La ciudad de Pontevedra, en pleno corazón de las Rías Baixas, no solo enamora por su casco histórico peatonal y su calidad de vida, sino también por su cocina. Aquí, la tradición y el producto local son los ingredientes principales de una cultura culinaria que no deja indiferente a ningún visitante.
Ya sea en una taberna a pie de calle, en una casa de comidas familiar o en un restaurante de vanguardia, la gastronomía de Pontevedra conquista a quien la prueba. Lo hace con platos sencillos pero llenos de sabor, con recetas heredadas y una despensa que mira al mar y a la tierra.
Platos que resumen una identidad
Una de las joyas de la cocina pontevedresa es, sin duda, el pulpo a feira, cocido en cobre y servido con pimentón, sal gruesa y un chorro de aceite de oliva virgen. A menudo acompañado por cachelos (patatas cocidas), este plato puede degustarse en fiestas, mercados o restaurantes de todo tipo.
Igualmente representativo es el lacón con grelos, un plato de invierno que combina carne de cerdo curada, grelos (brotes de nabo) y patatas cocidas. Sencillo pero reconfortante, es ideal en los meses fríos.
Otro imprescindible es la empanada gallega, que en Pontevedra se elabora con una variedad de rellenos: xoubas (sardinas pequeñas), berberechos, pulpo o carne. Su masa fina y su sabor auténtico la convierten en una opción popular tanto en comidas informales como en celebraciones.
Y si hablamos de mariscos, la oferta es insuperable: almejas a la marinera, zamburiñas al horno, mejillones al vapor o centolla cocida. Todo fresco, recién traído de la ría y tratado con el respeto que merece. Puedes encontrar estos productos de primera calidad en la Plaza de Abastos de Pontevedra.

Pulpo a feira

Lacón con grelos

Empanada gallega
Postres tradicionales y vinos con denominación
Después del salado, llega el turno de los dulces. El queso de tetilla con membrillo es una combinación sencilla pero deliciosa. También destacan la tarta de Santiago, de almendra y con aroma a canela, o los melindres, dulces típicos de las ferias.
Para maridar estas delicias, Pontevedra ofrece una carta envidiable de vinos locales. El Albariño, con denominación de origen Rías Baixas, es el acompañante perfecto para pescados y mariscos. Fresco, afrutado y con un punto ácido, es un vino que representa como pocos el carácter de esta tierra.
Visitar Pontevedra sin disfrutar de su cocina sería perderse una parte fundamental de su esencia.

Tetilla y membrillo

Tarta de Santiago

Melindres
Gastronomía y cultura, una experiencia completa
Recorrer el centro histórico de Pontevedra es también seguir una ruta de sabores. A pocos metros de monumentos como la Basílica de Santa María o la Praza da Leña, encontrarás locales con menús que rinden homenaje a los sabores de siempre.
La gastronomía de Pontevedra conquista a quien la prueba, porque conecta directamente con los sentidos. Cada receta guarda una historia, cada plato habla de la tierra, del mar, de la familia.
Además, la ciudad organiza a lo largo del año feiras, jornadas gastronómicas y degustaciones que permiten descubrir estas delicias de forma accesible y participativa. Para no perderte ninguna de estas citas, puedes visitar la agenda cultural del Concello de Pontevedra.
Deja una respuesta