Categoría: Lugo

Noticias de Actualidad en Lugo. Descubre todo lo que tiene Lugo para ti, desde sus pueblos y rincones escondidos, a su gastronomiía y cultura.

  • Formación y tradición se entrelazan en el Corazón de la Artesanía Gallega

     

    La Xunta ha dado inicio al período de inscripción para los ocho cursos especializados que formarán parte del XI Encuentro de la Artesanía Tradicional y Popular de Galicia. Este evento, que tendrá lugar del 5 al 7 de julio en los Pendellos de Agolada (Pontevedra), no solo promete un festín para los amantes de la artesanía, sino también una oportunidad invaluable de aprendizaje.

    Bajo el paraguas de la Fundación Artesanía de Galicia, se ofrecen cursos centrados en una amplia gama de disciplinas, desde la cestería hasta el bordado y la alfarería tradicional de Buño. Entre los platos fuertes de este año se encuentran las sesiones dirigidas por expertos de renombre, como Álvaro M. Leiro, galardonado con el Premio Nacional de Artesanía en 2023, quien compartirá sus habilidades en cestería tradicional.

    Pero la oferta formativa va más allá. El Corazón de la Artesanía también brindará la oportunidad de participar en talleres abiertos y gratuitos, donde artesanos como Idoia Cuesta, ganadora del Premio Artesanía de Galicia 2022, compartirán sus conocimientos en cestería colaborativa.

    Desde la elaboración de figuras tradicionales de pan hasta la estampación colectiva, pasando por el tejido y el torno cerámico, habrá actividades para todos los gustos y niveles de habilidad. Este evento no solo celebra la creatividad, sino que también honra las tradiciones arraigadas en la región.

    El Corazón de la Artesanía late con fuerza, invitando a todos a sumergirse en la riqueza de nuestras tradiciones y a descubrir la magia de crear con las manos. ¡No te pierdas esta oportunidad única de conectar con el alma de Galicia mientras aprendes de los mejores en el campo!

  • Gran apoyo de la Xunta de Galicia: Casi 100 fiestas turísticas reciben 500.000 euros

     

    La Xunta de Galicia ha dado un golpe de efecto en el panorama festivo regional con la publicación en el Diario Oficial de Galicia (DOG) de una histórica resolución: este año, 97 festividades de interés turístico recibirán una inyección económica sin precedentes. Con un presupuesto total que asciende a 500.000 euros, Turismo de Galicia ha aumentado significativamente el apoyo individual a cada celebración, elevando la ayuda de 3.000 a 4.000 euros.

    Esta medida revolucionaria beneficia a 28 festividades en A Coruña, 23 en Lugo, 19 en Ourense y 27 en Pontevedra. Los Concellos gallegos, donde se celebrarán más de 140 fiestas reconocidas por su interés turístico en 2024, han sido los destinatarios de esta convocatoria no competitiva. Cada municipio podía recibir una única ayuda, asegurando una distribución equitativa de los fondos.

    La importancia de este apoyo no puede subestimarse: con 4.000 euros destinados a cada fiesta, se busca potenciar estos eventos emblemáticos, cubriendo gastos esenciales para su promoción y difusión, tales como publicidad, cartelería, anuncios en medios de comunicación y actuaciones artísticas. En el caso de las fiestas gastronómicas, incluso se subvencionarán los gastos de adquisición de los productos protagonistas de las celebraciones.

    Este respaldo financiero es parte de una estrategia más amplia del Gobierno autonómico para catapultar las fiestas de interés turístico de Galicia a un nuevo nivel. Estas festividades, conocidas por su singularidad y arraigo tradicional, son ahora piezas clave en la desestacionalización y diversificación del modelo turístico gallego. La Xunta de Galicia se posiciona así como un motor crucial en la revitalización y proyección de las tradiciones gallegas, transformándolas en poderosos reclamos turísticos a lo largo de todo el año.

    Con esta acción, la Xunta no solo reafirma su compromiso con la cultura y las tradiciones locales, sino que también apuesta por un futuro donde cada fiesta, desde la más pequeña hasta la más grande, brille con luz propia, atrayendo visitantes y generando riqueza en toda la Comunidad Autónoma.

  • Xosé Merelles insta a descubrir los ‘Desafíos y Oportunidades’ del Camino en el horizonte del Xacobeo 27

    El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, participó en la inauguración del encuentro «Los Caminos de Santiago en Galicia, su conocimiento y divulgación» en el Concello de Mondoñedo, donde animó a «explorar los desafíos y oportunidades que ofrece el Camino sin perder de vista el pasado y teniendo muy en cuenta la investigación y el pensamiento en torno a la ruta». En este sentido, recordó que la Xunta de Galicia tiene en marcha el Plan Director de los Caminos de Santiago en el horizonte del próximo Año Santo.

    Organizado por la Federación Gallega de Asociaciones del Camino de Santiago con el apoyo de la Xunta, el encuentro se desarrolla desde hoy hasta el sábado en el Concello de Mondoñedo, y su programación incluye un recorrido por la variante marítima del Camino del Norte, reuniones de colectivos e instituciones jacobeas, una romería y también una charla informativa sobre un viaje turístico cultural jacobeo a Cuba a finales de este año.

    Xosé Merelles elogió la variada y completa programación del encuentro «con el Camino como eje vertebrador». En este punto, recordó que se trata del «itinerario de referencia que nos une con Europa, convertido en un sendero vivo y en un espacio de encuentro plural, solidario y abierto», sin olvidar además su carácter socioeconómico.

    «El Camino es un referente turístico de primer orden», señaló al tiempo que destacó que constituye también «una oportunidad para mostrar los recursos y las excelencias de Galicia, entre las que destacan los lugares y Concellos por los que discurre».

    Refiriéndose al Concello de Mondoñedo como lugar por el que pasa el Camino del Norte, valoró que en esta época del año ya lo hayan visitado más de 4.000 peregrinos. «Todo esto -añadió- nos ha llevado a apostar fuerte por revalorizar los recursos turísticos de este Concello y mostrar así a sus visitantes lo mejor de estas tierras».

    En este sentido, destacó que en la última década, Turismo de Galicia ha invertido más de un millón de euros en actuaciones de distinto tipo que van desde la mejora de las infraestructuras turísticas hasta la rehabilitación de edificios arquitectónicos.

  • El Ministro del Mar clausura con éxito las jornadas sobre ‘Los Senderos de Santiago en Galicia: Descubriendo su potencial’ en Mondoñedo

     

    El Ministro del Mar, Alfonso Villares, puso fin este sábado a las jornadas “Los Senderos de Santiago en Galicia. Su conocimiento y divulgación”, organizadas por la Federación Gallega de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago (Fegac), donde destacó los distintos itinerarios como elementos dinamizadores de la economía ligados a la cultura y al turismo.

    Villares felicitó a los organizadores y expresó la voluntad colaboradora de la Xunta, pues este tipo de iniciativas contribuyen a impulsar el territorio y poner en valor el enorme potencial que tiene Galicia, donde el mar es un recurso claramente integrador y constituye un símbolo de identidad cultural y turística.

    Las jornadas, que hoy llegaron a su fin, contaron con diversas actividades. Destacó la proyección del documental Elías Valiña, el precursor de las flechas amarillas, de Aser Álvarez; el concierto de la Banda de Música Pascual Veiga; un recorrido por la variante del Camino Norte; o los encuentros con otros colectivos e instituciones jacobeas.

    La Asociación Gallega de Amigos del Camino de Santiago está presidida por José Luis Fernández Ansedes. Surgió en 1992 en el Monasterio de Santa María de Sobrado dos Monxes, con el fin de preservar el espíritu tradicional de las peregrinaciones y la investigación, además de la recuperación y defensa de todos los itinerarios jacobeos que atraviesan nuestro país y, especialmente, Galicia.

  • Manuel Pardo destaca la oportunidad de la estrategia de enoturismo en Valdeorras para revitalizar la región

     

    El delegado de la Xunta en Ourense, Manuel Pardo, subrayó la oportunidad que el Plan de Sostenibilidad Turística de Valdeorras centrado en el vino representará para impulsar turísticamente este destino. Según explicó, esta hoja de ruta, dotada con 1,5 millones de euros e incluida en el Plan Territorial de Sostenibilidad Turística Enogastronomía de Galicia diseñado por la Xunta con fondos europeos, será una herramienta clave para la comarca en los próximos años. Así lo manifestó durante la inauguración de la Feria del Vino de Valdeorras, donde estuvo acompañado por la directora-gerente de Galicia Calidade, Ana Méndez.

    Bajo el lema ‘Ruta del Vino Milenaria’, el delegado de la Xunta destacó la inclusión de medidas y herramientas de digitalización capaces de impulsar la ruta del vino en la comarca, el turismo industrial, y la red de miradores en puntos de interés paisajístico y patrimonial, entre otros. Manuel Pardo también habló de la potencialidad del rural de Galicia, “donde el enoturismo se presenta como un elemento fundamental para darlo a conocer pero también como un componente singular de nuestra oferta turística”.

    Durante su intervención, el delegado en Ourense afirmó que “Galicia gusta”, tal y como demuestra el hecho de que el año pasado recibió más de 7 millones de turistas y que en lo que va de cuatrimestre, ya han visitado la Comunidad más de 1 millón de personas, dejando los mejores niveles de rentabilidad hotelera desde que hay registros.

    Refiriéndose a la Feria del Vino de Valdeorras, subrayó que se celebra “en un territorio que tiene mucho que ofrecer en cuanto a paisaje, patrimonio, cultura, tradición y, por supuesto, con una estupenda gastronomía en la que el vino tiene un lugar muy destacado”. En este sentido, tuvo palabras de agradecimiento para el Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Valdeorras por el completo programa de la Feria, “no solo pone el acento en los vinos producidos en esta productiva zona, sino que también recalca la importancia del entorno natural en el que crecen las vides; las técnicas tradicionales de producción combinadas con la apuesta por la innovación de las bodegas”, sin olvidar el valor de las personas que transmiten una cultura basada en el vino.

  • El sector turístico gallego recibe reconocimiento por mejorar la calidad del «Destino Galicia»

     

    El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, reafirmó hoy el compromiso de su Gobierno con el apoyo al sector turístico gallego y lo felicitó por contribuir a mejorar la calidad del destino y, de este modo, hacerlo más atractivo para los viajeros.

    Así lo manifestó durante la entrega de distintivos Q y S de Calidad Turística 2024 de la Agencia de Turismo de Galicia. Este año se otorgaron 53 nuevas distinciones «Q» de Calidad y 39 «S» de Sostenibilidad. Actualmente, Galicia es la segunda comunidad autónoma con más distintivos Q y la cuarta con distintivos S.

    En este contexto, el presidente gallego destacó el esfuerzo realizado en Galicia para combinar ambos aspectos, apostando por un turismo respetuoso con el medio ambiente, y señaló a Muxía como un ejemplo destacado en este ámbito: «Muxía es un ejemplo perfecto, donde el turismo se ha convertido en un recurso esencial que está transformando Muxía para bien sin perder su esencia», declaró el presidente.

    Para Rueda, el sector turístico gallego está viviendo uno de sus mejores momentos, con cifras récord en 2023 y cada vez más diversificado y desestacionalizado. En este sentido, mencionó a los más de 1,3 millones de viajeros que se alojaron en establecimientos turísticos gallegos en los primeros cuatro meses del año y a la creciente tendencia de internacionalización del destino, con un aumento del 5% en el número de turistas extranjeros que se alojaron en Galicia en lo que va de año: «Hace cuatro años, en plena pandemia, todo el mundo pensaba que sería muy difícil alcanzar las cifras de 2019, y resulta que estamos muy por encima», destacó.

    Paralelamente, también en los primeros cuatro meses el sector hotelero mejoró su rentabilidad, con un crecimiento del 2% y alcanzando los niveles más altos desde que hay registros.

    Por ello, el presidente reiteró el apoyo de su Gobierno a las empresas y entidades que forman parte del sector. De hecho, este año se incrementó en un 23% la cantidad de ayudas para apoyar a establecimientos y servicios turísticos en los procesos de certificación, seguimiento y renovación de la marca Q de Calidad o la S de Sostenibilidad en el marco del Plan de Calidad y Sostenibilidad Turística, que este año cuenta con una inversión de más de medio millón de euros.

    Finalmente, el presidente de la Xunta subrayó la importancia de apostar por un turismo de calidad, que refuerce la llegada de visitantes durante todo el año: «Cuanta más sostenibilidad y calidad haya, lograremos algo que ya es una realidad: la desestacionalización», concluyó Rueda.

  • Rueda destaca que O Son do Camiño coloca a Galicia en la élite de la música internacional y promociona la marca Galicia en todo el mundo

     

    El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, resaltó hoy que el festival O Son do Camiño, que mañana inicia su quinta edición, permite situar a Galicia «en la cima de la música europea e internacional» y es un evento que contribuye a llevar «la marca Galicia» -vinculada al Xacobeo- por todo el mundo.

    Rueda visitó este mediodía las instalaciones del Monte do Gozo, donde se celebrará este certamen que reunirá a 40.000 asistentes entre mañana y el próximo sábado y que contará con artistas como Green Day, Love of Lesbian, Baiuca, Pet Shop Boys, Melendi, Ana Mena, Myke Towers, J Balvin y Thirty Seconds to Mars.

    El titular del Gobierno gallego hizo hincapié en la importancia de este festival a la hora de atraer visitantes a la comunidad, con una elevada tasa de ocupación hotelera. “Son tres días para disfrutar y en los que Galicia estará en el mapa a través de la música”, resaltó.

  • The Real Mckenzies, icono global del punk folk, hará temblar el Arde Lucus el 15 de Junio en la Praza Horta do Seminario

     

    La vigésimo tercera edición del Arde Lucus, que se llevará a cabo del 13 al 16 de junio, ya tiene asegurada una noche de sábado espectacular con la actuación de uno de los grupos más destacados del punk folk a nivel mundial. Se trata de la banda canadiense The Real Mckenzies, conocida por fusionar el rock y el folk con la música tradicional escocesa, otorgando a sus conciertos una potencia sonora única, donde las gaitas tienen un papel especial.

    El concejal de Juventud, Jorge Bustos, explicó que «por su directo tan potente y divertido, creemos que encaja perfectamente en la fiesta del Arde Lucus». «Además, será un lujo poder contar en Lugo con este grupo, que en el mes de junio estará de gira por varias ciudades españolas, incluyendo Madrid, Barcelona, Valencia y Zaragoza. Precisamente, los canadienses llegarán a Lugo para participar en el Arde Lucus después de su concierto en Madrid», destacó.

    Con esta apuesta ambiciosa, el equipo de Paula Alvarellos busca que la música se convierta en un importante reclamo dentro de la programación de actividades del Arde Lucus. El escenario del concierto estará ubicado en la Praza Horta do Seminario, cerca de los edificios residenciales, mientras que en el otro extremo de la plaza se situará el campamento de los Mercenarios Galaicos.

    The Real Mckenzies es una de las bandas de punk folk más emblemáticas a nivel internacional; de hecho, iniciaron su carrera profesional en 1992 y desde entonces han sido liderados por el incansable Paul McKenzie, poeta, cantante y compositor principal del grupo. Además de la gaita, la banda emplea instrumentos clásicos de la música tradicional irlandesa, por lo que también son un referente claro en el llamado punk celta. A lo largo de su dilatada carrera, han publicado 13 trabajos discográficos, incluyendo álbumes de estudio, grabaciones en directo y recopilaciones.

  • Jóvenes de Aspnais triunfan en los Juegos Romanos de tablero como preámbulo al Arde Lucus

     

    Los concejales Jorge Bustos, Olga López Racamonde y Mauricio Repetto participaron esta mañana en la entrega de medallas a catorce jóvenes de Aspnais, que compitieron en una competición interna de los juegos romanos de tablero, organizados por el Concello de Lugo, a través de las concejalías de Juventud y Deportes, y la de Bienestar Social. En días previos, monitores de la escuela Gravitty llevaron a cabo sesiones formativas para enseñar la dinámica de estos juegos romanos a los usuarios de Aspnais, quienes luego compitieron en un torneo interno, como se ha venido haciendo desde hace algunos años, y que además sirve como antesala a la celebración del Arde Lucus.

    El objetivo de estas pruebas es ofrecer una nueva actividad lúdica y deportiva para los jóvenes de la Asociación de Padres y Tutores de Personas con Discapacidad Intelectual, destacando siempre el carácter educativo, inclusivo y de ocio de los programas desarrollados por el Concello de Lugo, en colaboración con Aspnais. Jorge Bustos felicitó «tanto a los participantes como a los monitores que hicieron posible la competición y animó a Aspnais a solicitar al Concello nuevas ediciones en años posteriores».

  • Descubre la magia de la Ribeira Sacra y vive una experiencia vitivinícola única esta primavera

     

    Este fin de semana, la Ruta del Vino Ribeira Sacra será el epicentro de la emocionante «Primavera de Portas Abertas», un programa impulsado por la Xunta de Galicia junto con cinco entidades que promueven las rutas vitivinícolas de los vinos más emblemáticos de la región.

    Una Celebración de la Viticultura Heroica

    La programación completa de esta edición puede consultarse en la web de Turismo de Galicia. La Xunta ha diseñado una propuesta variada para destacar la cultura vitivinícola de la zona, donde los viñedos en terrazas hacen de Ribeira Sacra un referente de la viticultura heroica.

    Participación y Actividades

    En esta edición, participan 13 bodegas, un restaurante y dos alojamientos. El programa incluye visitas guiadas por museos, rutas a pie por pueblos y entornos naturales, ilustradas con lecturas de textos literarios inspirados en los paisajes de Ribeira Sacra. También habrá una experiencia enológica para que los visitantes puedan crear sus propios vinos, rutas en lancha y paseos en barco eléctrico, respetando la armonía paisajística.

    Cuarta Semana de Celebración

    Esta es la cuarta semana del programa, que comenzó en la denominación de origen de Valdeorras. La «Primavera de Portas Abertas» culminará del 31 de mayo al 2 de junio con la Ruta del Vino Monterrei.

    Expansión y Novedades

    En total, la edición de este año ofrece más de 60 actividades y cuenta con la participación de 100 establecimientos. Entre las novedades, se ha ampliado el Bus del Vino, añadiendo la ciudad de Ferrol a las salidas, junto a A Coruña, Lugo, Ourense, Pontevedra, Vigo, Santiago de Compostela y Ponferrada.