Etiqueta: Lugo

  • Lugo ofrece planes divertidos y seguros para disfrutar en familia

    Lugo ofrece planes divertidos y seguros para disfrutar en familia

    Lugo, la ciudad amurallada, no solo guarda historia y tradición: también es un destino perfecto para viajar con los más pequeños. Su tamaño humano, su entorno natural y su oferta cultural hacen que explorarla con niños sea cómodo, seguro y muy entretenido.

    Desde parques hasta museos interactivos, pasando por actividades al aire libre, Lugo ofrece planes divertidos y seguros para disfrutar en familia. Aquí te dejamos una selección de los 10 mejores.


    1. Paseo por la Muralla Romana

    Subir a la muralla y recorrer sus 2 km es como viajar en el tiempo. Los niños pueden correr, observar la ciudad desde lo alto y descubrir las torres originales. Además, el recorrido es accesible y tiene entradas con ascensor.

    Ver ubicación en Google Maps


    2. Parque Rosalía de Castro

    Este gran pulmón verde en el corazón de Lugo ofrece columpios, estanques con patos, zonas para picnic y rutas fáciles. Ideal para un descanso con merienda incluida.


    3. Visita al Museo Interactivo de la Historia

    El MIHL es un espacio moderno que permite explorar la historia de Lugo con tecnología, luz y sonido. Tiene exposiciones temporales adaptadas a todas las edades.


    4. Tarde de juegos en el Parque da Milagrosa

    Uno de los parques infantiles más completos de la ciudad. Toboganes, tirolinas y un entorno seguro lo convierten en el favorito de muchas familias lucenses.


    5. Explorar el Centro Arqueolóxico San Roque

    Aquí los peques pueden ver restos romanos reales, como mosaicos y viviendas. Está pensado para que aprendan mientras observan.


    6. Picnic en el parque de Frigsa

    Una opción tranquila, con muchas sombras y zonas verdes. Tiene área de juegos y también espacio para patinar o montar en bicicleta sin tráfico.


    7. Ir de tapas… ¡con tapa gratis!

    Muchos bares de Lugo ofrecen tapas gratuitas con las bebidas, y muchos son aptos para ir con niños. Así, padres e hijos pueden compartir una comida relajada y divertida.


    8. Rutas fáciles por el río Miño

    El paseo fluvial del Miño es plano, seguro y lleno de vegetación. Puedes llevar bici, patinete o simplemente caminar con calma. Hay bancos, fuentes y miradores.


    9. Un chapuzón en As Termas

    Durante el verano, las piscinas de As Termas son un punto de encuentro para familias. Cuentan con zonas para niños pequeños y césped para descansar.


    10. Eventos infantiles en el Auditorio Municipal

    A lo largo del año, el Auditorio de Lugo programa obras de teatro, títeres y conciertos especialmente pensados para público infantil. Consulta su cartelera con frecuencia.


    Lugo ofrece planes divertidos y seguros para disfrutar en familia, desde experiencias culturales hasta naturaleza, todo pensado para vivir con calma y alegría.

  • La gastronomía de Lugo destaca por su autenticidad y sabor tradicional

    La gastronomía de Lugo destaca por su autenticidad y sabor tradicional

    Lugo, ciudad milenaria rodeada por su muralla romana, es también un referente culinario en Galicia. Aquí, comer bien no es solo una costumbre: es una forma de vida.

    Los productos de la tierra, las carnes de calidad y los platos de cuchara convierten cada comida en una experiencia auténtica. Sin importar la época del año, la gastronomía de Lugo destaca por su autenticidad y sabor tradicional.

    Platos que alimentan cuerpo y alma

    Uno de los grandes emblemas es el cocido gallego, especialmente popular durante los meses fríos. Se elabora con grelos, lacón, chorizo, costilla, oreja de cerdo, patatas y garbanzos. Es un plato abundante, sabroso y lleno de tradición.

    Otro clásico de Lugo es la androlla, un embutido curado y ahumado que se sirve cocido, acompañado de cachelos. Su sabor intenso y textura firme la hacen única.

    El caldo de gloria, una receta que Rosalía de Castro inmortalizó, también tiene presencia en mesas lucenses. Patata, grelos, unto y pan de maíz se unen en un plato humilde pero reconfortante.

    Las filloas saladas, rellenas de chicharrones o carne, se sirven en celebraciones y ferias. También se disfrutan dulces, con azúcar o miel.

    Tapas gratuitas y vinos con historia

    Una tradición que sorprende y enamora a quienes visitan Lugo es su cultura del tapeo. En los bares del centro, las tapas son gratuitas al pedir una consumición. Puedes saborear platos como zorza, empanada de bacalao, oreja guisada o callos caseros, sin pagar más.

    Otro imprescindible es la carne ao caldeiro, tierna y jugosa, cocida con laurel y sal, y servida con pimentón y aceite de oliva. Se ofrece en fiestas, ferias y restaurantes tradicionales.

    Como postre, destaca la bica de Lugo, esponjosa y con sabor a mantequilla natural, perfecta con café o licor café. Las torradas de crema y las orellas de carnaval también son habituales en las mesas familiares.

    Los vinos de la D.O. Ribeira Sacra, que incluye parte de la provincia, acompañan a la perfección carnes, quesos y embutidos. Tintos jóvenes, frescos y con notas minerales que reflejan el paisaje de los cañones del Sil.

    La gastronomía de Lugo destaca por su autenticidad y sabor tradicional, tanto en su oferta diaria como en sus celebraciones.

  • Las mejores playas para perros en Galicia este verano 2025

    Las mejores playas para perros en Galicia este verano 2025

    Galicia se consolida como un destino ideal para quienes desean disfrutar del mar junto a sus perros. En 2025, la comunidad autónoma ofrece una amplia variedad de playas caninas que combinan belleza natural y servicios adecuados para nuestras mascotas.


    🌊 Playas para perros en Pontevedra: Rías Baixas pet-friendly

    La provincia de Pontevedra lidera en número y calidad de playas para perros. Entre las más destacadas se encuentran:

    • O Espiño y O Portiño (O Grove): Ubicadas en San Vicente do Mar, estas playas de arena blanca y aguas tranquilas permiten el acceso de perros durante todo el año.
    • Cunchiña (Cangas): Pequeña y acogedora, esta playa ofrece un entorno ideal para disfrutar con tu mascota.
    • Cesantes y Chapela (Redondela): Cesantes es amplia y perfecta para paseos largos, mientras que Chapela es más pequeña y tranquila.
    • A Pinela (Poio): Situada cerca de Combarro, esta playa de arena oscura y aguas calmadas es ideal para una escapada relajada con tu perro.
    • A Foz y A Calzoa (Vigo): Estas playas urbanas ofrecen espacios habilitados para perros, con fácil acceso y servicios cercanos.

    Para más información sobre las playas caninas en Vigo, puedes visitar la página oficial del Ayuntamiento de Vigo.

    O Espiño – O Grove

    O Portiño – O Grove

    Cunchiña – Cangas

    Cesantes – Redondela

    Chapela – Redondela

    A Pinela – Poio

    A Foz – Vigo

    Calzoa – Vigo


    🏖️ A Coruña y Lugo: Arenales naturales para disfrutar con tu perro

    En las provincias de A Coruña y Lugo, también encontrarás playas ideales para compartir con tu mascota:

    • Bens (A Coruña): Primera playa canina de la ciudad, abierta todo el año y con fácil acceso.
    • A Magdalena (Cabanas): Con arena fina y aguas tranquilas, esta playa permite el acceso de perros durante los meses de verano.
    • Punta Corveira (Barreiros, Lugo): Pequeña cala de difícil acceso pero de gran belleza, ideal para disfrutar de unas tranquilas vacaciones junto a tu perro.
    • Arealonga (Barreiros, Lugo): Amplia y con vistas a la isla de Pancha, esta playa permite el acceso de perros todo el año.

    Estas playas ofrecen entornos naturales y menos concurridos, perfectos para quienes buscan tranquilidad y contacto con la naturaleza.

    Bens – A Coruña

    A Magdalena – Cabanas

    Punta Corveira – Lugo

    Arealonga – Lugo


    🐶 Consejos para disfrutar de las playas caninas en Galicia

    Para garantizar una experiencia agradable y segura en las playas para perros en Galicia, ten en cuenta las siguientes recomendaciones:

    • Respeta las normas locales: Algunas playas tienen horarios específicos o restricciones durante ciertas épocas del año.
    • Lleva agua y protección solar: Asegúrate de que tu perro esté bien hidratado y protegido del sol.
    • Recoge los excrementos: Mantén la playa limpia para que todos puedan disfrutarla.
    • Vigila a tu mascota: Supervisa a tu perro en todo momento para evitar accidentes o conflictos con otros animales.

    Para localizar fácilmente estas playas y planificar tu visita, puedes consultar este mapa interactivo de playas caninas en Galicia.

  • Tesoros que debes visitar en Ribeira Sacra

    Tesoros que debes visitar en Ribeira Sacra

    Por qué visitar la Ribeira Sacra

    La Ribeira Sacra es uno de esos lugares que te atrapan sin que te des cuenta. Combina naturaleza, historia, espiritualidad y sabor en un entorno sorprendentemente accesible. Al recorrer sus caminos, descubrirás valles profundos, monasterios escondidos, miradores infinitos y viñedos imposibles que desafían la gravedad.

    Este destino gallego es ideal si buscas algo más que turismo convencional. Aquí no hay grandes aglomeraciones ni ruido de ciudad. En su lugar, hay silencio, aire puro, paisajes que parecen cuadros y una conexión profunda con lo auténtico. Cada curva del camino guarda una sorpresa. Cada pueblo tiene su propio carácter. Cada persona que encuentres te contará una historia.

    No solo se recorre, se siente. Es perfecta para hacer senderismo, rutas en coche, escapadas románticas o fines de semana tranquilos en pareja o en familia. Además, cuenta con una oferta creciente de alojamientos rurales con encanto, gastronomía local y actividades al aire libre.

    Tres paradas imprescindibles en la Ribeira Sacra

    Ribeira Sacra

    Mirador de Cabezoás

    Ribeira Sacra

    Monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil

    Ribeira Sacra

    Paseo en catamarán por el río Sil

    Historias y leyendas de la Ribeira Sacra

    La Ribeira Sacra es tierra de misterio, de monjes sabios y de secretos enterrados en monasterios tallados en roca. Su nombre proviene de “ribeira sagrada”, una referencia a los muchos cenobios y ermitas que florecieron en esta zona desde el siglo VI. A menudo se dice que esta tierra no fue elegida por azar. Los monjes buscaban lugares donde el alma pudiera elevarse con facilidad.

    Una de las leyendas más conocidas es la del Monasterio de San Pedro de Rocas, construido directamente en la piedra. Cuenta la tradición que fue fundado por siete eremitas que llegaron por separado y, misteriosamente, decidieron vivir juntos sin haberse conocido antes. Algunos dicen que un rayo marcó el lugar exacto donde debían establecerse. Hoy, las tumbas antropomorfas excavadas en la roca dan testimonio de esa vida mística.

    Otra historia popular habla del Tesoro del Sil, un supuesto relicario de oro escondido por monjes al huir de los saqueos normandos. Aunque nadie lo ha encontrado, muchos aseguran que su energía aún se siente en los muros del monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil, oculto entre castaños centenarios.

    En los pueblos, se susurran relatos de luces extrañas entre los cañones, cantos lejanos por la noche, y apariciones de monjes en procesión entre la niebla. Algunas ancianas aseguran haberlos visto desde los balcones al amanecer, siempre en silencio, siempre en dirección al río.

    Pan

    Sabores que enamoran de Ribeira Sacra

    La gastronomía de la Ribeira Sacra es tan rica y profunda como sus paisajes. Aquí, el producto manda, y las recetas respetan la tradición con mimo y autenticidad. Los sabores son intensos, naturales, nacidos de la tierra y de generaciones que han sabido cocinar con el corazón.

    Entre los platos imprescindibles está el lacón con grelos, una combinación de carne de cerdo curada con verduras locales que resume el invierno gallego en un solo bocado. Tampoco puede faltar el pulpo á feira, cocido al estilo tradicional y servido con pimentón, sal gorda y aceite de oliva sobre madera.

    En las mesas de la Ribeira Sacra también brilla la empanada gallega, con rellenos que van desde zorza hasta bacalao con pasas. El pan de Cea, con su corteza crujiente y miga densa, acompaña cualquier plato con dignidad.

    Fin de semana ideal en la Ribeira Sacra

    Primer día – Bienvenida y primer contacto

    · Llegada a Monforte de Lemos por la mañana

    · Visita al Monasterio de San Vicente del Pino

    · Cena con productos locales en un restaurante con vistas al río Cabe

    Segundo día – Naturaleza y cultura

    · Ruta en catamarán por el río Sil

    · Visita al Monasterio de Santo Estevo

    · Tarde en el mirador de A Cividade

    · Cena maridada en una bodega con vistas a los viñedos

    Tercer día – Relax y despedida

    · Paseo por el bosque de San Pedro de Rocas

    · Almuerzo en Castro Caldelas, villa con castillo y encanto medieval

    · Regreso con el corazón lleno de historias