Un espectáculo ancestral en Sabucedo
La Rapa das Bestas de Sabucedo vive hoy, 6 de julio de 2025, su segundo curro, un momento culminante de esta fiesta declarada Bien de Interés Cultural (BIC) por la Xunta de Galicia. Este reconocimiento, otorgado el 30 de junio de 2025, destaca su valor como patrimonio inmaterial gallego. La celebración, que se extiende durante cuatro días desde el primer viernes de julio, atrae a miles a esta aldea de A Estrada, Pontevedra, con apenas 60 habitantes. Este año, cerca de 300 caballos salvajes protagonizan los curros, un 50% más que en 2024.


Historia y patrimonio de la Rapa
Con más de tres siglos de historia, la Rapa das Bestas tiene raíces en el siglo XVIII, documentada desde 1724. Originalmente, era un ritual ganadero para cortar crines y desparasitar caballos. Hoy, es una fiesta de Interés Turístico Internacional desde 2007, que combina tradición, identidad y espectáculo. Los aloitadores, con técnica y valentía, enfrentan cuerpo a cuerpo a las bestas en el curro, un acto que simboliza la conexión entre humanos y naturaleza. La declaración como BIC protege esta tradición, asegurando su conservación para futuras generaciones.
Cuatro días de celebración


La fiesta comienza con la misa alborada en honor a San Lourenzo, patrón de Sabucedo. A continuación, vecinos y visitantes suben al monte para reunir las manadas. El sábado, domingo y lunes, los curros (a las 18:00 el sábado, 11:00 domingo y lunes) son el corazón del evento. Además, la gastronomía, con pulpo y churrasco, y la música, con festivales como Rapasons, completan la experiencia.
Sabucedo, joya de las Rías Baixas
Sabucedo, en la comarca de Tabeirós-Terra de Montes, es un enclave rural rodeado de montes. Su autenticidad atrae a visitantes de todo el mundo. Para más información sobre esta fiesta y otros eventos gallegos, visita Galicia.info. Explora también las Rías Baixas, un geodestino lleno de cultura y naturaleza.









