

Santo Estevo de Ribas de Miño es uno de los mejores ejemplos del románico gallego. Situada en la parroquia de Ribas de Miño, en el municipio de O Saviñao (Lugo), esta iglesia es un destino imprescindible en la Ribeira Sacra. Su emplazamiento, con vistas espectaculares sobre el río Miño, y su impecable arquitectura medieval, lo convierten en uno de los monumentos más valorados de la zona.
Santo Estevo de Ribas de Miño: Una Joya del Románico en la Ribeira Sacra
Construida entre los siglos XII y XIII, la iglesia de Santo Estevo ha sobrevivido al paso del tiempo y es conocida por la calidad de sus decoraciones escultóricas y la elegancia de su estructura. Declarada Bien de Interés Cultural, es uno de los puntos de referencia en la ruta de las iglesias románicas de la Ribeira Sacra.
Qué Ver en el Santo Estevo de Ribas de Miño

Fachada Románica
La fachada principal es, sin duda, el elemento más impactante de la iglesia. Su gran rosetón y las arquerías ciegas que decoran la fachada son un ejemplo del románico gallego en su máximo esplendor. Es un lugar perfecto para admirar el detallado trabajo escultórico de la época.

Rosetón Románico
El rosetón es uno de los más grandes de su tipo en Galicia y es especialmente valorado por su estado de conservación. Esta pieza central de la fachada ilumina el interior de la iglesia con una luz cálida que realza la atmósfera mística del lugar.

Interior Sobrio y Espiritual
Aunque de apariencia sencilla, el interior de Santo Estevo es un ejemplo perfecto del equilibrio románico. Los capiteles están adornados con motivos vegetales y criaturas fantásticas, que se pueden observar al detalle, creando un ambiente único para los visitantes.
Todo sobre el Santo Estevo de Ribas de Miño
Santo Estevo fue fundada como parte de un antiguo monasterio que, aunque desaparecido, dejó su huella en la iglesia actual. Esta iglesia románica destaca por su fachada, donde se pueden apreciar arquerías ciegas, esculpidas con gran detalle. El rosetón que adorna su frente es uno de los más grandes y mejor conservados del románico gallego, y su simbología continúa fascinando a expertos y visitantes.
El interior de la iglesia, aunque sobrio, refleja la pureza del estilo románico. Los capiteles de las columnas están decorados con motivos vegetales y figuras fantásticas, muy características de esta época. La sencillez y la armonía de sus líneas arquitectónicas transmiten una sensación de recogimiento y espiritualidad.
Leyenda
Como muchos otros lugares de la Ribeira Sacra, Santo Estevo está rodeado de leyendas. Una de ellas cuenta que los monjes que habitaban este lugar eran conocidos por elaborar un vino de excepcional calidad, lo que atrajo a importantes personalidades a lo largo de los siglos. De hecho, la conexión entre el monasterio y la viticultura es una de las grandes curiosidades de la zona.
Otra leyenda local dice que las vistas desde Santo Estevo son tan impresionantes que aquellos que las contemplan reciben una sensación de paz y protección espiritual. El hecho de que el lugar se encuentre en una ubicación tan elevada refuerza esta creencia, ya que permite ver el paisaje de la Ribeira Sacra en todo su esplendor.








