Desafiando la amenaza de lluvia, la bandera de Ruta Mariñeira fue la primera en izarse en el Paseo Marítimo, a la altura del parque infantil situado frente al hotel Carril. Minutos después se marcó otro gol en la Vía Verde, cuya bandera ya ondea en la zona de descanso situada cerca del Pazo de Rubiáns. En este último caso, al tratarse de un camino que, aprovechando el antiguo trazado ferroviario, además de discurrir por Vilagarcía, atraviesa tierras de Caldas y Portas, el camino también contará con las correspondientes banderas en suelo de estos dos municipios. Precisamente, la Vía Verde do Salnés, la primera habilitada en terreno íntegramente gallego, es también la primera ruta en España adjudicada por la ADEAC que discurre por tres municipios.
La Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor creó en 2011 el programa Sendeiro Azul con el objetivo de premiar la recuperación y puesta en valor de senderos e itinerarios por todo el territorio nacional en base a los criterios y estándares de calidad establecidos por la FEE a nivel europeo. Para el otorgamiento de las banderas, la entidad sin fines de lucro evalúa la accesibilidad, la señalización, el estado de conservación y los puntos de interés natural, paisajístico, histórico o etnográfico; aspectos que cumplen todos, la Vía Verde do Salnés y la Ruta Mariñeira de Vilaxoán a Carril.
16 kilómetros para conocer el entorno rural y el litoral de Vilagarcía.Estos
dos itinerarios suman un total de 16 kilómetros y medio de senderos peatonales y ciclistas convenientemente acondicionados y señalizados para facilitar al visitante el conocimiento del entorno y el disfrute de los atractivos de los lugares por los que discurren: desde el entorno rural en el caso de la Vía Verde, y siguiendo la costa, en la Ruta Mariñeira.
El alcalde destacó que Vilagarcía obtuvo el distintivo Sendero Azul para estos dos itinerarios la primera vez que presentó su candidatura, lo que, a su juicio, «refresca la línea que estamos siguiendo desde el gobierno local en los últimos años para valorar con criterios de sostenibilidad , turísticos y naturales que tienen un gran potencial y que no se estaban aprovechando”, recordando, entre otras, las recientes actuaciones de mejora de la señalización y mejora de la accesibilidad en el mirador de Xiabre.
Promoción e imagen de marca
Además, Varela destacó que la obtención de este galardón, junto con las banderas azules que ADEAC también concede a las playas que cumplen con los requisitos ambientales y de calidad de sus servicios, «contribuye a la promoción e imagen de marca de Vilagarcía en todo el territorio español». «. Llegados a este punto, el Gobierno local espera que las playas de Compostela y Campanario vuelvan a ser reconocidas este año con los paños azules.
Deja una respuesta