El Camino de la Costa bate récords y se consolida como la ruta Xacobea de mayor crecimiento
El Camino Portugués de la Costa sigue imparable en su ascenso dentro de las rutas xacobeas. Con cerca de 36.000 peregrinos registrados en lo que va de año, esta ruta ha experimentado un crecimiento del 20% respecto al mismo periodo de 2024, consolidándose como la que más crece de toda la red de itinerarios hacia Santiago.
La celebración este domingo de la II Etapa Popular del Camino de la Costa, con un recorrido de 15 kilómetros entre el monasterio de Oia y la Oficina de Turismo de Baiona, sirvió como muestra del atractivo paisajístico y cultural de este trazado. Cerca de 150 personas participaron en la caminata, entre ellas la alcaldesa de Oia, Cristina Correa, y el alcalde de Baiona, Jesús Vázquez Almuiña, acompañados por la delegada territorial de la Xunta en Vigo, Ana Ortiz, y el director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles.
Merelles destacó el creciente peso del turismo internacional en esta ruta, con un 87% de los peregrinos procedentes de fuera de España, especialmente de Alemania y Estados Unidos.
“Estamos ante una de las rutas con mayor proyección del Camino de Santiago”, señaló, subrayando también la inversión de 40 millones de euros de la Xunta en la mejora de la seguridad y la señalización en los Caminos Portugués y Portugués de la Costa, con actuaciones en 7 kilómetros de recorrido.
Por su parte, Ana Ortiz incidió en la “hermosura” del trazado y en el impacto económico que genera para la ciudad de Vigo, por la que pasan alrededor de 300 peregrinos diarios. “El Camino también es patrimonio de todos los vigueses”, afirmó, al tiempo que reprochó al Ayuntamiento de Vigo la falta de señalización del recorrido por la ciudad. “El alcalde se comprometió a hacerlo hace un año y todavía no se ha cumplido”, lamentó.
La ruta recorrida este domingo fue descrita como uno de los tramos “más espectaculares” del Camino de la Costa. Los peregrinos salieron del monasterio de Santa María de Oia y recorrieron la carretera vieja hasta el área recreativa de Pedra Rubia, continuando por As Mariñas, donde el sendero discurre prácticamente a nivel del mar. Desde allí, ascendieron al mirador de Baredo, para luego entrar en Baiona por San Antón y Santa Liberata, finalizando en la playa de A Ribeira, junto a la Oficina de Turismo.