Categoría: RiasAltasNoticias

Últimas noticias en las Rías Altas. No te pierdas nada de lo que esta pasando en las rías Altas, A Coruña y toda su área de influencia.

  • Residencia Literaria Gaiás 2025: Fomentando la Creación en Gallego

    Residencia Literaria Gaiás 2025: Fomentando la Creación en Gallego

    La Residencia Literaria Gaiás 2025 arranca el 30 de junio en la Cidade da Cultura de Santiago de Compostela, un espacio dedicado a impulsar la creación literaria en gallego. Hasta el 12 de julio, diez escritores y escritoras emergentes trabajarán en proyectos inéditos de poesía, teatro, novela y cuentos. Bajo la dirección de Eva Mejuto, esta quinta edición destaca por su diversidad y diálogo entre géneros.

    Un Espacio para la Creatividad

    La Residencia Literaria Gaiás reúne a talentos emergentes en el Gaiás, donde compartirán inquietudes y perfeccionarán sus obras. Anxo M. Lorenzo, director general de Cultura, resaltó la pluralidad de las propuestas seleccionadas, que abarcan desde poesía hasta narrativa. Este entorno fomenta un intercambio enriquecedor, guiado por figuras como Paula Carballeira, Premio Nacional de Literatura Dramática 2023, Inés Martín Rodrigo, ganadora del Premio Nadal 2022, y el poeta Ismael Ramos, galardonado con el Premio de Poesía Joven Miguel Hernández.

    Actividades Innovadoras

    Eva Mejuto ha diseñado un programa que trasciende la escritura. Los participantes explorarán el mundo editorial con profesionales como Hilde Gersen, de la agencia Antonia Kerrigan, y Víctor Mascato, de Triqueta y Cumio. Temas clave incluyen derechos de autor, inteligencia artificial y distribución. Además, se organizan encuentros con libreros y autores de ediciones anteriores, como Cynthia Menéndez, cuya novela Son coma glaciares os barcos de aceiro nació en el Gaiás.

    Como novedad, la residencia ofrece rutas literarias por Compostela y maridajes lectores, combinando catas de vino con libros. Estas actividades fortalecen la conexión entre literatura y cultura gallega.

    Santiago: Cuna de la Cultura

    Santiago de Compostela, sede de la Residencia Literaria Gaiás, es un referente cultural. La Cidade da Cultura, con su arquitectura vanguardista, es el escenario ideal. Los participantes podrán explorar la Catedral de Santiago, el Parque de Alameda o disfrutar de la gastronomía local, como el pulpo á feira. La ciudad, Patrimonio de la Humanidad, inspira creatividad y reflexión.

    Impulso a la Literatura Gallega

    Desde 2021, más de 50 autores han pasado por este programa de la Xunta de Galicia. La Residencia Literaria Gaiás 2025 reafirma su compromiso con la lengua y la cultura gallegas. Para más eventos, visita galicia.info. Descubre Santiago en riasaltas.info. ¡Apoya la nueva literatura gallega!

  • ‘Serán’04 reúne a un millar de artistas en el mayor festival de música y baile tradicional gallego

    ‘Serán’04 reúne a un millar de artistas en el mayor festival de música y baile tradicional gallego

    Un encuentro que celebra la identidad gallega

    La Xunta de Galicia inaugura el ‘Serán’04’, el IV Encontro Galego de Cultura Popular, del 20 al 22 de junio en la Cidade da Cultura de Santiago. Este evento reúne a un millar de intérpretes y 40 agrupaciones de las cuatro provincias gallegas, destacando la vitalidad del folclore. El conselleiro de Cultura, José López Campos, resaltó el “momento excepcional” de la música y baile tradicional, con más de 40.000 personas en agrupaciones folclóricas en Galicia y la diáspora.


    Un paso hacia el reconocimiento cultural

    El ‘Serán’04 coincide con la tramitación para declarar la música y baile tradicional gallego como Bien de Interés Cultural inmaterial en 2025, un hito impulsado por la Consellería de Cultura. López Campos subrayó que esta manifestación es “una de las mejores muestras de la identidad gallega”. Con 17.000 asistentes en ediciones previas, el evento atrae a públicos de todas las edades, desde Cangas hasta Cedeira.


    Festival folk con grandes nombres

    El viernes abre con un festival folk en el Gaiás, liderado por Xabier Díaz y Adufeiras de Salitre, referentes del ‘tradi’ gallego. Le siguen Tres Pesos, con veteranos como Xoán Porto, y Xosé Lois Romero & Aliboria, con potentes percusiones. De Ninghures, una revelación, fusiona folk con ritmos globales, desde rock saharaui a melodías cubanas. Estas actuaciones reflejan la riqueza y modernidad del folclore gallego.


    Un programa diverso para todos

    El ‘Serán’04 ofrece un programa variado: una feria con artesanos de tejidos, orfebrería e instrumentos tradicionales; masterclasses de baile y técnica vocal; y foliadiñas infantiles que involucran a los más jóvenes. El sábado destaca un foliadón de cinco horas, y el domingo, un Certamen de Coros Enxebres con agrupaciones como Xacarandaina y Coral de Ruada. El cierre reúne a ocho grupos, como Tequexetéldere y Traspés, en una gran actuación.


    Galicia, epicentro de la tradición

    Santiago, con su riqueza cultural, es el escenario ideal para el ‘Serán’04. Descubre más en Cultura de Galicia. Sigue las novedades en Cidade da Cultura. Este encuentro, dirigido por Henrique Peón, consolida el folclore como pilar de la identidad gallega. ¡Únete a la fiesta del ‘Serán’04’ y vive la tradición!

  • Más de 20.000 aspirantes en las oposiciones de educación para mejorar la enseñanza en Galicia

    Más de 20.000 aspirantes en las oposiciones de educación para mejorar la enseñanza en Galicia

    Un gran proceso para fortalecer la educación gallega

    La Xunta de Galicia celebra en 2025 un ambicioso proceso de oposiciones educativas, con 1.664 plazas para personal funcionario que se incorporará en septiembre. El conselleiro de Educación, Román Rodríguez, supervisó el inicio de las pruebas en el IES Lamas de Abade en Santiago y el IES Ramón María Aller Ulloa en Lalín. Este esfuerzo busca mejorar las ratios alumno/profesor, actualmente en 9,9, la tercera mejor de España, frente al promedio estatal de 11,3.


    Compromiso con la estabilidad docente

    A pesar de la bajada de natalidad, Galicia apuesta por el empleo público, ofreciendo 120 plazas por cada 100 jubilaciones, el máximo permitido por la normativa estatal. Desde 2009, la Xunta ha convocado 20.252 plazas, renovando dos tercios del profesorado. “Esto asegura la menor tasa de interinidad docente de España”, destacó Rodríguez. Las oposiciones reflejan el compromiso con la estabilización y calidad educativa.


    Un dispositivo de gran magnitud

    Más de 20.520 aspirantes compiten en 16 localidades gallegas, incluyendo A Coruña, Vigo y Ourense. El proceso moviliza 183 tribunais y 915 personas, además de 2.562 con suplentes, garantizando una organización precisa. Las pruebas se reparten en 81 tribunales en A Coruña, 65 en Pontevedra, 19 en Ourense y 18 en Lugo. La provincia coruñesa lidera con 9.147 opositores, seguida de Pontevedra con 7.277.


    Distribución de plazas y especialidades

    De las plazas, 1.424 son de ingreso libre (86%), 10 para inspectores y 230 para promoción interna de maestros a Secundaria. Por cuerpos, hay 426 plazas para maestros en ocho especialidades, 918 para Secundaria en 33 especialidades y 80 para Formación Profesional en ocho especialidades. Los nuevos docentes se incorporarán al curso 2025/26, fortaleciendo el sistema educativo.


    Galicia, referente en educación

    Galicia combina calidad educativa con un entorno único, desde los campus de Santiago hasta las villas de Lalín. Para más información, visita Xunta de Galicia. Sigue las novedades en Educación Galicia. Estas oposiciones consolidan a Galicia como líder en estabilidad docente. ¡Un paso más hacia una educación de excelencia!

  • Los mejores influencers gallegos que arrasan en redes sociales

    Los mejores influencers gallegos que arrasan en redes sociales

    Galicia, cuna de creadores digitales

    Galicia brilla en el panorama digital con influencers gallegos que combinan autenticidad y talento. En 2025, Defreds, Xurxo Carreño, Wismichu, El Xokas, Rebeca Stones, Alexandra Pereira (@lovelypepa), @ro_meiry, @oveyanejra y Rogelio Santos destacan por su impacto. Desde poesía emotiva hasta humor y sostenibilidad, estos creadores reflejan la esencia gallega, conectando con audiencias globales. A continuación, exploramos sus historias.


    Defreds: Poesía que toca el corazón

    Defreds, o José Ángel Gómez Iglesias, es un vigués con 950.000 seguidores en Instagram. Este poeta y escritor comparte versos profundos sobre amor, amistad y vida, resonando con miles. Autor de libros como Ojalá y Con un cassette y un boli bic, ha vendido más de 500.000 copias. Su colaboración con el grupo Ribera en 2024, decorando hospitales con frases inspiradoras, muestra su compromiso social. Defreds transforma emociones en palabras, siendo un pilar de la poesía moderna gallega.


    Xurxo Carreño: Humor con retranca gallega

    Xurxo Carreño (@xurxocarreno), ourensano de 34 años, lidera con 16 millones de seguidores entre Instagram, TikTok y YouTube. Sus doblajes y parodias, llenos de retranca gallega, como sketches sobre mariscos en O Grove, son virales. Ganador del premio Referente de Comedia 2023 de TikTok, Xurxo lleva su show Sin Datos No Hay Paraíso a escenarios. Su humor auténtico refleja la identidad gallega, conquistando a fans dentro y fuera de Galicia.


    Wismichu: Humor irreverente y juegos

    Wismichu, Ismael Prego de A Coruña, suma 9 millones de suscriptores en YouTube. Conocido por su humor provocador, ahora explora juegos de rol como Magic: The Gathering en Infrecuentes. Proyectos como el cortometraje Bocadillo destacan su creatividad. A pesar de polémicas, Wismichu sigue siendo un referente, mostrando la irreverencia gallega en el mundo digital.


    El Xokas: El rey del streaming

    El Xokas, Joaquín Domínguez de Vigo, domina Twitch con 1.3 millones de seguidores. Sus directos de videojuegos y charlas espontáneas reflejan el carisma gallego. Antes editor en el Real Madrid, ahora es un ícono del streaming, colaborando con marcas y streamers. El Xokas demuestra cómo Galicia triunfa en plataformas globales.


    Rebeca Stones: Literatura y lifestyle

    Rebeca Stones, viguesa de 24 años, tiene casi un millón de seguidores en YouTube. Comparte moda, viajes y su pasión por la escritura, con cinco libros publicados. Su evolución desde vídeos infantiles hasta lifestyle la hace una voz querida. Rebeca encarna la versatilidad gallega, inspirando con autenticidad.


    Alexandra Pereira (@lovelypepa): Ícono de moda

    Alexandra Pereira (@lovelypepa), viguesa, lidera con 2.3 millones de seguidores en Instagram. Su blog, iniciado en 2009, la llevó a colaborar con Chanel y lanzar Lovely Pepa Collection. Desde Dubai, comparte looks elegantes, elevando la moda gallega al escenario mundial.


    @ro_meiry: Refromando una cada de aldea de más de 100 años

    @ro_meiry documenta en Instagram la restauración de una casa en la Galicia rural. Su carisma y su proyecto la han llevado a juntar más 30.000 seguidores. Su contenido promueve sostenibilidad, el hazlo tu mismo, todo preservando el patrimonio gallego. También muestra un proyecto personal en el que se ha involucrado con la colonia de gatos de su localidad para conseguirles una mejor vida. Su proyecto inspira a reconectar con la naturaleza y la vida en el rural gallego.


    Rogelio Santos: Guardián de los mares

    Rogelio Santos (@rogeliosantosqueiruga), pescador de las Rías Baixas, promueve la pesca sostenible con 40.000 seguidores. Sus vídeos, como liberar un bogavante en veda, educan sobre la conservación marina. Rogelio es un referente de sostenibilidad, defendiendo los océanos gallegos.


    @oveyanejra: Tradición moderna y humor del bueno

    @oveyanejra acerca la cultura gallega a los jóvenes en TikTok e Instagram. Se hizo viral por su vídeos comentando videos inmobiliarios, donde critica desde el humor lo disparados que estan los precios y las propiedades que se venden por encima de su precio de mercado, así como la dificultad de acceso a vivienda que se vive actualmente. Combina humor y tradición, ya que tambien crea contenido sobre palabras, refranes y dichos gallegos. Su enfoque fresco hace las costumbres gallegas atractivas, uniendo generaciones con orgullo.

  • A Filmoteca de Galicia recibe tres festivais cinematográficos en xuño

    A Filmoteca de Galicia recibe tres festivais cinematográficos en xuño

    Durante todo xuño, a Filmoteca de Galicia será escenario de importantes actividades audiovisuais.
    Acollerá proxeccións da Mostra (S8), Diversimacine e o festival Play-Doc.

    Este espazo cultural da Coruña converterase nun punto clave para o cinema independente.
    A programación ofrece propostas vangardistas, títulos inclusivos e homenaxes a figuras recoñecidas.

    🎥 A (S8) Mostra Internacional de Cinema Periférico: oito sesións na Sala José Sellier

    Un dos eventos máis agardados do ano, a (S8) Mostra Internacional de Cinema Periférico, celebra parte da súa edición de 2025 na Coruña. A Filmoteca de Galicia proxectará oito das dezaoito sesións totais que compoñen o festival, consolidando a súa vinculación cunha das citas imprescindibles do cinema experimental e contemporáneo.

    Esta mostra céntrase na creación audiovisual máis vangardista, achegando ao público propostas que exploran novos formatos, técnicas analóxicas e narrativas alternativas. Ademais, destaca pola súa aposta pola recuperación de arquivos fílmicos e autores esquecidos, converténdose nun espazo de memoria e innovación audiovisual.

    🌍 Diversimacine: cinema e inclusión social como ferramenta de cambio

    Outro dos ciclos que regresan este mes á Filmoteca é Diversimacine, unha proposta que pon o foco na diversidade, a igualdade e a inclusión social a través do cinema. A selección de títulos desta edición abrangue filmes que abordan temáticas como a discapacidade, a identidade de xénero, a multiculturalidade e a integración social.

    A través desta iniciativa, o público pode reflexionar sobre diferentes realidades sociais e culturais, impulsando o diálogo e a empatía. Diversimacine reafirma o papel do cinema como ferramenta de transformación e conciencia social, ofrecendo espazos accesibles e comprometidos co ben común.

    🎞️ Play-Doc esténdese á Coruña e reivindica a figura de Elaine May

    A programación estendida do festival Play-Doc, con sede habitual en Tui, chega este ano á Filmoteca de Galicia cunha homenaxe á cineasta estadounidense Elaine May, figura clave do cinema dos anos 70 que destaca pola súa traxectoria como directora, guionista e actriz. As proxeccións permitirán redescubrir a súa obra, cun enfoque na súa habilidade para abordar as relacións humanas desde o humor e a crítica social.

    Esta extensión do Play-Doc reforza a colaboración entre festivais galegos e ofrece ao público coruñés a oportunidade de acceder a películas pouco vistas nos circuítos comerciais, mantendo vivo o espírito de exploración cinéfila que caracteriza á Filmoteca.

    📽️ Fin de ciclo para Close-Up e a retrospectiva de Mastroianni

    O mes de xuño tamén marca o final de dúas programacións que acompañaron á Filmoteca nas últimas semanas: o ciclo Close-Up, centrado en cinema con perspectiva de xénero, e a retrospectiva dedicada a Marcello Mastroianni, unha das figuras máis emblemáticas do cinema italiano. Ambos ciclos foron ben recibidos polo público e serviron para afondar na análise crítica e na divulgación cinematográfica.

    Estas actividades reforzan o labor da Filmoteca de Galicia como espazo de formación, debate e goce audiovisual, aberto a públicos diversos e á pluralidade de olleiras sobre o cinema.

  • Los mejores parques infantiles de Galicia en 2025

    Los mejores parques infantiles de Galicia en 2025

    Galicia destaca por ofrecer espacios públicos pensados para el disfrute de los más pequeños. Este 2025, la comunidad refuerza su compromiso con la infancia a través de instalaciones modernas, seguras y llenas de creatividad. Los ayuntamientos apuestan por parques accesibles, sostenibles y adaptados a todas las edades.

    Gracias a esta inversión en ocio urbano, visitar los mejores parques infantiles de Galicia se convierte en una experiencia inolvidable tanto para niños como para sus familias.


    🌳 Parques infantiles que no puedes perderte en A Coruña

    La ciudad herculina alberga algunos de los parques más innovadores del noroeste español. Estos son algunos ejemplos imperdibles:

    • Parque de Santa Margarita: Combina amplias zonas verdes con un área de juegos renovada en 2024. Tiene columpios adaptados, un castillo temático y tirolina.
    • Parque de Eirís: Ubicado junto al paseo marítimo, ofrece circuitos para bicicletas, juegos de equilibrio y áreas sombreadas.
    • Parque infantil del Parque Europa: Destaca por su suelo de caucho y estructura piramidal de escalada. Muy visitado los fines de semana.

    🔗 Para más información, visita la sección de parques del Ayuntamiento de A Coruña.

    Santa Margarita

    Eirís

    Parque Europa


    🧗‍♂️ Vigo y sus parques temáticos para niños

    Vigo ha transformado sus espacios públicos pensando en las nuevas generaciones. Estos son los más populares:

    • Parque infantil de Navia: Es uno de los más grandes del municipio. Tiene un área temática de barcos, toboganes dobles y zonas de agua en verano.
    • Parque de Castrelos: Situado dentro del mayor parque urbano de Vigo, su zona de juegos es extensa, con estructuras de madera natural.
    • Parque infantil de Bouzas: Ideal para disfrutar en familia, con juegos inclusivos, mesas de picnic y vistas a la ría.

    📍 Consulta todos los espacios de juego en la página oficial del Concello de Vigo.

    Parque infantil de Navia

    Castrelos

    Parque infantil de Bouzas


    🎠 Otras joyas infantiles en Galicia: Santiago, Lugo y Ourense

    Más allá de las grandes ciudades, otras localidades también cuentan con parques destacados:

    • Parque infantil de la Alameda (Santiago de Compostela): Muy céntrico y rodeado de historia, combina zonas de juego con un entorno tranquilo y seguro.
    • Parque Rosalía de Castro (Lugo): Además de ser uno de los pulmones verdes de la ciudad, su área infantil es moderna y ofrece estructuras inclusivas.
    • Parque del Jardín del Posío (Ourense): Espacio con encanto natural y juegos en varios niveles para fomentar la motricidad y el juego en grupo.

    🌍 Puedes descubrir sus ubicaciones en este mapa interactivo de parques infantiles en Galicia.

    Infantil de la Alameda

    Rosalía de Castro

    Jardín del Posío


    📌 Recomendaciones para disfrutar de los parques infantiles

    Si vas a visitar los mejores parques infantiles de Galicia, ten en cuenta estas recomendaciones:

    • Acude en horas de menor sol, sobre todo en verano.
    • Usa protector solar y lleva agua para los niños.
    • Supervisa en todo momento a los más pequeños.
    • Enseña a tus hijos a respetar el turno de juego y cuidar las instalaciones.

    🧭 Para conocer otras experiencias familiares en la región, visita también nuestra guía de actividades para hacer con niños en Galicia.


    Con instalaciones pensadas para el desarrollo físico y emocional, los mejores parques infantiles de Galicia son destinos clave para disfrutar en familia. Este 2025, ¡haz que la diversión forme parte de tu viaje!

  • Las mejores playas para perros en Galicia este verano 2025

    Las mejores playas para perros en Galicia este verano 2025

    Galicia se consolida como un destino ideal para quienes desean disfrutar del mar junto a sus perros. En 2025, la comunidad autónoma ofrece una amplia variedad de playas caninas que combinan belleza natural y servicios adecuados para nuestras mascotas.


    🌊 Playas para perros en Pontevedra: Rías Baixas pet-friendly

    La provincia de Pontevedra lidera en número y calidad de playas para perros. Entre las más destacadas se encuentran:

    • O Espiño y O Portiño (O Grove): Ubicadas en San Vicente do Mar, estas playas de arena blanca y aguas tranquilas permiten el acceso de perros durante todo el año.
    • Cunchiña (Cangas): Pequeña y acogedora, esta playa ofrece un entorno ideal para disfrutar con tu mascota.
    • Cesantes y Chapela (Redondela): Cesantes es amplia y perfecta para paseos largos, mientras que Chapela es más pequeña y tranquila.
    • A Pinela (Poio): Situada cerca de Combarro, esta playa de arena oscura y aguas calmadas es ideal para una escapada relajada con tu perro.
    • A Foz y A Calzoa (Vigo): Estas playas urbanas ofrecen espacios habilitados para perros, con fácil acceso y servicios cercanos.

    Para más información sobre las playas caninas en Vigo, puedes visitar la página oficial del Ayuntamiento de Vigo.

    O Espiño – O Grove

    O Portiño – O Grove

    Cunchiña – Cangas

    Cesantes – Redondela

    Chapela – Redondela

    A Pinela – Poio

    A Foz – Vigo

    Calzoa – Vigo


    🏖️ A Coruña y Lugo: Arenales naturales para disfrutar con tu perro

    En las provincias de A Coruña y Lugo, también encontrarás playas ideales para compartir con tu mascota:

    • Bens (A Coruña): Primera playa canina de la ciudad, abierta todo el año y con fácil acceso.
    • A Magdalena (Cabanas): Con arena fina y aguas tranquilas, esta playa permite el acceso de perros durante los meses de verano.
    • Punta Corveira (Barreiros, Lugo): Pequeña cala de difícil acceso pero de gran belleza, ideal para disfrutar de unas tranquilas vacaciones junto a tu perro.
    • Arealonga (Barreiros, Lugo): Amplia y con vistas a la isla de Pancha, esta playa permite el acceso de perros todo el año.

    Estas playas ofrecen entornos naturales y menos concurridos, perfectos para quienes buscan tranquilidad y contacto con la naturaleza.

    Bens – A Coruña

    A Magdalena – Cabanas

    Punta Corveira – Lugo

    Arealonga – Lugo


    🐶 Consejos para disfrutar de las playas caninas en Galicia

    Para garantizar una experiencia agradable y segura en las playas para perros en Galicia, ten en cuenta las siguientes recomendaciones:

    • Respeta las normas locales: Algunas playas tienen horarios específicos o restricciones durante ciertas épocas del año.
    • Lleva agua y protección solar: Asegúrate de que tu perro esté bien hidratado y protegido del sol.
    • Recoge los excrementos: Mantén la playa limpia para que todos puedan disfrutarla.
    • Vigila a tu mascota: Supervisa a tu perro en todo momento para evitar accidentes o conflictos con otros animales.

    Para localizar fácilmente estas playas y planificar tu visita, puedes consultar este mapa interactivo de playas caninas en Galicia.

  • Playas para perros en Galicia: opciones en Vigo y A Coruña durante el verano

    Playas para perros en Galicia: opciones en Vigo y A Coruña durante el verano

    Con la llegada del verano, muchos dueños de mascotas buscan espacios donde disfrutar del mar junto a sus perros. En Galicia, algunas playas permiten el acceso canino incluso en temporada alta. A continuación, presentamos las opciones disponibles en las áreas de Vigo y A Coruña.

    En Vigo, las playas de A Foz y A Calzoa están habilitadas para perros durante todo el año. Situadas en la desembocadura del río Lagares, ofrecen un entorno natural ideal para el esparcimiento canino. Estas zonas están claramente delimitadas y cuentan con servicios como papeleras específicas para excrementos.

    Además, en los alrededores de Vigo, se permite el acceso de perros a las siguientes playas:

    Playas de Vigo y alrededores

    Cesantes – Redondela

    Chapela – Redondela

    Cunchiña – Cangas

    A Pinela – Poio

    O Castelete – Vilagarcía

    O Espiño – O Grove

    Estas opciones permiten disfrutar del mar con tu mascota en diferentes puntos de la provincia.

    En A Coruña, la playa de Bens es la única que permite el acceso de perros durante todo el año sin restricciones horarias. Este arenal, aunque de baja ocupación, ofrece un espacio adecuado para el disfrute canino.

    Playa Canina

    Otras playas en la ciudad, como Riazor, Orzán y Matadero, permiten el acceso de perros en horarios específicos:

    • De octubre a mayo: acceso libre sin restricciones horarias.
    • De junio a septiembre: acceso permitido de 22:00 a 08:00 horas.

    En estos horarios, los perros pueden estar sueltos bajo la supervisión de sus dueños, excepto los considerados potencialmente peligrosos, que deben ir atados y con bozal.

    En municipios cercanos, como Arteixo y Sada, también se permite el acceso de perros a las playas en horarios nocturnos durante el verano:

    • Arteixo: de 22:00 a 10:00 horas.
    • Sada: de 22:00 a 10:00 horas.

    Estas medidas buscan equilibrar el disfrute de las playas por parte de todos los usuarios.


    Recomendaciones para disfrutar de las playas con tu perro

    Para garantizar una convivencia adecuada en las playas, se recomienda:

    • Respetar los horarios y normativas específicas de cada playa.
    • Mantener a los perros bajo control en todo momento.
    • Recoger los excrementos y depositarlos en las papeleras habilitadas.
    • Evitar que los perros molesten a otros usuarios de la playa.

    Siguiendo estas pautas, se contribuye a un ambiente agradable para todos.

  • XI Certame Literario Descubrindo Oleiros

    XI Certame Literario Descubrindo Oleiros

    Reconocimiento al talento literario local

    El teatro As Torres de Santa Cruz, en el municipio de Oleiros, en A Coruña, fue el escenario el pasado martes 21 de mayo de la entrega de premios del XI Certame Literario Descubrindo Oleiros. Este certamen, organizado por el Servizo de Normalización Lingüística (SNL) del ayuntamiento, tiene como objetivo fomentar la creatividad y el uso del gallego entre la ciudadanía, especialmente entre el alumnado de los centros educativos del municipio.

    Una participación sobresaliente

    En esta undécima edición, se presentaron 205 relatos distribuidos en varias categorías. El jurado, que valoró la corrección lingüística, la calidad narrativa y la originalidad, eligió los textos más destacados en cada grupo de edad.

    Relatos premiados por categoría

    1 Categoría (3º y 4º de primaria): A bruxa Maruxa, de Pedro Vilela Quintela.

    2 Categoría(5º y 6º de primaria): O baúl dos recordos, de Lúa Salgado Diéguez.

    3 Categoría (1º y 2º de ESO): O supervivinte do 73, de Alba Caridad Castro, con un accésit para A sombra da néboa, de Marta Fernández Villar.

    4 Categoría (3º y 4º de ESO): A derradeira folla, de Tania Taboada Ríos.

    6 Categoría (mayores de 18 años): O paxariño de barro, de Patricia Díaz González, y accésit para Ti ben sabes, de Francisco Ascón Belver.

    Difusión de los relatos ganadores

    Los relatos premiados se publicarán en la web oficial del Concello de Oleiros y serán retransmitidos a través de Radio Oleiros, permitiendo así que toda la comunidad pueda disfrutar de estas obras.

    Un certamen con futuro

    Desde el Concello, se agradeció la implicación de centros educativos, familias y participantes, destacando la importancia de iniciativas que promueven la cultura en lengua gallega. Además, la ubicación del acto, el teatro As Torres de Santa Cruz, contribuyó a la solemnidad del evento.

    Este teatro, situado junto al Castillo de Santa Cruz y con vistas privilegiadas a la ría de A Coruña, es un emblema cultural de Oleiros, y alberga habitualmente actividades artísticas y comunitarias.

  • Noia Harp Fest lanza la cuarta edición del Portus Apostoli con un premio ampliado de 4.000 euros

    Noia Harp Fest lanza la cuarta edición del Portus Apostoli con un premio ampliado de 4.000 euros

    Un impulso a la creación contemporánea para arpa y cuerdas

    El Festival Internacional de Arpa Vila de Noia, más conocido como Noia Harp Fest, ha abierto la convocatoria de la cuarta edición del Premio Internacional de Composición Portus Apostoli. Este certamen tiene como objetivo ampliar el repertorio actual para arpa y orquesta de cuerdas, fomentando nuevas creaciones con una visión contemporánea.

    La convocatoria permanecerá abierta hasta el 23 de diciembre de 2025 y está dirigida a compositoras y compositores de cualquier nacionalidad, sin límite de edad. La gran novedad de este año es el aumento en la dotación económica del premio, que pasa de 2.500 a 4.000 euros, además de contar con el apoyo para su estreno mundial en 2026, en el marco del festival.


    Noia Harp Fest

    Bases y requisitos del certamen

    Cada participante podrá presentar una única obra, que deberá ser completamente original, inédita y no interpretada previamente. La pieza debe tener una duración de entre 10 y 15 minutos y estar escrita para arpa y orquesta de cuerdas, sin elementos electroacústicos.

    El jurado internacional estará compuesto por reconocidas figuras del mundo de la música, incluyendo arpistas y directores de orquesta. Evaluarán la calidad técnica, la creatividad, el uso de recursos instrumentales y las posibles referencias a la cultura gallega, que serán especialmente valoradas.

    Además del primer premio, se otorgará una mención de honor, sin dotación económica, pero con posibilidad de interpretación durante el festival.


    Un festival que crece cada año

    La duodécima edición del Noia Harp Fest se celebrará del 30 de julio al 2 de agosto de 2025. Este evento, organizado por Nalgures Producións y la Asociación Noia Harp Fest, cuenta con el respaldo del Concello de Noia, la Xunta de Galicia a través de Turismo de Galicia y la Deputación da Coruña.

    Es el único festival del noroeste peninsular dedicado íntegramente al arpa. Su programación, que combina tradición y vanguardia, se anunciará oficialmente el martes 3 de junio. Ya se han confirmado artistas como Ana Crismán, Juliette Commeaux, Laia Blasco, Noela Cotuna, Rebecca Hill, y la banda D’Súpeto, liderada por el arpista José Álvarez.


    Noia: un enclave con historia y música

    La villa de Noia, situada en la provincia de A Coruña, es un entorno ideal para disfrutar de este tipo de evento. Con un casco histórico medieval bien conservado, su cercanía a la ría y su intensa vida cultural convierten a la localidad en un punto de encuentro perfecto para artistas y amantes de la música.

    Durante los días del festival, Noia se transforma en un escenario abierto al mundo, donde la arpa es la protagonista y la diversidad sonora su principal aliada.