Categoría: DestacadasRíasBaixas

Noticias de Actualidad destacadas en Las Rías Baixas. Descubre todo lo que tienen las Rías Baixas preparado para ti, desde sus pueblos y rincones escondidos, a su gastronomiía y cultura.

  • Las Mejores Visitas en Pontevedra para Disfrutar de la Primavera

    Las Mejores Visitas en Pontevedra para Disfrutar de la Primavera

    Te traemos las mejores Visitas en Pontevedra en primavera. Esta ciudad situada en la costa noroeste de Galicia, es una población que rebosa historia, cultura y belleza natural. En primavera, el lugar se transforma en un auténtico paraíso, con su clima templado y la floración de sus jardines y parques. Ya sea que te atraigan los paisajes naturales, los paseos tranquilos por sus calles empedradas o las maravillas históricas de la región, Pontevedra tiene mucho que ofrecer durante esta estación del año. A continuación, te presentamos algunas de las visitas más bonitas para disfrutar de esta ciudad en primavera.


    El Casco Antiguo de Pontevedra

    Una de las primeras cosas que debes hacer al llegar a Pontevedra es perderte en su casco antiguo, que ha sido reconocido como uno de los más bonitos de Galicia.

    En primavera, las calles empedradas, plazas como la Plaza de la Leña o la Plaza de la Herrería, y los edificios históricos adquieren un aire renovado gracias al buen clima y las flores que decoran las fachadas.

    El casco antiguo de Pontevedra está declarado Conjunto Histórico-Artístico y es un lugar perfecto para pasear tranquilamente. Aprovecha para tomar un café en alguna de sus terrazas, disfrutar de la arquitectura medieval y admirar monumentos como la iglesia de la Virgen Peregrina o la Basílica de Santa María.


    Isla de la Toja

    La Isla de la Toja, situada en la Ría de Arousa, es uno de los destinos más conocidos de la provincia de Pontevedra. En primavera, la isla se llena de vida, con sus jardines, campos de golf y un clima ideal para disfrutar de una jornada al aire libre. Además de su famoso balneario, la isla es conocida por su encanto natural, sus frondosos bosques y su arquitectura tradicional gallega. El paseo por sus senderos y su puerto es perfecto para disfrutar del paisaje en una estación que resalta la belleza de su entorno.


    Parque de la Justicia y Parque del Río Lérez

    Para aquellos que buscan un respiro de naturaleza sin salir de la ciudad, el Parque de la Justicia y el Parque del Río Lérez son dos lugares imprescindibles en Pontevedra. Estos parques se encuentran junto al río Lérez y ofrecen amplios espacios verdes ideales para relajarse y disfrutar de la flora primaveral. En primavera, las flores silvestres y los árboles en flor transforman estos espacios en verdaderos oasis de tranquilidad. Además, las rutas de senderismo junto al río permiten descubrir la fauna y la flora autóctonas en su máximo esplendor.


    Monasterio de Poio

    A pocos minutos de Pontevedra, en el municipio de Poio, se encuentra el Monasterio de San Juan de Poio, una de las joyas arquitectónicas de la región. Este monasterio es un lugar lleno de historia, con un impresionante claustro y una iglesia que data de los siglos XIII y XIV. En primavera, los jardines que rodean el monasterio se llenan de colores, con flores que embellecen el entorno. El lugar es perfecto para disfrutar de un paseo tranquilo y de la paz que emana este sitio histórico.


    Combarro: Un Pueblo con Encanto

    Combarro es un pequeño y pintoresco pueblo marinero situado a unos pocos kilómetros de Pontevedra. Su casco antiguo, con calles estrechas y empedradas, y sus famosas «hórreos» (graneros tradicionales gallegos), lo convierten en un lugar perfecto para un paseo primaveral. Además, las casas de colores que bordean el puerto y las vistas a la ría hacen de Combarro uno de los rincones más bonitos de Galicia. En primavera, el pueblo se llena de flores que decoran las fachadas, y la brisa marina aporta una sensación de frescura que invita a disfrutar del entorno.


    Mirador de A Caeira

    Si te gustan las vistas panorámicas, no te puedes perder el Mirador de A Caeira, un punto de observación situado en la parroquia de Marín, cerca de Pontevedra. Desde aquí, se puede admirar una vista impresionante de la ría de Pontevedra y los alrededores. En primavera, el paisaje es aún más espectacular, con los campos verdes y el mar en calma, lo que lo convierte en el lugar ideal para capturar una fotografía de recuerdo o disfrutar de un rato de relax rodeado de naturaleza.


    Ruta de los Molinos de Poio

    Otra excelente opción para los amantes de la naturaleza es recorrer la Ruta de los Molinos en el municipio de Poio. Esta ruta transcurre por un hermoso paraje natural donde los molinos tradicionales se encuentran perfectamente conservados. En primavera, el paisaje se embellece con los colores de las flores y la vegetación, convirtiendo esta caminata en una experiencia tranquila y llena de belleza. Durante el recorrido, también se puede disfrutar de las vistas al río Lérez, un paisaje que invita a la relajación.


    Pazo de Oca

    El Pazo de Oca, situado en el municipio de A Estrada, es conocido como el «Versalles Gallego» debido a su impresionante jardín. En primavera, este jardín se llena de vida, con fuentes, esculturas y una gran variedad de flores y plantas que hacen de este lugar un escenario de ensueño. Además del jardín, el pazo y su arquitectura son una visita imprescindible para quienes buscan explorar los grandes monumentos de la región.


    Pontevedra es un destino que ofrece una combinación perfecta de historia, cultura y naturaleza. En primavera, sus paisajes florecen, sus parques se llenan de vida y sus monumentos adquieren un encanto especial. Ya sea paseando por su casco antiguo, disfrutando de sus playas o explorando sus rutas naturales, en Pontevedra siempre habrá algo bonito que descubrir durante esta maravillosa estación del año.

  • Mejores bodegas de vino albariño en Galicia

    Mejores bodegas de vino albariño en Galicia

    El vino albariño es uno de los mayores tesoros de Galicia, reconocido tanto a nivel nacional como internacional. Esta variedad de uva blanca se cultiva principalmente en las Rías Baixas, donde las condiciones climáticas y el suelo crean un entorno perfecto para su desarrollo. Si te apasiona el vino y quieres descubrir lo mejor de Galicia, visitar algunas de las mejores bodegas de albariño es una experiencia que no puedes dejar pasar. A continuación, te mostramos las bodegas más destacadas para disfrutar de este exquisito vino.


    Bodega Martín Códax

    La Bodega Martín Códax es una de las más reconocidas en Galicia por su producción de vino albariño. Situada en Cambados, en el corazón de las Rías Baixas, esta bodega ha destacado por su innovación y calidad a lo largo de los años. Además de ofrecer una amplia variedad de vinos albariños, la bodega ofrece visitas guiadas donde podrás conocer de primera mano el proceso de elaboración del vino. Durante la visita, podrás disfrutar de una cata de sus mejores productos y admirar las impresionantes vistas sobre la ría de Arousa. Esta experiencia es imprescindible si eres amante del buen vino.


    Bodega Pazo de Señorans

    Otra de las bodegas más importantes de la región es Pazo de Señorans, una referencia en la producción de vino albariño de alta calidad. Esta bodega está ubicada en Meis, en una antigua casa señorial gallega que data del siglo XVI. Pazo de Señorans ha ganado numerosos premios por sus vinos albariños, destacando por su elegancia y frescura. Además de sus reconocidos vinos, la bodega ofrece visitas guiadas que incluyen una degustación de albariños maridados con productos locales, lo que convierte la visita en una experiencia sensorial única.


    Bodega Terras Gauda

    En la subzona de O Rosal, cerca de la frontera con Portugal, encontramos la Bodega Terras Gauda, una de las más prestigiosas de la denominación de origen Rías Baixas. Esta bodega se caracteriza por la combinación de la uva albariño con otras variedades autóctonas como la loureiro y la caíño blanco, lo que da lugar a vinos complejos y únicos. Las visitas guiadas a Terras Gauda permiten recorrer los viñedos y la bodega, con la posibilidad de degustar una selección de sus mejores albariños. Es un lugar imprescindible para quienes desean explorar las diferentes facetas de este vino.


    Bodega Mar de Frades

    Mar de Frades es conocida por ser una de las bodegas más innovadoras de las Rías Baixas. Situada en el Valle del Salnés, muy cerca del Atlántico, esta bodega aprovecha el clima marino para crear vinos albariños frescos y con gran personalidad. Su vino insignia es el albariño Mar de Frades, famoso por su botella azul y su etiqueta térmica, que cambia de color cuando el vino alcanza la temperatura óptima para servir. La bodega ofrece visitas donde puedes conocer todo sobre el proceso de elaboración y disfrutar de una cata con vistas al mar. Es una parada obligatoria para los que buscan un vino albariño diferente.


    Bodega Lagar de Cervera

    Lagar de Cervera, situada en O Rosal, es otra bodega destacada dentro de la Denominación de Origen Rías Baixas. Esta bodega, que pertenece al grupo La Rioja Alta, S.A., produce uno de los mejores albariños de la región. Los viñedos están situados en un entorno privilegiado, lo que garantiza la calidad del vino. Las visitas guiadas permiten recorrer los viñedos y conocer más sobre el cultivo de la uva albariño, culminando con una cata en la que se pueden degustar sus vinos más emblemáticos. Si buscas una bodega con una larga tradición en el mundo del vino, Lagar de Cervera es una excelente opción.


    Las Rías Baixas son el hogar de algunas de las mejores bodegas de vino albariño en el mundo. Desde la tradición de Pazo de Señorans hasta la innovación de Mar de Frades, cada bodega ofrece una experiencia única para los amantes del vino. Visitar estas bodegas no solo te permitirá degustar albariños excepcionales, sino también sumergirte en la cultura vinícola de Galicia. Si tienes la oportunidad de visitar esta región, no dudes en incluir una ruta del albariño en tu itinerario. Conoce más sobre las Rías Baixas y su vino albariño aquí.

  • Las mejores playas de Galicia: un paraíso de arena blanca y aguas cristalinas

    Las mejores playas de Galicia: un paraíso de arena blanca y aguas cristalinas

    Galicia es un destino famoso por sus impresionantes paisajes naturales y, sin duda, las mejores playas de Galicia son parte fundamental de su encanto. Desde la icónica Playa de Rodas hasta las formaciones rocosas de la Playa de As Catedrais, la costa gallega ofrece opciones para todos los gustos. Conocida por sus acantilados dramáticos, su fina arena blanca y sus aguas cristalinas, Galicia es el lugar ideal para quienes buscan disfrutar de la naturaleza en estado puro. En esta guía te mostramos el top de playas de Galicia que no puedes perderte.


    Playa de Rodas (Islas Cíes)

    La Playa de Rodas, en las Islas Cíes, es considerada una de las mejores playas del mundo y destaca entre las playas de Galicia por su belleza inigualable. Con su arena blanca y aguas turquesas, es el lugar perfecto para relajarse y disfrutar de la naturaleza. Situada dentro del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas, esta playa ofrece tranquilidad y paisajes únicos. Accesible en barco desde Vigo, es uno de los destinos más populares del top de playas de Galicia.


    Playa de Carnota

    La Playa de Carnota, con más de 7 kilómetros de longitud, es una de las playas más grandes y espectaculares de Galicia. Ubicada en la provincia de A Coruña, esta playa destaca por su entorno natural, sus dunas y sus aguas cristalinas. Si buscas tranquilidad y disfrutar de la naturaleza sin aglomeraciones, la Playa de Carnota es una opción ideal. Es perfecta para largas caminatas y uno de los destinos que no puede faltar en cualquier lista de las mejores playas de Galicia.


    Playa de As Catedrais

    La famosa Playa de As Catedrais es una de las más icónicas de Galicia y de España. Localizada en la provincia de Lugo, es conocida por sus impresionantes formaciones rocosas, que parecen arcos de catedral. Este lugar, declarado Monumento Natural, se disfruta mejor durante la marea baja, cuando es posible explorar sus cuevas y arcos. Si visitas Galicia, no puedes dejar de incluir la Playa de As Catedrais en tu ruta por las mejores playas de Galicia.


    Playa de Langosteira (Finisterre)

    La Playa de Langosteira, cerca del famoso cabo de Finisterre, es otro destino imprescindible entre las playas de Galicia. Con su arena blanca y aguas tranquilas, es perfecta para familias o aquellos que buscan un ambiente relajado. Además, ofrece un maravilloso paseo marítimo desde el que se pueden admirar los atardeceres sobre el Atlántico. Finisterre, conocido como «el fin del mundo», es también una parada obligada para los peregrinos del Camino de Santiago.


    Playa de A Lanzada

    La Playa de A Lanzada, situada entre O Grove y Sanxenxo, es una de las playas más populares de las Rías Baixas y, sin duda, merece un lugar en el top de playas de Galicia. Con más de 2 kilómetros de extensión, es conocida por sus olas, lo que la convierte en un destino perfecto para surfistas. Además, su proximidad a destinos turísticos como Sanxenxo la hace ideal para aquellos que buscan una playa con ambiente y múltiples actividades.


    Playa de Silgar (Sanxenxo)

    La Playa de Silgar, ubicada en pleno corazón de Sanxenxo, es uno de los arenales más emblemáticos de las Rías Baixas. Con su fina arena dorada, aguas tranquilas y un animado paseo marítimo, es el destino ideal para quienes buscan combinar relax, servicios de calidad y ambiente costero durante todo el año.


    Conclusión

    Las mejores playas de Galicia ofrecen una combinación perfecta de paisajes impresionantes, naturaleza virgen y tranquilidad. Desde las aguas cristalinas de la Playa de Rodas hasta los paisajes únicos de la Playa de As Catedrais, Galicia es un destino que enamora a cualquier amante del mar. Si estás planeando tu próximo viaje al norte de España, no dejes de visitar estas joyas naturales que te dejarán maravillado. Explora más sobre el Parque Nacional de las Islas Atlánticas y otras opciones para disfrutar al máximo de las playas de Galicia.


  • Las 5 visitas más bonitas para hacer en Pontevedra durante el Invierno

    Las 5 visitas más bonitas para hacer en Pontevedra durante el Invierno

    El invierno en la provincia de Pontevedra tiene un encanto único, con paisajes cubiertos por la niebla, cielos nublados que realzan la belleza de sus pueblos y una calma que invita a descubrir los rincones más pintorescos de la región. Aunque el frío puede hacer que muchas personas prefieran quedarse en casa, el invierno es, en realidad, una de las mejores estaciones para explorar esta maravillosa área gallega. Desde costas impresionantes hasta monumentos históricos y pequeños pueblos llenos de historia, aquí te dejamos Las 5 visitas más bonitas para hacer en Pontevedra durante el Invierno.


    Islas Cíes: un paraíso invernal

    Las islas Cíes

    Aunque las Islas Cíes son mundialmente conocidas por su belleza veraniega, durante el invierno se pueden disfrutar en su versión más tranquila y salvaje. Las aguas cristalinas del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas se ven reflejadas en cielos nublados, y la vegetación ofrece un contraste vibrante con el gris del invierno. Aunque los servicios turísticos están más limitados en esta temporada, un paseo en barco por la ría de Vigo y una caminata hasta los miradores de las islas permitirán disfrutar de paisajes sin aglomeraciones, con la naturaleza en su máximo esplendor.


    Combarro: el pueblo de los hórreos y el mar

    Situado en la costa de Pontevedra, Combarro es uno de los pueblos más pintorescos de Galicia, famoso por sus tradicionales hórreos (graneros elevados sobre pilares) que se alinean a lo largo de sus empedradas calles. Durante el invierno, el lugar adquiere un aire misterioso, con el mar de fondo y la niebla cubriendo las calles. Es un lugar ideal para pasear tranquilamente, disfrutar de la arquitectura tradicional gallega, fotografiar los hórreos rodeados por el agua y probar una buena mariscada en uno de sus restaurantes locales. El encanto de Combarro durante el invierno es una experiencia única para quienes buscan la tranquilidad de un pueblo marinero alejado del bullicio turístico.



    Pontevedra: la ciudad de las plazas y los museos

    Plaza de la Herrería, Pontevedra, Galicia

    La ciudad de Pontevedra es un destino encantador durante todo el año, pero en invierno, cuando el ritmo se desacelera, es el lugar perfecto para disfrutar de su belleza sin las multitudes veraniegas. Su casco antiguo, peatonal y lleno de plazas, invita a pasear entre sus calles empedradas, descubrir la Plaza de la Leña, la Plaza de la Peregrina y el Templo de la Peregrina, sin prisa y con el ambiente tranquilo de la temporada baja. Además, los museos de Pontevedra, como el Museo de Pontevedra o el Museo de Arte Contemporáneo (MARCO), ofrecen una excelente oportunidad para refugiarse del frío y disfrutar de las colecciones artísticas que reflejan la cultura gallega.


    O Grove y la Isla de A Toxa: entre mariscos y balnearios

    ​La localidad de O Grove, famosa por su marisco y sus playas, tiene un atractivo especial en invierno. Aunque las playas no son aptas para tomar el sol en esta época, la costa ofrece una belleza única con el mar en calma y el viento que acaricia la orilla. La Isla de A Toxa, conocida por sus balnearios y su lujoso hotel, es un lugar de descanso ideal para disfrutar de una jornada relajante. En invierno, se puede recorrer la isla a pie, admirar sus paisajes y, si el tiempo lo permite, disfrutar de un tratamiento en los balnearios que han hecho famosa a la isla. O Grove también es perfecto para degustar mariscos frescos en los restaurantes locales, un verdadero placer en los fríos días de invierno.


    Parque Natural de las Fragas do Eume: naturaleza en estado puro

    As Framas do Eume, Pontevedra, Galicia

    Si buscas una inmersión en la naturaleza, el Parque Natural de las Fragas do Eume es uno de los mejores destinos para disfrutar del invierno gallego. Situado en el interior de la provincia, este parque natural ofrece paisajes de frondosos bosques, ríos y cascadas que en invierno adquieren una atmósfera mística. El senderismo por sus rutas, entre los árboles cubiertos de musgo y el río Eume a lo largo del recorrido, es una experiencia muy recomendable para los amantes de la naturaleza. En invierno, el parque cobra vida con la niebla y la tranquilidad, permitiendo una desconexión total con la rutina y una completa inmersión en la belleza del entorno natural.


    El invierno en el área de Pontevedra ofrece una serie de destinos únicos que te permitirán disfrutar de la tranquilidad y la belleza de Galicia lejos de las multitudes veraniegas. Ya sea paseando por los tranquilos rincones de sus pueblos, explorando las maravillas naturales o disfrutando de la cultura local, estos cinco lugares representan lo mejor que esta región tiene para ofrecer en la temporada invernal. Si estás buscando planes para este invierno, Pontevedra tiene todo lo que necesitas para desconectar y disfrutar de una experiencia inolvidable.

  • Guía definitiva para ver Vigo en un fin de semana

    Guía definitiva para ver Vigo en un fin de semana

    Vigo, la ciudad más grande de Galicia, es una joya costera que combina tradición marinera, gastronomía de primer nivel y paisajes espectaculares. Durante un fin de semana, puedes explorar su casco histórico, barrios emblemáticos como Bouzas y su impresionante entorno, que incluye las paradisíacas Islas Cíes y localidades cercanas como Baiona o Santa María de Oia. Esta Guía definitiva para ver Vigo en un fin de semana te propone opciones adaptadas tanto a días soleados como a aquellos en los que la lluvia haga acto de presencia, algo común en invierno.
    Toma nota, prepara el paraguas (por si acaso) y déjate seducir por todo lo que Vigo y sus alrededores tienen que ofrecer.


    Día 1: Explorando el corazón de Vigo y el barrio de Bouzas.

    Mañana: Llegada y recorrido por el casco histórico

    • Opciones de desayuno en Vigo:
      1. Cafetería Central Vigo (Plaza de la Constitución): Desayuno tradicional con café y tostadas.
      2. Pan de Molde Bakery (Calle Progreso): Repostería casera y opciones saludables.
    • Ruta:
      • Opción A: Día despejado
        Pasea por el Casco Vello, visita la Calle de las Ostras (Rúa Pescadería) y la Plaza de la Constitución. Explora el Mercado da Pedra, famoso por productos típicos gallegos.
      • Opción B: Si llueve
        Recorre el Museo del Mar de Galicia (Rúa Atalaia, Alcabre), que combina historia marinera con vistas al Atlántico, o explora el Museo Marco (Rúa del Príncipe), dedicado al arte contemporáneo.

    Mediodía:

    • Opciones para comer:
      1. Ostras en la Calle Pescadería: Un clásico local, ideal para acompañar con un albariño.
      2. Restaurante A Curuxa (Casco Vello): Cocina gallega tradicional con un toque innovador.

    Tarde: Paseo por el barrio de Bouzas y hacia Samil

    • Opciones de ruta:
      • Comienza en Bouzas, un barrio marinero con calles empedradas y tradición. Visita la Iglesia de San Miguel y pasea por el Paseo Marítimo de Bouzas, que ofrece vistas espectaculares a la ría.
      • Si el tiempo lo permite, continúa el paseo costero hacia la Playa de Samil, uno de los enclaves más emblemáticos de Vigo. Si te apetece, toma algo en uno de los locales de la zona.

    Noche: Gastronomía y ambiente local

    • Opciones para cenar:
      1. Casa Marco (Rúa de García Barbón): Cocina gallega moderna y creativa.
      2. Ruxe Ruxe (Bouzas): Tapas deliciosas elaboradas con productos locales.

    Día 2: Islas Cíes o Vigo a cubierto de la lluvia.

    Mañana:

    • Opciones de desayuno:
      1. Rosendo Brunch (Bouzas): Opciones de brunch muy completas en un entorno acogedor.
      2. Café Badía (Rúa Policarpo Sanz): Cafetería clásica, perfecta para desayunos completos.
    • Ruta:
      • Opción A: Día despejado – Islas Cíes
        Toma el ferry desde el Puerto de Vigo. Haz senderismo hacia el Faro de Cíes o explora los miradores. En invierno, aunque no vayas a la playa, las islas son perfectas para disfrutar de su naturaleza.
      • Opción B: Si llueve – Alternativa en la ciudad
        Visita el Museo Quiñones de León y pasea por sus jardines si hay pausas de lluvia. Otra opción es recorrer los locales del mercado cubierto de O Calvario, donde podrás comprar productos frescos y probar algo típico.

    Mediodía:

    • Opciones para comer:
      1. Restaurante do Mar (Islas Cíes): Si estás en las islas, prueba su menú sencillo.
      2. La Taberna de Tony (Vigo centro): Cocina casera con un ambiente acogedor.

    Tarde:

    • Opciones:
      1. Paseo por el Monte do Castro: Ideal si el tiempo lo permite.
      2. Ruta de tapeo por el Casco Vello: Excelente opción para días lluviosos.

    Noche:

    • Opciones para cenar:
      1. Maruja Limón (Plaza Compostela): Un restaurante con estrella Michelin.
      2. O Portón (Casco Vello): Perfecto para disfrutar de mariscos y pescados frescos.

    Día 3: Baiona y Santa María de Oia

    Mañana:

    • Opciones de desayuno en Baiona:
      1. Cafetería Estilo (Paseo Marítimo): Ideal para un desayuno con vistas al Atlántico.
      2. Pastelería Yoya (Rúa Ventura Misa): Dulces tradicionales gallegos.
    • Ruta:
      • Opción A: Día despejado
        Disfruta del Paseo Marítimo, visita la Fortaleza de Monterreal y termina en el mirador de la Virgen de la Roca.
      • Opción B: Si llueve
        Explora el Museo de la Carabela Pinta, o relájate en algún café del centro histórico de Baiona.

    Mediodía:

    • Opciones para comer:
      1. O Lugar (Santa María de Oia): Este restaurante destaca por su excepcional marisco fresco y sus vistas inigualables al océano Atlántico.
      2. O Rizon (Paseo Marítimo de Baiona): Cocina de mar en un ambiente acogedor con vistas al puerto.

    Tarde:

    • Opciones:
      1. Santa María de Oia: Visita el monasterio y disfruta de la impresionante costa rocosa, especialmente si el tiempo acompaña.
      2. A Guarda y Monte Santa Tecla: Explora el castro celta y su museo, con vistas espectaculares a la desembocadura del río Miño.

    Noche:

    • Opciones para cenar en Vigo:
      1. Restaurante El Temporal (Rúa Montero Ríos): Cocina creativa con productos locales.
      2. El Mosquito (Calle Victoria): Especializado en pescados y mariscos frescos.