Playa de Silgar Sanxenxo
Playa de Silgar Sanxenxo
Playa de Silgar Sanxenxo
Playa de Silgar Sanxenxo
Sanxenxo playa da panadeira
Sanxenxo
Sanxenxo puerto
Sanxenxo playa da panadeira
Sanxenxo
WhatsApp Image 2025-07-14 at 10.20.28 (6)
WhatsApp Image 2025-07-14 at 10.20.03
WhatsApp Image 2025-07-14 at 10.20.28 (5)
WhatsApp Image 2025-07-14 at 10.20.10
WhatsApp Image 2025-07-14 at 10.20.30 (1) (1)
WhatsApp Image 2025-07-14 at 10.20.31 (3)
WhatsApp Image 2025-07-14 at 10.20.31 (2)
WhatsApp Image 2025-07-14 at 10.20.30 (3)
2568440_orig
previous arrow
next arrow
Playa de Silgar Sanxenxo

Sanxenxo: Sol, Historia y Tradición en el Corazón de las Rías Baixas

Sanxenxo es uno de los destinos más emblemáticos en las Rías Baixas de Galicia. Ubicado en la provincia de Pontevedra, este municipio costero destaca por su combinación de playas de arena fina, rica historia y una vibrante vida cultural.

Porque visitar Sanxenxo

Sanxenxo ofrece una experiencia única que combina descanso y aventura. Conocido por su ambiente relajado, es ideal para quienes buscan desconectar sin renunciar a la oferta cultural y gastronómica.

Además, su proximidad a otras localidades gallegas lo convierte en un excelente punto de partida para explorar la región.

Las 3 paradas que no puedes dejar de hacer si visitas Sanxenxo

Playa de Silgar

Situada en el centro de Sanxenxo, esta playa urbana es perfecta para disfrutar del sol y el mar. Cuenta con una amplia oferta de servicios y una animada vida nocturna.

Ermita y Necrópolis de A Lanzada

Este conjunto arqueológico, que data del siglo VIII a.C., es testigo de la rica historia de la zona. La ermita, construida en el siglo XII, destaca por su arquitectura austera y su ubicación privilegiada frente al mar.

La Madama de Silgar

Esta escultura, ubicada en un islote frente a la playa de Silgar, representa una figura femenina emergiendo del mar. Es un homenaje al mar y a la mitología celta, y se ha convertido en uno de los símbolos más reconocidos de Sanxenxo

Descubre todo sobre Sanxenxo


Historia

Sanxenxo tiene sus raíces en la Edad de Hierro, como lo demuestra la Necrópolis de A Lanzada. A lo largo de los siglos, ha sido testigo de la romanización y la influencia del Reino Suevo. Hoy en día, conserva un equilibrio entre tradición y modernidad, ofreciendo a los visitantes una experiencia auténtica.

Gastronomía

La cocina de Sanxenxo es un reflejo de su ubicación costera. Los mariscos y pescados frescos son protagonistas en la mayoría de los restaurantes locales. Platos como el pulpo a la gallega, las almejas a la marinera y el arroz con bogavante son solo algunas de las delicias que se pueden degustar. Además, la cercanía con la denominación de origen Rías Baixas permite disfrutar de un excelente albariño.

Leyendas y tradiciones

Una de las leyendas más conocidas es el «Baño de las Nueve Olas». Según la tradición, las mujeres que buscan fertilidad deben bañarse en la playa de A Lanzada durante la última noche de agosto, permitiendo que nueve olas las golpeen. Esta creencia popular ha perdurado a lo largo de los siglos, convirtiéndose en una tradición arraigada en la cultura local.

Curiosidades

  • Tiene más playas con bandera azul que ningún otro municipio de Galicia. Con más de una docena de playas galardonadas, Sanxenxo lidera el ranking gallego y es uno de los referentes a nivel nacional.
  • El nombre Sanxenxo proviene de «San Ginés», patrón del municipio. La evolución fonética del gallego llevó al nombre actual, que a muchos visitantes les cuesta pronunciar correctamente (se dice San-shen-jo).
  • La estatua de la Madama de Silgar cambia de aspecto según la marea y la luz del día. Esta escultura parece cobrar vida, y muchos locales afirman que “tiene alma”.
  • Sanxenxo dobla su población en verano. Durante la temporada alta, la población se multiplica por diez, pasando de unos 17.000 habitantes a más de 150.000 visitantes.