Los Pueblos Más Bonitos de la Ribeira Sacra: Un Viaje por la Galicia Interior

Pueblos bonitos Ribeira Sacra

Descubre la Ribeira Sacra y sus encantadores pueblos, joyas escondidas entre cañones, viñedos y monasterios medievales. Esta región, situada entre las provincias de Ourense y Lugo, combina paisajes espectaculares, patrimonio histórico y una rica tradición vitivinícola. A continuación, exploramos los pueblos más bonitos de la Ribeira Sacra, perfectos para una escapada inolvidable.

Castro Caldelas: Historia en lo Alto del Sil

Un pueblo con encanto medieval. Castro Caldelas, reconocido por la Asociación de los Pueblos Más Bonitos de España, se alza a 720 metros sobre el valle del río Sil. Su casco histórico, declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1998, seduce con calles empedradas y casas de piedra con galerías. El Castillo de Castro Caldelas, construido en el siglo XIV por Pedro Fernández de Castro, es un emblema de la villa. Este monumento, bien conservado, ofrece vistas panorámicas del entorno y narra episodios históricos como la Revuelta Irmandiña. Además, la Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios, de estilo neoclásico, añade sobriedad y elegancia al paisaje urbano.

La viticultura es otro pilar de Castro Caldelas. Sus viñedos, cultivados en terrazas escarpadas, producen vinos de la Denominación de Origen Ribeira Sacra, como el afamado Mencía. Pasear por sus calles o visitar bodegas como Ponte da Boga es una experiencia que combina naturaleza y sabor. No te pierdas el Mirador de Penas de Matacás, ideal para contemplar el cañón del Sil.


Parada de Sil: Naturaleza y Espiritualidad

Un remanso de paz entre viñedos. Parada de Sil, en Ourense, destaca por su entorno natural y su riqueza patrimonial. Rodeado de viñedos y bosques, este pueblo es perfecto para los amantes del senderismo. La Ruta de las Pasarelas del Río Mao, que comienza en la antigua central hidroeléctrica Fábrica da Luz, ofrece un recorrido familiar de 3 kilómetros con vistas espectaculares al cañón del río Mao. Aunque hay escalones, el trayecto incluye paneles con juegos, ideal para niños.

El Monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil, del siglo IX, es una joya románica escondida en un robledal. Sus tres claustros y la iglesia, con frescos del siglo XVI, reflejan su importancia medieval. Para alojarte, el hotel rural O Balcón da Ribeira combina modernidad y tradición con vistas al paisaje. Parada de Sil es ideal para desconectar y disfrutar de la tranquilidad.


Monforte de Lemos: La Puerta de la Ribeira Sacra

Un centro histórico y monumental. Monforte de Lemos, en Lugo, es la capital de la Ribeira Sacra y un punto de partida ideal. Su patrimonio incluye el Monasterio de San Vicente do Pino, hoy Parador de Turismo, que domina la ciudad desde el monte homónimo. El Colegio de Nuestra Señora de la Antigua, conocido como el “pequeño Escorial gallego”, alberga obras de El Greco, mientras que el Convento de Santa Clara y el Puente Viejo sobre el río Cabe añaden encanto histórico.

Pasear por el casco antiguo, con calles como Rúa dos Fornos o Cadea Vella, transporta a la época medieval. Monforte es también un centro gastronómico, con restaurantes que sirven platos gallegos y vinos de la región. Si visitas en agosto, las fiestas patronales ofrecen conciertos y actividades gratuitas. Un imprescindible para quienes buscan historia y cultura.


Os Peares: Donde Convergen los Ríos

Un pueblo singular en la confluencia del Miño y el Sil. Os Peares, situado en el límite entre Ourense y Lugo, es único por pertenecer a cuatro municipios y dos provincias. Este pequeño enclave destaca por su puente de hierro, atribuido a la escuela de Eiffel, y su playa fluvial en el río Búbal. Aunque el pueblo en sí es modesto, su entorno verde y los murales artísticos cerca de la estación de tren lo hacen especial.

Os Peares es un excelente punto de partida para explorar los cañones del Sil y del Miño. Desde aquí, puedes acceder a rutas en catamarán que recorren los ríos, ofreciendo vistas únicas de los viñedos y acantilados. Perfecto para los amantes de la naturaleza y quienes buscan un lugar tranquilo para comenzar su aventura en la Ribeira Sacra.


Quiroga: Tradición y Gastronomía

Un pueblo que combina piedra y naturaleza. Quiroga, en Lugo, es conocido por su castillo y su ayuntamiento, que reflejan su pasado medieval. Este pueblo, rodeado de montañas y ríos, ofrece una gastronomía destacada, con vinos de la Denominación de Origen Ribeira Sacra, quesos y miel local. El Túnel de Montefurado, vestigio romano, y el Castillo de Torrenovaes son atractivos históricos que no puedes pasar por alto.

Quiroga es ideal para quienes buscan una experiencia rural auténtica. Sus calles de piedra y su entorno natural invitan a desconectar. Además, desde aquí puedes acceder a miradores como el de A Cova, con vistas impresionantes al cañón del Sil. Un destino para saborear la esencia de la Ribeira Sacra.


Pantón: El Legado Monacal

Hogar del Monasterio de San Salvador. Pantón, en Lugo, es un pueblo con un rico patrimonio religioso. El Monasterio de San Salvador de Ferreira, fundado en el siglo X, es el único en la Ribeira Sacra que aún conserva vida monacal. Las monjas elaboran dulces artesanales que son un deleite para los visitantes. La iglesia románica y el claustro, accesible por solo 1 euro, son paradas obligadas.

Cerca del monasterio, el Castillo de Maside, aunque privado, impresiona desde el exterior. Pantón es perfecto para quienes buscan combinar historia, espiritualidad y gastronomía. Su cercanía a Monforte de Lemos lo convierte en una base ideal para explorar la región. Un lugar para conectar con el pasado monacal de Galicia.


La Ribeira Sacra: Un Destino Único

Un entorno de viñedos y cañones. La Ribeira Sacra, que abarca 26 municipios, es famosa por sus paisajes de bancales con viñedos, sus monasterios románicos y sus ríos navegables. La viticultura heroica, practicada en laderas empinadas, produce vinos únicos como el Amandi. Los cañones del Sil y del Miño, con miradores como los Balcones de Madrid o el Mirador de Vilouxe, ofrecen vistas que quitan el aliento.

Además de los pueblos mencionados, otros como Sober, con sus vistas al Sil, o Chantada, con sus 14 iglesias románicas, merecen una visita. Las rutas en catamarán, el senderismo por el Cañón del Sil o la visita a bodegas como Regina Viarum completan la experiencia. Para más información sobre la región, visita galicia.info y descubre los geodestinos en aribeirasacra.info.


Planifica Tu Visita

Consejos para disfrutar al máximo. La Ribeira Sacra es ideal para visitar en primavera u otoño, cuando los paisajes se tiñen de colores vibrantes. El coche es la mejor opción para moverte, ya que el transporte público es limitado. Alojamientos como el Parador de Santo Estevo o casas rurales como O Balcón da Ribeira ofrecen una experiencia auténtica. No olvides degustar los vinos locales y los platos típicos, como el lacón con grelos.

En conclusión, los pueblos de la Ribeira Sacra combinan historia, naturaleza y gastronomía en un entorno único. Desde el medieval Castro Caldelas hasta el tranquilo Parada de Sil, cada localidad tiene algo especial que ofrecer. Descubre la Ribeira Sacra y déjate sorprender por su magia.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *