Etiqueta: santiago

  • Descubre la Huella Vikinga en Vigo: Una Exposición Única

    Descubre la Huella Vikinga en Vigo: Una Exposición Única

    Un Viaje al Pasado Nórdico en el Museo do Mar

    La Xunta de Galicia invita a explorar el legado vikingo a través de la exposición Viquingos. Unha ollada desde Galicia, inaugurada el 9 de junio de 2025 en el Museo do Mar de Galicia, en Vigo. Esta muestra, disponible hasta el 28 de septiembre, reúne 75 piezas de museos de Suecia, Galicia y Andalucía. Así, ofrece una visión completa del impacto de las incursiones nórdicas en la cultura gallega durante la Edad Media.

    José López Campos, conselleiro de Cultura, destacó la exposición como un “amplio retrato histórico”. Además, subrayó su valor para entender cómo los vikingos influyeron en el territorio y las leyendas gallegas. Por ello, la muestra combina objetos históricos con recreaciones modernas, como un navío vikingo diseñado por el estudio gallego Cenlitros.

    Un Encuentro de Culturas

    La colaboración internacional enriquece la exposición. Instituciones como el Museo de Gotland (Suecia) y el Conxunto Arqueolóxico de Madinat al-Zahra (Andalucía) aportan piezas únicas. Estas incluyen moedas, lámparas y herramientas que reflejan la vida en Al-Ándalus y Galicia durante la Edad Vikinga. Además, cuatro audiovisuales ilustrados por David Rubín, renombrado autor gallego de cómics, narran la mitología y cultura vikinga.

    Galicia se muestra como un crisol cultural

     La exposición detalla cómo los nórdicos, más allá de su imagen violenta, dejaron una huella profunda. Por ejemplo, objetos del Museo Provincial de Pontevedra y la Catedral de Santiago contextualizan la vida gallega de los siglos IX al XII.

    Vigo: Escenario Perfecto para la Historia

    Vigo, ciudad costera y vibrante, es el lugar ideal para esta exposición. Su puerto, históricamente conectado con rutas marítimas, evoca las travesías vikingas. Además, el Museo do Mar, ubicado en Alcabre, combina historia marítima con vistas al Atlántico. Por ello, la muestra atrae tanto a locales como a turistas.

    La cultura gallega brilla en Vigo

    La ciudad, conocida por su gastronomía y festivales, ofrece un marco dinámico para esta experiencia cultural. Así, Viquingos. Unha ollada desde Galicia no solo educa, sino que conecta el pasado con el presente.

  • Os colexios de Mos e Malpica e os institutos de Foz e Vigo, premiados no VIII Certame Escolar de Podcast ‘O vello dos contos’

    Os colexios de Mos e Malpica e os institutos de Foz e Vigo, premiados no VIII Certame Escolar de Podcast ‘O vello dos contos’

    O talento e a creatividade do alumnado galego volveron brillar na oitava edición do Certame Escolar de Podcast Xosé Mosquera, O vello dos contos, que este ano celebrou a súa entrega de premios o 2 de xuño en Santiago de Compostela. O acto contou coa presenza do secretario xeral da Lingua, Valentín García, quen destacou a importancia desta iniciativa para a promoción da lingua galega e a difusión da cultura oral a través de novos formatos.

    Nesta edición de 2025, os traballos presentados volveron demostrar a capacidade do estudantado para crear contidos innovadores en galego, empregando a narrativa e o formato podcast como ferramentas de expresión. A frase clave Certame Escolar de Podcast resume unha proposta que medra cada ano en calidade e participación.

    🏆 Os gañadores que destacaron pola súa calidade e orixinalidade

    Na categoría de Primaria, foron galardoados dous centros: o CEIP Mestre Valverde Mayo de Mos, co podcast titulado Avoa Fita, e o CEIP Milladoiro de Malpica de Bergantiños, coa proposta A nosa herdanza. Ambas pezas abordaron temas culturais e familiares cun enfoque sensible e creativo, utilizando recursos sonoros e narrativos que sorprenderon ao xurado.

    No eido da Secundaria, acadaron o recoñecemento o IES de Foz, coa obra Lanchiña que vas en vela, e o IES Alexandre Bóveda de Vigo, que presentou Da peneira á eternidade. Estes traballos destacaron pola súa profundidade temática e pola capacidade de conectar tradición e actualidade, sempre desde o uso natural do galego.

    Este Certame Escolar de Podcast segue apostando por visibilizar a lingua e a cultura galegas entre a mocidade, mediante a produción de contidos dixitais de alta calidade.

    🎧 Finalistas que tamén brillaron con luz propia

    La extracción de páginas concretas resulta especialmente útil cuando se manejan documentos oficiales extensos. Para hacerlo correctamente, los profesionales deben seleccionar con precisión los rangos de páginas necesarios, ya sea mediante números específicos (como 1-3, 7, 10-15) o utilizando la vista previa que ofrecen las herramientas modernas.

    Al separar documentos, conviene establecer una nomenclatura coherente que facilite su posterior identificación. El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación recomienda incluir en el nombre elementos como fecha, tipo de documento, cliente o proyecto, y número secuencial. Por ejemplo: «20230415_Factura_ClienteRosales_01.pdf».

    Esta metodología resulta particularmente práctica al gestionar declaraciones trimestrales del IRPF o IVA. Un asesor fiscal cordobés puede extraer las secciones correspondientes a cada cliente de un informe consolidado, facilitando tanto el archivo como la posterior consulta. De manera similar, un arquitecto técnico en Granada puede separar las distintas secciones de un proyecto (memoria, planos, mediciones) para enviarlas a los diferentes contratistas involucrados.

  • Las 10 palabras gallegas que tienes que aprender sí o sí

    Las 10 palabras gallegas que tienes que aprender sí o sí

    El idioma gallego: una joya viva del patrimonio cultural

    Galicia es mucho más que mariscos, lluvia y paisajes verdes. Su lengua, el gallego, forma parte esencial de su identidad. Por eso, conocer algunas de sus palabras clave no solo te conecta con su gente, sino también con su alma.

    Aprender vocabulario gallego te ayuda a entender mejor su música, literatura y costumbres. Además, muestra respeto por una cultura milenaria que sigue muy viva.

    Esta selección de palabras es imprescindible si vas a visitar Galicia, quieres entender mejor sus expresiones o simplemente te apasiona el idioma. Aquí van las 10 palabras gallegas que tienes que aprender sí o sí.

    📍 Ubica Galicia aquí en el mapa: Galicia en Google Maps


    Palabras que te acercan al corazón de Galicia

    1. Morriña

    Es el sentimiento más famoso. Define esa mezcla de nostalgia y melancolía, muy ligada al carácter gallego. La morriña no se traduce, se siente.

    2. Luscofusco

    Es la palabra para el crepúsculo, cuando el día muere y la noche llega. Hermosa, poética y útil si amas los atardeceres gallegos.

    3. Orballo

    Es una llovizna muy fina, casi mágica. En Galicia, orballa a menudo, y esta palabra te hará entender por qué todo está tan verde.

    4. Furacán

    Aunque parezca obvio, es mucho más que viento. Se usa también para personas intensas y energéticas. ¡Un furacán pode ser unha persoa!

    5. Xeada

    La escarcha de las mañanas frías. También es un fenómeno lingüístico del gallego: la transformación de la “g” en “j” en algunas zonas.

    6. Enxebre

    Define lo auténtico, lo tradicional. Un lugar enxebre es aquel que conserva la esencia gallega. Es un sello de identidad.

    7. Carallo

    Vulgar pero versátil. Se puede usar para enfado, sorpresa o admiración. Aunque grosera, forma parte inseparable del gallego coloquial.

    8. Larpeiro/a

    Persona muy golosa. Si te encanta el dulce, esta palabra te define. En Galicia, ser larpeiro es casi un arte.

    9. Troula

    Fiesta, juerga, diversión. La troula forma parte del carácter festivo gallego. Y si hay troula, seguro que hay alegría.

    10. Sentidiño

    Quizá la más importante. Es el buen juicio, el sentido común, la cautela. Tener sentidiño es clave para cualquier gallego.


    Aprender gallego: una puerta a la cultura y a las emociones

    Estas son las 10 palabras gallegas que tienes que aprender sí o sí para empezar a descubrir una lengua rica, sensorial y llena de matices. Muchas de ellas no tienen equivalente exacto en castellano, lo que refleja el valor único del idioma gallego.

    Visitar Galicia sin conocer estas palabras sería como perderse parte de su alma. Por eso, te animamos a practicar, usar y compartir este vocabulario. Te acercará a las personas y te hará vivir la experiencia gallega con más intensidad.

    🌍 Descubre más sobre la cultura de Galicia en la web oficial de Turismo de Santiago.

    También puedes explorar la belleza del geodestino Rías Baixas desde aquí: https://www.riasbaixas.depo.gal

  • Mondra estrena su segundo álbum “DE RONDA” con dos noches memorables en la Sala Capitol

    Mondra estrena su segundo álbum “DE RONDA” con dos noches memorables en la Sala Capitol

    Una propuesta fresca, orgánica y provocadora que mezcla tradición y vanguardia

    El artista gallego Mondra ha presentado esta noche su nuevo disco DE RONDA (Altafonte, 2025) en la Sala Capitol de Santiago de Compostela, iniciando una serie de conciertos para dar a conocer este esperado trabajo. La primera de dos veladas marcó el inicio de una gira que recorrerá Galicia y otros puntos del territorio estatal a lo largo del año.

    Producido por Hevi (Laboratorio Soyuz), DE RONDA representa una evolución en el sonido del artista, que ha apostado por una estética más orgánica y conectada con lo corporal y emocional. Este álbum llega dos años después del éxito de ARDĒN, su disco debut, y se presenta como un trabajo atrevido, íntimo y cargado de personalidad.

    La frase clave destacada en este artículo es: “Mondra va de ronda”, reflejo del espíritu nocturno, libre y seductor que impregna su nueva propuesta artística.

    Una noche vibrante con colaboraciones de lujo

    El concierto comenzó con Teño caldo quente, tema que ya acumula miles de reproducciones en YouTube y que fue el encargado de abrir un directo intenso y lleno de emoción. A esta pieza le siguieron canciones como SACOdePULGAS, viva viva, por te ver o beijos de LK, antes de dar paso a varias colaboraciones especiales.

    Durante la noche, Mondra compartió escenario con Lina e Lola, con quienes interpreta achar con quen casar, incluida en el nuevo álbum. También estuvieron presentes Antía Ameixeiras (en ventilar o cuarto) y el dúo Fillas de Cassandra, con quienes recuperó PUNHETA!, tema de su anterior trabajo ARDĒN.

    El espectáculo, bajo la dirección artística de Daniel Rodríguez, incluyó coreografías de Sabela Domínguez y Jandros Rodríguez, además de una banda en vivo compuesta por Artur Puga, Julia Sánchez-Biezma, Xabi Gómez y Saínza Piñeiro.


    “DE RONDA”: un viaje emocional en once estados del cuerpo

    Amor propio, deseo y comunidad a ritmo de música gallega contemporánea

    El nuevo disco de Mondra ya está disponible en plataformas digitales. DE RONDA es un proyecto personal y seductor que reflexiona sobre el amor, la identidad y la sexualidad, sin perder de vista la tradición oral gallega, presente en melodías, letras y ritmos.

    A lo largo de once canciones —o “estados del cuerpo”, como él los llama—, el álbum aborda el recorrido emocional de una noche de ronda: desde la atracción y el deseo hasta la aceptación, la pérdida o el renacimiento. Todo ello con una mirada inclusiva, irreverente y profundamente conectada con su generación.

    Mondra va de ronda también sobre los escenarios: el sábado 10 de mayo repetirá actuación en la Sala Capitol, con nuevas sorpresas y colaboraciones especiales. Las entradas llevan semanas agotadas, señal del impacto que el artista genera entre sus seguidores.

    🎧 Escucha el álbum completo aquí: DE RONDA en plataformas digitales

    📍 Ubica la Sala Capitol en Google Maps


    Mondra: un referente de la nueva escena gallega

    De ARDĒN a DE RONDA: reconocimiento, premios y evolución artística

    Desde su irrupción con ARDĒN en 2023, Mondra se ha consolidado como una de las figuras más relevantes de la nueva música gallega. Su estilo combina la electrónica, la danza y la tradición con un enfoque contemporáneo, personal y valiente.

    Entre los reconocimientos más destacados, se encuentran el Premio Martín Códax al Mejor Álbum de Electrónica (2024) y el Premio Mestre Mateo al Mejor Videoclip (2025) por MARIMONDRA. En DE RONDA, el artista continúa su camino creativo, apostando por la música como herramienta de expresión, identidad y transformación social.

    📄 Si quieres conocer más sobre la escena musical en Santiago, visita esta página cultural del Concello de Santiago.