Etiqueta: galicia

  • Pontevedra otorga la medalla al mérito profesional a dos agentes de la Policía Local

    Pontevedra otorga la medalla al mérito profesional a dos agentes de la Policía Local

    Dos policías de Pontevedra reciben la medalla al mérito profesional por salvar una vida

    El Concello de Pontevedra entregó hoy la medalla al mérito profesional de la Policía Local a dos agentes que intervinieron en una situación de riesgo para salvar una vida. El acto de reconocimiento tuvo lugar en el Salón de Plenos de la Casa Consistorial y fue presidido por el alcalde Miguel Anxo Fernández Lores.

    Los homenajeados, José Luís Serantes Vaz y Eusebio Domínguez González, fueron reconocidos por una intervención ocurrida el 27 de febrero de 2025. Ambos realizaron una actuación rápida, arriesgada y eficaz que permitió resolver una situación crítica, poniendo incluso en peligro su integridad física. Así lo recoge el expediente oficial que justifica el galardón.

    Durante el acto, el alcalde subrayó la profesionalidad, humanidad y compromiso de los agentes. En sus palabras, “actuaron con coraje, precisión y humanidad, cualidades que definen el mejor servicio público”. Además, destacó que la medalla simboliza lo que significa ser funcionario público: estar siempre al servicio de los demás, incluso en situaciones extremas.

    Fernández Lores también expresó que la vocación de estos policías representa un ejemplo inspirador. “Nos recuerdan que la diferencia entre la vida y la muerte puede depender de quien actúa con el corazón”. Concluyó su intervención con un mensaje claro: “Contamos con vuestra ética y profesionalidad para seguir construyendo la Pontevedra que amamos”.

    Este reconocimiento público refuerza el compromiso del Concello con la seguridad, la excelencia en el servicio y el reconocimiento del esfuerzo diario de sus trabajadores.

  • La Fábrica de Oleiros acoge la exposición de los obradoiros de pintura

    La Fábrica de Oleiros acoge la exposición de los obradoiros de pintura

    La Fábrica de Oleiros acoge la exposición de los obradoiros de pintura municipales

    El Centro Cultural A Fábrica, en Perillo, acogerá desde el jueves 19 de junio la muestra final de los obradoiros municipales de pintura. La inauguración será el mismo día, a las 20:30 horas, en el propio centro cultural.

    La exposición reúne una selección de obras realizadas por los participantes a lo largo del curso 2024-2025. La cita supone la clausura del ciclo formativo anual que impulsa el Ayuntamiento de Oleiros para fomentar la creatividad, el aprendizaje artístico y la participación vecinal.

    Durante casi dos semanas, el público podrá acercarse a ver los trabajos desarrollados en las aulas municipales, donde personas de diferentes edades y niveles han explorado técnicas como la acuarela, el óleo o el acrílico. Las obras reflejan temas personales, paisajes, retratos y composiciones abstractas, fruto del esfuerzo y acompañamiento técnico recibido.

    Además, esta actividad se enmarca dentro de la programación cultural de verano del Concello, que incluye también conciertos, teatro y talleres. La iniciativa demuestra el compromiso municipal con el acceso a la cultura desde la base y para todos los públicos.

    La exposición podrá visitarse del 19 al 30 de junio, en horario de lunes a viernes, de 9:00 a 15:00 y de 17:00 a 21:30 horas. Los sábados, abrirá de 10:00 a 13:30 horas. La entrada es libre y gratuita.

  • Últimos días para pedir permiso para hogueras de San Juan en Oleiros

    Últimos días para pedir permiso para hogueras de San Juan en Oleiros

    Últimos días para pedir permiso para hacer hogueras de San Juan en Oleiros

    El Ayuntamiento de Oleiros mantendrá abierto hasta el viernes 20 de junio el plazo para solicitar autorización para realizar hogueras de San Juan. Esta medida afecta tanto a playas y espacios públicos como a fincas privadas.

    Las únicas playas donde se podrá hacer hogueras son Santa Cristina, Bastiagueiro, Santa Cruz y Mera. En el resto de arenales estará prohibido, para facilitar el servicio de limpieza.

    El horario autorizado será desde las 20:00 horas del 23 de junio hasta las 4:00 horas del día 24. El Ayuntamiento pondrá a disposición de la ciudadanía la madera necesaria en los accesos. Estará prohibido llevar a las playas materiales contaminantes como plásticos, gomas, muebles o vidrio.

    Condiciones y responsabilidades de quienes soliciten el permiso

    Una vez finalizada la hoguera, será obligatorio apagarla por completo. Las personas responsables deberán limpiar la zona y dejarla como estaba antes. También tendrán que depositar los residuos en los contenedores correspondientes.

    En el caso de fincas y espacios privados, será igualmente obligatorio contar con permiso municipal. Tanto el solicitante como los participantes serán responsables solidarios de los posibles daños y de la limpieza.

    El Ayuntamiento recomienda consultar toda la normativa en su página web oficial o contactar con el Área de Seguridad Ciudadana para más información sobre el procedimiento.

  • Turismo de Pontevedra lanza visitas guiadas en inglés durante el World Multisport 2025

    Turismo de Pontevedra lanza visitas guiadas en inglés durante el World Multisport 2025

    Comienzan el lunes 19 y finalizan el día 29. Las salidas tendrán lugar frente a la Oficina de Turismo, en dos turnos diarios, con un paraguas verde como señal de identificación.

    Pontevedra ofrece visitas guiadas en inglés para los asistentes al World Multisport 2025

    La ciudad de Pontevedra se prepara para recibir a miles de visitantes con motivo del World Multisport Pontevedra 2025 con una iniciativa turística específica. Desde el lunes 19 de junio y hasta el domingo 29, Turismo de Pontevedra organiza visitas guiadas en inglés pensadas para los y las deportistas y sus acompañantes.

    Esta actividad marca el inicio de la temporada estival para la empresa municipal que dirige la concejala Anabel Gulías. La propuesta busca ofrecer una primera aproximación a la ciudad a través de un recorrido accesible, profesional y en idioma internacional. Las rutas se realizarán los días 19, 23, 24, 25, 26, 27 y 29 de junio, en dos turnos diarios: uno por la mañana, a las 11:00 horas, y otro por la tarde, a las 17:15 horas.

    La salida tendrá lugar frente a la Oficina de Turismo municipal, situada en la Plaza de España. Para facilitar su identificación, los guías oficiales llevarán un paraguas verde, símbolo característico de la actividad.

    Estas visitas están dirigidas por profesionales acreditadas y ofrecen un recorrido por el patrimonio histórico, la vida urbana, la cultura local e incluso la gastronomía. Además, son una oportunidad para que los asistentes al campeonato internacional descubran Pontevedra desde dentro, más allá de la competición.

    visitas guiadas

    Un valor añadido a la experiencia deportiva

    La llegada del World Multisport atraerá a la ciudad alrededor de 5.000 deportistas y otros tantos acompañantes. Ante esta cifra de visitantes, Turismo de Pontevedra quiere facilitar el contacto directo con la ciudad, convirtiéndola en un escenario hospitalario y atractivo.

    Además, esta actividad se enmarca dentro de una amplia programación cultural y lúdica paralela al campeonato, pensada para dinamizar la ciudad y su entorno durante los días del evento. La combinación entre deporte y turismo refuerza el modelo de ciudad sostenible, cercana y preparada para grandes citas internacionales.

    Las personas interesadas pueden consultar toda la información y reservar plaza a través de la web oficial de la empresa turística municipal o bien acudir directamente a la Oficina de Turismo.

    Con esta propuesta, Pontevedra se reafirma como un destino que entiende el turismo como una experiencia completa: acogida, participación y conocimiento. Todo, con el valor añadido de hacerlo accesible en inglés, para que nadie quede fuera de la experiencia.

  • La Filmoteca de Galicia estrena tres filmes de ‘Cinema en curso’ creados por escolares

    La Filmoteca de Galicia estrena tres filmes de ‘Cinema en curso’ creados por escolares

    La Filmoteca de Galicia acogió el estreno de las películas creadas por 44 estudiantes de tres centros gallegos dentro del programa pedagógico ‘Cinema en curso’. Las proyecciones cierran un curso con más de 1.700 escolares participantes en actividades audiovisuales de la Xunta.

    La Filmoteca de Galicia exhibe los cortometrajes realizados por escolares en el marco de ‘Cinema en curso’.

    La sede coruñesa de la Filmoteca de Galicia acogió el 13 de junio a los participantes en la edición 2024-2025 del programa internacional Cinema en curso. El alumnado de sexto de Primaria de los colegios A Reigosa (Ponte Caldelas), A Rúa (Cangas) y Tenorio (Cerdedo-Cotobade) presentó sus cortometrajes, creados con el apoyo de cineastas profesionales.

    Los filmes fueron guiados por los realizadores Alejandro T. Tarraf, Fon Cortizo y Ángel Santos. Cada grupo mostró el resultado de su proceso creativo y compartió su experiencia en un coloquio posterior a las proyecciones. La sesión sirvió como acto de clausura de las actividades pedagógicas de la cinemateca gallega.

    Jacobo Sutil, director de la Axencia Galega das Industrias Culturais, dio la bienvenida al alumnado en la Sala José Sellier. Sutil destacó el valor educativo y artístico de las obras presentadas y animó a los jóvenes a seguir explorando el cine como herramienta de expresión.

    Cinema en curso

    Filmes hechos desde el territorio y la emoción

    Los tres títulos creados abordan realidades cercanas y reflexiones personales. Un templo sin techo, realizado en el colegio A Reigosa, explora el Área Arqueológica de Tourón y la memoria del territorio. Fue producido con el acompañamiento de Alejandro T. Tarraf.

    Desde Cangas, el alumnado de A Rúa presentó Vincles, apertas, paraules fermosas entre Cangas i Torrelameu, un intercambio audiovisual con estudiantes catalanes. Guiados por Fon Cortizo, descubrieron sus localidades mediante cartas filmadas.

    Caer en la cuenta, del colegio de Tenorio, es un cortometraje de ficción sobre la infancia y los cambios. Acompañados por Ángel Santos, narraron la historia de Marcos, un niño que se despide de una etapa vital al acercarse a la adolescencia.

    Exhibiciones públicas y acceso en línea

    Los cortometrajes tendrán presentaciones abiertas en sus municipios de origen: el 17 de junio en Ponte Caldelas y Cangas, y el 20 en Cerdedo-Cotobade. Además, estarán disponibles en línea en las webs de Cinema en curso y de la Filmoteca de Galicia.

    El programa forma parte de las acciones de alfabetización audiovisual de la Xunta. En esta edición participaron 1.765 escolares y 49 docentes de 29 centros gallegos.

    También destaca Fotografía en curso, con 835 estudiantes implicados en 11 centros. La exposición Aprendendo da festa, del alumnado de Bachillerato de Artes del IES Manuel García Barros, se inaugura el 16 de junio en A Estrada.

  • La Xunta refuerza su compromiso con una educación inclusiva

    La Xunta refuerza su compromiso con una educación inclusiva

    Galicia lidera el avance hacia un modelo educativo más inclusivo

    La directora xeral de Ordenación e Innovación Educativa, Judith Fernández, compareció ante la Comisión 4ª del Parlamento gallego para exponer las prioridades del Gobierno autonómico en materia de educación inclusiva. Durante su intervención, reiteró que la Xunta mantiene un firme compromiso con la igualdad de oportunidades para todo el alumnado, sin importar sus capacidades o contexto.

    Desde hace años, Galicia se sitúa a la cabeza del Estado en este ámbito. Así lo reflejan los datos del Ministerio de Educación y del informe PISA, que destacan que un 93,3% del alumnado con necesidades educativas especiales está escolarizado en centros ordinarios. Un logro que no es casual, sino fruto del esfuerzo conjunto de una red de más de 5.000 profesionales —el doble que hace quince años— dedicados a la atención a la diversidad.

    Además, Galicia es la única comunidad autónoma que aplica una ponderación específica en el cálculo de ratios para este alumnado, contándolo como dos o tres estudiantes según los casos. Esta medida ha permitido mejorar notablemente la calidad de la atención educativa.

    Todo este proceso de avance se consolida ahora con la Estratexia de inclusión educativa 2030, dotada con 116 millones de euros. Este documento actualiza, refuerza y amplía las medidas ya vigentes para adaptar el sistema a las nuevas realidades. Y lo hace desde el diálogo con la comunidad educativa, así como con entidades sociales especializadas en diversidad.


    Impulsar la inclusión desde el aula: acompañamiento, normativa y formación

    La Estratexia de inclusión educativa 2030 se articula en seis ejes. El primero se centra en visibilizar buenas prácticas e impulsar una cultura inclusiva mediante la colaboración con entidades educativas, asociaciones y centros de referencia. Se reconocerán proyectos de éxito con el Premio de boas prácticas y se creará un espacio virtual para compartir experiencias.

    El segundo eje busca fomentar la permanencia escolar mediante itinerarios personalizados adaptados a diferentes perfiles: alumnado en riesgo de abandono, alumnado gitano o con altas capacidades. Se pondrán en marcha programas como Impulso mentor y Sen límites para a inclusión, además de una FP Básica Adaptada y planes de orientación profesional integrados en el programa FPGal 360.

    El tercer eje plantea una actualización normativa para permitir una “escolarización a la carta”. Esta flexibilidad permitirá a las familias elegir modelos combinados y garantizará recursos esenciales como orientadores, docentes de Pedagoxía Terapéutica y Audición e Linguaxe, así como el fortalecimiento de centros referentes en inclusión.


    Tecnología, inteligencia artificial y seguimiento para una educación del futuro

    El cuarto eje da protagonismo a la inteligencia artificial con el lanzamiento del proyecto EdugalIA, que facilitará un expediente digital del alumnado y un asistente virtual para mejorar la comunicación entre familias, profesorado y administración. Además, se modernizarán los departamentos de orientación mediante la herramienta Galiorienta.

    En el quinto eje, la estrategia pone el foco en el desarrollo profesional docente. Se reforzará la formación inicial en las facultades de Educación, incorporando contenidos sobre inclusión en los másteres universitarios de profesorado, y se ampliará el Plan Anual de Formación continua del profesorado.

    Finalmente, el sexto eje establece un modelo de evaluación y seguimiento de la Estratexia, con objetivos medibles, plazos definidos y revisiones periódicas, que permitirán ajustar las actuaciones a las necesidades reales del sistema educativo gallego.

  • Vigo ofrece opciones de brunch para todos los gustos y estilos

    Vigo ofrece opciones de brunch para todos los gustos y estilos

    La ciudad de Vigo se ha convertido en un referente para los amantes del brunch. Desde locales con una estética cuidada hasta espacios con propuestas gastronómicas innovadoras, la oferta es amplia y diversa. Tanto si buscas un lugar acogedor para disfrutar en pareja como si prefieres un ambiente familiar o pet-friendly, Vigo tiene una opción para ti.

    A continuación, te presentamos una selección de los mejores lugares para disfrutar de un brunch en la ciudad olívica.


    La Nueva Bohème

    Dirección: Rúa do Ecuador, 20 y Rúa Rosalía de Castro, 25, 36203 Vigo

    Con dos locales en la ciudad, La Nueva Bohème destaca por su ambiente acogedor y su carta variada. Ofrecen desde tostas con ingredientes frescos hasta bowls de yogur con frutas de temporada. Además, son pet-friendly y cuentan con una terraza interior para los días más frescos.


    La Manière

    Dirección: Rúa Tomás A. Alonso, 59, 36208 Vigo

    Este local combina una decoración elegante con una oferta gastronómica que incluye smoothies, bowls y bollería artesanal. Es ideal para quienes buscan un ambiente tranquilo y una experiencia culinaria cuidada.


    La Cultural

    Dirección: Rúa do Areal, 40, 36201 Vigo

    Pioneros en la introducción del brunch en Vigo, La Cultural ofrece una carta extensa que incluye desde huevos benedictinos hasta tortitas con Nutella. Su concepto de «cocina 24 horas» permite disfrutar de sus platos en cualquier momento del día.


    Yemayá

    Dirección: Rúa Cuba, 2, 36204 Vigo

    Ubicado cerca de la Gran Vía, Yemayá es conocido por su ambiente acogedor y su carta que combina opciones dulces y saladas. Ofrecen menús que incluyen café, zumo, tostadas y crepes, además de opciones veganas.


    Cañaveral

    Dirección: Rúa do Príncipe, 44, 36202 Vigo

    Situado en pleno Casco Vello, Cañaveral ofrece un brunch que combina ingredientes frescos y locales. Su menú incluye desde pancakes esponjosos hasta huevos benedictinos, todo en un ambiente moderno y relajado.


    La Cuca

    Dirección: Cerca del Parque de Castrelos, Vigo

    Con una decoración peculiar y divertida, La Cuca es ideal para quienes buscan una experiencia diferente. Ofrecen una variedad de platos que incluyen huevos benedictinos y waffles, todo acompañado de un excelente café.


    Galanga

    Dirección: Vigo

    Galanga se ha hecho un hueco en el panorama del brunch en Vigo gracias a su carta variada que incluye tostas, huevos benedictinos y bowls de açaí. Es una opción ideal para quienes buscan un desayuno completo y saludable.


    O’Guiri

    Dirección: Rúa Vázquez Varela, 23, 36204 Vigo

    Este local trae a Vigo la tendencia de los cafés de especialidad, acompañados de una interesante carta de desayunos y brunch. Es el lugar perfecto para los amantes del buen café y la comida de calidad.


    Big Street 42

    Dirección: Avda. Gran Vía, 42 Bajo, 36203 Vigo

    Gastrobar que ofrece desayunos, cafés, cervezas, refrescos, bocadillos, sándwiches, arepas, ensaladas y empanadillas. Especializado en brunch y con opciones veganas, es una opción versátil para todos los gustos.


    Vigo ofrece opciones de brunch para todos los gustos y estilos, desde locales con una estética cuidada hasta espacios con propuestas gastronómicas innovadoras. Si deseas explorar más sobre la oferta culinaria de la ciudad, te recomendamos visitar el portal oficial de Turismo de Vigo.

  • Ourense ofrece planes familiares para disfrutar con niños en cualquier época del año

    Ourense ofrece planes familiares para disfrutar con niños en cualquier época del año

    Viajar con niños puede ser toda una aventura, y Ourense lo pone fácil. Esta ciudad termal no solo ofrece historia y naturaleza, también es un destino excelente para disfrutar en familia.

    Rutas accesibles, parques, termas, museos y actividades adaptadas convierten cada paseo en un descubrimiento. Desde experiencias acuáticas hasta aventuras culturales, Ourense ofrece planes familiares para disfrutar con niños en cualquier época del año.

    Aquí tienes una guía con los 10 mejores lugares para visitar con peques en la ciudad de As Burgas.


    1. Las Termas de Outariz

    Un plan perfecto para relajarse en familia. Estas termas al aire libre, junto al río Miño, ofrecen varias piscinas con diferentes temperaturas. Aptas para niños bajo supervisión.

    Ubicación en Google Maps


    2. Parque del Barbaña

    Este parque urbano tiene zonas de juego, caminos peatonales y espacios verdes donde los niños pueden correr con seguridad. También hay zonas de sombra ideales para picnics.


    3. Tren turístico de Ourense

    Una forma divertida de recorrer la ciudad con los más pequeños. El tren pasa por puntos destacados como As Burgas, el Puente Romano y la Catedral.


    4. Paseo por el Puente Romano

    Cruzar el Miño por esta joya arquitectónica es toda una experiencia. Es peatonal, con vistas espectaculares, y permite introducir a los niños en la historia de Ourense.


    5. Parque da Alameda

    En pleno centro, este parque es perfecto para una parada familiar. Tiene columpios, un pequeño quiosco, fuentes y espacio para descansar tras un día de paseo.


    6. Aula de la Naturaleza de Oira

    Ideal para niños curiosos. Aquí pueden aprender sobre la fauna y flora del entorno del Miño. A menudo se organizan talleres didácticos y actividades medioambientales.


    7. Museo Municipal de Ourense

    Con espacios interactivos y exposiciones pensadas para todas las edades, este museo permite descubrir arte y cultura de forma divertida.


    8. Las pozas de As Burgas

    Un símbolo de la ciudad. Aunque la fuente principal no está pensada para baño, a los niños les fascina ver cómo brota el agua caliente del suelo.

    Justo al lado se encuentra la piscina termal pública, gratuita y apta para familias.


    9. Parque infantil del barrio de A Ponte

    Este parque es uno de los más amplios de la ciudad. Tiene juegos modernos, suelo de caucho, tirolinas y un entorno seguro para niños de distintas edades.


    10. Visita al Centro Comercial Ponte Vella

    En días de lluvia, este centro ofrece una zona de juegos, cafeterías familiares y un cine donde se proyectan películas infantiles con frecuencia.

  • Lugo ofrece planes divertidos y seguros para disfrutar en familia

    Lugo ofrece planes divertidos y seguros para disfrutar en familia

    Lugo, la ciudad amurallada, no solo guarda historia y tradición: también es un destino perfecto para viajar con los más pequeños. Su tamaño humano, su entorno natural y su oferta cultural hacen que explorarla con niños sea cómodo, seguro y muy entretenido.

    Desde parques hasta museos interactivos, pasando por actividades al aire libre, Lugo ofrece planes divertidos y seguros para disfrutar en familia. Aquí te dejamos una selección de los 10 mejores.


    1. Paseo por la Muralla Romana

    Subir a la muralla y recorrer sus 2 km es como viajar en el tiempo. Los niños pueden correr, observar la ciudad desde lo alto y descubrir las torres originales. Además, el recorrido es accesible y tiene entradas con ascensor.

    Ver ubicación en Google Maps


    2. Parque Rosalía de Castro

    Este gran pulmón verde en el corazón de Lugo ofrece columpios, estanques con patos, zonas para picnic y rutas fáciles. Ideal para un descanso con merienda incluida.


    3. Visita al Museo Interactivo de la Historia

    El MIHL es un espacio moderno que permite explorar la historia de Lugo con tecnología, luz y sonido. Tiene exposiciones temporales adaptadas a todas las edades.


    4. Tarde de juegos en el Parque da Milagrosa

    Uno de los parques infantiles más completos de la ciudad. Toboganes, tirolinas y un entorno seguro lo convierten en el favorito de muchas familias lucenses.


    5. Explorar el Centro Arqueolóxico San Roque

    Aquí los peques pueden ver restos romanos reales, como mosaicos y viviendas. Está pensado para que aprendan mientras observan.


    6. Picnic en el parque de Frigsa

    Una opción tranquila, con muchas sombras y zonas verdes. Tiene área de juegos y también espacio para patinar o montar en bicicleta sin tráfico.


    7. Ir de tapas… ¡con tapa gratis!

    Muchos bares de Lugo ofrecen tapas gratuitas con las bebidas, y muchos son aptos para ir con niños. Así, padres e hijos pueden compartir una comida relajada y divertida.


    8. Rutas fáciles por el río Miño

    El paseo fluvial del Miño es plano, seguro y lleno de vegetación. Puedes llevar bici, patinete o simplemente caminar con calma. Hay bancos, fuentes y miradores.


    9. Un chapuzón en As Termas

    Durante el verano, las piscinas de As Termas son un punto de encuentro para familias. Cuentan con zonas para niños pequeños y césped para descansar.


    10. Eventos infantiles en el Auditorio Municipal

    A lo largo del año, el Auditorio de Lugo programa obras de teatro, títeres y conciertos especialmente pensados para público infantil. Consulta su cartelera con frecuencia.


    Lugo ofrece planes divertidos y seguros para disfrutar en familia, desde experiencias culturales hasta naturaleza, todo pensado para vivir con calma y alegría.

  • La cocina ourensana combina tradición, fuego lento y producto local

    La cocina ourensana combina tradición, fuego lento y producto local

    Ourense es sinónimo de termas, piedra y gastronomía con alma. En esta ciudad, cada plato habla de su tierra: valles, montañas y aguas calientes. Sus sabores se cuecen a fuego lento, como manda la tradición.

    Gracias a la riqueza de su despensa, la cocina ourensana combina tradición, fuego lento y producto local. La combinación perfecta para quien busca autenticidad, historia y sabor.

    Platos típicos que reflejan el alma de la provincia

    Uno de los grandes emblemas gastronómicos de Ourense es la empanada de costrelas, elaborada con pan gallego y rellena de pequeñas costillas de cerdo. Su sabor es intenso, crujiente y lleno de matices.

    Otro plato imprescindible es la freba ourensana, una pieza de cerdo que se cocina a la brasa o en la plancha. Se acompaña normalmente de patatas y pimientos.

    En los meses más fríos, el caldo ourensano reconforta el cuerpo. Lleva grelos, patata, unto y alguna carne curada. Cada cucharada conserva el sabor de las casas rurales.

    No puede faltar la androlla con cachelos, típica del Entroido, muy presente también en comarcas cercanas como Valdeorras. Este embutido se cuece lentamente para extraer todo su aroma y sabor.

    Postres, vinos y una ruta para el paladar

    Los dulces ourensanos también ocupan un lugar especial. Las bicas de Trives o Castro Caldelas destacan por su textura esponjosa y el sabor auténtico a manteca y huevos caseros.

    Otro clásico de temporada son las castañas cocidas o asadas, acompañadas de leche o vino tinto. En otoño, se celebran magostos por toda la ciudad.

    La repostería conventual también deja su huella. En algunos obradores aún se preparan tarta de almendra y pastas de yema, herencia de las clarisas y dominicas.

    En cuanto a bebidas, Ourense está en el corazón de la Denominación de Origen Ribeiro, famosa por sus vinos blancos afrutados. También se producen tintos jóvenes y elegantes, perfectos para carnes o empanadas.

    El centro histórico de Ourense ofrece decenas de bares y tabernas donde probar tapas como lacón con grelos, zorza, setas salteadas, o el siempre presente pulpo á feira.

    La cocina ourensana combina tradición, fuego lento y producto local, y lo hace con orgullo en cada receta.

    Si quieres seguir explorando esta riqueza culinaria, te recomendamos visitar la sección de gastronomía del portal oficial de Turismo de Ourense.