De «estrella de tratamos demasiado bien a las mujeres» forman partede la amplia presencia del cine gallego en el festival de Málaga


La película Tratamos demásima bien a las mujeres, de Ficción Producciones, se estrenó anoche en el Festival de Málaga como parte de la amplia participación del audiovisual gallego en la 27ª edición del certamen especializado en cine español e iberoamericano, que estos días exhibe una decena de títulos con producción gallega y otras tantas obras con talento gallego en los equipos artísticos y técnicos.
El director de la Agencia Galega de Industrias Culturales, Jacobo Sutil, acudió a esta proyección inaugural y acompañó a los productores y al reparto de la película, que contó con el apoyo del fondo de atracción de rodajes del polo audiovisual de la Xunta para su rodaje en Galicia. La proyección recibió un largo aplauso en el Teatro Cervantes de la ciudad andaluza, que acoge las presentaciones de los largometrajes seleccionados a competición oficial.
Dirigida por Clara Bilbao en su primera ópera y con guión de Miguel Barros, Carmen Machi y Antonio de la Torre encabezan un reparto coral en el que figuran los gallegos Luis Tosar, Diego Anido, Cris Iglesias e Iván Marcos, entre otros. Se trata de una maquis comedia negra ambientada en los Pirineos, que llegará a los cines el próximo 15 de marzo, distribuida por Filmax.
Tratamos demásico bien a las mujeres no es la única película con sello gallego entre las exhibidas en Málaga que opta a la Biznaga de Ouro en la sección oficial a competición. En la misma categoría está As neves, de Cósmica Producións y dirigida por Sonia Méndez, que se estrenará el miércoles día 6. En el cartel del festival también figuran Aurora, de Area Erina, producida por Gaitafilmes, y Salvaxe, salvaxe, de Emilio Fonseca y producción de Walkie Talkie Films, los dos títulos seleccionados en la categoría de largometraje documental. Todos ellos contaron con una subvención de la Xunta para su ejecución.
Siete cortos gallegos
La representación artística gallega en el Festival de Málaga se extiende a otras secciones del certamen con siete cortos: Platónica, platonico, de Redordelos dirigido por Xacio Baño, beneficiario de una ayuda al talento audiovisual gallego, que compite en la sección oficial de corto documental. En cortometrajes de ficción, fue seleccionado O frío, de Pablo do Pazo, mientras que entre las películas de animación destacan la reciente ganadora de un Goya To Bird or Not To Bird, de Martín Romero, y Cafunè, de Lorena Ares y Carlos F. Vigo, que ya en la pasada edición del festival obtuvo la Biznaga de Prata por Amanece la noche más larga.

La lista de los 10 títulos gallegos presentes en Málaga se completa con Antes de se poña o sol, cortometraje de Nani Matos que se estrena en la sección Affirmando los derechos de las mujeres, y Amas da terra, de Xisela Franco, en la sección Cine sección de cocina.

Cine gallego en MAFIZ
Además, el Ministerio de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidades volverá a contar con un espacio propio en MAFIZ, el mercado profesional que discurre paralelo al festival y que hoy abre sus puertas como área de negocio dedicada a la industria del sector. En el marco de MAFIZ se están coordinando diferentes acciones para la difusión de nuestro audiovisual, como encuentros profesionales o proyecciones dirigidas especialmente a agentes comerciales internacionales.

En esta misma dinámica, la Xunta también celebrará un acto específico de promoción bajo la marca Cine de Galicia, que tendrá lugar el día 6 y al que ya está confirmada la asistencia de más de 80 personas en representación de distribuidoras, productoras y prensa especializada.

 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *