La cineteca de Galicia celebra el día de la mujer durante todo el mes de marzo.

La Filmoteca de Galicia conmemora el Día de la Mujer durante el mes de marzo con el regreso del ciclo anual Olladas de muller, organizado con la colaboración de la Conselleria de Cultura de Galicia. La programación se desarrollará entre los días 5 y 12 y ofrecerá 15 obras de 12 directoras, entre las que destacan las dos cineastas ganadoras de los principales festivales españoles en 2023: Jaione Camborda en San Sebastián con O corno y Laura Ferrés en Valladolid con La imagen permanente

Así, el 5 de marzo, la sala José Sellier acoge el coloquio Camborda y Ferrés, moderado por Jara Yáñez, directora de la revista Caimán Cuadernos de Cine. Al finalizar la conversación se proyectarán los cortometrajes Rapa das Bestas y Los desheredados. El día 6 se proyectarán sus premiadas películas La imagen permanente y O corno, repitiéndose la sesión el día 8.

Otros tres largometrajes completan el ciclo: los recientes Secaderos, de Rocío Mesa, y Entre las higueras, de Erige Sehiri, junto con la recuperación de un clásico del feminismo de los años 70 como Not a Pretty Picture, de Martha Coolidge. El sábado día 9, la filmoteca ofrece una sesión de seis cortometrajes dirigidos por mujeres gallegas y portuguesas.

Experiencia sensorial

Antes de Olladas de Muller, la cartelera mensual arranca mañana viernes a las 18.00 horas. con una sesión especial de Lois Patiño en el Planetario de la Casa das Ciencias de A Coruña, bajo el título Las luces vuelven a mi garganta. Se trata de una experiencia sensorial, para la que la cúpula circular del edificio servirá como pantalla de proyección y en la que el cineasta vigués propone una manera diferente de ver su obra a partir de fragmentos de El sembrador de estrellas y Sycorax.

La actividad regresará a la sede de la cinemateca de la Xunta a las 20.30 horas. con un pase de la película Sanz y el secreto de su arte, de Maximiliano Thous y Francisco Sanz, en colaboración con la Filmoteca de Valencia y como parte de la difusión de los archivos que atesoran las filmotecas del resto de España.

Ya el sábado día 2, a las 18.00 horas y con entrada gratuita, habrá una sección Off Galicia dedicada a Nela Fraga, en la que la cineasta gallega presentará su película en Súper 8 Expuestos.

La mirada feminista de Su Friedrich

Los looks femeninos no serán la única presencia femenina durante el mes que comienza. Entre finales de marzo y principios de abril, bajo el título Lazos que unen, la Filmoteca de Galicia dedica una sección a la cineasta estadounidense Su Friedrich, organizada con la colaboración del Festival Punto de Vista de Pamplona. Serán tres sesiones los días 21, 22 y 26 de marzo con la proyección de seis películas. Las películas del director Gfully Down the Stream y Hide and Seek serán las primeras incluidas en esta retrospectiva.

Su Friedrich nació en New Haven (Connecticut) en 1954. Licenciada en Arte e Historia del Arte, en 1976 se trasladó a Nueva York para desarrollar su trabajo como fotógrafa. Recién al año siguiente descubriría su verdadera vocación en un curso de cine Super 8 en el Taller de Cine Milenio. Del Super 8 de los primeros cortos pasó al 16 mm y, desde 2004, filma en digital. Escritas, filmadas, montadas y musicalizadas por ella (con algunas excepciones puntuales), en sus películas presta especial atención a la unión de textos, sonidos e imágenes de diversas fuentes. Sus obras tienen la virtud de ser accesibles tanto al cine como al público en general, incluso a personas no acostumbradas al cine experimental, feminista o queer.

Más de Kaurismäki y Pedro Costa

La Filmoteca de Galicia también continuará el ciclo protagonizado por Aki Kaurismäki que el propio director finlandés inauguró presencialmente el pasado 7 de febrero. En esta ocasión se proyectarán Contracté un asesino a suelda (14 y 15), La vida de Bohemia (19 y 20), Agárrate el pañuelo, Tatiana (21 y 27) y un programa con varios de sus cortos (22 y 26).

 

Finalmente, en marzo finaliza el programa Canciones de Pedro Costa, dedicado al cineasta portugués. El día 12 se proyectará Fueros Humanos, de Frank Borzage, y el día 13, la película Juventude em Marcha. Además, el sábado 16 habrá una sesión de tres cortos, donde el último trabajo de Costa, Las hijas de Fogo, compartirá pantalla con La Morte Rouge, de Víctor Erice, y Puissance de la parole, de Jean-Luc Godard.

Creaciones gallegas, animación y nuevas digitalizaciones

Además, la sección Fuera de serie ofrecerá el día 14 la película Don Juan, de Serge Bozon; el día 19 los títulos Alicia fai cousa, de Ángel Santos, Din que non falas, de Santos Díaz, y Por la pista vácia, de Pablo García Canga; y el día 20, la última película de Pablo García Canga, Las tierras del cielo, presentada por el propio autor.

Dentro de la Filmoteca Jr, el público familiar tiene una cita el día 23 con el programa Dunia y otros cuentos del mundo, con la proyección de las películas de animación Dunia, Cinema Rex, América y Bango Vassil.

La nueva entrega de la sección Materiales para una historia del cine en Galicia trae el 15 de marzo la digitalización de Un viaje por Galicia, un documental grabado entre 1953 y 1958 sobre los viajes a la tierra realizados por Manuel Arís, un emigrante gallego en Montvideo Dentro de esta nueva sección, la Filmoteca pretende compartir con el público parte de su archivo, destacando las restauraciones y digitalizaciones realizadas en el marco del Eje Audiovisual Gallego, financiado dentro del eje REACT-UE del programa operativo FEDER Galicia 2014-2020, como La respuesta de la Unión Europea a la pandemia de Covid-19.

Las sesiones del ciclo Olladas de muller, Materiales, Las filmotecas presentes y Filmoteca Jr. son de entrada gratuita. El resto, estarán a la venta en las taquillas de la calle Durán Loriga número 10 desde 20 minutos antes del inicio de la correspondiente proyección, con un máximo de dos entradas por persona.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *