Etiqueta: a coruña

  • Últimos días para pedir permiso para hogueras de San Juan en Oleiros

    Últimos días para pedir permiso para hogueras de San Juan en Oleiros

    Últimos días para pedir permiso para hacer hogueras de San Juan en Oleiros

    El Ayuntamiento de Oleiros mantendrá abierto hasta el viernes 20 de junio el plazo para solicitar autorización para realizar hogueras de San Juan. Esta medida afecta tanto a playas y espacios públicos como a fincas privadas.

    Las únicas playas donde se podrá hacer hogueras son Santa Cristina, Bastiagueiro, Santa Cruz y Mera. En el resto de arenales estará prohibido, para facilitar el servicio de limpieza.

    El horario autorizado será desde las 20:00 horas del 23 de junio hasta las 4:00 horas del día 24. El Ayuntamiento pondrá a disposición de la ciudadanía la madera necesaria en los accesos. Estará prohibido llevar a las playas materiales contaminantes como plásticos, gomas, muebles o vidrio.

    Condiciones y responsabilidades de quienes soliciten el permiso

    Una vez finalizada la hoguera, será obligatorio apagarla por completo. Las personas responsables deberán limpiar la zona y dejarla como estaba antes. También tendrán que depositar los residuos en los contenedores correspondientes.

    En el caso de fincas y espacios privados, será igualmente obligatorio contar con permiso municipal. Tanto el solicitante como los participantes serán responsables solidarios de los posibles daños y de la limpieza.

    El Ayuntamiento recomienda consultar toda la normativa en su página web oficial o contactar con el Área de Seguridad Ciudadana para más información sobre el procedimiento.

  • A Filmoteca de Galicia recibe tres festivais cinematográficos en xuño

    A Filmoteca de Galicia recibe tres festivais cinematográficos en xuño

    Durante todo xuño, a Filmoteca de Galicia será escenario de importantes actividades audiovisuais.
    Acollerá proxeccións da Mostra (S8), Diversimacine e o festival Play-Doc.

    Este espazo cultural da Coruña converterase nun punto clave para o cinema independente.
    A programación ofrece propostas vangardistas, títulos inclusivos e homenaxes a figuras recoñecidas.

    🎥 A (S8) Mostra Internacional de Cinema Periférico: oito sesións na Sala José Sellier

    Un dos eventos máis agardados do ano, a (S8) Mostra Internacional de Cinema Periférico, celebra parte da súa edición de 2025 na Coruña. A Filmoteca de Galicia proxectará oito das dezaoito sesións totais que compoñen o festival, consolidando a súa vinculación cunha das citas imprescindibles do cinema experimental e contemporáneo.

    Esta mostra céntrase na creación audiovisual máis vangardista, achegando ao público propostas que exploran novos formatos, técnicas analóxicas e narrativas alternativas. Ademais, destaca pola súa aposta pola recuperación de arquivos fílmicos e autores esquecidos, converténdose nun espazo de memoria e innovación audiovisual.

    🌍 Diversimacine: cinema e inclusión social como ferramenta de cambio

    Outro dos ciclos que regresan este mes á Filmoteca é Diversimacine, unha proposta que pon o foco na diversidade, a igualdade e a inclusión social a través do cinema. A selección de títulos desta edición abrangue filmes que abordan temáticas como a discapacidade, a identidade de xénero, a multiculturalidade e a integración social.

    A través desta iniciativa, o público pode reflexionar sobre diferentes realidades sociais e culturais, impulsando o diálogo e a empatía. Diversimacine reafirma o papel do cinema como ferramenta de transformación e conciencia social, ofrecendo espazos accesibles e comprometidos co ben común.

    🎞️ Play-Doc esténdese á Coruña e reivindica a figura de Elaine May

    A programación estendida do festival Play-Doc, con sede habitual en Tui, chega este ano á Filmoteca de Galicia cunha homenaxe á cineasta estadounidense Elaine May, figura clave do cinema dos anos 70 que destaca pola súa traxectoria como directora, guionista e actriz. As proxeccións permitirán redescubrir a súa obra, cun enfoque na súa habilidade para abordar as relacións humanas desde o humor e a crítica social.

    Esta extensión do Play-Doc reforza a colaboración entre festivais galegos e ofrece ao público coruñés a oportunidade de acceder a películas pouco vistas nos circuítos comerciais, mantendo vivo o espírito de exploración cinéfila que caracteriza á Filmoteca.

    📽️ Fin de ciclo para Close-Up e a retrospectiva de Mastroianni

    O mes de xuño tamén marca o final de dúas programacións que acompañaron á Filmoteca nas últimas semanas: o ciclo Close-Up, centrado en cinema con perspectiva de xénero, e a retrospectiva dedicada a Marcello Mastroianni, unha das figuras máis emblemáticas do cinema italiano. Ambos ciclos foron ben recibidos polo público e serviron para afondar na análise crítica e na divulgación cinematográfica.

    Estas actividades reforzan o labor da Filmoteca de Galicia como espazo de formación, debate e goce audiovisual, aberto a públicos diversos e á pluralidade de olleiras sobre o cinema.

  • La cocina coruñesa fusiona tradición y producto local

    La cocina coruñesa fusiona tradición y producto local

    A Coruña no solo es conocida por sus playas urbanas y su paseo marítimo, también destaca por su propuesta gastronómica. La ciudad ha sabido mantener una cocina ligada al mar, a los mercados y a los sabores de casa. Hoy, su gastronomía es uno de los principales reclamos para quien la visita.

    Desde el Puerto de A Coruña, los productos del Atlántico llegan frescos a la mesa en cuestión de horas. Gracias a ello, la cocina coruñesa fusiona tradición y producto local, logrando platos sabrosos, nutritivos y con una identidad clara.

    Platos que hablan de mar y tierra

    Uno de los platos más representativos de A Coruña es la caldeirada de pescado, un guiso marinero que incluye merluza, raya, patatas, cebolla y pimentón. Cada restaurante tiene su versión, pero todas comparten el respeto al producto y la intensidad de sabor.

    Otro clásico es el rape a la gallega, elaborado con patatas cocidas, ajada (aceite con ajo y pimentón) y un buen pescado blanco de textura firme. Es ideal para quienes buscan una opción sana y tradicional.

    Entre los platos de cuchara, el caldo gallego merece mención aparte. Se prepara con grelos, patatas, unto (grasa curada de cerdo) y habas o chorizo. En los días de frío, no hay receta más reconfortante.

    Y para quienes prefieren un bocado informal, el pan de millo (maíz) con chicharrones o los torreznos artesanos son excelentes como tapa o merienda.

    cocido

    Caldo gallego/ Cocido

    pan de millo

    Pan de millo

    torreznos

    Torreznos

    Un recorrido gastronómico en el centro de A Coruña

    Los bares y restaurantes del casco viejo y de la zona del Orzán ofrecen tapas variadas. Allí se puede disfrutar de platos como la cazuela de chipirones, los berberechos al vapor o el siempre presente bacalao a la coruñesa, servido con pasas y cebolla caramelizada.

    Un postre muy típico de la zona es la tarta de nuez, densa, con un punto de caramelo, o el arroz con leche casero, aromatizado con canela y piel de limón. Ambos son comunes en las cartas de los locales más tradicionales.

    El acompañamiento perfecto para una comida completa lo ofrece el vino blanco de Betanzos, producido en la comarca, fresco y ligero. Es menos conocido que el albariño, pero cada vez gana más presencia.

    Como no podía ser de otro modo, la cocina coruñesa fusiona tradición y producto local, y eso se nota en cada plato, en cada tapa y en cada sobremesa compartida.

    Para más ideas de rutas gastronómicas y experiencias culinarias, visita la sección de gastronomía del portal turístico del Concello de A Coruña.

    arroz con leche

    Arroz con leche

    tarta de nuez

    Tarta de nuez

    vino blanco de betanzos

    Vino blanco

  • Las mejores playas para perros en Galicia este verano 2025

    Las mejores playas para perros en Galicia este verano 2025

    Galicia se consolida como un destino ideal para quienes desean disfrutar del mar junto a sus perros. En 2025, la comunidad autónoma ofrece una amplia variedad de playas caninas que combinan belleza natural y servicios adecuados para nuestras mascotas.


    🌊 Playas para perros en Pontevedra: Rías Baixas pet-friendly

    La provincia de Pontevedra lidera en número y calidad de playas para perros. Entre las más destacadas se encuentran:

    • O Espiño y O Portiño (O Grove): Ubicadas en San Vicente do Mar, estas playas de arena blanca y aguas tranquilas permiten el acceso de perros durante todo el año.
    • Cunchiña (Cangas): Pequeña y acogedora, esta playa ofrece un entorno ideal para disfrutar con tu mascota.
    • Cesantes y Chapela (Redondela): Cesantes es amplia y perfecta para paseos largos, mientras que Chapela es más pequeña y tranquila.
    • A Pinela (Poio): Situada cerca de Combarro, esta playa de arena oscura y aguas calmadas es ideal para una escapada relajada con tu perro.
    • A Foz y A Calzoa (Vigo): Estas playas urbanas ofrecen espacios habilitados para perros, con fácil acceso y servicios cercanos.

    Para más información sobre las playas caninas en Vigo, puedes visitar la página oficial del Ayuntamiento de Vigo.

    O Espiño – O Grove

    O Portiño – O Grove

    Cunchiña – Cangas

    Cesantes – Redondela

    Chapela – Redondela

    A Pinela – Poio

    A Foz – Vigo

    Calzoa – Vigo


    🏖️ A Coruña y Lugo: Arenales naturales para disfrutar con tu perro

    En las provincias de A Coruña y Lugo, también encontrarás playas ideales para compartir con tu mascota:

    • Bens (A Coruña): Primera playa canina de la ciudad, abierta todo el año y con fácil acceso.
    • A Magdalena (Cabanas): Con arena fina y aguas tranquilas, esta playa permite el acceso de perros durante los meses de verano.
    • Punta Corveira (Barreiros, Lugo): Pequeña cala de difícil acceso pero de gran belleza, ideal para disfrutar de unas tranquilas vacaciones junto a tu perro.
    • Arealonga (Barreiros, Lugo): Amplia y con vistas a la isla de Pancha, esta playa permite el acceso de perros todo el año.

    Estas playas ofrecen entornos naturales y menos concurridos, perfectos para quienes buscan tranquilidad y contacto con la naturaleza.

    Bens – A Coruña

    A Magdalena – Cabanas

    Punta Corveira – Lugo

    Arealonga – Lugo


    🐶 Consejos para disfrutar de las playas caninas en Galicia

    Para garantizar una experiencia agradable y segura en las playas para perros en Galicia, ten en cuenta las siguientes recomendaciones:

    • Respeta las normas locales: Algunas playas tienen horarios específicos o restricciones durante ciertas épocas del año.
    • Lleva agua y protección solar: Asegúrate de que tu perro esté bien hidratado y protegido del sol.
    • Recoge los excrementos: Mantén la playa limpia para que todos puedan disfrutarla.
    • Vigila a tu mascota: Supervisa a tu perro en todo momento para evitar accidentes o conflictos con otros animales.

    Para localizar fácilmente estas playas y planificar tu visita, puedes consultar este mapa interactivo de playas caninas en Galicia.

  • Las 10 palabras gallegas que tienes que aprender sí o sí

    Las 10 palabras gallegas que tienes que aprender sí o sí

    El idioma gallego: una joya viva del patrimonio cultural

    Galicia es mucho más que mariscos, lluvia y paisajes verdes. Su lengua, el gallego, forma parte esencial de su identidad. Por eso, conocer algunas de sus palabras clave no solo te conecta con su gente, sino también con su alma.

    Aprender vocabulario gallego te ayuda a entender mejor su música, literatura y costumbres. Además, muestra respeto por una cultura milenaria que sigue muy viva.

    Esta selección de palabras es imprescindible si vas a visitar Galicia, quieres entender mejor sus expresiones o simplemente te apasiona el idioma. Aquí van las 10 palabras gallegas que tienes que aprender sí o sí.

    📍 Ubica Galicia aquí en el mapa: Galicia en Google Maps


    Palabras que te acercan al corazón de Galicia

    1. Morriña

    Es el sentimiento más famoso. Define esa mezcla de nostalgia y melancolía, muy ligada al carácter gallego. La morriña no se traduce, se siente.

    2. Luscofusco

    Es la palabra para el crepúsculo, cuando el día muere y la noche llega. Hermosa, poética y útil si amas los atardeceres gallegos.

    3. Orballo

    Es una llovizna muy fina, casi mágica. En Galicia, orballa a menudo, y esta palabra te hará entender por qué todo está tan verde.

    4. Furacán

    Aunque parezca obvio, es mucho más que viento. Se usa también para personas intensas y energéticas. ¡Un furacán pode ser unha persoa!

    5. Xeada

    La escarcha de las mañanas frías. También es un fenómeno lingüístico del gallego: la transformación de la “g” en “j” en algunas zonas.

    6. Enxebre

    Define lo auténtico, lo tradicional. Un lugar enxebre es aquel que conserva la esencia gallega. Es un sello de identidad.

    7. Carallo

    Vulgar pero versátil. Se puede usar para enfado, sorpresa o admiración. Aunque grosera, forma parte inseparable del gallego coloquial.

    8. Larpeiro/a

    Persona muy golosa. Si te encanta el dulce, esta palabra te define. En Galicia, ser larpeiro es casi un arte.

    9. Troula

    Fiesta, juerga, diversión. La troula forma parte del carácter festivo gallego. Y si hay troula, seguro que hay alegría.

    10. Sentidiño

    Quizá la más importante. Es el buen juicio, el sentido común, la cautela. Tener sentidiño es clave para cualquier gallego.


    Aprender gallego: una puerta a la cultura y a las emociones

    Estas son las 10 palabras gallegas que tienes que aprender sí o sí para empezar a descubrir una lengua rica, sensorial y llena de matices. Muchas de ellas no tienen equivalente exacto en castellano, lo que refleja el valor único del idioma gallego.

    Visitar Galicia sin conocer estas palabras sería como perderse parte de su alma. Por eso, te animamos a practicar, usar y compartir este vocabulario. Te acercará a las personas y te hará vivir la experiencia gallega con más intensidad.

    🌍 Descubre más sobre la cultura de Galicia en la web oficial de Turismo de Santiago.

    También puedes explorar la belleza del geodestino Rías Baixas desde aquí: https://www.riasbaixas.depo.gal

  • Mondra estrena su segundo álbum “DE RONDA” con dos noches memorables en la Sala Capitol

    Mondra estrena su segundo álbum “DE RONDA” con dos noches memorables en la Sala Capitol

    Una propuesta fresca, orgánica y provocadora que mezcla tradición y vanguardia

    El artista gallego Mondra ha presentado esta noche su nuevo disco DE RONDA (Altafonte, 2025) en la Sala Capitol de Santiago de Compostela, iniciando una serie de conciertos para dar a conocer este esperado trabajo. La primera de dos veladas marcó el inicio de una gira que recorrerá Galicia y otros puntos del territorio estatal a lo largo del año.

    Producido por Hevi (Laboratorio Soyuz), DE RONDA representa una evolución en el sonido del artista, que ha apostado por una estética más orgánica y conectada con lo corporal y emocional. Este álbum llega dos años después del éxito de ARDĒN, su disco debut, y se presenta como un trabajo atrevido, íntimo y cargado de personalidad.

    La frase clave destacada en este artículo es: “Mondra va de ronda”, reflejo del espíritu nocturno, libre y seductor que impregna su nueva propuesta artística.

    Una noche vibrante con colaboraciones de lujo

    El concierto comenzó con Teño caldo quente, tema que ya acumula miles de reproducciones en YouTube y que fue el encargado de abrir un directo intenso y lleno de emoción. A esta pieza le siguieron canciones como SACOdePULGAS, viva viva, por te ver o beijos de LK, antes de dar paso a varias colaboraciones especiales.

    Durante la noche, Mondra compartió escenario con Lina e Lola, con quienes interpreta achar con quen casar, incluida en el nuevo álbum. También estuvieron presentes Antía Ameixeiras (en ventilar o cuarto) y el dúo Fillas de Cassandra, con quienes recuperó PUNHETA!, tema de su anterior trabajo ARDĒN.

    El espectáculo, bajo la dirección artística de Daniel Rodríguez, incluyó coreografías de Sabela Domínguez y Jandros Rodríguez, además de una banda en vivo compuesta por Artur Puga, Julia Sánchez-Biezma, Xabi Gómez y Saínza Piñeiro.


    “DE RONDA”: un viaje emocional en once estados del cuerpo

    Amor propio, deseo y comunidad a ritmo de música gallega contemporánea

    El nuevo disco de Mondra ya está disponible en plataformas digitales. DE RONDA es un proyecto personal y seductor que reflexiona sobre el amor, la identidad y la sexualidad, sin perder de vista la tradición oral gallega, presente en melodías, letras y ritmos.

    A lo largo de once canciones —o “estados del cuerpo”, como él los llama—, el álbum aborda el recorrido emocional de una noche de ronda: desde la atracción y el deseo hasta la aceptación, la pérdida o el renacimiento. Todo ello con una mirada inclusiva, irreverente y profundamente conectada con su generación.

    Mondra va de ronda también sobre los escenarios: el sábado 10 de mayo repetirá actuación en la Sala Capitol, con nuevas sorpresas y colaboraciones especiales. Las entradas llevan semanas agotadas, señal del impacto que el artista genera entre sus seguidores.

    🎧 Escucha el álbum completo aquí: DE RONDA en plataformas digitales

    📍 Ubica la Sala Capitol en Google Maps


    Mondra: un referente de la nueva escena gallega

    De ARDĒN a DE RONDA: reconocimiento, premios y evolución artística

    Desde su irrupción con ARDĒN en 2023, Mondra se ha consolidado como una de las figuras más relevantes de la nueva música gallega. Su estilo combina la electrónica, la danza y la tradición con un enfoque contemporáneo, personal y valiente.

    Entre los reconocimientos más destacados, se encuentran el Premio Martín Códax al Mejor Álbum de Electrónica (2024) y el Premio Mestre Mateo al Mejor Videoclip (2025) por MARIMONDRA. En DE RONDA, el artista continúa su camino creativo, apostando por la música como herramienta de expresión, identidad y transformación social.

    📄 Si quieres conocer más sobre la escena musical en Santiago, visita esta página cultural del Concello de Santiago.