Valdoviño
Valdoviño
Valdoviño
valdoviño 3
Valdoviño 1
Valdoviño 2
previous arrow
next arrow

Valdoviño enamora con sus playas salvajes, paisajes de acantilado y tradición marinera. Es perfecto para desconectar, practicar surf y descubrir la Galicia más natural.

Por qué visitar Valdoviño

Valdoviño es un paraíso aún poco masificado en la costa norte de Galicia, donde la naturaleza es protagonista. Con más de 20 km de litoral, este municipio ofrece playas abiertas al Atlántico, lagunas protegidas y miradores espectaculares. Pero no todo es paisaje: su cultura marinera, su hospitalidad y la tranquilidad de sus aldeas lo convierten en un destino ideal para quienes buscan autenticidad.

Además, Valdoviño es uno de los mejores destinos para practicar surf en Galicia, gracias a playas como Pantín, sede del famoso campeonato internacional ABANCA Pantín Classic Galicia Pro. Si prefieres caminar, existen rutas costeras señalizadas que te permiten recorrer acantilados y playas vírgenes sin alejarte de la civilización.

El entorno natural de Valdoviño forma parte de la Red Natura 2000, lo que garantiza su protección y riqueza ecológica. Pero más allá del paisaje, el municipio conserva el ritmo pausado y la esencia rural gallega. Puedes pasear entre hórreos, visitar pequeñas iglesias o compartir mesa con los vecinos en una romería. Visitar Valdoviño es respirar mar, historia y vida rural a partes iguales.

Las 3 paradas que no puedes dejar de hacer si visitas Valdoviño

Playa de Pantín

Playa de Pantín

Famosa por sus olas perfectas, es el lugar de referencia para surfistas de todo el mundo. Su entorno natural y amplitud la hacen única.

Faro de Meirás

Faro de Meirás (Punta Frouxeira)

En un acantilado impresionante, este faro moderno ofrece vistas espectaculares del océano y es un excelente lugar para ver la puesta de sol.

Laguna de A Frouxeira

Laguna de A Frouxeira

Espacio protegido y hábitat de aves migratorias. Cuenta con observatorios de fauna, pasarelas de madera y una atmósfera de paz total.

Descubre todo sobre Valdoviño


Historia

La historia de Valdoviño está profundamente ligada al mar y a la vida rural. Desde tiempos antiguos, los habitantes de la zona aprovecharon los recursos del litoral, combinando la pesca artesanal con la agricultura de subsistencia. En la Edad Media, las tierras de Valdoviño formaban parte de los dominios del Monasterio de San Martiño de Xuvia.

Durante siglos, el municipio ha mantenido una estructura dispersa, con pequeñas parroquias y núcleos rurales que conservan su arquitectura tradicional: hórreos, casas de piedra y cruceiros. A pesar de su desarrollo turístico reciente, ha sabido proteger su identidad y valores culturales.

Valdoviño también tuvo un papel defensivo en la costa, con baterías militares situadas en puntos estratégicos. Algunos restos aún pueden visitarse, ofreciendo un contraste entre historia y naturaleza. Hoy, el municipio mira al futuro sin perder de vista su pasado.

Leyendas

Entre las muchas historias que circulan por Valdoviño, destaca la leyenda del “Tesoro del Faro da Frouxeira”. Se cuenta que, durante una tormenta, un barco pirata naufragó frente a los acantilados. Sus tesoros quedaron escondidos en una gruta que solo se abre durante la luna llena de San Xoán.

Otra leyenda local narra la historia de “O Can de Meirás”, un perro gigante que protegía a los pastores y que aún se aparece en las noches de niebla, guiando a los caminantes perdidos hacia la costa.

Estas leyendas, contadas junto al fuego o en las fiestas locales, forman parte del patrimonio inmaterial del municipio y contribuyen a mantener viva su tradición oral.

Gastronomía

La gastronomía de Valdoviño combina el sabor del mar con productos de la tierra. Entre sus especialidades destacan los percebes, recogidos en los acantilados con gran esfuerzo, y el pulpo á feira, preparado en ferias y fiestas populares.

Las empanadas caseras, rellenas de bonito, zamburiñas o zorza, son habituales en los bares del municipio, así como los caldos gallegos en invierno. En temporada de verano, los festivales gastronómicos ofrecen desde sardinas a la brasa hasta mariscadas al aire libre.

En repostería, no faltan los clásicos gallegos: filloas, bicas y tartas de almendra. Todo acompañado de vinos blancos gallegos o licor café en sobremesa. La cocina en Valdoviño es una experiencia sencilla, honesta y muy sabrosa.

Qué ver cerca de Valdoviño

San Andrés de Teixido

San Andrés de Teixido (Cedeira)

A menos de 30 minutos, este santuario colgado sobre los acantilados es uno de los lugares más mágicos de Galicia. “Vai de morto quen non foi de vivo”.

Castillo de Moeche

Castillo de Moeche

Fortaleza medieval perfectamente conservada. Ofrece visitas guiadas, museo y actividades culturales. Ideal para amantes de la historia gallega.

Ferrol

Ferrol

Ciudad histórica con fuerte tradición naval. Puedes visitar el arsenal militar, el barrio modernista de A Magdalena y su costa urbana.