San Cibrao
San Cibrao
San Cibrao
San Cibrao 3
San Cibrao 2
San Cibrao
previous arrow
next arrow
San Cibrao

San Cibrao combina mar, historia y tradiciones. Sus playas invitan al descanso. Su puerto pesquero y su museo del mar son paradas imprescindibles.

Por qué visitar San Cibrao

San Cibrao, parroquia costera del municipio de Cervo, se presenta como uno de los destinos más singulares del norte de Lugo. Esta pequeña villa marinera, bañada por el mar Cantábrico, invita a desconectar con su mezcla de naturaleza, cultura y tradición viva. Es ideal para quienes buscan experiencias auténticas en Galicia.

Las playas de San Cibrao, como la de Cubelas o la propia Praia do Torno, ofrecen arenas limpias y aguas tranquilas, perfectas tanto para el descanso como para deportes acuáticos. El entorno natural está marcado por formaciones rocosas, zonas de dunas y vistas que cambian con la marea y la luz del día.

Pero el encanto no se detiene en la costa. San Cibrao destaca por su carácter pesquero y su fuerte identidad local. Sus fiestas populares, su gastronomía basada en el mar y sus pequeñas calles llenas de vida mantienen el espíritu marinero en cada rincón. Además, el ambiente tranquilo lo convierte en un destino perfecto para familias y viajeros que valoran lo genuino.

Las 3 paradas que no puedes dejar de hacer si visitas San Cibrao

Museo del mar de San Cibrao

Museo del Mar de San Cibrao

Este museo alberga una impresionante colección de objetos marineros, herramientas tradicionales y exposiciones interactivas que explican la historia marítima de la zona.

O Corveiro

O Corveiro

Playa urbana muy valorada por su accesibilidad y calidad ambiental. Ideal para disfrutar del mar en un entorno limpio y bien cuidado.

Puerto pesquero de San Cibrao

Puerto pesquero de San Cibrao

Un paseo por el puerto muestra la actividad diaria de los marineros. Aquí puedes ver barcos en plena faena y degustar pescado fresco en restaurantes cercanos.

Descubre todo sobre San Cibrao


Historia

La historia de San Cibrao está profundamente vinculada al mar. Desde la Edad Media, la villa fue un importante punto pesquero y comercial. Su localización estratégica permitió el desarrollo de astilleros, salazones y rutas marítimas que conectaban con el norte de Europa.

Durante siglos, generaciones de marineros y artesanos vivieron del mar y de los recursos naturales que lo rodeaban. La actividad pesquera y, más tarde, la industrial, con la llegada de la fábrica de aluminio en San Cibrao, marcaron una nueva etapa económica y social en la zona. A pesar de los cambios, la esencia marinera sigue presente.

Leyendas

Una de las leyendas más conocidas de San Cibrao habla del “Mar de las Sirenas”, que según los antiguos marineros, aparecían en noches de tormenta para guiar a los barcos de regreso al puerto. También se cuentan historias sobre barcos fantasmas y apariciones marinas en la zona del faro.

Otro relato popular menciona la existencia de un antiguo monje ermitaño que vivió cerca del mar y que, según dicen, aún protege a los pescadores desde su tumba, escondida entre las rocas.

Gastronomía

La gastronomía de San Cibrao está centrada en los frutos del mar. El pulpo a feira, los percebes, las almejas a la marinera y el pescado recién capturado son la base de muchos menús locales. Las empanadas de marisco y los caldos gallegos complementan esta oferta.

Los restaurantes del puerto ofrecen cocina casera con productos frescos, y en verano se celebran jornadas gastronómicas que promueven recetas tradicionales. También es habitual acompañar los platos con vinos blancos gallegos como el Albariño.

Qué ver cerca de San Cibrao

Cervo

Cervo

El núcleo urbano del municipio, con arquitectura tradicional, miradores y rutas senderistas hacia el interior.

O Vicedo

O Vicedo

Otro encantador pueblo costero cercano, con playas salvajes y rutas que recorren acantilados y bosques.

Xove

Xove

Xove es un núcleo costero de Lugo que combina naturaleza, tradición pesquera y rutas hacia acantilados y playas salvajes del norte gallego.