Etiqueta: camino de santiago

  • El Camino de Santiago, también en Brasil

    El Camino de Santiago, también en Brasil

    La  paradisíaca isla de Florianópolis, en el estado de Santa Catarina, cuenta con el Camino de Santiago fuera de Europa. Éste es una picada de 21 kilómetros que cruza cuatro históricas iglesias, varios senderos, tiene vistas increíbles de las playas del sur del  país, y se ha constituido en el tramo brasileño de la famosa ruta compostelana.

    «Fue un pedido que realizaron los peregrinos a la iglesia de Santiago y que fue aceptado. Son 21 kilómetros con la misma señalización que se utiliza en el Camino compostelano, que pueden ser usados para completar los kilómetros en Europa», comentó Juliano Richter Pires, Secretario Municipal de Turismo, Tecnologia y Desarrollo Económico de Florianópolis, Santa Catarina. 

    El recorrido inicia en la Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe y pasa por las iglesias San Pedro y Nuestra Señora de los Navegantes hasta llegar al Santuario Sagrado Corazón de Jesús.

    Tal como sucede en los caminos que conducen a Santiago de Compostela

    Los peregrinos que hagan el trayecto de los 21 kilómetros recibirán la ‘Credencial’, que es el pasaporte donde se colocan los sellos que acreditan que se realizó un tramo del Camino

    Así, el peregrino puede realizar el trecho restante para completar el trayecto, por ejemplo, en el Camino Inglés desde A Coruña, para recibir la ‘Compostela’, el certificado de conclusión del Camino al recorrer por lo menos 100 kilómetros.

    Este atractivo, que ha revitalizado la zona norte de la isla donde los peregrinos se alojan en los hoteles para realizar el camino, forma parte de la promoción turística que está desarrollando la isla más allá de sus conocidos destinos de playa.

    «En la isla hay más de 50 senderos, la mayor parte con muy buena señalización y niveles de dificultad diversos que se pueden recorrer todo el año», precisó Pires.

    Recomendó el período de marzo a diciembre, donde las tarifas de los hoteles y restaurantes están más bajas, «se puede disfrutar de la playa y la naturaleza y hasta el tránsito es más tranquilo»

    «Estos senderos se encuentran en toda la isla y algunos tienen más de 100 años de historia; además contamos con más de 150 guías bien formados y calificados que conocen la historia de estos senderos y pueden transformar una simple caminata en una experiencia única», agregó.

    Con más del 50 por ciento del territorio como reserva natural, los paisajes que se recorren durante la travesía por los senderos es inigualable. Árboles gigantes, formaciones rocosas que se asoman por el azul del mar, cascadas, cavernas, la tupida vegetación de la Mata Atlántica, y construcciones del siglo XVIII, como los ingenios de mandioca donde se producía la harina.

    «Además -añadió el funcionario- hay muy buena infraestructura, tanto hotelera como gastronómica. En los últimos años se han instalado muchos restaurantes internacionales, tanto en el centro de la ciudad como en Lagoa da Conceicao y en el norte de la isla, con precios para todos los gustos, algo inimaginable hace 10 o 15 años atrás».

    Al igual que en Argentina y Chile, en Brasil también se puede comenzar la aventura de abrazar al Apóstol. ¡Buen Camino!

  • Instalan un mojón del Camino en la Catedral de Oviedo

    Instalan un mojón del Camino en la Catedral de Oviedo

    El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, tiene previsto inaugurar un mojón del Camino en la Catedral de Oviedo, un hito o símbolo en el que se señalan los kilómetros de distancia hasta la capital gallega, que se están instalando en ubicaciones relevantes de las grandes ciudades por las que discurren las diferentes rutas.

    Oviedo dará mañana un salto simbólico en su papel como destino jacobeo predilecto.

    La instalación de este hito forma parte de una iniciativa originada por la Xunta en 2021 para dar realce al Camino, conociendo con la celebración del Xacobeo de ese año. La actuación llega ahora a Oviedo, donde el mojón ha sido ya instalado en una de las zonas verdes del acceso al Jardín de los Reyes Caudillos, a escasos metros de la puerta de la Sancta Ovetensis.

    Alfonso Rueda aprovechará una visita programada a la capital asturiana para hacer una parada junto a la Catedral y celebrar la puesta de largo de esta piedra llamada a reforzar la marca «Oviedo, origen del Camino», con la que el Ayuntamiento lleva desde hace un lustro tratando de posicionarse como destino cultural y religioso.

    El mojón está muy próximo al monasterio de Las Pelayas

    Donde el Principado prevé acondicionar un gran albergue de peregrinos, para el que se está ultimando, según fuentes regionales, el proyecto definitivo.

    Las estadísticas de la Oficina del Peregrino en Santiago de Compostela arrojan que el Camino Primitivo, la ruta de 321 kilómetros que conecta Oviedo con Santiago, cerró el invierno con un aumento del 23% del número de peregrinos (680 en total), grandes datos de crecimiento a pesar de tratarse de unos meses en los que tradicionalmente no solía haber peregrino. Esta ruta se espera vaya creciendo desde la colocación del mojón del Camino que se colocará e inaugurará Alfonso Rueda.

  • Cataluña impulsará el Camino de Santiago

    Cataluña impulsará el Camino de Santiago

    El Gobierno de Cataluña ha aprobado esta semana crear un grupo de trabajo para el impulso y coordinación del Plan estratégico del Camino Ignaciano 2026-2029, que entrará en funcionamiento el 2029 en conmemoración de los 500 años de la estancia de San Ignacio de Loyola en Manresa (Barcelona).

    El órgano colegiado se reunirá cada dos meses, tendrá un carácter temporal y se disolverá cuando se alcancen todos los objetivos propuestos, según ha informado el Govern en un comunicado posterior al Consell Executiu.

    Estará integrado a la Conselleria de la Presidencia de la Generalitat a través de la Secretaría de Gobiernos Locales y Relaciones con Aran, y contará con la participación de las conselleries de Economía, Cultura y Deportes, así como de la Obra Apostólica Camino Ignaciano de la Compañía de Jesús.

    El Camino es un itinerario de relevancia «histórica, cultural y religiosa» que recorre varios puntos del territorio catalán siguiendo los pasos de San Ignacio: empieza en Azpeitia (Guipúzcoa) y termina en la Cova de Sant Ignasi, en Manresa.

    Más allá de su valor patrimonial y simbólico, la proyección del Camino Ignaciano representa para el Gobierno catalán una «oportunidad estratégica» para el desarrollo territorial, la dinamización económica, el impulso de un turismo sostenible y la preservación del patrimonio de Cataluña.