Categoría: Rías Baixas

Noticias de Actualidad en Las Rías Baixas. Descubre todo lo que tienen las Rías Baixas preparado para ti, desde sus pueblos y rincones escondidos, a su gastronomiía y cultura.

  • Vigo Central: la zona de bajas emisiones que transformará la movilidad y penalizará a los vecinos.

    Vigo Central: la zona de bajas emisiones que transformará la movilidad y penalizará a los vecinos.

    La puesta en marcha del proyecto “Vigo Central”, la futura Zona de Bajas Emisiones (ZBE) aprobada por el Concello, marcará un antes y un después en la movilidad de la ciudad.

    Según el informe técnico que sustenta la medida, 65.000 desplazamientos diarios se verán afectados, lo que equivale a más de un tercio de los vehículos que circulan en Vigo cada jornada.

    La medida, que se enmarca en la obligación legal de implantar ZBE en las ciudades españolas de más de 50.000 habitantes, llega con un discurso oficial centrado en la reducción de emisiones contaminantes. Sin embargo, su impacto real abre un debate mucho más complejo: ¿quién paga el precio de la transición ecológica?


    Una medida necesaria para el medio ambiente

    Nadie discute la importancia de reducir la contaminación en las ciudades. Vigo, con un parque automovilístico envejecido y una fuerte dependencia del coche, necesita dar pasos hacia una movilidad más sostenible. Las ZBE son una herramienta avalada por la Unión Europea que ya se aplica en ciudades como Madrid o Barcelona, y buscan precisamente avanzar hacia un aire más limpio y una calidad de vida mejor para los ciudadanos.

    El centro de Vigo, con áreas como la Plaza de Portugal, soporta un intenso tráfico en horas punta. Restringir vehículos contaminantes en estas zonas puede contribuir a reducir la polución y favorecer el transporte público, la bicicleta o los desplazamientos a pie.


    El coste oculto: un impacto desigual y clasista

    Pero la otra cara de la moneda es menos amable. El propio informe del Concello admite que las restricciones golpearán de lleno a decenas de miles de rutinas diarias: trayectos hacia el trabajo, colegios, centros de salud o comercios. Y lo harán con un sesgo evidente: los más afectados serán quienes no pueden permitirse cambiar de coche.

    El mercado de segunda mano ya está descontando esta realidad: los vehículos sin distintivo ambiental pierden valor a un ritmo acelerado, lo que dificulta aún más a sus propietarios acceder a un coche “permitido”. En la práctica, las ZBE generan una nueva frontera social: quienes tienen recursos seguirán circulando, quienes no, quedarán fuera.

    No es casualidad que en barrios como Bouzas, de carácter residencial, el impacto sea mayor. Allí, cada desplazamiento de ida y vuelta al trabajo implica atravesar la zona restringida. En calles como Tomás Alonso, Covadonga o Pescadores, los vecinos se verán atrapados en un laberinto de limitaciones.


    El debate pendiente: ¿y las grandes fuentes de contaminación?

    El discurso oficial insiste en que los vehículos privados son responsables de buena parte de las emisiones urbanas. Pero, ¿qué pasa con otras fuentes de contaminación?

    • El tráfico portuario e industrial, que genera emisiones muy superiores, apenas se menciona en el debate público.
    • El transporte pesado y de mercancías, crucial para el tejido económico, no recibe la misma presión que los turismos particulares.
    • Incluso el propio diseño urbanístico, que obliga a miles de desplazamientos diarios en coche, sigue sin revisarse en profundidad.

    En este contexto, resulta difícil no ver un desequilibrio: se penaliza al ciudadano medio mientras las grandes fuentes emisoras permanecen en un segundo plano.


    ¿Qué opinan los vigueses?

    La encuesta ciudadana realizada por el Concello refleja una realidad incómoda: solo un 5% de los afectados se plantea cambiar de coche por otro menos contaminante. La mayoría busca alternativas menos costosas:

    • Un 26,5% accedería a pie o en bicicleta.
    • Un 24,7% dejaría de entrar en la zona restringida.
    • Un 21,5% recurriría al transporte público.
    • Un 21,9% asegura que directamente ignora las limitaciones.

    Estos datos ponen sobre la mesa el riesgo de que las ZBE, sin un refuerzo serio de alternativas de movilidad, acaben siendo papel mojado.


    Una transición justa pendiente

    Las Zonas de Bajas Emisiones son una medida necesaria para combatir el cambio climático y mejorar la salud urbana. Pero en su implementación actual, “Vigo Central” corre el riesgo de convertirse en una medida discriminatoria y clasista, que deja a muchos vecinos al margen sin ofrecerles alternativas reales.

    Si la transición ecológica no va acompañada de planes de apoyo económico, transporte público eficiente y políticas que incluyan también a las grandes fuentes contaminantes, la factura del cambio volverá a caer en los de siempre: la ciudadanía de a pie.

  • El programa Xuventude Crea 2025, que repartirá más de 70.000 euros, mantiene abierto su plazo de inscripción en busca del talento artístico

    El programa Xuventude Crea 2025, que repartirá más de 70.000 euros, mantiene abierto su plazo de inscripción en busca del talento artístico

    La delegada territorial de la Xunta de Galicia en Vigo, Ana Ortiz, y la directora general de Juventud, Lara Meneses, presentaron el programa Xuventude Crea, una iniciativa de la Consellería de Cultura, Lengua y Juventud que mantiene abierto su período de inscripciones hasta el próximo 29 de septiembre, a través de la sede electrónica de la Xunta.

    Ortiz subrayó que se trata de una nueva oportunidad para que jóvenes de entre 16 y 30 años puedan mostrar su talento artístico.

    “El certamen pretende estimular y apoyar la imaginación, la creatividad y la innovación, además de actuar como estímulo económico para la juventud, porque la Xunta apuesta por dar a los participantes mayor visibilidad, promoción y oportunidades en el sector, incidiendo en la mejora de la proyección del talento de la juventud”

    Por su parte, Meneses recordó que desde la creación del programa “han participado más de 5.300 jóvenes con casi 4.000 obras y proyectos creativos, repartiéndose 633 premios por un importe total de 966.050 euros, además de más de 80 menciones de honor”.


    Xuventude Crea 2025: 16 categorías

    La edición de 2025 contará con 16 categorías: artes plásticas (pintura y escultura), arte urbano, cómic, cocina, creación de contenido, creación de videojuegos, danza moderna, diseño de joyas, DJ, fotografía, moda, música, novela corta, poesía, teatro y videocreación.

    En cada categoría se otorgarán premios de 2.000 euros para el primer puesto, 1.500 euros para el segundo y 1.000 euros para el tercero. Además, habrá un premio especial de 1.000 euros para la modalidad de música clásica dentro de la categoría de música, y podrán concederse menciones de honor a las obras que lleguen a la fase final.


    Más allá del premio económico

    Los ganadores no solo recibirán el reconocimiento económico, sino que también tendrán la posibilidad de acceder a un programa de formación y mentorización para poner en marcha su proyecto empresarial. Asimismo, podrán participar en eventos artísticos de referencia a nivel autonómico, nacional e internacional, donde mostrarán sus obras y difundirán el talento de la juventud gallega.

  • O Concello de Pontevedra abre o prazo de inscrición para as Escolas Deportivas de Promoción Municipal

    O Concello de Pontevedra abre o prazo de inscrición para as Escolas Deportivas de Promoción Municipal

    O Concello de Pontevedra, a través da área de Deportes, vén de abrir o prazo de inscrición para as 2.000 prazas dispoñibles nas Escolas Deportivas de Promoción Municipal, un programa que cada ano ofrece a nenos e nenas de entre 4 e 14 anos a posibilidade de achegarse á actividade física e ao deporte como ferramenta de saúde, educación e conciliación familiar.

    A concelleira de Deportes, Anabel Gulías, destacou a incorporación dunha novidade importante nesta edición: a ximnasia artística, que se suma ás vinte modalidades dispoñibles, entre as que tamén figuran balonmán, bádminton, baloncesto, xadrez, wáter-polo, tenis de mesa e tenis.


    Colaboración con clubs locais

    Segundo explicou Gulías, o programa conta coa participación de 32 clubs deportivos da cidade, que achegan a súa experiencia para guiar o alumnado nas diferentes disciplinas. As actividades desenvolveranse en 24 espazos do municipio, maioritariamente públicos, aínda que tamén se inclúe a colaboración con entidades como a Fundación Rías do Sur.

    Horarios e funcionamento

    As clases comezarán oficialmente o 1 de outubro, cunha duración de unha hora dúas veces por semana. A maior parte da oferta desenvolverase en horario de tarde durante a semana, aínda que algunhas disciplinas contarán tamén con sesións os sábados pola mañá.


    Matrícula e custes

    A inscrición, como en anos anteriores, deberá realizarse directamente a través dos clubs, cuxos teléfonos e páxinas web están dispoñibles na web municipal: deportes.pontevedra.gal/escolas-dep-mun.
    O programa está financiado polo Concello cunha partida de 250.000 euros, o que permite que as cotas anuais sexan reducidas, oscilando entre 50 e 70 euros segundo a modalidade.


    Un proxecto consolidado

    «Para nós, este tipo de actividades son un proxecto moi exitoso», afirmou Gulías. «Permítennos colaborar cos clubs e, sobre todo, ofrecerlles ás crianzas a oportunidade de descubrir e gozar do deporte en todas as súas formas».

  • Orcas en la Ría de Vigo y Pontevedra

    Orcas en la Ría de Vigo y Pontevedra

    Un encuentro único con la naturaleza

    La presencia de orcas en Ría de Vigo y Pontevedra maravilla a navegantes y biólogos. Este fin de semana, se avistaron tres grupos de estos cetáceos. Sin embargo, interactuaron con cinco embarcaciones, causando daños materiales, un comportamiento que ya se lleva registrando un tiempo y que causa una gran preocupación a los navegantes y marineros de la zona. Es importante destacar que no existen registros de ataques a personas por orcas en libertad, por lo que pese a que deben extremarse las precauciones, no hay necesidad de alarmarse demasiado por su presencia en nuestras costas.


    Avistamientos en las Rías Baixas

    Salvamento Marítimo reportó tres manadas en la Ría de Arousa y Vigo. Primero, las orcas interactuaron con varios veleros en Costa da Vela, Pontevedra. Luego, se acercaron al interior de la ría. Un velero alemán, el Avila, perdió su timón cerca de Vigo y tuvo que ser remolcado por salvamento marítimo. Además, dos barcos más sufrieron daños en A Illa de Arousa. En total, cinco embarcaciones resultaron afectadas. Afortunadamente, no se reportaron heridos.


    Aviso por radio de las autoridades a navegantes

    Autoridades emitieron un mensaje por radio, avisando a los navegantes de la presencia de los tres grupos de orcas, sus localizaciones aproximadas y las medidas de precaución a tomar.


    Impacto en la navegación

    Las orcas dañaron timones y hélices, provocando que un velero necesitara remolque hasta Vigo y otro quedara a la deriva cerca de Cabo Home. Estos incidentes afectaron la navegación recreativa del fin de semana. Sin embargo, la rápida acción de los servicios de rescate evitó mayores problemas.

    Es importante recordar que somos visitantes en su ecosistema natural y que la presencia de orcas no es un problema, sino que enriquece nuestras aguas, mostrando la vitalidad de los ecosistemas marinos.


    Causas de su presencia creciente en nuestras costas

    Las orcas ibéricas buscan atún azul durante sus migraciones. El cambio climático altera rutas oceánicas, atrayéndolas a las rías. Además, la sobrepesca reduce presas en alta mar. Por eso, se acercan a Galicia, donde abunda vida marina. Desde 2020, los avistamientos han aumentado. Esta presencia es un indicador de la enorme riqueza de biodiversidad en las Rías Baixas.


    Vigo y Pontevedra: Joyas de Galicia

    Vigo, puerto clave, atrae turismo marítimo. Sus rías, parte de las Rías Baixas, son un tesoro ecológico. Pontevedra, con su costa diversa, comparte esta riqueza. Ambas zonas impulsan la economía azul. La presencia de grandes mamíferos, como las orcas, refuerza su valor ambiental y turístico.


    Precauciones para navegantes

    Al avistar orcas, reduzcan velocidad y apaguen motores. Diríjanse a aguas poco profundas. Además, eviten disuasorios dañinos, ya que las orcas están protegidas. Contacten a Salvamento Marítimo de inmediato. Estas medidas protegen a navegantes y cetáceos.


    Un tesoro marino que debemos preservar

    Las orcas en Ría de Vigo son un espectáculo natural. Su presencia resalta la biodiversidad gallega. Navegantes deben actuar con precaución, pero sin temor. Para más información, visita galicia.info/noticias. Descubre las Rías Baixas en riasbaixas.info.

  • Fallece un menor de 14 años tras saltar al agua: tragedia en Aguete, Marín

    Fallece un menor de 14 años tras saltar al agua: tragedia en Aguete, Marín

    Fallece un menor de 14 años tras saltar al agua desde el muelle del puerto de Aguete, en el municipio de Marín (Pontevedra)

    Un menor de 14 años, vecino de la parroquia de Seixo, falleció tras saltar al agua desde el muelle del puerto de Aguete, en el municipio de Marín (Pontevedra).

    El suceso ocurrió alrededor de las 17:30 horas del jueves 21 de agosto. El adolescente, acompañado por un grupo de amigos, saltó al mar y quedó inconsciente poco después.

    La llamada al 112 Galicia dio inicio a un despliegue de emergencia. En el lugar acudieron varios servicios: dos ambulancias, una de ellas medicalizada, socorristas de la playa, Urxencias Sanitarias 061, Policía Nacional, Policía Local, la Autoridad Portuaria y el Grupo de Intervención Psicológica.

    A pesar de todos los esfuerzos y maniobras de reanimación, el menor no pudo ser rescatado con vida.

    Testigos relataron que el joven sufrió un fuerte golpe en la cabeza al saltar desde el muelle, lo que pudo haber precipitado su pérdida de conciencia.

    El Ayuntamiento de Marín expresó su «más sincero pésame» a la familia y allegados. Además, reconoció que la comunidad se encuentra «consternada y en shock» por esta noticia tan trágica. Desde aquí coincidimos con el sentimiento y queremos dar nuestro más sentido pésame ante la tragedia.


  • Cíes Hoteles: Innovación y confort con sello vigués

    Cíes Hoteles: Innovación y confort con sello vigués

    Tecnología, diseño y hospitalidad 24/7

    Cíes Hoteles es la primera cadena de alojamiento domotizado en Vigo, Galicia que apuesta por una gestión 100% domotizada. Con epicentro en Vigo, donde cuenta con cuatro edificios turísticos emblemáticos, ofrece una experiencia moderna, sin perder el trato humano. Además, gestiona otros inmuebles en ciudades como Ourense, ampliando su presencia y consolidando su modelo.

    Slide 1

    Cíes Hoteles

    Cíes Suitel Prado

    Apartamentos en la Playa de Nigrán

    Image is not available

    Cíes Suitel Prado ofrece un alojamiento único, frente al mar, en la encantadora playa de Prado, Nigrán.

    previous arrowprevious arrow
    next arrownext arrow

    Mruta: el cerebro detrás de la eficiencia

    Desarrollado en Vigo, el sistema Mruta revoluciona la gestión hotelera. Este software permite:

    Reservas automatizadas y asignación de habitaciones

    Check-in previo desde el móvil, incluso antes de llegar

    Control de accesos sin llaves físicas, directamente desde una app

    Gestión de limpieza y partes administrativos
    Todo esto hace innecesaria una recepción física. Aun así, el equipo ofrece atención personalizada 24 horas, combinando tecnología con cercanía.

    Más que una estancia: experiencias completas

    Cíes Hoteles no se limita a ofrecer un lugar donde dormir. Los huéspedes disfrutan de servicios personalizados, desde desayuno y parking hasta actividades exclusivas, como paseos en barco por la ría de Vigo. La gestión centralizada de todos los servicios garantiza comodidad y eficiencia

    Cíes Suitel Luxury Areosa 22: el lujo hecho experiencia

    Inaugurado a comienzos de año, Cíes Luxury Suites Areosa 22 es el edificio más reciente y lujoso de la cadena. Situado en el centro de Vigo, destaca por su diseño vanguardista, acabados premium y automatización total. Desde su apertura, ha tenido una acogida excelente entre clientes nacionales e internacionales.

    Vigo: innovación, mar y cultura

    Vigo, la ciudad que vio nacer a Cíes Hoteles y al sistema Mruta, es un destino ideal. Combina playas, rutas urbanas, excelente gastronomía y un entorno natural espectacular. Alojarse en Cíes Hoteles es la mejor forma de vivir Vigo con libertad, tecnología y confort.

  • Pontevedra otorga la medalla al mérito profesional a dos agentes de la Policía Local

    Pontevedra otorga la medalla al mérito profesional a dos agentes de la Policía Local

    Dos policías de Pontevedra reciben la medalla al mérito profesional por salvar una vida

    El Concello de Pontevedra entregó hoy la medalla al mérito profesional de la Policía Local a dos agentes que intervinieron en una situación de riesgo para salvar una vida. El acto de reconocimiento tuvo lugar en el Salón de Plenos de la Casa Consistorial y fue presidido por el alcalde Miguel Anxo Fernández Lores.

    Los homenajeados, José Luís Serantes Vaz y Eusebio Domínguez González, fueron reconocidos por una intervención ocurrida el 27 de febrero de 2025. Ambos realizaron una actuación rápida, arriesgada y eficaz que permitió resolver una situación crítica, poniendo incluso en peligro su integridad física. Así lo recoge el expediente oficial que justifica el galardón.

    Durante el acto, el alcalde subrayó la profesionalidad, humanidad y compromiso de los agentes. En sus palabras, “actuaron con coraje, precisión y humanidad, cualidades que definen el mejor servicio público”. Además, destacó que la medalla simboliza lo que significa ser funcionario público: estar siempre al servicio de los demás, incluso en situaciones extremas.

    Fernández Lores también expresó que la vocación de estos policías representa un ejemplo inspirador. “Nos recuerdan que la diferencia entre la vida y la muerte puede depender de quien actúa con el corazón”. Concluyó su intervención con un mensaje claro: “Contamos con vuestra ética y profesionalidad para seguir construyendo la Pontevedra que amamos”.

    Este reconocimiento público refuerza el compromiso del Concello con la seguridad, la excelencia en el servicio y el reconocimiento del esfuerzo diario de sus trabajadores.

  • Las mejores terrazas en Vigo

    Las mejores terrazas en Vigo


    Vigo es una ciudad viva, con una cultura urbana y marítima que se refleja en cada rincón. Cuando llega el buen tiempo, sus calles y plazas se transforman. Las terrazas cobran protagonismo y se convierten en punto de encuentro para familias, amigos y visitantes. Ya sea para disfrutar de una cerveza al sol, de un vino al atardecer o de una comida con vistas, Vigo tiene una terraza para cada plan.

    Terraza con estrella: Maruja Limón

    El restaurante Maruja Limón, con una estrella Michelin, es uno de los referentes gastronómicos de la ciudad. Su terraza, ubicada frente al puerto deportivo, ofrece un ambiente relajado, elegante y acogedor. Es ideal para quienes buscan una experiencia culinaria de alto nivel sin renunciar al aire libre.

    La Central Gastro: corazón del Ensanche

    Situada en la calle Rosalía de Castro, La Central Gastro se ha convertido en una de las terrazas más modernas del centro de Vigo. Su diseño, su carta de cócteles y su ambiente animado la hacen perfecta para las tardes de verano. Además, su ubicación es estratégica para continuar con un paseo o una noche de ocio.


    Samil: vistas al Atlántico

    Si lo que buscas es un entorno costero, la playa de Samil cuenta con varias terrazas a pie de mar. Entre ellas, Natura Bistró destaca por su ambiente familiar y sus desayunos frente a las olas. Es una opción excelente para quienes viajan con niños o desean un momento tranquilo con vistas inmejorables.

    Casco Vello: tradición y encanto

    El Casco Vello de Vigo guarda algunas de las terrazas con más encanto. Una de ellas es O Portón, en plena Praza da Constitución. Rodeada de piedra, historia y ambiente local, esta terraza es ideal para probar tapas y vinos gallegos en un entorno único.

    Alternativas modernas: El Castro de Vigo y más

    En zonas como el Ensanche o Gran Vía, nuevas terrazas apuestan por el diseño y la carta creativa. El Castro de Vigo, por ejemplo, ofrece una terraza con mobiliario cómodo y una carta que mezcla tradición y vanguardia. También destaca por su brunch de fin de semana.

    Disfruta Vigo al aire libre

    Las terrazas en Vigo son más que mesas al sol: son puntos de encuentro, cultura urbana y parte del carácter gallego. Desde lo más gourmet hasta lo más tradicional, hay opciones para todos los gustos.

    Para más propuestas y planes en la ciudad, visita Turismo de Vigo.

  • 10 planes con niños pequeños en Pontevedra y A Coruña

    10 planes con niños pequeños en Pontevedra y A Coruña

    Las familias con niños pequeños pueden encontrar en Galicia un entorno ideal para el ocio. Tanto Pontevedra como A Coruña ofrecen múltiples actividades seguras, divertidas y educativas. Ya sea para una escapada de fin de semana o para llenar las tardes de vacaciones, estos planes destacan por su accesibilidad y atractivo familiar.

    5 planes con niños pequeños en Pontevedra .

    Illa das Esculturas
    Un espacio natural con esculturas gigantes. Ideal para correr, observar y jugar en libertad.

    Parque de la Alameda
    Zona céntrica con columpios y espacio para merendar. Muy frecuentado por familias locales.

    Senda do Lérez
    Un paseo sencillo y tranquilo. Perfecto para bicicleta, carrito o simplemente caminar junto al río.

    Museo de Pontevedra
    Acceso gratuito. Algunas exposiciones y actividades se adaptan a público infantil.

    Biblioteca Pública de Pontevedra
    Rincón infantil con libros adaptados por edades. Además, organiza cuentacuentos y talleres.

    5 planes con niños pequeños en A Coruña.

    Domus – Casa del Hombre
    Museo interactivo sobre el cuerpo humano. Ofrece zonas especialmente pensadas para niños pequeños.

    Aquarium Finisterrae
    Peces, focas y actividades educativas. Una experiencia inolvidable para todas las edades.

    Parque de Santa Margarita
    Gran parque urbano con columpios, zonas de sombra y el Planetario en su interior.

    Castillo de San Antón
    Fortaleza junto al mar con vistas y exposición histórica. Interesante para despertar su curiosidad.

    Talleres en Marineda City o FNAC
    Muchos fines de semana hay actividades infantiles gratuitas. Recomendable consultar horarios.

    Actividades para crecer, explorar y compartir en familia

    Ambas ciudades apuestan por la infancia. Para más ideas puedes visitar galicia.info, que también recoge propuestas de ocio infantil por toda Galicia.

    Explorar Galicia con niños nunca fue tan fácil ni tan divertido.

  • La gastronomía de Pontevedra conquista a quien la prueba

    La gastronomía de Pontevedra conquista a quien la prueba

    La ciudad de Pontevedra, en pleno corazón de las Rías Baixas, no solo enamora por su casco histórico peatonal y su calidad de vida, sino también por su cocina. Aquí, la tradición y el producto local son los ingredientes principales de una cultura culinaria que no deja indiferente a ningún visitante.

    Ya sea en una taberna a pie de calle, en una casa de comidas familiar o en un restaurante de vanguardia, la gastronomía de Pontevedra conquista a quien la prueba. Lo hace con platos sencillos pero llenos de sabor, con recetas heredadas y una despensa que mira al mar y a la tierra.

    Platos que resumen una identidad

    Una de las joyas de la cocina pontevedresa es, sin duda, el pulpo a feira, cocido en cobre y servido con pimentón, sal gruesa y un chorro de aceite de oliva virgen. A menudo acompañado por cachelos (patatas cocidas), este plato puede degustarse en fiestas, mercados o restaurantes de todo tipo.

    Igualmente representativo es el lacón con grelos, un plato de invierno que combina carne de cerdo curada, grelos (brotes de nabo) y patatas cocidas. Sencillo pero reconfortante, es ideal en los meses fríos.

    Otro imprescindible es la empanada gallega, que en Pontevedra se elabora con una variedad de rellenos: xoubas (sardinas pequeñas), berberechos, pulpo o carne. Su masa fina y su sabor auténtico la convierten en una opción popular tanto en comidas informales como en celebraciones.

    Y si hablamos de mariscos, la oferta es insuperable: almejas a la marinera, zamburiñas al horno, mejillones al vapor o centolla cocida. Todo fresco, recién traído de la ría y tratado con el respeto que merece. Puedes encontrar estos productos de primera calidad en la Plaza de Abastos de Pontevedra.

    pulpo a feira

    Pulpo a feira

    lacon con grelos

    Lacón con grelos

    empanada gallega

    Empanada gallega

    Postres tradicionales y vinos con denominación

    Después del salado, llega el turno de los dulces. El queso de tetilla con membrillo es una combinación sencilla pero deliciosa. También destacan la tarta de Santiago, de almendra y con aroma a canela, o los melindres, dulces típicos de las ferias.

    Para maridar estas delicias, Pontevedra ofrece una carta envidiable de vinos locales. El Albariño, con denominación de origen Rías Baixas, es el acompañante perfecto para pescados y mariscos. Fresco, afrutado y con un punto ácido, es un vino que representa como pocos el carácter de esta tierra.

    Visitar Pontevedra sin disfrutar de su cocina sería perderse una parte fundamental de su esencia.

    tetilla

    Tetilla y membrillo

    tarta de santiago

    Tarta de Santiago

    melindres

    Melindres

    Gastronomía y cultura, una experiencia completa

    Recorrer el centro histórico de Pontevedra es también seguir una ruta de sabores. A pocos metros de monumentos como la Basílica de Santa María o la Praza da Leña, encontrarás locales con menús que rinden homenaje a los sabores de siempre.

    La gastronomía de Pontevedra conquista a quien la prueba, porque conecta directamente con los sentidos. Cada receta guarda una historia, cada plato habla de la tierra, del mar, de la familia.

    Además, la ciudad organiza a lo largo del año feiras, jornadas gastronómicas y degustaciones que permiten descubrir estas delicias de forma accesible y participativa. Para no perderte ninguna de estas citas, puedes visitar la agenda cultural del Concello de Pontevedra.