La Fábrica de Chocolate Club, en Vigo, se convierte con el apoyo de la Xunta en la primera sala de conciertos de Galicia en contar con un sistema de sonido para facilitar la accesibilidad de las personas con discapacidad auditiva a la música en directo. Este dispositivo, llamado bucle de inducción magnética o bucle magnético, convierte ondas sonoras en señales eléctricas que pueden captarse a través de audífonos o implantes cocleares.
En la presentación han participado hoy el director de la Agencia Gallega de Industrias Culturales de la Consejería de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidades, Jacobo Sutil, y la directora general de Personas con Discapacidad de la Consejería de Política Social y Juventud, Begoña Abeijón de este nuevo sistema junto al responsable de La Fábrica de Chocolate, Marcos Vázquez.
Sutil enmarca el apoyo a la implantación de esta tecnología en los objetivos de inclusión, accesibilidad, participación y diversidad en el ámbito cultural que persigue la Xunta de Galicia a través de diferentes iniciativas y, en particular, con la futura Ley de Cultura Inclusiva y Accesible de Galicia, «llamados a proteger y garantizar este derecho de todos los ciudadanos».
Iniciativa pionera en salas de conciertos
El responsable de Industrias Culturales felicitó a La Fábrica de Chocolate por estar a la vanguardia de la aplicación de este dispositivo en las salas de conciertos de Galicia a través de un nuevo proyecto apoyado por la Xunta, que desde hace años contribuye a su programación musical en el marco del Red Gallega de Música en Vivo
Asimismo, animó a los responsables de espacios culturales gallegos a implementar este tipo de sistemas inclusivos, para lo que este año volverán a tener a su disposición la convocatoria de subvenciones a infraestructuras culturales.
Por su parte, la directora general de Personas con Discapacidad señaló que Galicia vuelve a ser un ejemplo de inclusión y agradeció a los responsables de este proyecto su implicación en la construcción de una sociedad mejor. Recordó que con la colaboración de todos nuestra Comunidad es cada día un lugar más agradable para vivir y donde las personas con discapacidad pueden realizar su proyecto de vida de forma plena, libre y autónoma.
Operación
Una vez que las ondas sonoras se convierten en señales eléctricas, el bucle magnético las agiliza para enviarlas a una bobina llamada inductor y generar una corriente en respuesta que puede ser captada por audífonos o implantes cocleares con la posición ‘T’ seleccionada.
Con esta tecnología, identificada mediante un cartel visible al público en la propia sala, el sonido de los altavoces llega a los audífonos e implantes sin pérdida de calidad y sin interferencias como reverberación, ruido ambiental o distancia de los emisores de sonido.
Deja una respuesta