La Xunta de Galicia ha reforzado recientemente la actividad turística en Ourense mediante la apertura de una nueva oficina de turismo en la ciudad y una significativa inyección económica destinada a diversificar y especializar la oferta de la provincia. Xosé Merelles, director de Turismo de Galicia, junto con Manuel Pardo, delegado territorial de la Xunta en Ourense, visitaron hoy las instalaciones de la recién inaugurada oficina de Turismo de la Xunta, ubicada en la Casa do Legoeiro tras la finalización de las obras de rehabilitación, con una inversión cercana a los 300.000 euros.
Merelles destacó la importancia estratégica de esta infraestructura, que ha trasladado su sede desde la calle Concello al Puente Romano, al pie de la Vía de la Plata. Esta reubicación está diseñada para «dar un salto cualitativo en la facilitación y mejora de la atención a los visitantes que cada vez son más numerosos en esta ciudad», señaló. En este contexto, mencionó que los hoteles y pensiones de la ciudad han acogido a más de 52.000 viajeros en los primeros cinco meses del año, lo que representa un aumento del 3% con respecto al año anterior. Además, subrayó que la demanda turística, con más de 95.000 noches registradas, ha alcanzado niveles históricos.
El crecimiento del turismo internacional en Ourense, que aumentó un 29% con cerca de 16.000 noches, también fue resaltado por Merelles, quien destacó el papel crucial de los peregrinos que realizan la Vía de la Plata, con más de 4.600 completando este itinerario este año, lo que representa un incremento del 19% respecto al año anterior.
La nueva oficina de turismo ya está operativa y se encuentra ubicada en la Casa do Legoeiro, una estructura histórica que ha sido remodelada para ofrecer un espacio de 200 metros cuadrados. El edificio cuenta con dos plantas, un mostrador de recepción, despachos para el área termal, una sala de exposiciones, así como un jardín exterior, almacén y baño.
Además de su función principal de atención e información a los visitantes, la oficina también albergará exposiciones destinadas a resaltar los recursos turísticos de la provincia, como el termalismo, el carnaval, la gastronomía, la artesanía, productos con el sello Galicia Calidade y destinos como la Ribeira Sacra, entre otros.
Diversificación en la Provincia
En otro orden de ideas, en Ourense, Xosé Merelles firmó un convenio de colaboración con Rosendo Fernández, presidente del Inorde, para fortalecer las actividades de dinamización turística en la provincia. Este evento contó con la participación de Luis Menor, presidente de la Diputación, destacando «el firme compromiso» de la Xunta con el desarrollo turístico de Ourense y su contribución para diversificar la actividad turística en Galicia. Merelles señaló que la provincia representa aproximadamente el 7% de la demanda turística de Galicia y expresó la intención de aumentar este porcentaje, atrayendo visitantes a una provincia que tiene mucho que ofrecer.
En lo que va del año, los establecimientos turísticos de la provincia han acogido a más de 139.000 viajeros y registrado cerca de 257.000 noches en Ourense. El 90% de esta demanda se concentra en el segmento hotelero, con un crecimiento del 3%.
El convenio, con un valor de 120.000 euros, de los cuales Turismo de Galicia aportará 96.000 euros, promoverá diversas líneas de acción centradas en el turismo deportivo en la provincia, apoyando diferentes pruebas cicloturísticas, promocionando los itinerarios xacobeos que atraviesan la provincia, fomentando el enoturismo y productos locales, así como desarrollando actividades de promoción de la provincia como destino para congresos y negocios.
Merelles destacó que este convenio es parte de la apuesta continua de la Xunta de Galicia en la provincia, con una inversión total de más de 25,5 millones de euros para la sostenibilidad turística a través de diversas acciones y planes de sostenibilidad en destinos en varios municipios de la provincia, respaldados por los fondos europeos Next Generation.
Deja una respuesta