Sada
Sada
Sada
Sada 1
Sada 3
Sada 2
previous arrow
next arrow
Sada

Sada es un puerto con encanto en las Rías Altas. Ofrece playa, paseo marítimo, arquitectura indiana y mariscos frescos. Ideal para disfrutar del mar y la cultura.

Por qué visitar Sada

Sada es uno de los destinos más atractivos del área metropolitana de A Coruña. Su ubicación privilegiada frente a la ría le otorga un carácter marítimo, alegre y vibrante. Ya sea para una escapada de un día o una estancia más larga, Sada sorprende por su ambiente relajado, sus calles vivas y una oferta cultural y gastronómica que va más allá del típico destino de costa.

Caminar por su paseo marítimo, disfrutar de sus playas urbanas o explorar sus parques hace que cada visita tenga algo especial. Además, la arquitectura indiana presente en muchas de sus casas refleja el legado de quienes emigraron a América y regresaron con nuevas ideas. Este patrimonio le otorga un aire señorial que la diferencia de otras villas costeras gallegas.

Sada también es un excelente punto de partida para recorrer la costa norte de Galicia. Desde aquí se puede visitar la ciudad de A Coruña, explorar la costa de Dexo o adentrarse en las marismas de Betanzos. Si buscas un lugar con buena gastronomía, ambiente familiar y conexión con el mar, Sada es una apuesta segura.

Las 3 paradas que no puedes dejar de hacer si visitas Sada

Puerto Sada

Paseo Marítimo y Puerto Deportivo

El corazón de Sada late junto al mar. El paseo es ideal para caminar al atardecer, tomar algo o ver llegar los barcos al puerto.

Pazo de Meirás

Casa Museo de Emilia Pardo Bazán (Pazo de Meirás)

Aunque su acceso es limitado, este pazo guarda la memoria de la escritora gallega más universal. Una parada imprescindible para los amantes de la literatura y la historia.

Playa de Las Delicias

Playa de Las Delicias

De aguas tranquilas y ambiente familiar, esta playa urbana ofrece todos los servicios. Su cercanía al centro la hace perfecta para pasar el día sin prisas.

Descubre todo sobre Sada


Historia

Sada tiene raíces que se remontan al mundo romano, aunque su consolidación como villa marinera se produce a partir de la Edad Media. Desde sus inicios, su desarrollo ha estado ligado al mar, ya fuera a través de la pesca, el comercio o la construcción naval. A lo largo del siglo XIX, se convierte en un referente en la construcción de embarcaciones de madera y más adelante, en el turismo de verano para las clases acomodadas.

Uno de los capítulos más interesantes de su historia está vinculado a la emigración. A finales del siglo XIX y comienzos del XX, muchos sadenses emigraron a América, especialmente a Cuba y Argentina. A su regreso, construyeron vistosas casas de estilo indiano que hoy todavía embellecen sus calles.

Con el paso del tiempo, Sada ha sabido reinventarse sin perder su esencia. Su puerto deportivo, su activa vida social y sus fiestas tradicionales como el Festival de la Sardina o la Romería de San Roque, reflejan una villa que sigue viva y en constante evolución.

Leyendas

Una de las leyendas más repetidas en Sada es la del «Náufrago del Pazo de Meirás», un marino desaparecido que, según cuentan, regresa cada San Juan en forma de sombra entre la niebla para buscar su hogar perdido.

También se habla del «Barco Fantasma de la Ría», que aparece algunos días de tormenta. Los pescadores más veteranos aseguran haberlo visto cruzar la costa sin dejar huella en el agua. Estas historias, transmitidas de generación en generación, dan un toque mágico a la identidad sadense.

Gastronomía

En Sada, el mar llega a la mesa. Su puerto garantiza pescado y marisco fresco a diario. Destacan el pulpo á feira, las almejas a la marinera y el rape en caldeirada, todos cocinados con tradición y respeto por el producto.

El municipio también celebra fiestas gastronómicas como la Festa da Xouba, donde se preparan sardinas y jureles a la brasa en plena calle, acompañados de pan de broa y vino tinto. En cuanto a postres, no faltan las filloas, las tartas de almendra y los roscones de hojaldre.

Hay una buena oferta de restaurantes frente al mar, tabernas familiares y bares con terraza. Comer en Sada es una experiencia completa, donde el sabor y el entorno se unen para crear momentos memorables.

Qué ver cerca de Sada

Oleiros

Costa de Dexo-Serantes (Oleiros)

Un espacio natural protegido con rutas de senderismo junto a los acantilados. Vistas espectaculares y tranquilidad a pocos minutos de Sada.

Betanzos

Betanzos

Ciudad histórica con iglesias góticas, calles empedradas y una de las mejores tortillas de España. Ideal para pasar la tarde entre cultura y gastronomía.

A Coruña

A Coruña

A menos de 30 minutos, puedes visitar la Torre de Hércules, museos, playas urbanas y disfrutar de su animado ambiente nocturno y comercial.