Una oleada de incendios sin precedentes
Los incendios en Galicia han alcanzado niveles históricos, con más de 63.000 hectáreas devastadas, según datos de la Consellería do Medio Rural. La provincia de Ourense es la más afectada, donde 14 focos activos mantienen en jaque a los servicios de emergencia. Además, el impacto se extiende a infraestructuras clave, como la línea de alta velocidad entre Madrid y Galicia, suspendida por quinto día consecutivo.
Ourense, epicentro de los fuegos
En Ourense, el incendio de Chandrexa de Queixa, fusionado con el de Vilariño de Conso, ha quemado 17.500 hectáreas, convirtiéndose en el mayor fuego registrado en la historia de Galicia. Otros focos críticos incluyen Oímbra y Xinzo de Limia, con 12.000 hectáreas calcinadas, y Larouco, que ha cruzado a León, afectando otras 12.000 hectáreas. En A Mezquita, el incendio de A Esculqueira ha destruido 10.000 hectáreas, mientras que en Maceda, los fuegos de Santiso y Castro de Escuadro suman 3.000 hectáreas.
Por su parte, Vilardevós registra incendios en Vilar de Cervos (900 hectáreas), Moialde (500 hectáreas) y Fumaces-A Trepa (100 hectáreas). En Carballeda de Avia y Beade, las llamas han arrasado 2.500 hectáreas, y en San Cibrao das Viñas, unas 60 hectáreas han sido afectadas. La magnitud de estos incendios ha llevado al despliegue de 200 soldados para apoyar a la Guardia Civil y las brigadas de extinción.
Una tragedia para todos los gallegos
La situación ha generado graves consecuencias para la población. Tres personas han pérdido la vida y al menos hay seis personas han resultado heridas, incluyendo un brigadista por golpe de calor y un bombero por inhalación de humo. Eso sin contar el ganado y la fauna salvaje que tambien haya podido ser alcanzada por el humo y el fuego.
Además, aldeas enteras han sido confinadas o evacuadas en municipios como Carballeda de Avia, Beade y A Rúa, donde el fuego ha amenazado núcleos habitados y polígonos industriales. La interrupción de la línea de alta velocidad ha aislado aún más a la región, afectando la movilidad de miles de personas.
Información actualizada sobre el estado de los incendios
La plataforma incendios.gal invita a los ciudadanos a reportar incidencias y compartir imágenes, fortaleciendo la respuesta comunitaria. Las autoridades recuerdan que, ante cualquier indicio de fuego, se debe llamar al 085. La colaboración ciudadana es vital para enfrentar esta catástrofe que amenaza el corazón de Galicia.
Una vez más, falta de medios, respuesta tardía e indignación ciudadana.
No faltan las críticas a la actuación del Estado ante la situación, y de nuevo la frase «sólo el pueblo salva al pueblo» resuena entre los gallegos, que ven cómo muchas poblaciones están perdiendo sus hogares, sus animales y su modo de vida.
Es comprensible que surja la indignación cuando miles de voluntarios se enfrentan a los fuegos armados únicamente con garrafas y cubos de agua, palas o incluso ramas, cualquier cosa que pueda servir como arma contra las llamas que avanzan para arrasar sus tierras y hogares. La sensación de abandono, de rabia y de impotencia es natural cuando lo imposible llega hasta tu puerta y quienes deberían protegerte no logran ofrecer una respuesta coordinada y un frente unido ante la adversidad.
A pesar de que ya se ha desplegado la UME, parte del ejército y los bomberos, que sobrepasan sus límites físicos tras demasiados días de lucha contra el fuego, resulta comprensible que algunos consideren absurdo el debate sobre la emergencia climática y perciban oportunismo en la lucha partidista, cuando el objetivo ahora es único y evidente: apagar las llamas.
Es importante tener en cuenta el factor del cambio climático en el impacto de los incendios, pero centrarse únicamente en ello cuando ya se estima que gran parte de los focos son provocados parece una respuesta incompleta. Tal vez deberían estudiarse también otros posibles factores, como intereses económicos, además de establecer castigos más duros para quienes ponen en peligro nuestra tierra, nuestra biodiversidad y a nuestras gentes.
Está claro que es necesario revisar la legislación, reforzar los recursos y mejorar la prevención de incendios, con planes anuales que dificulten la aparición de fuegos incontrolables como los que estamos viendo. Los cortafuegos, la protección del ganado que limpia los campos de manera natural y sostenible y el cuidado del mundo rural deben ser una prioridad para un organismo que utiliza el lema «Galicia, te queremos verde».
Deja una respuesta