Categoría: Lugo

Noticias de Actualidad en Lugo. Descubre todo lo que tiene Lugo para ti, desde sus pueblos y rincones escondidos, a su gastronomiía y cultura.

  • Entrega de Joyas de la Virgen del Faro en Chantada

     

    La Xunta participó en la entrega de joyas elaboradas en un taller de Artesanía de Galicia durante la Romería del Faro Grande en el Monte Faro, Chantada. La gerente de la Fundación Artesanía de Galicia, Elena Fabeiro, estuvo presente en el evento donde el alcalde Manuel Lorenzo Varela entregó las piezas a la Virgen del Faro.

    Las joyas fueron creadas en el taller «Unha xoia para a Virxe do Faro», dirigido por la orfebre Susi Gesto el pasado mayo, como parte de la muestra «O tempo que ficou no olvido». Este taller, patrocinado por la Xunta y organizado en colaboración con el Pazo de Sabadelle y el Ayuntamiento de Chantada, reunió a 20 participantes que trabajaron en las piezas que ahora adornarán la ermita del Monte Faro.

    Esta iniciativa refleja el compromiso de la Xunta con la promoción de la artesanía y el valor del trabajo de los artesanos, contribuyendo a la divulgación de técnicas tradicionales y al impulso de la marca Artesanía de Galicia.

    Susi Gesto, una orfebre compostelana con una larga trayectoria, dirige su taller en Santiago de Compostela y es conocida por su habilidad en la orfebrería tradicional y la incorporación de materiales innovadores. También participa en el programa «Aprender de la tradición» de la Xunta, que busca preservar y enseñar técnicas artesanales tradicionales.

  • Nueva Campaña para Fomentar el Comercio en Lugo

     

    La Xunta ha lanzado la campaña Merca no teu comercio para apoyar las ventas de proximidad en Lugo. El director xeral de Comercio e Consumo, Gabriel Alén, y el delegado territorial de la Xunta en Lugo, Javier Arias, presentaron esta iniciativa en colaboración con la Federación Galega de Comercio. También participaron José María Seijas, presidente de la Federación Galega de Comercio y de la Federación de Comercio de Lugo, y Zaira Dapena, directora territorial de Abanca.

    La campaña se desarrollará en dos fases: del 10 al 30 de septiembre y del 10 al 30 de octubre. En cada fase, se sortearán 10.000 euros en bonos QR de 200 euros cada uno, canjeables en los comercios adheridos. Además, se celebrarán galas de entrega de premios el 14 de octubre y el 11 de noviembre, donde se sorteará un bono de 1.000 euros en cada gala. Los premios deben usarse en una única jornada de compras dentro de la semana siguiente al sorteo.

    El objetivo de la campaña es estimular el comercio local, apoyar la innovación y digitalización del sector, y promover el relevo generacional, destacando la importancia del comercio en la generación de riqueza y empleo en Galicia.

  • Proyección Internacional de Lugo al Acoger la Salida de La Vuelta

     

    La alcaldesa de Lugo, Paula Alvarellos, subrayó hoy durante el corte de cinta protocolario de la decimotercera etapa de La Vuelta a España la significativa proyección internacional que obtiene Lugo al albergar esta prueba deportiva. «Es fundamental destacar la repercusión de este evento y analizar sus enormes beneficios positivos para Lugo. La proyección de imagen que recibe nuestro municipio como sede de esta carrera se traducirá a medio plazo en un retorno económico difícilmente igualable por otro evento deportivo. Estamos hablando de una audiencia media diaria de 1,3 millones de espectadores en España, retransmisiones en 190 países y 76 horas de señal en directo internacional», afirmó la regidora.

    Alvarellos destacó el gran esfuerzo del Gobierno local para asegurar que Lugo albergara uno de los principales eventos ciclistas a nivel mundial con las máximas garantías de seguridad y los más altos estándares de calidad. «Hoy asistimos a la salida de la etapa, pero para acoger una prueba de este nivel es necesario realizar un arduo trabajo previo que implica tiempo y la dedicación de muchos recursos municipales. El trabajo de los departamentos implicados, coordinados por Jorge Bustos como edil de Deportes, comenzó hace meses. Desde entonces, han sido largas jornadas de trabajo que ahora se ven recompensadas con este magnífico espectáculo», explicó.

    La alcaldesa destacó que fue necesario cumplir con muchas exigencias técnicas para atender las necesidades logísticas del evento, como la suministración de energía, la reordenación del tráfico y la seguridad ciudadana y vial dentro de la zona urbana. «Pero sin duda el esfuerzo valió la pena. La caravana de La Vuelta mueve una media diaria de 2.500 reservas para pasar la noche, lo que también beneficia a nuestra hotelería y hostelería, entre otros sectores, con todas las implicaciones que esto supone en la dinamización de nuestra economía local», añadió.

    En el acto, Alvarellos estuvo acompañada por el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, y el presidente de la Diputación Provincial, José Tomé, quien realizó el corte de cinta junto a la regidora. «Me gustaría agradecer al presidente su implicación y disposición para lograr el objetivo común de que Lugo fuera sede de esta salida en una etapa llamada a marcar el futuro de la prueba», destacó Alvarellos.

    Por su parte, el presidente provincial resaltó el «importantísimo retorno económico» que supone este evento para el territorio, con una aportación de 40.000 euros por parte de la institución provincial. Tomé valoró a La Vuelta como una prueba que se encuentra en la elite del ciclismo, al nivel de otras citas mundiales como el Giro de Italia o el Tour de Francia, y subrayó el seguimiento que supera los 400 millones de espectadores en más de 190 países, generando una exposición mundial «imposible de alcanzar de otro modo, con un retorno en promoción turística muy superior al gasto».

    Finalmente, el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, destacó la colaboración de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en la cobertura y seguridad de la 79ª edición de La Vuelta al pasar por Galicia. Blanco, acompañado por la subdelegada del Gobierno en Lugo, Isabel Rodríguez, agradeció el trabajo de los agentes de la Guardia Civil y de la Policía Nacional en la organización de la prueba y recordó a la ciudadanía la importancia de seguir sus indicaciones para garantizar el normal desarrollo de La Vuelta.

  • Caudal Fest 2024: Virtua Tenis y Ejército de Galicia Animarán el Vermú en Caldas y el Coliving Artístico do Carme

     

    El Caudal Fest 2024, la última gran celebración del verano en Lugo, contará con dos destacadas sesiones de vermú que prometen dinamizar el entorno cultural de la ciudad. En el marco de este festival, la banda local Virtua Tenis y el dúo de DJs Ejército de Galicia ofrecerán actuaciones en el Coliving Artístico do Carme y en Caldas do Miño, respectivamente.

    El jueves 19 de septiembre, Virtua Tenis se presentará en directo en el Coliving Artístico do Carme, un espacio cultural recientemente inaugurado. La banda lucense, conocida por su fusión de ritmos rotos y cadencias hip-hop con guitarras y sintetizadores, promete una actuación vibrante que destacará por su innovador enfoque musical.

    El sábado 21 de septiembre, el Caldas do Miño será el escenario para la actuación del Ejército de Galicia, un dúo de DJs que animará la sesión de vermú con su música electrónica, situada cerca del Pazo de Feiras e Congresos. Ambas actuaciones buscan no solo ofrecer entretenimiento de calidad, sino también destacar la versatilidad de los espacios culturales de la ciudad y fomentar el dinamismo económico del municipio.

    Paula Alvarellos, concejal del Concello, subrayó que estas iniciativas tienen como objetivo promover el uso de estas instalaciones municipales y revitalizar el entorno fluvial de Lugo. “Queremos dar a conocer todos los recursos municipales, llenarlos de vida y aprovechar las fechas del Caudal Fest para ofrecer una programación atractiva tanto para la población local como para los visitantes”, afirmó Alvarellos.

    El Caudal Fest, consolidado como un evento de gran impacto en la región, contará con la participación de artistas de renombre como Amaral, Mikel Izal, Viva Suecia y Arde Bogotá. La edición anterior del festival atrajo a 37.567 personas y generó un impacto económico significativo de 7,3 millones de euros para el municipio, además de crear más de 350 empleos directos y 2.000 indirectos.

    Con esta programación, la Xunta y el Concello de Lugo buscan no solo enriquecer la oferta cultural de la ciudad, sino también potenciar la economía local mediante la promoción de eventos que atraen a un público diverso y fomentan el turismo.

  • Medidas de Apoyo para la Denominación de Origen Ribeira Sacra y el Sector Vitivinícola Gallego

     

    El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha destacado hoy el compromiso del Gobierno autonómico con el sector vitivinícola gallego al presentar un nuevo paquete de medidas destinadas a mitigar los efectos del excedente de vino tinto que afecta a la denominación de origen Ribeira Sacra. Durante la presentación del vino Heroica, de la Adega Vía Romana, Rueda reafirmó el apoyo continuo de la Xunta a las cinco denominaciones de origen de Galicia, subrayando la importancia de aprovechar las oportunidades y afrontar los retos del futuro.

    El excedente de vino, una problemática que también afecta a otras zonas vitivinícolas en Europa y España debido a la disminución del consumo, ha llevado a la Xunta a diseñar un plan de acción. En las próximas semanas, se convocarán ayudas para la destilación de crisis, con una inversión inicial de 500.000 euros que podría ampliarse hasta 2,4 millones de euros, dependiendo de los fondos disponibles. Además, antes de finalizar el año, se lanzará una nueva línea de subvenciones de 2 millones de euros para la conservación del paisaje vitivinícola característico de la Ribeira Sacra.

    El Gobierno autonómico también seguirá ofreciendo apoyo en forma de préstamos para la recolección de uvas, así como ayudas para la reconversión de viñedos, la promoción de vinos en mercados internacionales y los costos de comercialización. Además, se organizarán actividades de divulgación para informar sobre las oportunidades que ofrece la Política Agraria Común (PAC) y se reforzará la estrategia de promoción de la denominación de origen.

    Rueda, acompañado por la conselleira de Medio Rural, María José Gómez, y el conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López, destacó la relevancia de la Ribeira Sacra en el ámbito vitivinícola. Con más de 2.100 viticultores y cerca de un centenar de bodegas, la región es reconocida por su paisaje único, compuesto en gran parte por socalcos, y por su riqueza cultural, que la convierte en un destino cada vez más atractivo para el turismo.

    El presidente también recordó el esfuerzo conjunto de agentes y entidades para que la Ribeira Sacra sea considerada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, destacando la singularidad de su paisaje y su relevancia cultural.

  • Viñedos de Ribeira Sacra con Denominación de Origen

     

    La Xunta de Galicia ha lanzado una ambiciosa iniciativa para proteger los viñedos de la Ribeira Sacra, asignando 2 millones de euros a una nueva línea de ayudas enfocada en la preservación del paisaje y la lucha contra la erosión. Esta medida forma parte de un extenso paquete de apoyo al sector vitivinícola gallego y busca enfrentar los desafíos provocados por el exceso de vino tinto.

    El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, anunció que el Gobierno regional destinará estos fondos para mantener el característico paisaje de terrazas de la Ribeira Sacra, una zona crucial en la candidatura a Patrimonio Mundial de la UNESCO. “Estamos apoyando una viticultura heroica en un entorno de alta dificultad”, destacó Rueda.

    El paquete de ayudas se dividirá en dos categorías: una para viñedos en bancales, con una inversión de 1,4 millones de euros para aproximadamente 700 hectáreas, y otra para cultivos sin bancales o mecanizados, con 600.000 euros destinados a unas 600 hectáreas.

    Además, se implementará una orden de ayudas de 500.000 euros, ampliable hasta 2,4 millones, para la destilación de excedentes de vino, como parte de un esfuerzo para gestionar el exceso de producción en medio del declive en el consumo de vino tinto.

    La Xunta también promoverá la utilización de ayudas de la Política Agraria Común (PAC), con énfasis en el régimen ecológico para cultivos en terrenos inclinados, y lanzará programas de formación para maximizar el impacto de estas ayudas.

    Por último, se facilitarán préstamos de hasta 17 millones de euros para la vendimia, apoyando a bodegas en la adquisición de uva.

    Estas medidas llegan en un momento crítico para el sector, afectado por la caída en la demanda internacional y el cambio en los gustos de los consumidores. Con 1.310 hectáreas y 98 bodegas en la DO Ribeira Sacra, el impacto de estas iniciativas será crucial para garantizar la sostenibilidad y el futuro de este emblemático vino gallego.

  • Galicia se Consolida como un Referente Internacional gracias al Turismo Deportivo: Xosé Merelles Resalta el Impacto Global

     

    Galicia impulsa su proyección internacional con el turismo deportivo. La directora de Turismo de Galicia, junto con Xosé Merelles, director del organismo, participaron en la presentación histórica del primer equipo femenino del Club Balonmano Porriño – Club Conservas Orbe Zendal BM Porriño. Durante el evento, Merelles subrayó la «apuesta estratégica» de la Xunta para apoyar el deporte, destacando la enorme repercusión que tiene en la proyección de la imagen de Galicia en competiciones de alto nivel.

    Merelles felicitó al equipo por su impresionante trayectoria y por lograr, por primera vez en la historia del club, competir a nivel europeo. «Este es un avance significativo no solo para el club, sino también para la promoción de Galicia en escenarios internacionales», expresó con entusiasmo. Recordó además que el turismo deportivo es «uno de los segmentos turísticos con mayor crecimiento, atrayendo a cada vez más personas interesadas en practicar deporte o asistir a eventos deportivos».

    Con una visión clara hacia el futuro, Merelles afirmó: «En estos tiempos de auge turístico global, Galicia seguirá trabajando para diversificar y segmentar su oferta, con el deporte como un pilar fundamental». Esta declaración refuerza el compromiso de la región en posicionarse como un destino de referencia en el ámbito del turismo deportivo a nivel mundial.

  • Recorda Fest: Más de 20,000 Asistentes Esperados

     

    La Xunta de Galicia ha lanzado un ambicioso impulso al turismo urbano con la celebración del Recorda Fest en A Coruña, un evento que promete dinamizar la recta final del verano. Este festival, que se celebrará en el icónico muelle de Batería del Puerto de A Coruña los días 6 y 7 de septiembre, se posiciona como una de las citas musicales más destacadas del año en Galicia.

    El cartel del Recorda Fest está repleto de grandes nombres de la música, incluyendo a DJ Recorda, Morochos, Besmaya, Sidonie, Sidecars, Amaral, Rulo y la Contrabanda, y DJ Isaac Corrales. También se subirán al escenario artistas de renombre como Álvaro de Luna, Maldita Nerea, La Oreja de Van Gogh, Fran Perea y Coti, garantizando una experiencia musical de primer nivel para todos los asistentes.

    Con una asistencia prevista de más de 20,000 personas, el festival se ha diseñado pensando en un público familiar y contará con un extenso espacio gastronómico. Los asistentes no solo disfrutarán de la mejor música pop nacional, sino también de una oferta culinaria de alta calidad que complementará la experiencia.

    El firme apoyo de la Xunta de Galicia a este evento, como uno de sus principales patrocinadores institucionales, subraya su estrategia de posicionar a la comunidad autónoma como un destino líder en el turismo de festivales. Este segmento en constante crecimiento tendrá un papel protagónico en la próxima Estrategia de Turismo de Galicia 2024-2030, que será presentada en las próximas semanas, consolidando aún más a Galicia en el mapa de los grandes eventos culturales.

  • La Importancia de Artesanía de Galicia en el Preservamiento de Oficios Tradicionales y el Desarrollo Territorial en Sober

     

    La Xunta Destaca la Importancia de Artesanía de Galicia en el Preservamiento de Oficios Tradicionales y el Desarrollo Territorial en Sober

    La Xunta de Galicia subrayó esta mañana en Sober el papel crucial de Artesanía de Galicia en la preservación de oficios tradicionales y en la cohesión territorial. El director xeral de Comercio e Consumo, Gabriel Alén, junto a Elena Fabeiro, gerente de la Fundación Artesanía de Galicia, y el alcalde de Sober, Luis Fernández, inauguraron el evento “Artesanía de Galicia en la Ribeira Sacra”, que se celebra por cuarto año consecutivo en el Santuario de Nosa Señora de Cadeiras. La feria, abierta de 11:00 a 21:00 horas, es una vitrina para el talento artesanal gallego.

    Alén destacó la apuesta del Gobierno gallego por eventos de pequeño formato como este para fomentar la comercialización de productos artesanos, promover los oficios tradicionales y fortalecer la marca Artesanía de Galicia. En su intervención, resaltó que ferias como esta no solo reflejan el crecimiento del sector, sino que también contribuyen a la generación de empleo y a la dinamización de las áreas rurales gallegas. Actualmente, más de 800 talleres están registrados en el sector, lo que evidencia su vitalidad.

    El director xeral también mencionó las iniciativas de apoyo, como las ayudas de 1,2 millones de euros destinadas a impulsar la transformación sostenible y la economía circular en los sectores comercial y artesano.

    La edición de este año contará con la participación de 18 talleres de la marca Artesanía de Galicia, que abarcan una variedad de oficios tradicionales, incluyendo marroquinería, madera, alfarería, calceta y gancho, joyería, cerámica, juguetes, bisutería, redes, manipulado de papel y complementos de moda.

    Los expositores incluyen talleres de toda Galicia, como Elías de Gundivós y Figulus de Sober, Arobe Cerámica y Mioco Diseños de A Coruña, Armaior y Enxógate de Quiroga, y María Aba y Logaro de Ourense. También participarán talleres de Pontevedra, Monterroso, Taboada, Lugo, Burela, Oroso, Buño, Malpica de Bergantiños, A Teixeira, Baños de Molgas y Ponteceso.

    El evento ofrecerá tres talleres gratuitos para el público en los pendellos de Cadeiras. La Asociación Galega da Cerámica e Outras Artesanías (Gondomar) dirigirá un taller de iniciación al torno cerámico. Guillermo Silvent, de Artesanía Silvent, enseñará a crear juguetes de madera, y María José Martínez y José Antonio Carrera, de Peixesapop, impartirán un taller de cianotipias, una técnica fotográfica que utiliza papel y luz para crear imágenes en azul prusiano. Además, la Banda de Música de Sober ofrecerá una actuación para completar la programación del evento.

  • VIRUELA DEL MONO: Galicia intensifica medidas y refuerza la vacunación y vigilancia epidemiológica

    Galicia, en coordinación con las demás comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad, ha acordado fortalecer las medidas de detección y control de la viruela del mono (mpox) en el marco de la Comisión de Salud Pública. La directora xeral de Saúde Pública, Carmen Durán, informó que la comunidad ya ha intensificado la vigilancia epidemiológica, la vacunación de contactos estrechos y la prevención en grupos de riesgo.

    Hasta ahora, 1.420 personas han sido vacunadas en Galicia, 871 de las cuales han completado el ciclo con dos dosis. Además, se está contactando a las 549 personas que solo han recibido una dosis para administrarles la segunda.

    La Xunta también solicitó al Ministerio información sobre la disponibilidad de vacunas y su distribución a las comunidades autónomas, y pidió que se refuerce la información en aeropuertos y otros lugares con alta afluencia de viajeros.

    En paralelo, se ha aumentado la comunicación con profesionales de la salud y la población, especialmente en los centros de vacunación internacional, para evaluar los riesgos de los viajeros a zonas afectadas por mpox y ofrecerles las recomendaciones necesarias.

    Además, Galicia ha mejorado su capacidad diagnóstica para identificar variantes del virus en casos confirmados y monitorear posibles cambios en la dinámica del mpox. A pesar del refuerzo de estas medidas, la Dirección General de Salud Pública asegura a la ciudadanía que la situación está controlada, con solo seis casos detectados en la comunidad en lo que va de año.