El Concello actualiza las normas de cesión y uso de los locales del CEI-Nodus para impulsar el ecosistema emprendedor en Lucca


El Ejecutivo de Paula Alvarellos aprobará en la Junta de Gobierno Local de esta semana las nuevas normas que regulan las autorizaciones de uso y acceso a las instalaciones del vivero municipal de empresas CEI-Nodus. Así lo adelantó este martes el concejal de Dinamización Económica, Mauricio Repetto, quien destacó que «hemos renovado y actualizado un reglamento vigente desde 2012, con el fin de dinamizar el ecosistema emprendedor en Lucca, facilitando una mayor facturación en los locales y dando oportunidades a todos aquellos interesados ​​en poner en marcha sus proyectos en este vivero de empresas».

«Así, entre las novedades que hemos introducido, para fomentar y diversificar la puesta en marcha de nuevos proyectos en nuestra ciudad, está la limitación a una única autorización de uso de un local por parte de un mismo solicitante, con el fin de facilitar el acceso a los espacios a más emprendedores; o la cesión de locales con una vigencia temporal máxima de tres años, para favorecer la renovación de empresas y el apoyo al mayor número de proyectos posible», explicó.

De esta forma, los solicitantes sólo podrán optar por un local, a partir de la fecha de aprobación de este nuevo reglamento y las autorizaciones de uso tendrán una vigencia temporal de doce meses, prorrogables por períodos iguales, hasta un máximo de treinta. -seis meses (3 años). “El mismo régimen se aplicará a los usuarios de la sala de coworking; mientras que el tiempo máximo de permanencia de los emprendedores en la incubadora será de seis meses”, afirmó Repetto.

El concejal ha recordado que “a punto de celebrar su 20 aniversario, el vivero de empresas CEI-Nodus es un claro ejemplo de la apuesta del Gobierno municipal por la formación de la innovación y la cultura emprendedora en Lugo, porque bajo su paraguas ya se han desarrollado más de una cien empresas de la ciudad, elevando el porcentaje de supervivencia de las mismas por encima del 75%».

“A través de esta herramienta desde el Gobierno local también buscamos dar oportunidades a los jóvenes, retener el talento en Lugo y facilitar la implantación de nuevas empresas en nuestra ciudad”, enfatizó el alcalde.

«Actualmente todos los espacios y oficinas están ocupados, lo que da una buena muestra del interés de estas instalaciones y servicios para los empresarios luccanos», explicó Repetto, quien invitó a los interesados ​​a enviar su solicitud, que será evaluada en el momento en que queden plazas. disponible.

El Centro de Empresas e Innovación del Ayuntamiento de Lugo se puso en marcha en noviembre de 2004. Dispone de 23 espacios para el desarrollo de su actividad por parte de empresas de nueva creación, 5 talleres, 2 laboratorios y 16 locales. También cuenta con un espacio dividido en 5 compartimentos para Semillas y un espacio de Coworking. En los últimos cinco años, un total de 122 empresas se han instalado en estas unidades municipales, donde también han recibido asesoramiento unos 220 empresarios.

Requisitos de acceso a las instalaciones de CEI-Nodus

Los requisitos que deberán cumplir los solicitantes para obtener la concesión de autorizaciones de uso de las oficinas y talleres de CEI-Nodus son los siguientes:

  • No haber participado previamente como promotor o socio de una empresa que hubiera estado previamente instalada en el Cei Nodus en los cinco años inmediatamente anteriores a la presentación de la solicitud.
  • Ser empresas nuevas o de reciente creación. Se considerarán como empresas de reciente creación aquellas cuya antigüedad sea inferior a 12 meses desde el inicio de su operación, tomando como referencia la inscripción en el censo de contribuyentes.
  • Estar al corriente de obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, y no tener ninguna otra deuda pendiente, por cualquier concepto, con el Diputación de Lugo.
  • Las empresas deberán tener su domicilio social y/o su centro de trabajo/producción en el municipio de Lugo.
  • Ser proyectos empresariales viables y preferentemente innovadores, ya sea por la introducción de nuevas tecnologías o por su novedad en el municipio. – ser pequeñas o medianas empresas (PYME), según los criterios establecidos por la Comisión Europea, y su capital no debe estar poseído en más del 25% por una empresa que no sea PYME.

Las nuevas solicitudes se escalarán de acuerdo con los siguientes criterios: proyección/viabilidad futura; tipo de actividad desarrollada o planificada; nivel de creación de empleo; promoción del empleo de grupos desfavorecidos; empresas de economía social; Situación personal y laboral de los promotores.

Incubadora de empresas y espacio de coworking

La incubadora de empresas tiene como objetivo facilitar el trabajo de iniciativas empresariales en proceso de maduración. Este espacio se divide en zonas de aproximadamente 9 metros cuadrados, separadas entre sí. Los espacios están equipados con mobiliario de oficina, teléfono y conexión a internet. La duración de la estancia en el Vivero de Empresas será de 6 meses.

El coworking es un espacio de trabajo compartido por profesionales independientes, pymes y emprendedores, de diferentes sectores, para desarrollar sus proyectos profesionales de forma independiente, y al mismo tiempo fomentar la realización de proyectos conjuntos, siendo el tiempo máximo de la autorización temporal de uso de 36 meses.

Las solicitudes de admisión al semillero de empresas y a la sala de coworking se resolverán previo informe del equipo técnico de CEI Nodus por orden de entrada, en base a la descripción de la idea o proyecto de negocio o de las actividades empresariales que se están desarrollando.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *