
Viana do Bolo, en Ourense, combina historia, naturaleza y tradición. Descubre su castillo medieval, paisajes montañosos y la famosa Fiesta de la Androlla.
Por qué visitar Viana do Bolo
Viana do Bolo, situada en el sureste de la provincia de Ourense, es un destino que ofrece una combinación única de patrimonio histórico, belleza natural y tradiciones vivas. Su ubicación privilegiada entre montañas y valles la convierte en un lugar ideal para los amantes del senderismo y la naturaleza. El embalse de O Bao, formado por los ríos Bibei y Camba, añade un encanto especial al paisaje, ofreciendo oportunidades para actividades acuáticas y momentos de relax junto al agua.
El casco antiguo de la villa conserva la esencia de tiempos pasados, con calles empedradas y edificaciones que narran siglos de historia. La Torre del Homenaje, vestigio de una antigua fortaleza medieval, se alza como símbolo de la localidad y ofrece vistas panorámicas impresionantes. Además, Viana do Bolo es conocida por su vibrante carnaval, el Entrudio, que destaca por sus personajes tradicionales como los Boteiros y los Fulións, y por la famosa Fiesta de la Androlla, una celebración gastronómica que atrae a miles de visitantes cada año.
Las 3 paradas que no puedes dejar de hacer si visitas Viana do Bolo

Torre del Homenaje
Este imponente vestigio de la antigua fortaleza medieval ofrece una ventana al pasado y vistas espectaculares del entorno.

Embalse de O Bao
Un lugar perfecto para disfrutar de la naturaleza, practicar deportes acuáticos o simplemente relajarse junto al agua.

Capela da Soidade
Este templo barroco alberga una imagen de Cristo articulado en una urna de cristal, siendo un ejemplo destacado del patrimonio religioso local.
Descubre todo sobre Viana do Bolo
Historia
Viana do Bolo cuenta con un pasado que se remonta a la época castreña, como demuestran los restos arqueológicos encontrados en sus alrededores. Posteriormente, la romanización dejó huella en caminos, puentes y estructuras defensivas. Durante la Edad Media, la localidad adquirió importancia estratégica en el sureste de Galicia, destacando la construcción del castillo, del cual hoy se conserva la Torre del Homenaje.
Con el tiempo, Viana se convirtió en centro económico y administrativo de la comarca, gracias a su posición geográfica y a sus recursos naturales. A lo largo de los siglos, mantuvo su relevancia como núcleo rural ligado a la agricultura, la ganadería y el comercio. Hoy, su legado histórico sigue visible en su arquitectura tradicional, iglesias y vestigios medievales que invitan a recorrer sus calles con calma.
Leyendas
Las leyendas de Viana do Bolo están profundamente enraizadas en la tradición oral de la montaña ourensana. Una de las más conocidas habla de un misterioso tesoro escondido en las montañas, vigilado por un “mouro” —ser mitológico gallego— que solo se deja ver durante la noche de San Juan. Se dice que quien lo encuentre y no sienta miedo, recibirá riquezas eternas.
Otra historia muy ligada al carnaval local es la del “Boteiro”, personaje central del Entrudio. Cuenta la leyenda que, antiguamente, los Boteiros eran guardianes mágicos del bosque, encargados de proteger los campos durante el invierno. Hoy, estos personajes siguen desfilando con trajes coloridos y máscaras imponentes, manteniendo viva una tradición ancestral que mezcla fiesta y mito.
Gastronomía
La gastronomía de Viana do Bolo destaca por sus platos contundentes, elaborados con ingredientes de calidad y fuerte carácter invernal. La reina indiscutible es la androlla, un embutido elaborado con costilla de cerdo, adobada, embuchada y curada, que se cuece y se acompaña con cachelos o grelos. Su importancia es tal que se celebra la Fiesta da Androlla durante el carnaval, atrayendo a miles de comensales cada año.
Pero no todo se limita a la carne. Otros platos típicos incluyen el caldo gallego, el lacón con grelos, y dulces tradicionales como la bica blanca, esponjosa y elaborada con manteca. La cocina de Viana do Bolo es un reflejo de su identidad: sencilla, generosa y profundamente conectada con su entorno natural y festivo.
Qué ver cerca de Viana do Bolo

Parroquia católica Santa Isabel
La Parroquia de Santa Isabel, ubicada en la aldea de Quintela do Pando en Viana do Bolo, Ourense, es una iglesia rural que forma parte de la diócesis de Astorga.

Mirador As Palas
Piscinas termales naturales en un entorno de bosque gallego. Ideal para relajarse tras un día de senderismo o visitas.

Santuario das Ermidas
A unos 25 km, este impresionante santuario barroco está encajado en el cañón del río Bibei. Es un lugar de peregrinación muy especial, rodeado de paisajes de gran belleza natural.