Categoría: Ourense

Noticias de Actualidad en Ourense. Descubre todo lo que tiene Ourense preparado para ti, desde sus pueblos y rincones escondidos, a su gastronomía y cultura.

  • La Asociación Gallega de Musicoterapia lleva armonías al Hospital de Ourense

     

    El conselleiro de Sanidad, Antonio Gómez Caamaño, y la presidenta de la Asociación Gallega de Musicoterapia (AGAMUS), Montserrat López Merino, acaban de sellar la continuidad de su alianza con la firma de una prórroga al convenio de colaboración para el desarrollo de programas de voluntariado en el Hospital Universitario de Ourense.

    Este convenio, que se extiende ahora por cuatro años más, fue inicialmente suscrito en junio de 2020 con el objetivo fundamental de emplear el sonido y la música con fines terapéuticos.

    En esta emocionante iniciativa, en la que participan tanto el Servicio Gallego de Salud como AGAMUS, se busca mejorar la experiencia hospitalaria y la calidad de la atención mediante actividades dinámicas que se realizan en la zona «Agora» y en las entradas de las áreas de hospitalización, así como a través de sesiones de musicoterapia disponibles para aquellos servicios del hospital que así lo requieran.

    Los objetivos de esta colaboración son claros: por un lado, aliviar el dolor de los pacientes mediante la distracción que proporciona la música, lo que puede reducir la percepción del dolor, y por otro, disminuir la ansiedad tanto de los pacientes como de sus familiares.

  • Formación y tradición se entrelazan en el Corazón de la Artesanía Gallega

     

    La Xunta ha dado inicio al período de inscripción para los ocho cursos especializados que formarán parte del XI Encuentro de la Artesanía Tradicional y Popular de Galicia. Este evento, que tendrá lugar del 5 al 7 de julio en los Pendellos de Agolada (Pontevedra), no solo promete un festín para los amantes de la artesanía, sino también una oportunidad invaluable de aprendizaje.

    Bajo el paraguas de la Fundación Artesanía de Galicia, se ofrecen cursos centrados en una amplia gama de disciplinas, desde la cestería hasta el bordado y la alfarería tradicional de Buño. Entre los platos fuertes de este año se encuentran las sesiones dirigidas por expertos de renombre, como Álvaro M. Leiro, galardonado con el Premio Nacional de Artesanía en 2023, quien compartirá sus habilidades en cestería tradicional.

    Pero la oferta formativa va más allá. El Corazón de la Artesanía también brindará la oportunidad de participar en talleres abiertos y gratuitos, donde artesanos como Idoia Cuesta, ganadora del Premio Artesanía de Galicia 2022, compartirán sus conocimientos en cestería colaborativa.

    Desde la elaboración de figuras tradicionales de pan hasta la estampación colectiva, pasando por el tejido y el torno cerámico, habrá actividades para todos los gustos y niveles de habilidad. Este evento no solo celebra la creatividad, sino que también honra las tradiciones arraigadas en la región.

    El Corazón de la Artesanía late con fuerza, invitando a todos a sumergirse en la riqueza de nuestras tradiciones y a descubrir la magia de crear con las manos. ¡No te pierdas esta oportunidad única de conectar con el alma de Galicia mientras aprendes de los mejores en el campo!

  • Gran apoyo de la Xunta de Galicia: Casi 100 fiestas turísticas reciben 500.000 euros

     

    La Xunta de Galicia ha dado un golpe de efecto en el panorama festivo regional con la publicación en el Diario Oficial de Galicia (DOG) de una histórica resolución: este año, 97 festividades de interés turístico recibirán una inyección económica sin precedentes. Con un presupuesto total que asciende a 500.000 euros, Turismo de Galicia ha aumentado significativamente el apoyo individual a cada celebración, elevando la ayuda de 3.000 a 4.000 euros.

    Esta medida revolucionaria beneficia a 28 festividades en A Coruña, 23 en Lugo, 19 en Ourense y 27 en Pontevedra. Los Concellos gallegos, donde se celebrarán más de 140 fiestas reconocidas por su interés turístico en 2024, han sido los destinatarios de esta convocatoria no competitiva. Cada municipio podía recibir una única ayuda, asegurando una distribución equitativa de los fondos.

    La importancia de este apoyo no puede subestimarse: con 4.000 euros destinados a cada fiesta, se busca potenciar estos eventos emblemáticos, cubriendo gastos esenciales para su promoción y difusión, tales como publicidad, cartelería, anuncios en medios de comunicación y actuaciones artísticas. En el caso de las fiestas gastronómicas, incluso se subvencionarán los gastos de adquisición de los productos protagonistas de las celebraciones.

    Este respaldo financiero es parte de una estrategia más amplia del Gobierno autonómico para catapultar las fiestas de interés turístico de Galicia a un nuevo nivel. Estas festividades, conocidas por su singularidad y arraigo tradicional, son ahora piezas clave en la desestacionalización y diversificación del modelo turístico gallego. La Xunta de Galicia se posiciona así como un motor crucial en la revitalización y proyección de las tradiciones gallegas, transformándolas en poderosos reclamos turísticos a lo largo de todo el año.

    Con esta acción, la Xunta no solo reafirma su compromiso con la cultura y las tradiciones locales, sino que también apuesta por un futuro donde cada fiesta, desde la más pequeña hasta la más grande, brille con luz propia, atrayendo visitantes y generando riqueza en toda la Comunidad Autónoma.

  • Manuel Pardo destaca la oportunidad de la estrategia de enoturismo en Valdeorras para revitalizar la región

     

    El delegado de la Xunta en Ourense, Manuel Pardo, subrayó la oportunidad que el Plan de Sostenibilidad Turística de Valdeorras centrado en el vino representará para impulsar turísticamente este destino. Según explicó, esta hoja de ruta, dotada con 1,5 millones de euros e incluida en el Plan Territorial de Sostenibilidad Turística Enogastronomía de Galicia diseñado por la Xunta con fondos europeos, será una herramienta clave para la comarca en los próximos años. Así lo manifestó durante la inauguración de la Feria del Vino de Valdeorras, donde estuvo acompañado por la directora-gerente de Galicia Calidade, Ana Méndez.

    Bajo el lema ‘Ruta del Vino Milenaria’, el delegado de la Xunta destacó la inclusión de medidas y herramientas de digitalización capaces de impulsar la ruta del vino en la comarca, el turismo industrial, y la red de miradores en puntos de interés paisajístico y patrimonial, entre otros. Manuel Pardo también habló de la potencialidad del rural de Galicia, “donde el enoturismo se presenta como un elemento fundamental para darlo a conocer pero también como un componente singular de nuestra oferta turística”.

    Durante su intervención, el delegado en Ourense afirmó que “Galicia gusta”, tal y como demuestra el hecho de que el año pasado recibió más de 7 millones de turistas y que en lo que va de cuatrimestre, ya han visitado la Comunidad más de 1 millón de personas, dejando los mejores niveles de rentabilidad hotelera desde que hay registros.

    Refiriéndose a la Feria del Vino de Valdeorras, subrayó que se celebra “en un territorio que tiene mucho que ofrecer en cuanto a paisaje, patrimonio, cultura, tradición y, por supuesto, con una estupenda gastronomía en la que el vino tiene un lugar muy destacado”. En este sentido, tuvo palabras de agradecimiento para el Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Valdeorras por el completo programa de la Feria, “no solo pone el acento en los vinos producidos en esta productiva zona, sino que también recalca la importancia del entorno natural en el que crecen las vides; las técnicas tradicionales de producción combinadas con la apuesta por la innovación de las bodegas”, sin olvidar el valor de las personas que transmiten una cultura basada en el vino.

  • El Concello se suma a la celebración del vigésimo aniversario de la Red de Ciudades AVE con su participación en la asamblea anual y reunión técnica.

     

    La concejala de Turismo del Concello de Ourense, Noa Rouco, junto con personal municipal, ha asistido esta semana a las actividades organizadas por la Red de Ciudades AVE en Zaragoza, con motivo del vigésimo aniversario de esta entidad que agrupa a unas treinta ciudades turísticas españolas, incluida Ourense. En este contexto, la red ha organizado un encuentro con agencias de viajes de Barcelona, Madrid y Zaragoza, así como operadores turísticos y directivos de RENFE, en colaboración con CEAV, Confederación Española de Agencias de Viajes, RENFE y Zaragoza Turismo. También se llevó a cabo una asamblea que estableció las líneas de acción de la entidad para los próximos años, dando la bienvenida al nuevo destino turístico que se une a la red: la ciudad de Xixón; y una reunión técnica sobre la operativa de trabajo de la entidad.

    Durante las actividades realizadas se destacó la privilegiada situación de Ourense en cuanto a comunicación ferroviaria, debido a su oferta de servicios y frecuencias, que además se incrementará en los próximos meses, lo que le confiere un potencial extraordinario.

    Estas actividades en Zaragoza dan continuidad al trabajo desarrollado por la red, cuya reunión técnica anterior tuvo lugar en la ciudad de Ourense, en un encuentro que se celebró en febrero en la Sala Valente.

    La Red de Ciudades AVE es una iniciativa creada en 2004 por las ciudades y municipios conectados por ferrocarril utilizando la infraestructura de Alta Velocidad Española y que cuentan con una parada de AVE, con el objetivo de aprovechar las posibilidades que ofrece la conexión de alta velocidad en un país tan turístico como España. Sus principales objetivos son la promoción de destinos y la creación de sinergias entre ellos para ofrecer un servicio turístico de excelencia. Nacida en 2004 en Zaragoza con 9 destinos, actualmente cuenta con 34 después de estos 20 años de actividad.

  • Apertura de la exhibición «Sentimientos en riesgo» del fotógrafo británico Tim Flach, en las proximidades del edificio Torre.

     

    Las calles Curros Enríquez y Concello, en las cercanías del edificio Torre, acogen la exhibición «Sentimientos en riesgo» del fotógrafo británico Tim Flach, organizada por la Obra Social de Abanca. La concejala de Cultura y Celebraciones, Noa Rouco, estuvo presente esta mañana en la apertura de esta muestra, la cual estará disponible para visitar hasta el 30 de junio.

  • El sector turístico gallego recibe reconocimiento por mejorar la calidad del «Destino Galicia»

     

    El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, reafirmó hoy el compromiso de su Gobierno con el apoyo al sector turístico gallego y lo felicitó por contribuir a mejorar la calidad del destino y, de este modo, hacerlo más atractivo para los viajeros.

    Así lo manifestó durante la entrega de distintivos Q y S de Calidad Turística 2024 de la Agencia de Turismo de Galicia. Este año se otorgaron 53 nuevas distinciones «Q» de Calidad y 39 «S» de Sostenibilidad. Actualmente, Galicia es la segunda comunidad autónoma con más distintivos Q y la cuarta con distintivos S.

    En este contexto, el presidente gallego destacó el esfuerzo realizado en Galicia para combinar ambos aspectos, apostando por un turismo respetuoso con el medio ambiente, y señaló a Muxía como un ejemplo destacado en este ámbito: «Muxía es un ejemplo perfecto, donde el turismo se ha convertido en un recurso esencial que está transformando Muxía para bien sin perder su esencia», declaró el presidente.

    Para Rueda, el sector turístico gallego está viviendo uno de sus mejores momentos, con cifras récord en 2023 y cada vez más diversificado y desestacionalizado. En este sentido, mencionó a los más de 1,3 millones de viajeros que se alojaron en establecimientos turísticos gallegos en los primeros cuatro meses del año y a la creciente tendencia de internacionalización del destino, con un aumento del 5% en el número de turistas extranjeros que se alojaron en Galicia en lo que va de año: «Hace cuatro años, en plena pandemia, todo el mundo pensaba que sería muy difícil alcanzar las cifras de 2019, y resulta que estamos muy por encima», destacó.

    Paralelamente, también en los primeros cuatro meses el sector hotelero mejoró su rentabilidad, con un crecimiento del 2% y alcanzando los niveles más altos desde que hay registros.

    Por ello, el presidente reiteró el apoyo de su Gobierno a las empresas y entidades que forman parte del sector. De hecho, este año se incrementó en un 23% la cantidad de ayudas para apoyar a establecimientos y servicios turísticos en los procesos de certificación, seguimiento y renovación de la marca Q de Calidad o la S de Sostenibilidad en el marco del Plan de Calidad y Sostenibilidad Turística, que este año cuenta con una inversión de más de medio millón de euros.

    Finalmente, el presidente de la Xunta subrayó la importancia de apostar por un turismo de calidad, que refuerce la llegada de visitantes durante todo el año: «Cuanta más sostenibilidad y calidad haya, lograremos algo que ya es una realidad: la desestacionalización», concluyó Rueda.

  • Rueda destaca que O Son do Camiño coloca a Galicia en la élite de la música internacional y promociona la marca Galicia en todo el mundo

     

    El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, resaltó hoy que el festival O Son do Camiño, que mañana inicia su quinta edición, permite situar a Galicia «en la cima de la música europea e internacional» y es un evento que contribuye a llevar «la marca Galicia» -vinculada al Xacobeo- por todo el mundo.

    Rueda visitó este mediodía las instalaciones del Monte do Gozo, donde se celebrará este certamen que reunirá a 40.000 asistentes entre mañana y el próximo sábado y que contará con artistas como Green Day, Love of Lesbian, Baiuca, Pet Shop Boys, Melendi, Ana Mena, Myke Towers, J Balvin y Thirty Seconds to Mars.

    El titular del Gobierno gallego hizo hincapié en la importancia de este festival a la hora de atraer visitantes a la comunidad, con una elevada tasa de ocupación hotelera. “Son tres días para disfrutar y en los que Galicia estará en el mapa a través de la música”, resaltó.

  • José González destaca el impulso de la Xunta para fortalecer las plazas de comercio y su papel clave en la generación de empleo local

     

    El consejero de Empleo, Comercio y Emigración, José González, subrayó hoy en la celebración del Día del Mercado el impulso que la Xunta está brindando a las plazas de abastos de Galicia, destacando su rol como motores de la economía local y generadores de empleo.

    González, acompañado, entre otros, por el director general de Comercio y Consumo, Gabriel Alén, y el delegado de la Xunta en Ourense, Manuel Pardo, asistió al mercado de la capital ourensana para conmemorar esta jornada coincidiendo con el desarrollo de la campaña internacional «Quere o teu mercado», en la que en Galicia participan 900 profesionales y 41 plazas, incluida la de Ourense. La iniciativa busca promover los mercados y plazas de abastos, fomentar el consumo de productos frescos y resaltar la compra local y la profesionalidad de los vendedores, en línea con los programas autonómicos que se están llevando a cabo en este ámbito.

    En este sentido, el consejero destacó que el Gobierno gallego apuesta «firmemente» por potenciar las plazas garantizando condiciones óptimas de accesibilidad y adecuación de sus instalaciones, favoreciendo también la realización de actividades complementarias. Así, impulsará en esta nueva etapa el Sello de Mercado Excelente, con el que la Xunta reconoce a las plazas de abastos y mercados que están respondiendo a los desafíos de modernización e innovación sin perder su autenticidad y tradición, su proximidad y trato personalizado.

    Según González, estos aspectos permitirán a los mercados gallegos diferenciarse e identificarse, potenciar la actividad comercial y aumentar su atractivo e interés turístico.

    Comercio Local

    También señaló que la Xunta quiere dar al comercio local la relevancia que se merece, poniendo a disposición de los profesionales los programas necesarios para apoyar su actividad y garantizar el relevo generacional. En este sentido, recordó que los Centros Comerciales Abiertos pueden solicitar desde hoy mismo las ayudas destinadas a las actividades de dinamización de estas asociaciones de comerciantes, unos apoyos dotados este año con 2,25 millones de euros.

    Además, adelantó que en verano se publicará la nueva convocatoria de ayudas a municipios y asociaciones de comerciantes para la mejora de instalaciones, equipos y para el desarrollo de acciones de dinamización.

    Garantizar la viabilidad de los negocios, la renovación de las actividades y la fidelización de la clientela son también objetivos de la Consejería de Empleo, Comercio y Emigración en esta nueva etapa, con el fin de ayudar al sector a ofrecer cada vez un producto más diferenciado, ya que, según José González, la innovación y la digitalización son hoy en día clave para el éxito.

    Plaza de Abastos Número 1 de Ourense

    En su intervención, el consejero también se refirió a la situación de la Plaza de Abastos Número 1 de Ourense y, al respecto, insistió en la máxima colaboración de la Xunta en este proceso para adecuar el mercado reformado a sus necesidades operativas, garantizando el traslado de los vendedores desde el mercado provisional al edificio histórico, que precisamente cumple 100 años en 2024, en las mejores condiciones.

    González señaló que es un proyecto «absolutamente fundamental» para el futuro de la ciudad de Ourense. Para ello, incidió en que el Gobierno autonómico apuesta por la creación de una comisión de seguimiento supramunicipal en la que participen la Xunta, el Concello y los vendedores, apelando al diálogo para encontrar una solución «en beneficio de Ourense».

    Finalmente, el titular de Empleo, Comercio y Emigración agradeció a todas las entidades que están participando hoy en la celebración del Día del Mercado y la campaña «Quere o teu mercado», ya que con estas iniciativas se contribuye a dar a los mercados gallegos el lugar que se merecen.

  • Xosé Manuel Merelles resalta el Santuario das Ermidas como un imán para los visitantes

    El líder de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, junto con el representante territorial de la Xunta en Ourense, Manuel Pardo, tomaron parte hoy en el Concello do Bolo en la jornada de conferencias «400 años das Ermidas: Historia dun Santuario», donde enfatizaron «la trascendencia de este tipo de monumentos patrimoniales en Galicia» y especialmente en Ourense.

    Durante su intervención, resaltó «la ubicación natural privilegiada del santuario, los paisajes que inspiran y relajan, creando un patrimonio natural que se suma al cultural, arquitectónico y gastronómico que queremos destacar desde el Gobierno autonómico».

    En esta línea, Xosé Manuel Merelles subrayó el compromiso de su departamento por promover todos estos atractivos para turistas y visitantes, y mencionó que, siguiendo esa premisa, se han llevado a cabo en los últimos años en el Concello do Bolo «acciones que han contribuido a incrementar el interés turístico por este municipio». Se refirió a la participación autonómica en la recuperación del entorno del Castillo do Bolo, la restauración del Molino Hidroeléctrico en las Ermitas, el impulso al Camino de Invierno, y la señalización de miradores para apreciar las maravillas paisajísticas de este Concello.

    Xosé Manuel Merelles también recordó la inversión de más de medio millón de euros en la promoción de los geodestinos Trevinca-Valdeorras y Manzaneda-Trevinca, así como en el Plan de Sustentabilidad Turística para la comarca de Valdeorras, dentro del Plan de Enogastronomía diseñado por la Xunta con fondos europeos.

    Refiriéndose a la jornada «400 años das Ermidas: Historia dun Santuario», enfatizó que «no solo sirve para conmemorar la presencia a lo largo de los siglos de instituciones o edificios como el Santuario das Ermidas, sino que también contribuye a difundir la cultura y la identidad de nuestra región». Además, tuvo palabras de reconocimiento para el historiador Antonio Castro Voces, a quien se homenajeó durante el evento. «Antonio fue un ejemplo de vida dedicada al estudio y divulgación de estas tierras», concluyó.