
Vilalba combina historia, leyendas y paisajes de interior. Su torre medieval y su exquisita gastronomía te invitan a descubrir la esencia de la Terra Chá lucense.
Por qué visitar Villalba
Vilalba, situada en el norte de la provincia de Lugo, se posiciona como la capital natural de la Terra Chá, una de las comarcas más amplias y fértiles de Galicia. Visitar esta villa es sumergirse en un entorno donde la historia, la tradición y la naturaleza conviven en armonía.
Su rica herencia medieval, visible en la imponente Torre dos Andrade, se entrelaza con un entorno natural dominado por ríos, bosques autóctonos y senderos perfectos para caminar o pedalear. Además, Vilalba ofrece una experiencia auténtica al viajero, con un ambiente tranquilo, cercano y profundamente gallego.
Por otra parte, la gastronomía local, los mercados semanales y las celebraciones populares permiten conocer de cerca la cultura de la Terra Chá. Ya sea como punto de paso o destino principal, Vilalba ofrece razones de sobra para quedarse, descubrir y repetir.
Las 3 paradas que no puedes dejar de hacer si visitas Villalba

Torre dos Andrade
Símbolo de Vilalba, esta torre del siglo XV fue bastión de la familia Andrade. Hoy forma parte de un parador de turismo y puede visitarse. Su presencia impone y recuerda el papel feudal que tuvo la villa en la historia gallega.

Paseo fluvial del río Magdalena
A escasos minutos del centro, este paseo natural acompaña el discurrir del río Magdalena entre árboles, pasarelas y zonas verdes. Ideal para respirar aire puro, hacer ejercicio o simplemente descansar bajo el sonido del agua.

Mercado de los viernes
Los viernes, la plaza de la Constitución y calles aledañas se llenan de vida con el mercado local. Productos frescos, artesanía, ropa y ambiente rural gallego se mezclan en un evento imprescindible para sentir la vida cotidiana vilalbesa.
Descubre todo sobre Villalba
Historia
Los orígenes de Vilalba se remontan a épocas prerromanas, aunque fue en la Edad Media cuando adquirió verdadera relevancia. La villa formó parte del señorío de los Andrade, familia poderosa que controló gran parte del norte gallego.
La Torre dos Andrade, aún en pie, simboliza ese pasado feudal. Vilalba creció como centro agrícola y ganadero gracias a su ubicación privilegiada en la Terra Chá, y durante siglos fue un punto estratégico en las rutas que comunicaban Lugo con A Coruña.
En el siglo XX, con la llegada del ferrocarril y mejoras en las comunicaciones, Vilalba se consolidó como cabecera comarcal, manteniendo su papel como núcleo de servicios, comercio y producción agroalimentaria. Hoy conserva su carácter tradicional sin renunciar al progreso.
Leyendas
La historia de Vilalba está envuelta en leyendas que se transmiten de generación en generación. Una de las más conocidas es la de la dama de la torre, un alma errante que aparece en noches de tormenta buscando el amor perdido bajo los muros de la fortaleza.
También se habla de fuentes mágicas en los alrededores, cuyos manantiales poseen supuestos poderes curativos o de adivinación. Algunas de estas fuentes, como las de Gondaísque o Belesar, son aún visitadas por quienes creen en la fuerza de la tradición oral.
Estos relatos forman parte del imaginario colectivo y añaden un aire místico a los caminos rurales, los puentes antiguos y los bosques que rodean Vilalba.
Gastronomía
Vilalba es sinónimo de buena mesa. Su producto más emblemático es el capón vilalbés, ave criada con mimo y muy apreciada en la cocina gallega, especialmente en fiestas navideñas. Cada diciembre se celebra una feria dedicada exclusivamente al capón, declarada de interés turístico.
Además, el queso San Simón da Costa, con Denominación de Origen, es un manjar ahumado que se produce en la zona y se exporta a toda Galicia. Su sabor suave y su textura lo convierten en uno de los quesos más valorados.
No faltan tampoco los platos de cuchara, como el caldo gallego, y los postres tradicionales como las filloas, las bicas o el requesón con miel. Comer en Vilalba es una experiencia que mezcla tradición, sabor y autenticidad.
Qué ver cerca de Villalba

Lugo ciudad
Pasea por su muralla romana, declarada Patrimonio de la Humanidad, y descubre su casco antiguo lleno de vida y cultura.

Fraga de A Marronda
Un bosque autóctono de hayas y robles, ideal para senderismo. Es uno de los entornos naturales más bellos y desconocidos del norte gallego.

Monasterio de Meira
Majestuosa construcción románica con historia monástica. Su entorno es perfecto para una escapada tranquila y cargada de espiritualidad.