradición en el corazón de la ciudad

    El Mercado de Nadal 2024 vuelve a Santiago de Compostela para ofrecer una experiencia única y mágica a compostelanos y visitantes. Ubicado en la emblemática Rúa da Carreira do Conde, este mercado se ha convertido en una cita imprescindible durante las festividades navideñas. Con más de 70 puestos de decoración, alimentación gourmet y artesanía gallega, el mercado es el lugar perfecto para encontrar regalos originales y productos exclusivos que destacan por su calidad y diseño.

    Este evento anual reúne una gran variedad de artículos navideños y artesanales, incluyendo joyas, objetos de madera, cerámica, vidrio, cuero, juguetes, productos textiles y piezas de diseño exclusivo. Además de los puestos del mercado, los visitantes podrán disfrutar de la amplia oferta de comercios locales de Santiago de Compostela, lo que convierte al Mercado de Nadal en un espacio ideal para hacer compras mientras se apoya a los artesanos y tiendas de proximidad.

    El mercado es mucho más que un lugar para hacer compras, también es un espacio de encuentro donde se respira el espíritu navideño. Además de los productos de decoración y regalos, los puestos de alimentación gourmet ofrecen una amplia selección de productos locales, como quesos, embutidos, dulces tradicionales y otras delicias perfectas para disfrutar o compartir durante las fiestas. Todo ello en un ambiente festivo y acogedor que refleja la rica tradición cultural y gastronómica de Galicia.

    Espacio infantil y actividades para los más pequeños

    El Mercado de Nadal 2024 también ha pensado en los más pequeños. Durante toda su duración, habrá un espacio infantil con talleres y actividades diseñadas para entretener y educar a los niños, permitiendo que las familias puedan disfrutar del mercado de manera completa. Los talleres creativos ofrecerán a los más jóvenes la oportunidad de aprender y divertirse en un entorno seguro, mientras los padres pueden explorar los puestos con tranquilidad.

    Fechas y localizaciones

    El Mercado de Nadal estará abierto del 22 de diciembre al 5 de enero, y además de su tradicional ubicación en la Rúa da Carreira do Conde, este año también se amplía al Área Central, lo que ofrece aún más oportunidades para disfrutar de la magia de la Navidad en Santiago de Compostela. Esta segunda localización permitirá a más visitantes disfrutar de la oferta variada y del ambiente festivo, brindando un espacio adicional para las compras navideñas y las actividades familiares.

    Una experiencia al aire libre en un entorno histórico

    Situado en pleno corazón de Santiago de Compostela, el Mercado de Nadal se desarrolla en un entorno al aire libre que permite a los visitantes disfrutar del encanto de las calles de la ciudad histórica, declarada Patrimonio de la Humanidad. Las luces navideñas, la decoración festiva y el ambiente animado crean un marco perfecto para vivir la esencia de la Navidad mientras se recorren los puestos del mercado.

    Apoya la artesanía local y vive la Navidad en Galicia

    El Mercado de Nadal es también una oportunidad para apoyar a los artesanos y creadores locales. Los productos artesanales, muchos de ellos hechos a mano con materiales de alta calidad, destacan por su originalidad y autenticidad. Comprar en este mercado no solo permite adquirir productos únicos, sino también contribuir al fomento de la economía local y al mantenimiento de las tradiciones gallegas.

    Con entrada gratuita, este evento es ideal para pasar una tarde en familia o con amigos, disfrutar de la gastronomía local y encontrar regalos especiales para todos los gustos. El Mercado de Nadal 2024 en Santiago de Compostela es la combinación perfecta de tradición, creatividad y espíritu festivo, una parada obligatoria para aquellos que quieran sumergirse en la magia de la Navidad gallega.

    No te pierdas esta oportunidad de vivir una Navidad única y llena de encanto en el Mercado de Nadal 2024, un evento imprescindible para quienes buscan calidad, tradición y un ambiente navideño inolvidable en Santiago de Compostela.

  • Aparece una serpierte de un metro en Oza

     

    La reciente aparición de una culebra de un metro en el parque de Oza, A Coruña, ha generado inquietud entre los vecinos. A pesar del susto inicial, es fundamental recordar que las serpientes desempeñan un papel crucial en el ecosistema. Este incidente nos brinda una oportunidad para reflexionar sobre cómo debemos proteger a estos reptiles y cuándo es necesario intervenir.

    Los bomberos actuaron rápidamente y retiraron al ejemplar, que resultó ser inofensivo. Sin embargo, antes de alarmarse, es importante que la comunidad entienda que muchas serpientes autóctonas son benéficas y no representan un peligro. Su presencia ayuda a controlar poblaciones de roedores y otros pequeños animales, contribuyendo al equilibrio del ecosistema local.

    Serpientes Comunes en la Zona

    En Galicia, las serpientes más comunes son:

    • Culebra de collar (Natrix natrix): Esta especie es inofensiva y se caracteriza por su color verde oliváceo con manchas oscuras. Se encuentra a menudo cerca de cuerpos de agua y se alimenta principalmente de ranas y peces.

    • Culebra lisa (Coronella girondica): También inofensiva, se distingue por su cuerpo esbelto y color marrón o gris. Suele habitar en campos y zonas boscosas, y se alimenta de pequeños reptiles y roedores.

    • Culebra de escalera (Elaphe longissima): Esta serpiente tiene un patrón distintivo en forma de escaleras en su piel. Es generalmente inofensiva y se encuentra en áreas de vegetación densa.

    • Víbora común (Vipera aspis): Aunque es la única especie potencialmente peligrosa en Galicia, su comportamiento es generalmente tímido. Prefiere evitar el contacto humano y rara vez ataca a menos que se sienta amenazada.

    Medidas a Adoptar en Encuentros con Serpientes

    1. Mantén la calma: Al ver una serpiente, lo primero es no entrar en pánico. La mayoría de las serpientes son inofensivas y prefieren huir que atacar.

    2. No intentes atraparla: Es mejor dejar a la serpiente en paz. Si está en un lugar peligroso, contacta con profesionales que puedan manejar la situación de forma segura.

    3. Observa desde lejos: Si te encuentras cerca de una serpiente, mantén la distancia y observa su comportamiento. Esto puede ayudarte a identificar si es peligrosa o no.

    4. Educación y concienciación: Es crucial informar a la comunidad sobre la importancia de las serpientes y cómo convivir con ellas. Talleres y charlas sobre la fauna local pueden ser muy útiles.

    Cuándo Intervenir

    Aunque muchas serpientes son inofensivas, hay situaciones en las que es necesario intervenir:

    • Serpientes en áreas urbanas: Si una serpiente se encuentra en un lugar de mucho tránsito o donde puede causar peligro a las personas o mascotas, es recomendable contactar a servicios profesionales.

    • Enfermedades o lesiones: Si una serpiente parece estar herida o enferma, es mejor llamar a expertos en vida silvestre para que la ayuden.

    La aparición de la culebra en Oza es un recordatorio de que compartimos nuestro entorno con una diversidad de especies que merecen respeto y protección. Al aprender a convivir con las serpientes, no solo contribuimos a la salud del ecosistema, sino que también garantizamos una coexistencia segura y armoniosa en nuestras comunidades.

  • Los 5 Mejores parques para disfrutar con tu perro en A Coruña

    Si vives en A Coruña y buscas lugares donde tu mascota pueda correr y jugar sin correa, estás de suerte. La ciudad cuenta con varias áreas caninas, que suman un total aproximado de 16.500 metros cuadrados dedicados a que los perros se diviertan bajo la supervisión de sus dueños. Aquí te presentamos las cinco mejores áreas caninas de A Coruña.

    1. Área Canina del Parque de Bens

    Ubicación: Parque de Bens, 15010 A Coruña

    Con 33 hectáreas de espacio verde, este parque es uno de los más grandes de la ciudad. Los perros pueden jugar y explorar, mientras que sus dueños pueden disfrutar de los servicios como lavaderos y bebederos.

    2. Área Canina de Mesoiro

    Ubicación: Calle Illa de Sálvora, 15190 A Coruña

    Esta área, que fue la segunda en abrir, ofrece una variedad de servicios como fuentes, circuitos de obstáculos y un lavadero. Es un lugar ideal para que los perros disfruten de un rato de juego.

    3. Área Canina de Eirís

    Ubicación: Parque Eirís, 15009 A Coruña

    Situada en la parte inferior del parque Eirís, esta área está rodeada de árboles y vegetación. Ofrece un espacio para bañar y cepillar a los perros, así como fuentes, bancos y una cubierta para protegerse de la lluvia.

    4. Área Canina del Parque Adolfo Suárez

    Ubicación: Parque Adolfo Suárez, 15011 A Coruña

    Situada en el barrio de Visma, esta zona permite a los perros corretear libremente, siempre bajo la supervisión de sus guías. Cuenta con bancos y duchas para facilitar la limpieza de las mascotas.

    5. Área Canina del Parque de Santa Margarita

    Ubicación: Parque de Santa Margarita, 15005 A Coruña

    Inaugurada en 2008, esta fue la primera área canina de la ciudad. Situada en uno de los parques más emblemáticos, cuenta con instalaciones específicas para el cuidado de los perros y módulos para que puedan ejercitarse.

    Consejos para Visitar las Áreas Caninas

    • Supervisa a tu perro: Asegúrate de que tu mascota esté bajo control en todo momento.
    • Lleva agua y snacks: Es importante mantener a tu perro hidratado y satisfecho.
    • Recoge siempre los desechos: Mantén el área limpia para que todos puedan disfrutar.

    Aprovecha estos maravillosos espacios en A Coruña y pasa un buen rato con tu compañero peludo. ¡La diversión está asegurada!

  • La encuesta del IGE revela que 7 de cada 10 personas se comunican en gallego

    El secretario general de Lengua, Valentín García, presenta los nuevos recursos del portal Neofalantes.gal en la Facultad de Ciencias de la Comunicación

    La encuesta del IGE revela que 7 de cada 10 personas se comunican en gallego

    Santiago de Compostela, 11 de octubre de 2024. Hoy, el Instituto Gallego de Estadística ha publicado una encuesta que indica que siete de cada diez personas en Galicia se comunican en lengua gallega. Esta información fue presentada por el secretario general de Lengua, Valentín García, durante el lanzamiento de las últimas novedades del portal Neofalantes.gal, una plataforma educativa creada en colaboración con la Universidad de Santiago de Compostela para facilitar el uso del gallego entre quienes tienen otro idioma como lengua materna.

    García destacó que el portal, que inicialmente era informativo, ha evolucionado para convertirse en una red social donde los nuevos hablantes pueden compartir experiencias. Según los datos de la encuesta, un 69,25% de la población gallega utiliza el gallego en su día a día. Esto reafirma al gallego como la lengua cooficial más utilizada en la comunidad, con un 29,20% de los encuestados que afirma usar exclusivamente el castellano.

    El secretario resaltó que “prácticamente el 100% de la población es capaz de comunicarse en gallego”, con un 94,62% que domina la expresión oral y un 84,35% que posee competencias en la escritura. Además, el 93,37% entiende el gallego hablado, y el 96,35% puede leerlo.

    En la presentación, García también comentó sobre el crecimiento de la población que proviene del exterior, que ha aumentado en más de 115,000 personas en los últimos años. Este factor ha influido en el incremento de hablantes de castellano y se considera un nicho potencial de nuevos hablantes de gallego, para quienes se están desarrollando cursos específicos.

    Los resultados de la encuesta evidencian que la situación sociolingüística en Galicia es dinámica y en constante evolución, con un elevado conocimiento del gallego por parte de una sociedad que convive con ambos idiomas sin conflictos. La encuesta también revela que el gallego se utiliza más en las amistades y en la comunicación con la administración y el comercio.

    Por último, García destacó la importancia de fomentar el uso del gallego en el ámbito digital. Desde la última encuesta en 2018, ha aumentado en un 1,65% el número de usuarios que navegan en gallego, y la presencia del idioma en la prensa escrita ha crecido del 40,9% al 44,62%.

    La Xunta de Galicia está enfocando sus políticas lingüísticas en la creación de nuevos productos dirigidos a la infancia y la juventud, continuando con iniciativas exitosas como el Proyecto Nós, que busca impulsar el gallego en la inteligencia artificial y en diversas plataformas digitales.