Autor: Geodestinos de Galicia

  • Mejores bodegas de vino albariño en Galicia

    Mejores bodegas de vino albariño en Galicia

    El vino albariño es uno de los mayores tesoros de Galicia, reconocido tanto a nivel nacional como internacional. Esta variedad de uva blanca se cultiva principalmente en las Rías Baixas, donde las condiciones climáticas y el suelo crean un entorno perfecto para su desarrollo. Si te apasiona el vino y quieres descubrir lo mejor de Galicia, visitar algunas de las mejores bodegas de albariño es una experiencia que no puedes dejar pasar. A continuación, te mostramos las bodegas más destacadas para disfrutar de este exquisito vino.


    Bodega Martín Códax

    La Bodega Martín Códax es una de las más reconocidas en Galicia por su producción de vino albariño. Situada en Cambados, en el corazón de las Rías Baixas, esta bodega ha destacado por su innovación y calidad a lo largo de los años. Además de ofrecer una amplia variedad de vinos albariños, la bodega ofrece visitas guiadas donde podrás conocer de primera mano el proceso de elaboración del vino. Durante la visita, podrás disfrutar de una cata de sus mejores productos y admirar las impresionantes vistas sobre la ría de Arousa. Esta experiencia es imprescindible si eres amante del buen vino.


    Bodega Pazo de Señorans

    Otra de las bodegas más importantes de la región es Pazo de Señorans, una referencia en la producción de vino albariño de alta calidad. Esta bodega está ubicada en Meis, en una antigua casa señorial gallega que data del siglo XVI. Pazo de Señorans ha ganado numerosos premios por sus vinos albariños, destacando por su elegancia y frescura. Además de sus reconocidos vinos, la bodega ofrece visitas guiadas que incluyen una degustación de albariños maridados con productos locales, lo que convierte la visita en una experiencia sensorial única.


    Bodega Terras Gauda

    En la subzona de O Rosal, cerca de la frontera con Portugal, encontramos la Bodega Terras Gauda, una de las más prestigiosas de la denominación de origen Rías Baixas. Esta bodega se caracteriza por la combinación de la uva albariño con otras variedades autóctonas como la loureiro y la caíño blanco, lo que da lugar a vinos complejos y únicos. Las visitas guiadas a Terras Gauda permiten recorrer los viñedos y la bodega, con la posibilidad de degustar una selección de sus mejores albariños. Es un lugar imprescindible para quienes desean explorar las diferentes facetas de este vino.


    Bodega Mar de Frades

    Mar de Frades es conocida por ser una de las bodegas más innovadoras de las Rías Baixas. Situada en el Valle del Salnés, muy cerca del Atlántico, esta bodega aprovecha el clima marino para crear vinos albariños frescos y con gran personalidad. Su vino insignia es el albariño Mar de Frades, famoso por su botella azul y su etiqueta térmica, que cambia de color cuando el vino alcanza la temperatura óptima para servir. La bodega ofrece visitas donde puedes conocer todo sobre el proceso de elaboración y disfrutar de una cata con vistas al mar. Es una parada obligatoria para los que buscan un vino albariño diferente.


    Bodega Lagar de Cervera

    Lagar de Cervera, situada en O Rosal, es otra bodega destacada dentro de la Denominación de Origen Rías Baixas. Esta bodega, que pertenece al grupo La Rioja Alta, S.A., produce uno de los mejores albariños de la región. Los viñedos están situados en un entorno privilegiado, lo que garantiza la calidad del vino. Las visitas guiadas permiten recorrer los viñedos y conocer más sobre el cultivo de la uva albariño, culminando con una cata en la que se pueden degustar sus vinos más emblemáticos. Si buscas una bodega con una larga tradición en el mundo del vino, Lagar de Cervera es una excelente opción.


    Las Rías Baixas son el hogar de algunas de las mejores bodegas de vino albariño en el mundo. Desde la tradición de Pazo de Señorans hasta la innovación de Mar de Frades, cada bodega ofrece una experiencia única para los amantes del vino. Visitar estas bodegas no solo te permitirá degustar albariños excepcionales, sino también sumergirte en la cultura vinícola de Galicia. Si tienes la oportunidad de visitar esta región, no dudes en incluir una ruta del albariño en tu itinerario. Conoce más sobre las Rías Baixas y su vino albariño aquí.

  • Cómo llegar a las Islas Cíes

    Cómo llegar a las Islas Cíes

    Las Islas Cíes, parte del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia, son un auténtico paraíso natural. Sus playas de aguas cristalinas, como la famosa Playa de Rodas, y su increíble biodiversidad, hacen que sean un destino imprescindible para los amantes de la naturaleza. Sin embargo, al ser un área protegida, el acceso está controlado y solo se permite la visita en determinadas épocas del año. A continuación, te contamos cómo llegar a las Islas Cíes de la manera más fácil y disfrutar de este entorno único.


    Cómo llegar en barco desde Vigo

    El puerto de Vigo es la principal vía de acceso a las Islas Cíes. Durante los meses de verano, y en Semana Santa, varias compañías de barcos ofrecen rutas diarias hacia las islas. Los barcos salen desde el puerto de Vigo y el trayecto dura aproximadamente 40 minutos. Es recomendable comprar los billetes con antelación, ya que las plazas son limitadas y la demanda suele ser alta en temporada alta.


    Barcos desde otros puntos de las Rías Baixas

    Además de Vigo, también es posible llegar a las Islas Cíes desde otros puntos cercanos, como Cangas y Baiona. Estas localidades ofrecen servicios regulares de barcos a las islas durante los meses de verano. El trayecto desde Cangas dura unos 45 minutos, mientras que desde Baiona puede tardar alrededor de una hora. Si te alojas en alguna de estas localidades, esta opción es muy conveniente y ofrece una experiencia diferente al salir desde puertos más pequeños.


    Reserva previa

    Dado que las Islas Cíes son un entorno protegido, el número de visitantes diarios está limitado. Por ello, es obligatorio realizar una reserva previa para obtener una autorización. Esta gestión se puede hacer a través de las webs de las navieras o del propio parque nacional. Es importante tener en cuenta que sin esta autorización, no se puede embarcar hacia las islas, por lo que te recomendamos asegurarte de reservar con tiempo.


    ¿Cuándo es mejor visitar las Islas Cíes?

    La temporada alta para visitar las Islas Cíes es el verano, cuando las condiciones meteorológicas son ideales para disfrutar de sus playas y rutas de senderismo. También es posible visitarlas en Semana Santa, aunque el clima puede ser más impredecible. Si prefieres evitar las multitudes, es mejor planificar tu visita en junio o septiembre, cuando el clima sigue siendo agradable pero hay menos turistas.


    Qué llevar para tu visita

    Al ser un entorno protegido, no encontrarás tiendas ni restaurantes en las Islas Cíes, salvo un pequeño punto de avituallamiento. Por tanto, es esencial llevar contigo todo lo que puedas necesitar para pasar el día. Te recomendamos llevar suficiente agua, comida, protector solar, ropa cómoda y un bañador. También es buena idea llevar calzado adecuado si tienes pensado recorrer alguna de las rutas de senderismo, como la que lleva al Faro de Cíes.


    Consejos prácticos

    Si planeas quedarte más de un día, también existe un camping en las Islas Cíes, pero es imprescindible reservar con antelación, especialmente en verano. Recuerda que está prohibido acampar fuera de este área autorizada. Además, respeta las normas del parque, como no dejar basura y no alimentar a la fauna local. Las Islas Cíes son un tesoro natural, y mantenerlas en perfecto estado depende de todos.


    Llegar a las Islas Cíes es muy sencillo gracias a los múltiples servicios de barco desde Vigo, Cangas y Baiona. Sin embargo, debido a la protección del entorno natural, es crucial reservar con anticipación para asegurar tu visita. Disfruta de un día inolvidable en este paraíso natural, con playas de ensueño, rutas de senderismo y paisajes únicos. Consulta más información sobre las Islas Cíes para planificar mejor tu visita.

  • Platos típicos de Galicia: descubre la auténtica gastronomía gallega

    Platos típicos de Galicia: descubre la auténtica gastronomía gallega

    La gastronomía gallega es famosa por la frescura y calidad de sus ingredientes, destacando por el uso de productos del mar y de la tierra. Cada uno de sus platos típicos refleja la tradición y riqueza culinaria de la región. Si visitas Galicia, no puedes dejar de probar algunos de los platos típicos de Galicia, que te harán descubrir los verdaderos sabores gallegos. A continuación, te presentamos una selección de los platos más representativos.


    Pulpo a la gallega (Pulpo á feira)

    El pulpo a la gallega es el plato estrella de la gastronomía gallega. Su preparación es sencilla pero deliciosa: el pulpo se cuece y se corta en rodajas, colocándose sobre una base de patatas cocidas. El toque final lo aportan la sal gruesa, el pimentón y un buen chorro de aceite de oliva. Tradicionalmente servido en platos de madera, este plato es perfecto para disfrutar con un buen vino de la región. Si buscas una experiencia auténtica, el pulpo a la gallega es imperdible en tu ruta culinaria por Galicia.


    Empanada gallega

    Empanada gallega

    Otro clásico de los platos típicos de Galicia es la empanada gallega. Esta deliciosa tarta salada, con su masa dorada y crujiente, puede tener rellenos variados: desde atún o carne de cerdo, hasta mariscos como zamburiñas o mejillones. La empanada gallega es ideal para compartir, ya sea en una comida familiar o durante un picnic al aire libre. Su versatilidad la convierte en uno de los platos más queridos y reconocidos de la región.


    Lacón con grelos

    El lacón con grelos es uno de los platos más emblemáticos de la cocina gallega, especialmente en los meses de invierno. Este guiso, elaborado con la parte delantera del cerdo (lacón), grelos, patatas y chorizo, ofrece un sabor intenso y reconfortante. El lacón con grelos es un plato típico que se disfruta en las fiestas tradicionales de Galicia, siendo un símbolo de la cocina rural y una muestra más de la riqueza de la gastronomía gallega.


    Pimientos de Padrón

    Pimientos de Padron, galicia

    Los pimientos de Padrón son un aperitivo popular en Galicia. Estos pequeños pimientos verdes se fríen en aceite de oliva y se sirven con sal. Lo divertido de este plato es que algunos pimientos son suaves, mientras que otros pueden resultar picantes, lo que hace de cada bocado una experiencia única. Los pimientos de Padrón son el acompañante perfecto para compartir en cualquier comida o tapeo en Galicia.


    Caldo gallego

    El caldo gallego es una sopa contundente perfecta para los días fríos. Sus ingredientes básicos incluyen grelos, patatas, alubias y carne de cerdo, como el lacón o el chorizo. Cada región de Galicia tiene su propia versión del caldo gallego, lo que le da una variedad interesante a este plato típico. Es una receta humilde pero con un sabor increíblemente reconfortante, un verdadero símbolo de la gastronomía gallega.

    Cocido gallego

    Mariscos gallegos

    Marisco galicia

    El marisco gallego es considerado uno de los mejores del mundo. En Galicia podrás disfrutar de una gran variedad de mariscos frescos como nécoras, percebes, mejillones, vieiras, zamburiñas o centollos. La mejor manera de disfrutar del marisco gallego es en una mariscada, donde se resaltan los sabores naturales de estos productos del mar. Las Rías Baixas son conocidas por ofrecer los mariscos más frescos y de mayor calidad de toda la región.


    Descubre la auténtica gastronomía gallega

    La gastronomía gallega ofrece una variedad de platos que combinan ingredientes sencillos pero llenos de sabor. Desde el tradicional pulpo a la gallega, pasando por la versátil empanada gallega y el reconfortante lacón con grelos, hasta el mejor marisco gallego, cada plato es una representación de la historia y los sabores de Galicia. Si visitas esta región, no puedes dejar de probar estos platos típicos de Galicia que te dejarán con ganas de volver.

  • Los mejores castros celtas de Galicia

    Los mejores castros celtas de Galicia

    Galicia está repleta de historia y cultura celta. Los castros, fortificaciones construidas por los pueblos celtas, son parte esencial del legado arqueológico gallego. Estos asentamientos, normalmente situados en colinas con vistas privilegiadas, son fascinantes para quienes desean aprender más sobre el pasado celta. Si te apasiona la historia y los paisajes naturales, visitar los castros celtas de Galicia debería estar en tu lista.


    Castro de Baroña

    El Castro de Baroña, situado en Porto do Son, es uno de los castros celtas más famosos de Galicia. Este castro se alza sobre una pequeña península que se adentra en el océano Atlántico, lo que proporciona unas vistas impresionantes. Podrás caminar entre las antiguas viviendas circulares que datan del siglo I a.C. Además, su ubicación a la orilla del mar lo convierte en un sitio excepcional, donde la historia y la naturaleza se encuentran. No puedes dejar de visitarlo si buscas una conexión con el pasado celta en un entorno natural único.


    Castro de Santa Trega

    El Castro de Santa Trega, en A Guarda, es uno de los yacimientos celtas más grandes de Galicia. No solo podrás disfrutar de su rica historia, sino que también tendrás la oportunidad de admirar una vista panorámica que abarca el río Miño y la costa atlántica. Al visitar este castro, que se remonta al siglo IV a.C., sentirás que viajas en el tiempo mientras exploras las antiguas viviendas y calles. Además, su museo te ofrece una visión detallada sobre la vida de sus habitantes. ¡Un lugar imprescindible si te interesa la arqueología!


    Castro de Viladonga

    Castro de Viladonga

    En la provincia de Lugo, encontramos el Castro de Viladonga, uno de los más extensos y mejor investigados de Galicia. Este castro, situado cerca de la ciudad romana de Lucus Augusti (actual Lugo), estuvo habitado hasta el siglo V d.C. Lo más destacable de este yacimiento es su impresionante muralla defensiva y el museo que alberga una amplia colección de objetos encontrados en las excavaciones. El entorno natural que rodea el castro añade un encanto especial a la visita.


    Castro de San Cibrao de Las

    Castro de San Cibrao de Las

    El Castro de San Cibrao de Las, también conocido como A Cidade, es uno de los castros más grandes de Galicia. Está ubicado en la provincia de Ourense y cuenta con un área monumental que incluye murallas defensivas, viviendas y caminos. Su extensión y estado de conservación lo convierten en un lugar imprescindible para los amantes de la arqueología. Además, el castro cuenta con un centro de interpretación donde puedes aprender más sobre la vida de los celtas en Galicia.


    Castro de Elviña

    El Castro de Elviña se encuentra cerca de la ciudad de A Coruña y es uno de los castros mejor conservados del norte de Galicia. Su cercanía a la ciudad permite que sea fácilmente accesible, y su estructura, con murallas concéntricas y diferentes áreas habitacionales, ofrece una excelente visión de la organización de los castros celtas. Además, desde el castro se pueden disfrutar de vistas espectaculares de la ría de A Coruña.


    Galicia conserva algunos de los mejores castros celtas de la península ibérica. Cada castro ofrece una experiencia única que combina historia y naturaleza. Desde las costas de Porto do Son hasta los montes de A Guarda, los castros celtas son un testimonio de la rica herencia cultural de esta tierra. Visitar estos asentamientos es viajar al pasado celta de Galicia, y es una experiencia que no te puedes perder. Conoce más sobre los castros celtas y su historia.

  • Las mejores playas de Galicia: un paraíso de arena blanca y aguas cristalinas

    Las mejores playas de Galicia: un paraíso de arena blanca y aguas cristalinas

    Galicia es un destino famoso por sus impresionantes paisajes naturales y, sin duda, las mejores playas de Galicia son parte fundamental de su encanto. Desde la icónica Playa de Rodas hasta las formaciones rocosas de la Playa de As Catedrais, la costa gallega ofrece opciones para todos los gustos. Conocida por sus acantilados dramáticos, su fina arena blanca y sus aguas cristalinas, Galicia es el lugar ideal para quienes buscan disfrutar de la naturaleza en estado puro. En esta guía te mostramos el top de playas de Galicia que no puedes perderte.


    Playa de Rodas (Islas Cíes)

    La Playa de Rodas, en las Islas Cíes, es considerada una de las mejores playas del mundo y destaca entre las playas de Galicia por su belleza inigualable. Con su arena blanca y aguas turquesas, es el lugar perfecto para relajarse y disfrutar de la naturaleza. Situada dentro del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas, esta playa ofrece tranquilidad y paisajes únicos. Accesible en barco desde Vigo, es uno de los destinos más populares del top de playas de Galicia.


    Playa de Carnota

    La Playa de Carnota, con más de 7 kilómetros de longitud, es una de las playas más grandes y espectaculares de Galicia. Ubicada en la provincia de A Coruña, esta playa destaca por su entorno natural, sus dunas y sus aguas cristalinas. Si buscas tranquilidad y disfrutar de la naturaleza sin aglomeraciones, la Playa de Carnota es una opción ideal. Es perfecta para largas caminatas y uno de los destinos que no puede faltar en cualquier lista de las mejores playas de Galicia.


    Playa de As Catedrais

    La famosa Playa de As Catedrais es una de las más icónicas de Galicia y de España. Localizada en la provincia de Lugo, es conocida por sus impresionantes formaciones rocosas, que parecen arcos de catedral. Este lugar, declarado Monumento Natural, se disfruta mejor durante la marea baja, cuando es posible explorar sus cuevas y arcos. Si visitas Galicia, no puedes dejar de incluir la Playa de As Catedrais en tu ruta por las mejores playas de Galicia.


    Playa de Langosteira (Finisterre)

    La Playa de Langosteira, cerca del famoso cabo de Finisterre, es otro destino imprescindible entre las playas de Galicia. Con su arena blanca y aguas tranquilas, es perfecta para familias o aquellos que buscan un ambiente relajado. Además, ofrece un maravilloso paseo marítimo desde el que se pueden admirar los atardeceres sobre el Atlántico. Finisterre, conocido como «el fin del mundo», es también una parada obligada para los peregrinos del Camino de Santiago.


    Playa de A Lanzada

    La Playa de A Lanzada, situada entre O Grove y Sanxenxo, es una de las playas más populares de las Rías Baixas y, sin duda, merece un lugar en el top de playas de Galicia. Con más de 2 kilómetros de extensión, es conocida por sus olas, lo que la convierte en un destino perfecto para surfistas. Además, su proximidad a destinos turísticos como Sanxenxo la hace ideal para aquellos que buscan una playa con ambiente y múltiples actividades.


    Playa de Silgar (Sanxenxo)

    La Playa de Silgar, ubicada en pleno corazón de Sanxenxo, es uno de los arenales más emblemáticos de las Rías Baixas. Con su fina arena dorada, aguas tranquilas y un animado paseo marítimo, es el destino ideal para quienes buscan combinar relax, servicios de calidad y ambiente costero durante todo el año.


    Conclusión

    Las mejores playas de Galicia ofrecen una combinación perfecta de paisajes impresionantes, naturaleza virgen y tranquilidad. Desde las aguas cristalinas de la Playa de Rodas hasta los paisajes únicos de la Playa de As Catedrais, Galicia es un destino que enamora a cualquier amante del mar. Si estás planeando tu próximo viaje al norte de España, no dejes de visitar estas joyas naturales que te dejarán maravillado. Explora más sobre el Parque Nacional de las Islas Atlánticas y otras opciones para disfrutar al máximo de las playas de Galicia.


  • Entroido de Outeiro de Rei · 02/03/2025

    Entroido de Outeiro de Rei · 02/03/2025

    Lugar: Ayutamiento de Outeiro de Rei
    Fecha y hora: Domingo 2 de marzo de 2025, a las 17:00h horas
    Premios: Premios en metálico en varias categorías
    Actividad adicional: Chocolatada con churros para los asistentes

    Carnaval de Outeiro de Rei

    El Ayuntamiento de Outeiro de Rei organiza el XXVI Concurso de Disfraces, que tendrá lugar el día 2 de marzo (domingo de Carnaval) a partir de las 17:00 horas en la plaza da Vila, bajo carpa cubierta y estará amenizada por el Grupo D´Caché Music. También habrá Batucada y chocolate con churros al precio especial de 2 euros.

    El plazo para anotarse permanecerá abierto hasta el 28 de febrero en la Casa de la Cultura, en horario de 10:00 h a 14:30 horas, o bien el mismo día del concurso, en horario de 17:00 h a 17:45 horas.

    Los 2.180 euros de premios se reparten en cuatro categorías. Las comparsas recibirán 500, 300 y 200 euros y las parejas 200 y 120. En individual hay dos premios para los adultos y otros dos para infantil, de la misma cuantía, 150 y 100 euros.

    Además, habrá un premio especial para comparsas de Outeiro de Rei de 150 euros (siempre y cuando no lleven ninguno de los tres premios previstos para la categoría de comparsas); para poder acceder a este premio el 80 % de los componentes debe ser del municipio.

    Y tres premios especiales a mayores por un importe de 100, 60 y 50 euros cada uno, para cualquiera de las categorías si el jurado lo considera necesario.

  • XXXIV Festa da Androlla de Navia de Suarna · 02/03/2025

    XXXIV Festa da Androlla de Navia de Suarna · 02/03/2025

    Fecha: Domingo 2 de marzo de 2025
    Hora: 17:00 horas
    Lugar: Auditorio Gustavo Freire

    Festa da Androlla de Navia de Suarna

    La XXXIV Festa da Androlla de Navia de Suarna es un evento anual que se celebra en esta pequeña localidad de la provincia de Lugo, en la región de Galicia, famosa por su paisaje montañoso y la belleza de su entorno natural. Este municipio, que forma parte de la comarca de Lugo, es conocido por sus tradiciones culinarias, especialmente por la elaboración de la androlla, un embutido que se prepara con carne de cerdo y que se convierte en el protagonista de esta fiesta popular. La androlla se cocina de manera artesanal, siendo un manjar que une a los vecinos y visitantes en torno a las mesas, compartiendo la tradición gastronómica de la zona.

    Navia de Suarna

    Navia de Suarna, rodeada de montes y valles, tiene una gran riqueza natural, lo que la convierte en un destino ideal para los amantes del senderismo y de los paisajes rurales. Además de su gastronomía, la fiesta de la androlla incluye música, danzas y otras actividades culturales que permiten a los asistentes disfrutar de la cultura gallega en su máxima expresión.

    Los visitantes de la fiesta no solo pueden disfrutar de la androlla, sino también conocer la historia de la región, la cual tiene fuertes raíces en la vida rural y en la tradición ganadera. A lo largo de los años, la Festa da Androlla se ha convertido en una cita obligada para los habitantes locales, así como para turistas de toda Galicia y fuera de la región, consolidándose como uno de los eventos más representativos de la cultura de la comarca.

    Que hacer en Lugo

    La jornada incluye diversas actividades como concursos, actuaciones musicales y talleres, lo que hace que la Fiesta de la Androlla sea una celebración tanto para los más jóvenes como para los mayores, creando un ambiente festivo y familiar en un entorno natural único. Sin duda, un evento que representa la identidad de Navia de Suarna y su tradición gastronómica, siendo una excelente oportunidad para disfrutar de lo mejor de la cocina gallega en un ambiente auténtico y festivo.

  • Entroido de Abadín · 02/03/2025

    Entroido de Abadín · 02/03/2025

    Lugar: Polideportivo de Abadín
    Fecha y hora: Domingo 2 de marzo de 2025, a las 16:30 horas
    Premios: Premios en metálico en varias categorías
    Actividad adicional: Chocolatada con churros para los asistentes

    Carnaval de Abadín 2025

    El 2 de marzo de 2025, Abadín celebrará su tradicional Carnaval, comenzando a las 16:30 horas con un desfile de disfraces en el polideportivo, ubicado cerca del centro médico. Este evento destaca por sus premios en metálico, con categorías para las mejores comparsas, grupos, parejas e individuos, incluyendo recompensas especiales para los locales. Además, los niños también podrán participar, con premios dedicados para ellos en diversas categorías. Al finalizar el desfile, los asistentes disfrutarán de una deliciosa chocolatada con churros, cerrando así una jornada llena de fiesta, color y diversión.

    Ubicado en la provincia de Lugo, Abadín forma parte de una de las zonas más hermosas de Galicia. La comarca del Ortegal, que abarca Abadín, es conocida por su entorno natural, con paisajes de montañas y ríos que invitan a disfrutar del aire libre. Además, en los alrededores se pueden explorar pequeñas aldeas rurales, que mantienen vivas las tradiciones gallegas.

    Gastronomía de Lugo.

    La gastronomía de Abadín, como en gran parte de Galicia, se destaca por sus platos elaborados a base de productos frescos y locales. Entre sus especialidades se encuentran los embutidos, como el chorizo y la androlla, que son esenciales en celebraciones populares como el Carnaval. También es muy común disfrutar del caldo gallego, una sopa tradicional con grelos, patatas, almejas y carne de cerdo, perfecta para los días fríos de invierno. La tarta de castañas es otro de los dulces más sabrosos que se pueden probar en esta localidad.

  • Musical Blippi y sus Amigos en Lugo · 02/03/2025

    Musical Blippi y sus Amigos en Lugo · 02/03/2025

    Fecha: Domingo 2 de marzo de 2025
    Hora: 17:00 horas
    Lugar: Auditorio Gustavo Freire

    Bippli y sus amigos

    ¡Llega a Ourense una experiencia inolvidable para los más pequeños de la casa con Blippi Live!! Este musical educativo y divertido es el regalo perfecto para disfrutar en familia, ya que está diseñado especialmente para que los niños aprendan mientras se divierten. Durante 60 minutos de canciones originales, Blippi y sus amigos guiarán a los más jóvenes en un viaje lleno de aventuras, descubriendo cosas nuevas mientras cantan y juegan.

    Que hacer en Lugo

    Los niños podrán disfrutar de un espectáculo que fomenta el aprendizaje a través de la música y el baile, mientras exploran conceptos como los colores, números, animales y mucho más. Blippi es conocido por su enfoque educativo y entretenido, y esta experiencia en vivo no será la excepción. Con un ambiente lleno de energía y diversión, los niños podrán disfrutar de las canciones más populares de Blippi en una experiencia interactiva que cautivará a los pequeños.

    Es importante destacar que los menores de 2 años podrán acceder al evento de manera gratuita, aunque no tendrán asiento asignado. Además, los niños menores de 14 años deberán estar acompañados por un adulto, lo que asegura que toda la familia pueda disfrutar del espectáculo junta.

    El musical es una oportunidad única para disfrutar de una experiencia interactiva, en la que los más pequeños podrán cantar, bailar y aprender con sus personajes favoritos. Blippi Live! es un espectáculo recomendado para niños de todas las edades, que no solo los hará reír, sino también les proporcionará valiosas lecciones de una forma divertida y entretenida.

    Entradas: Las entradas ya están disponibles, ¡y no puedes perderte este evento único en el Auditorio Gustavo Freire!

  • Un Siglo de Magia | Disney  Musical en Ourense · 09/03/2025

    Un Siglo de Magia | Disney Musical en Ourense · 09/03/2025

    Fecha: 9 de marzo de 2025
    Hora: 21:00 h
    Lugar: Auditorio Municipal de Ourense, Rúa da Canle, 2


    Celebra los 100 años de magia de Disney con «Un Siglo de Magia». Un espectáculo musical lleno de emociones, nostalgia y encanto para toda la familia. Este impresionante homenaje rinde tributo a las canciones más icónicas de las películas de Disney. Desde los clásicos como Blancanieves y los Siete Enanitos y La Bella y la Bestia, hasta los éxitos más recientes como Frozen y Encanto.

    Disney en Ourense

    Con una puesta en escena deslumbrante, este espectáculo lleva a los espectadores a un viaje mágico a través de un mundo lleno de color y creatividad. El evento cuenta con impactantes coreografías y voces en vivo que destacan las canciones que marcaron generaciones de espectadores. Además, podrás disfrutar de las aventuras de las princesas, héroes entrañables y momentos llenos de amor, amistad y valentía que han caracterizado a las películas de Disney durante todo este tiempo.

    A lo largo del espectáculo, los asistentes revivirán las historias y canciones que han dejado una huella indeleble en el corazón de miles de personas alrededor del mundo. Esta será una oportunidad única para disfrutar de las escenas y melodías más queridas de las películas de Disney, todo ello acompañado de una interpretación vibrante que hará que todos los presentes canten, rían y se emocionen.

    Un siglo de mágia

    Más que un espectáculo: es una celebración del legado de Disney en Ourense, un homenaje a los sueños y valores que han inspirado a niños y adultos por generaciones. Un evento perfecto para los que no saben que hacer en Ourense para disfrutar en familia, que invita a todos a dejarse llevar por la magia y recordar que los sueños realmente se hacen realidad.

    Entradas: Las entradas están disponibles desde 16,60€ a través de Ataquilla. ¡No te pierdas esta experiencia única llena de magia y diversión!