Muestra Incluye Piezas Arqueológicas Nunca Vistas en España
La Xunta de Galicia, representada por el conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, inauguró ayer en la Cidade da Cultura la exposición internacional Unha vida viquinga. Esta muestra desafía los grandes clichés sobre la Era Vikinga y presenta en Galicia piezas históricas y arqueológicas provenientes de museos nacionales de Suecia, Dinamarca y Francia, que nunca antes habían sido exhibidas en España.
Una de las Mayores Exposiciones sobre Cultura Vikinga en España
López Campos destacó que se trata «de una de las mayores exposiciones realizadas en España sobre cultura vikinga», agradeciendo la colaboración y confianza de los prestigiosos museos internacionales que cedieron fondos para la muestra. En particular, agradeció a los seis museos de Suecia y Dinamarca, custodios de valiosas colecciones de referencia internacional sobre la Era Vikinga.
Exploración Integral de la Vida Vikinga
La exposición se estructura alrededor de los períodos vitales de una persona durante la época vikinga, abordando las campañas de exploración, incursiones y relaciones comerciales en Europa, incluyendo el noroeste peninsular. López Campos recordó que «el paso de los vikingos por Galicia dejó una honda huella en nuestra cultura inmaterial, en forma de relatos históricos, leyendas y mitos».
Piezas Arqueológicas Destacadas
Entre las piezas expuestas se encuentran una placa granítica con una inscripción de protección contra incursiones vikingas encontrada en Catoira, un fragmento de vieira del puerto de Sigtuna relacionado con peregrinaciones a Santiago de Compostela, y el báculo del obispo Gonzalo de Mondoñedo. También se exhibe el manuscrito Corpus Pelagianum, que relata incursiones vikingas en Galicia.
Recreación de un Barco Vikingo
Dentro de la programación de verano CulturON, la exposición incluye una instalación de gran formato: una recreación a tamaño real de una embarcación vikinga de más de 17 metros, basada en el skudelev 5. Diseñada por el estudio gallego Cenlitros, la embarcación fue fabricada con 584 piezas de tarjeta ensambladas manualmente, con asesoría del especialista Tom Nicolajsen.
Reconocimiento Internacional para Profesionales Gallegos
López Campos resaltó la capacidad de los profesionales gallegos para colaborar con instituciones de alto nivel y obtener reconocimiento internacional. La exposición cuenta con la colaboración del ilustrador David Rubín, quien creó animaciones en gran formato basadas en la mitología vikinga, y del diseñador coruñés David Carballal, encargado de la gráfica de sala y el diseño de catálogo.
Comisariado y Comité Científico
La exposición está comisariada por Irene García Losquiño, doctora en Estudios Escandinavos y una de las mayores especialistas de España en cultura vikinga. García Losquiño propuso un enfoque inclusivo que aborda aspectos menos conocidos de la vida vikinga, como la vida familiar, los juegos y el comercio, además de las facetas más olvidadas de mujeres, niños y esclavos.
El comité científico internacional incluye a figuras destacadas como Neil Price, Charlotte Hendenstierna-Jonson y Alexandra Sanmark, así como investigadores de la Universidade de Santiago de Compostela como Rosa María Rodríguez Porto y José Carlos Sánchez Pardo.
Un Evento Cultural de Gran Envergadura
Unha vida viquinga no solo enriquece la oferta cultural de Galicia, sino que también ofrece una perspectiva novedosa y detallada sobre la cultura vikinga, contribuyendo al conocimiento y apreciación de una parte significativa de la historia europea.
Deja una respuesta